Una estudiante acude al comisario Brunetti para pedirle consejo: ¿hay alguna forma legal de limpiar el buen nombre de su familia, mancillado por un crimen que cometió muchos años atrás su ya fallecido abuelo? Impresionado por su belleza e inteligencia, pero incapaz de ayudarla, Brunetti casi olvida el asunto hasta que la joven aparece asesinada en su apartamento. La investigación de este crimen transporta al infatigable comisario a la Segunda Guerra Mundial, cuando los judíos italianos fueron sistemáticamente despojados de sus obras de arte por parte de los nazis y sus colaboradores. A medida que Brunetti va desenterrando secretos de colaboracionismo, crimen organizado y explotación, se da cuenta de que se está adentrando en una época que los italianos, empezando por su propio padre y su suegro, el conde Orazio, tienen especial interés en ocultar. Los fantasmas del pasado son enemigos más peligrosos de lo que cabe imaginar.

Donna Leon

Malas artes

Brunetti 11

Título original: Wiful Behaviour

Traducción del inglés: Ana Maria de la Fuente

A Daniel Hungerbühler

I dubbi, i sospetti

gelare me fan.

(Las dudas, las sospechas

me hacen temblar.)

Mozart,

Le nozze di Figaro

CAPITULO 1

La explosión ocurrió durante el desayuno. Si bien, por su cargo de comisario de policía, Brunetti estaba más expuesto que un ciudadano corriente a tales hechos, no por ello dejaba de ser insólito el escenario en el que éste se había producido. Porque el lugar de la acción venía determinado por la condición personal de Brunetti, esposo de una mujer de ideas y opiniones apasionadas y un tanto imprevisibles.

– ¿Por qué nos molestaremos en leer esta repugnante basura? -estalló Paola, dejando el Gazzettino del día, doblado, encima de la mesa del desayuno con un golpe seco que volcó el azucarero.

Brunetti se inclinó hacia adelante, apartó el borde del diario con el índice y enderezó el azucarero. Tomó un segundo brioche y le dio un bocado, seguro de que la explicación no tardaría en llegar.

– Escucha esto -dijo Paola, levantando el periódico y leyendo el titular de la primera plana-: «Fulvia Prato relata su terrible calvario.» -Brunetti, al igual que toda Italia, conocía el caso de Fulvia Prato, esposa de un rico industrial florentino, secuestrada hacía trece meses y mantenida por sus secuestradores en un sótano durante todo aquel tiempo. Liberada hacía dos semanas por los carabinieri, la mujer había hablado por primera vez con la prensa el día antes. Brunetti no veía qué podía haber en aquel titular que fuera tan indignante-. Y ahora esto -agregó ella yendo al pie de la página cinco-: «Ministra de la UE confiesa haber sufrido acoso sexual en su anterior puesto de trabajo.» -Brunetti conocía también este caso: una comisaria de la Comisión Europea, no recordaba cuál era exactamente su cargo, sin duda, uno de esos de poca monta que se adjudican a las mujeres, había dicho la víspera, en una conferencia de prensa, que hacía veinte años, cuando trabajaba en una empresa de ingeniería civil, había sido víctima de acoso sexual.

Brunetti, que durante sus más de veinte años de vida conyugal había aprendido a ejercitar la paciencia, aguardaba la explicación de Paola.

– Es inconcebible cómo puede habérseles ocurrido utilizar esa palabra. La signora Prato no tuvo que confesar que había sido víctima de un secuestro, pero esa otra pobre mujer confesó que había sufrido una agresión sexual. Y qué típico de estos trogloditas -añadió Paola, dando un manotazo al periódico- no explicar lo que ocurrió y decir sólo que fue sexual. Dios, no entiendo por qué nos tomamos la molestia de leerlo.

– Sí, es increíble -convino Brunetti. También a él le chocaba la palabra empleada en ese contexto, pero le contrariaba sobre todo el hecho de no haber detectado su improcedencia hasta que Paola se la había señalado.

Hacía años que él ironizaba cariñosamente acerca de lo que llamaba los «sermones del desayuno» de su mujer, las diatribas que inspiraba en Paola la lectura de los periódicos de la mañana, pero, con el tiempo, se había convencido de que su rabia estaba justificada.

– ¿Tú nunca has tenido que tratar con un caso de éstos? -preguntó ella. Le acercaba el periódico doblado mostrándole la mitad inferior, por lo que Brunetti comprendió que no se refería al secuestro.

