1
Los creadores de productos de consumo —y el arte es uno de ellos— saben escuchar las voces inarticuladas y reconocer las huellas en el aire. Eso les permite dar forma a los deseos y necesidades inconcretas de la sociedad. Actúan como imanes que atraen partículas dispersas, las organizan de manera atractiva y las presentan al público, que se sorprende y reconoce al tiempo. El artista aprende y enseña, porque es discípulo y maestro, prolonga trayectorias que la sociedad esboza, pero que sin él permanecerían en estado embrionario. El arte de nuestro tiempo es un arte ingenioso y, puesto que la sociedad se ha reconocido en su modo de vivir la libertad, hay que admitir cierta connaturalidad entre ambos. Sólo una sociedad que concibe la libertad al modo ingenioso, puede mantener en el candelero a un arte ingenioso.
La libertad desligada define nuestra época. No voy a hacer una historia de la cultura actual, sino la descripción de su campo semántico, para comprobar que el vocabulario del ingenio aparece, con una insistencia que no puede ser casual, en todos los niveles de la cultura. Hablando de la posmodernidad, Lyotard ha escrito que es simplemente un estado de alma o mejor un estado de espíritu. El psicoanálisis lingüístico aspira a precisar tan vago concepto, mediante el estudio de las palabras con que se expresa.
Nietzsche cumple respecto de nuestra época el papel de portavoz y de maestro. Anunció la muerte de Dios, con lo que se abolía la religación a lo trascendente, y puesto que competía a las religiones mantener el vínculo de la totalidad del ser, al perder su nexo, los entes se desperdigaron en infinitas singularidades diseminadas. El mismo Sartre, sistemático predicador del ateísmo, afirmaba que la idea de humanidad era subsidiaria de la idea de Dios. Dios era la fuerza vinculadora (es, por cierto, muy instructivo, que haya en la Iglesia Católica un cargo llamado «defensor del vínculo»).
Todos los valores supremos se desvalorizan. Falta la meta, falta la respuesta al porqué. Al desaparecer los vínculos religiosos y morales, la libertad del hombre queda libre para la nada (Fink, 1966, comentando La voluntad de poder). La inversión de todos los valores es una tarea jovial, que impulsa en todo instante a correr hacia el sol, a arrojar de sí una seriedad gravosa. La educación aristocrática, que procura el vivir con altanería la libertad, ha de enseñar a bailar en todas sus formas: el saber bailar con los pies, con los conceptos, con las palabras. «¿He de decir todavía que también hay que saber bailar con la pluma, que hay que aprender a escribir?» (Nietzsche, 1888a). «No conozco ningún otro modo de tratar con tareas grandes que el juego» (Nietzsche, 1888b).
La desvinculación de la realidad le impone un peculiar estilo filosófico, que desprecia el sistematismo, en el que sólo ve una ordenación violenta de las cosas, una camisa de fuerza inventada por la ingenuidad o la falta de sinceridad. El aforismo es el discurso que mejor se acomoda a una realidad fragmentada. No obstante, a Nietzsche le interesa también por su eficacia. Se siente discípulo de los grandes creadores de epigramas y admira su estilo «prieto, riguroso, con la mayor sustancia en el fondo, su fría malicia contra la palabra bella, que construye un mosaico de palabras donde cada una de ellas, como sonoridad, como lugar, como concepto, derrama sus fuerzas a derecha e izquierda». «Es un minimum en la extensión y el número de signos y un maximum en la energía de los signos».
La libertad desvinculada se vive, aunque con cierta precipitación, como una fiesta inmotivada y fiesta en todos los sentidos de la palabra, una risa, una danza, una orgía que no se subordinan nunca, un sacrificio que se burla de los fines, sean, materiales o morales. El arte se convierte en un arte burlón, ligero, fugaz, divinamente sin trabas (Nietzsche, 1886).
En sus Fragmentos postumos describe proféticamente la psicología del hombre moderno: «¿Qué hombres se revelarán como los más fuertes? Los más moderados, los que no tienen necesidad de los principios de una fe extrema; los que no sólo admiten, sino que aman, una buena dosis de casualidad, de absurdo; los que saben pensar, en relación al hombre, reduciendo notablemente su valor».
En toda la filosofía de nuestro siglo resuenan los ecos de Zaratustra. La tarea creadora del hombre consiste en «inventar nuevas formas de vida, afrontar inauditos problemas con agilidad, con perspicacia, con originalidad, con gracia —en suma: con garbo», escribió Ortega.
Tal vez haya sido Juan David García Bacca, un filósofo injustamente tratado por la moda, quien ha elaborado la más poderosa metafísica del ingenio. La esencia del hombre es la creación, «una inexhaustible disponibilidad para ocurrencias, trucos, trazas, planes, empresas». La idea de que el hombre tenía una irreformable, inmutable, necesaria manera de ser nos ha encanijado y empequeñecido el alma y los deseos. El existencialismo había negado que el hombre tuviera esencia: García Bacca va más allá y niega que la realidad de verdad la tenga. El ser es inagotable posibilidad de novedades, barro cosmogónico, que quedaría imposibilitado y mutilado si tuviera esencia. En su opinión, el gran descubrimiento de la física atómica es que «todo puede ser todo», idea que aceptaría de buen grado Ramón Gómez de la Serna. El sujeto creador debe asimilar esta infinita plasticidad de la realidad verdadera, y colaborar en su despliegue. La tarea estrictamente humana es dirigir la aventura ontológica. De ser criaturas pasamos a ser creadores, como habían proclamado los poetas surrealistas. Para no cegar las fuentes de la novedad, para vivir con lo que he llamado «psicología del surtidor», es preciso que el sujeto permanezca en estado de omnímoda disponibilidad. La vida superior ha de ser ameboide, «íntegramente disponible, vitalidad indiferenciada». Nada debe limitamos. Hay que improvisar continuamente órgano y función, pues somos invertebrados espirituales. No existen finalidades naturales, el sujeto creador es la referencia fundamental de toda la realidad. «El esencialismo o naturalismo es una enfermedad ontológica. Lo grande no es ser hombre; lo grande, de verdad, es hacerse otra cosa, lo que comenzó siendo hombre» (García Bacca, 1963, 1986; Izuzquiza, 1984). Es la misma apetencia que tenía la orilla de allá del Arno.
Este amontonamiento de citas podría continuar indefinidamente, pero voy a abandonar por el momento la filosofía, después de haber comprobado que en ella resuenan los grandes temas del ingenio: la libertad, la creación, la novedad, la desligación, la devaluación, el rechazo de la seriedad.