Las lociones, para sudar sabroso y sin complejos

II

HABLAR DEL Salón México no tiene chiste, ya que de tanto hablarle al oído se perdió el ladrillo y ya no se sabe si es Chana o Juana, si fue El Indio Fernández o Aaron Copland. En vez de referirse a que allí iban todos pero no revueltos, faltaba más, para qué se inventaron las clases sociales; ahí le asignaban (según llevara zapato, guarache o piel de cocodrilo) la pista.

Ahora, que las buenas pistas eran las del Smirna, de don Isidro Arriola, la del Colonia (hasta la fecha) de los hermanos Jara, Los Ángeles, El Gato, La Playa, El Mundial, y ya después el Chamberí, el Champotón, el Azul y Rosa, el Azteca y en nuestros días el California Dancing Club, que en los cincuenta, con el maestro Carlos Campos, partió el queso.

Pero todo esto sucedía mientras la revolución se bajaba del caballo y el país era puesto bajo el régimen de la libre empresa.

Los salones de baile entraron en decadencia con algunas, a veces, buenas excepciones, la época del Nader (en las calles de Cruces y Regina, en La Merced), de donde saldría ídolo Rigo Tovar y La Sonora Veracruz tocaba decentemente, sin olvidar por supuesto las noches de «quince años», graduaciones y aniversarios en el Maxim’s o en el Riviera. Y en los barrios y las colonias populares los equipos con bocinas Radson se alquilaban para bailar con las voces del Benny Moré y la Celia Cruz.

En la década de los sesenta mientras la clase media-media para arriba se embebía con los Beatles, Elvis Presley, Ray Coniff, Santo y Johnny Fariña, los adolescentes del norte y oriente de la ciudad conocían las satisfacciones de la sexualidad, a través de los bailes, en los patios de vecindad, callejones o calles cerradas a ritmo de la música tropical.

Sí señor a este negro no lo aguanto yo… ay recuerdo cuando me enamoró me decía negrona el bárbaro soy yo… pero de eso nada… tranquilo, se lo regalo al que lo quiera…

Usted sabe, todos se pelean por el origen de los sonideros, lo más probable es que hayan surgido, en su versión actual, en la colonia del Peñón de los Baños, allá por el recinto del Rolas, célebre propietario de un sonido de baile, el primero que usó el micrófono para darle sabor al disco, mientras Ramón Rojo alias La Changa, se peleaba con el peso de los discos y las bocinas de un señor del trece de la calle de Caridad, en Tepito, que se lo encargaba para que lo alquilara en las interminables y cotidianas tocadas, de por todos esos lugares. En el principio eran cien… doscientos jóvenes, apretaditos en la oscuridad de los barrios.

El lleva y trae es un tipo sin moral, sin condición; lo mismo lleva un recado que trae la contestación… y se pasa toda la vida criticando a los demás, habla hasta de su familia. ¡Dios mío que barbaridad! ¡Chismoso!

El chisme llegó a la televisión, Josefina y Joaquín invitaron al maestro Tapia para realizar el programa Vanart, donde se inventaban concursos para que el personal se luciera… Pronto los de alma de locutor se rifaron ante el micrófono luciendo en grande La Changa y El Rolas, que en los heroicos tiempos, allá por la colonia Malinche y la Martín Carrera, lograron reunir hasta diez mil jóvenes que bailaban en el duro cemento…

¿Y usted se puede imaginar cómo era la propaganda en esos tíbiris…? De boca en boca; hasta la fecha, puede ir, por ejemplo, cualquier noche, a las calles del Peñón de los Baños, y a la primera bolita de pingüicas (los más jovencitos con sus chavitas, con el imprescindible peine o cepillo en la cintura) y preguntarles dónde hay baile. La orientación vendrá con la sabiduría de los que cotorrean pasando por las calles de México. Y de Neza ni se diga, ellos son los inventores del pasito azancudado. Como los de la colonia Morelos lo son del paso de a brinquito o de canguro.

Aquí el maestro Tapia es sólo una leyenda: los bailarines se dividen en cumbieros y salseros. Los cumbieros son los novatos, y los salseros los que han hecho del espejo de su ropero la película de su vida, son los que le llegan a la academia del maestro Tapia o a otros clubes de baile para iniciarse en los pasos coreográficos y en la estética: siempre hay que agarrar la pareja de frente, nunca de lado; buscar siempre la cuadratura de los pasos con la de la música; la dama está para lucirla, no para lucirse el caballero; además del estilo al vestir, muchos todavía se atreven con los zapatos de tacón y punta cubanos, los pantalones abombados y las lociones para sudar sabroso y sin complejos.

Pa’ la paloma, Pa’ la paloma que vuela, paloma, palomita, p’al palomar… Hay un ciclón que está haciendo tiempo en el gran caimán… vuela paloma, paloma, paloma blanca… agua siempre llueve pa’bajo, ¿por qué sera?

Hoy, olvídese de los salones de baile. El baile está en las calles de esta ciudad desde hace un cuarto de siglo; ha sobrevivido a las razzias que periódicamente les hacen, han sobrevivido a la violencia, a las drogas y a la falta de espacios.

Una gran mayoría de los matrimonios libres o reglamentados han sido concertados bajo las trompetas, los pianos, los timbales y ahora los saxofones grabados en treinta y tres revoluciones por minuto.

En los bailes callejeros los ídolos son los sonideros, hombres que disponen sus discos, bocinas, mixers, candela y voz, de tal manera que un mismo disco suena diferente, según sea el sonido que lo toque, e incluso llegan a ser inseparables tal disco y equis conjunto; está el caso de Pepe Miranda y su sonido Casa Blanca, que popularizara la canción El negro José.

Así se explica, entonces, por qué muchas veces cobra más un sonidero por ir a tocar a una fiesta que un grupo musical.

Trecero de manigua toca un son que reaviva, trecero de manigua toca un son. La fiesta de los guajiros no tiene cuándo acabarse. Empiezan tocando el güiro y acaban por desmayarse; en un solo tumbaíto se pasan la noche entera, echándose un meneíto.

En los cerros de la Villa, en las tolvaneras de Neza, en las calles cerradas de la Martín Carrera, en las vecindades de Tepito el baile es el escape, el desfogue de los jóvenes de esta ciudad, que así comienzan a conocer las calles y las madrugadas, los afanes y rincones. Tropezones que lo van educando a uno. Alguno brincará la raya de norte a sur de esta ciudad, otros pasarán en un suspiro su existencia, camellando en un desierto urbano; y otros en el talón, duro y macizo, con la desgracia.

Cuando te veo con la blusa azul, mis ojos sin querer van hacia ti… porque no te pongas más, la blusa azul.

Mientras los jóvenes suben a la academia del maestro Tapia para darle duro y tupido al espejo y duela, las damas afuera, en la antigua calle de San Juan de Letrán, siguen taloneando de cantina en cervecería, de taquería en tugurio, hasta reventar; es decir, hasta que ya no atraigan a ningún hombre y entonces estarán listas para ir a hacer la bolita a la plaza de La Merced, con los teporochos…