– Una vez, hace años.

– ¿Dónde?

– En Nápoles. Cuando estaba destinado allí.

– ¿Qué pasó?

– Acudió una mujer diciendo que la habían violado. Quería presentar una denuncia. -Él hizo una pausa, indagando en la memoria-. Había sido el marido.

Paola, a su vez, hizo una pausa, no menos larga.

– ¿Y?

– Del interrogatorio se encargó mi comisario.

– ¿Y?

– Dijo a la mujer que pensara bien lo que hacía, que aquello podía causar muchos problemas al marido.

Esta vez, bastó el silencio de Paola para inducirlo a continuar.

– Ella lo escuchó, dijo que necesitaba tiempo para pensarlo y se fue. -Brunetti aún recordaba el abatimiento que la mujer llevaba marcado en los hombros al salir del despacho en que había tenido lugar el interrogatorio-. No volvió.

Paola suspiró y preguntó:

– ¿Han cambiado mucho las cosas desde entonces?

– Algo.

– ¿Para mejor?

– Mínimamente. Por lo menos, procuramos que el primer interrogatorio lo hagan agentes femeninas.

– ¿Procuráis?

– Si hay alguna de servicio.

– ¿Y si no?

– Tratamos de localizarla por teléfono.

– ¿Y si no puede ir?

Brunetti se preguntaba cómo había podido convertirse el desayuno en un tercer grado.

– Si no puede, se encarga del interrogatorio quienquiera que esté disponible.

– Lo cual significa, supongo, un hombre como Alvise o el teniente Scarpa. -Su repugnancia era patente.

– En realidad, Paola, no es un interrogatorio como el que se hace a un sospechoso.

Ella señaló el segundo titular del Gazzettino, con un impaciente repique de la uña.

– En una ciudad en la que esto es posible, asusta pensar lo que pueda ser cualquier tipo de interrogatorio.

Él iba a protestar cuando ella, que quizá lo intuía, cambió de tono de repente para preguntar:

– ¿Cómo se te presenta el día? ¿Vendrás a almorzar?

Él se sintió aliviado y, consciente de que tentaba la suerte pero sin poder contenerse, respondió:

– Creo que sí. Parece que en Venecia el crimen se ha ido de vacaciones.

– Ojalá pudiera yo decir lo mismo de mis alumnos -suspiró ella con cansada resignación.

– Paola, si no hace más que seis días que has empezado las clases -le recordó él, sin poder contenerse. Le hubiera gustado que alguien le explicara cómo su mujer había podido monopolizar el derecho a quejarse de su trabajo. Al fin y al cabo, él tenía que enfrentarse, si no todos los días sí con lamentable frecuencia, a asesinatos, violaciones y agresiones, mientras que lo peor que podía ocurrir en la clase de ella era que alguien preguntara la identidad de la Dama Morena o se olvidara de lo que pasaba al final de Washington Square. Iba a hacer un comentario al respecto cuando vio la expresión de sus ojos.

– ¿Qué ocurre? -preguntó.

– ¿Eh?

Brunetti detectaba fácilmente la evasiva en la voz y en el gesto.

– Te he preguntado qué ocurre.

– Oh, alumnos difíciles. Lo de siempre.

Nuevamente, él reconoció las señales: su mujer se resistía a hablar. Se levantó, fue hacia ella, le apoyó la mano en el hombro y le dio un beso en el pelo.

– Nos veremos a mediodía.

– Con esa única esperanza viviré -respondió ella, inclinándose para recoger el azúcar.

Al quedarse sola, Paola se enfrentó a la alternativa de acabar de leer el periódico o fregar los cacharros, y optó por los cacharros. Terminada la tarea, miró el reloj, vio que faltaba menos de una hora para la única clase del día y volvió al dormitorio a acabar de vestirse, absorta, como tantas veces, en la obra de Henry James, aunque ahora, concretamente, en la medida en que este autor hubiera podido influir en Edith Wharton, cuyas novelas serían el tema de la lección.

Recientemente, Paola había tratado del tema del honor y la conducta honorable, en torno al que giraban las tres grandes novelas de Wharton, pero la preocupaba si el concepto tendría el mismo significado para sus alumnos. Esa mañana deseaba hablar de ello con Guido, porque respetaba sus opiniones sobre la cuestión, pero la había distraído aquel titular.

Al cabo de tantos años, ya no podía hacer como si no notara la reacción de su marido ante sus sermones del desayuno, aquella prisa por levantarse de la mesa. La hizo sonreír la definición que él había inventado y el afecto con que habitualmente la empleaba. Ella comprendía que sus reacciones frente a ciertos estímulos eran excesivas. Un día, en un momento de viva irritación, su marido le había recitado la negra lista de los temas que tenían el efecto de sublevarla hasta la irracionalidad. Ella prefería no pensar en aquel catálogo, cuya exactitud le producía una leve palpitación nerviosa.

La víspera ya se dejaba sentir el primer fresco del otoño, y Paola sacó del armario una chaqueta de lana fina, tomó la cartera y salió de casa. Aunque se dirigía a clase caminando por Venecia, pensaba en Nueva York, la ciudad en la que, hacía un siglo, se desarrollaban los dramas de la vida de las heroínas de Wharton. Mientras buscaban el rumbo entre los bajíos de los convencionalismos sociales, el dinero -el viejo y el nuevo-, el poder establecido de los hombres y el poder, a veces mayor, de su propia belleza y talento, sus tres protagonistas eran arrastradas por la corriente hacia las rocas sumergidas del honor. Ahora bien, el tiempo, se decía Paola, había borrado de la mente colectiva todo concepto universal de lo que constituye la conducta honorable.

Ni que decir tiene que los libros no sugerían que el honor triunfara: a una de las heroínas le costaba la vida, a otra, la felicidad y si la tercera quedaba indemne era sólo por su incapacidad para percibirlo. ¿Cómo defender, pues, su importancia ante una clase de jóvenes que sólo se identificarían -si los estudiantes aún eran capaces de identificarse con personajes que no fueran de película- con la tercera mujer?

La clase se desarrolló tal como ella esperaba y, al terminar, se sintió tentada de citarles aquel pasaje de la Biblia -libro por el que no sentía especial simpatía- que se refiere a los que tienen ojos y no ven y oídos y no oyen; pero desistió, pensando que sus estudiantes serían tan insensibles al evangelista como habían demostrado ser a Wharton.

Los chicos salían y Paola guardaba papeles y libros en la cartera. Los desengaños de su profesión ya no la amargaban tanto como años atrás, cuando descubrió lo incomprensible que era para sus alumnos lo que ella decía y, probablemente, lo que pensaba. Durante su séptimo año de docencia, hizo una alusión a la llíada que suscitó la perplejidad general, y entonces descubrió que únicamente uno de los alumnos la había leído, pero tampoco él era capaz de comprender el concepto de la conducta heroica. Los troyanos habían perdido, ¿no? ¿A quién le importaba cómo se comportara Héctor?

– Tiempos desquiciados… -susurró para sí, y tuvo un ligero sobresalto al darse cuenta de que a su lado había alguien, una estudiante, que debía de estar pensando que su profesora estaba loca.

– ¿Sí, Claudia? -preguntó casi segura de que ése era el nombre de aquella muchacha bajita, de cabello y ojos oscuros y una piel tan blanca como si nunca le hubiera dado el sol. Ya estaba en la clase de Paola el curso anterior. Hablaba poco, tomaba muchas notas y había hecho un buen examen. Paola tenía la impresión de que era una muchacha inteligente a la que la timidez impedía destacar.

– Me preguntaba si podría hablar con usted, professoressa -dijo la muchacha.

Recordando que sólo con sus propios hijos podía permitirse ser mordaz, Paola se abstuvo de preguntar si no era eso lo que ya estaban haciendo, cerró la cartera, se volvió hacia la joven y lo que preguntó fue:

– Desde luego. ¿Sobre qué? ¿Wharton?

– Bueno, en cierto modo, professoressa, pero en realidad, no.

Nuevamente, Paola tuvo que reprimir la primera frase que acudió a los labios, la de que tenía que ser o lo uno o lo otro.

– ¿Sobre qué entonces? -preguntó, pero sonreía al preguntar, porque no quería que aquella muchacha, siempre tan retraída, decidiera ahora no seguir hablando. Para que no pareciera que tenía prisa por marcharse, Paola retiró la mano de la cartera, se apoyó en la mesa y volvió a sonreír.

– Es sobre mi abuela -dijo la muchacha, lanzando a Paola una mirada inquisitiva, como para preguntar si sabía lo que era una abuela. Entonces miró a la puerta, a Paola y otra vez a la puerta-. Me gustaría hacer una consulta sobre algo que la preocupa. -Dicho esto, la muchacha calló.

En vista de que Claudia no continuaba, Paola agarró la cartera y, lentamente, fue hacia la puerta. La muchacha se adelantó a abrírsela y esperó a que saliera Paola. Complacida por esa deferencia pero también molesta consigo misma por esa complacencia, Paola preguntó, no porque creyera que ello importaba sino porque le pareció que la respuesta podía inducir a la muchacha a dar más información:

– ¿Su abuela materna o su abuela paterna?

– En realidad, ni una ni otra, professoressa.

Prometiéndose una buena recompensa por todas las veces que había tenido que morderse la lengua durante esa conversación, si así podía llamársele, Paola dijo:

– ¿Una especie de abuela honoraria?

Claudia sonrió, respuesta que se manifestó sobre todo en los ojos, lo que la hizo mucho más dulce.

– Eso, sí. No es mi verdadera abuela, pero yo la he llamado siempre así. La nonna Hedi. Porque es austriaca, ¿comprende?

Paola no comprendía, pero preguntó:

– ¿Es familia de sus padres, tía abuela, por ejemplo?

Era evidente que la pregunta violentaba a la muchacha.

– No, nada de eso. -Hizo una pausa, pareció reflexionar y soltó-: Era amiga de mi abuelo, ¿comprende?

– Ah -dijo Paola. Eso estaba resultando mucho más complicado de lo que sugería la pregunta inicial de la muchacha, y Paola inquirió-: ¿Y qué era lo que quería consultar a propósito de su abuela?

– Bueno, en realidad, es sobre su esposo, professoressa.

Paola, sorprendida, no pudo sino repetir:

– ¿Mi esposo?

– Sí. Es policía, ¿no?

– Sí, policía.

– Pues me gustaría saber si podría preguntarle una cosa por mí, bueno, es decir, por mi abuela.

– Por supuesto. ¿Qué quiere que le pregunte?

– Si sabe algo de perdones.

– ¿Perdones?

– Sí. Perdones de delitos.

– ¿Quiere decir una amnistía?

– No; eso es lo que da el Gobierno cuando las cárceles están muy llenas y resulta demasiado caro tener allí a toda la gente. Los sueltan y dicen que es para celebrar algo especial o qué sé yo. Pero no me refiero a eso sino a un perdón oficial, una declaración formal del Estado de que una persona no fue culpable de un delito.

Mientras hablaban, habían ido bajando la escalera desde la cuarta planta, muy lentamente, pero entonces Paola se paró.

– Me parece que yo no entiendo mucho de eso, Claudia.

– Me hago cargo, professoressa. Pero fui a ver a un abogado, que me pedía cinco millones de liras para darme una respuesta, y entonces me acordé de que su esposo es policía y pensé que quizá él pudiera decírmelo.

Paola hizo un rápido gesto de asentimiento para indicar que había comprendido.

– ¿Puede decirme qué es exactamente lo que quiere que le pregunte, Claudia?

– Si existe algún procedimiento legal para otorgar a una persona que ha muerto el perdón por algo por lo que fue procesada.

– ¿Sólo procesada?

– Sí.

Ya empezaban a avistarse los límites de la paciencia de Paola cuando preguntó:

– ¿Ni condenada ni encarcelada?

– En realidad no. Es decir, condenada pero no encarcelada.

Paola sonrió y puso una mano en el brazo de la muchacha.

– Me parece que esto no lo entiendo. ¿Condenada pero no encarcelada? ¿Cómo es posible?

La muchacha miró por encima de la barandilla a la puerta del edificio, abierta, casi como si la pregunta de Paola le hiciera pensar en la fuga. Se volvió hacia Paola y respondió:

– Porque el tribunal dijo que estaba loco.

Paola, absteniéndose escrupulosamente de indagar en la identidad de aquella persona, consideró esa respuesta antes de preguntar:

– ¿Adónde lo enviaron?

– A San Servolo. Allí murió.

Paola, al igual que todos los habitantes de Venecia, sabía que la isla de San Servolo había albergado el manicomio hasta que la legge Basaglia cerró esos establecimientos y liberó a los pacientes o los internó en centros menos siniestros.

Aun intuyendo una negativa, Paola preguntó:

– ¿No quiere decirme cuál fue el delito?

– No; me parece que no -respondió la muchacha, que entonces siguió bajando la escalera. Al llegar abajo, se volvió y gritó-: ¿Se lo preguntará?

– Claro que sí -respondió Paola, consciente de que lo haría tanto para complacer a aquella muchacha como para satisfacer su propia curiosidad.

– Gracias, professoressa. Hasta la próxima semana en clase. -Claudia fue hasta la puerta, se volvió y levantó la mirada hacia Paola-. Me han gustado las novelas. Me dio mucha pena que Lily tuviera que morir de aquel modo. Pero fue una muerte honorable, ¿verdad?

Paola asintió, contenta de que, al parecer, por lo menos uno de sus alumnos hubiera comprendido.

CAPÍTULO 2

Brunetti, por su parte, no pensaba mucho en el honor aquella mañana, ocupado en la tarea de llevar el control de los pequeños delitos en Venecia. A veces, parecía que eso era lo único que hacían: rellenar formularios, enviarlos al archivo, confeccionar listas y jugar con las cifras, para mantener las estadísticas del crimen en un nivel bajo y tranquilizador. Refunfuñaba al sentarse a la mesa, pero, pensando que conseguir cifras exactas exigiría aún más papeleo, alargó la mano hacia los impresos.

Poco antes de las doce, cuando ya empezaba a pensar en el almuerzo con apetito, sintió unos golpecitos en la puerta.

– Avanti -gritó y, al levantar la cabeza, vio a Alvise.

– Una persona pregunta por usted, comisario -anunció el agente con una sonrisa.

– ¿Quién es?

– Oh, ¿tenía que habérselo preguntado? -dijo el joven, sinceramente sorprendido de que pudiera esperarse de él semejante cosa.

– No, Alvise; hágalo pasar, por favor -dijo Brunetti con voz neutra.

Alvise dio un paso atrás y agitó el brazo, emulando el elegante movimiento de los enguantados agentes de tráfico de las películas italianas.

El ademán hizo pensar a Brunetti que en su despacho iba a entrar un personaje de la categoría del presidente de la República, por lo menos, y echó el sillón hacia atrás, disponiéndose a levantarse, a fin de mantener el alto nivel de urbanidad que había marcado Alvise. Al ver entrar a Marco Erizzo, Brunetti dio la vuelta a la mesa, estrechó la mano a su viejo amigo y luego lo abrazó dándole palmadas en la espalda. Al soltarlo miró aquel rostro familiar.

– Marco, qué alegría. ¡Dios, si hacía siglos! ¿Dónde estabas? -Llevaban, ¿cuánto?, un año, quizá dos, sin verse, pero Marco no había cambiado. El cabello conservaba su tono castaño, libre de canas, y aquella abundancia que tanto trabajo daba al peluquero, y la risa seguía marcando una miríada de pliegues en torno a los ojos.

– ¿Dónde crees tú que he estado, Guido? -preguntó Marco, que hablaba veneciano con el cerrado acento giudecchino que, hacía casi cuarenta años, cuando él y Guido estaban en primaria, le valía las burlas de sus compañeros de clase-. Aquí, en casa, trabajando.

– ¿Estáis bien? -se interesó Brunetti, incluyendo en la pregunta a la ex esposa de Erizzo y sus dos hijos, además de su actual compañera y la hija de ambos.

– Todos bien, felices y contentos -dijo Marco, con su respuesta habitual. Todo bien, todos contentos. Entonces, ¿qué lo traía a la questura esta hermosa mañana de octubre, en la que seguramente tendría cosas más importantes que hacer en sus muchas empresas? Marco miró su reloj-. ¿Es hora para un’ombra?

A la mayoría de los venecianos, a partir de las once de la mañana, cualquier hora les parece buena para un’ombra, por lo que Brunetti asintió sin vacilar.

Camino del bar de Ponte dei Greci, hablaban de todo y de nada: de la familia, de los viejos amigos, de lo estúpido que era no verse casi nunca, excepto cuando se cruzaban en la calle y apenas cambiaban unas frases antes de seguir corriendo hacia lo que reclamaba su tiempo y su atención.

Al entrar en el bar, Brunetti iba hacia la barra, pero Marco lo asió del codo y lo llevó a la mesa de un rincón, al lado de una ventana. Brunetti se sentó frente a su amigo, seguro de que ahora descubriría qué lo había llevado a la questura. Ninguno de los dos había pedido nada, pero el camarero, que hacía años que tenía de cliente a Brunetti, les llevó dos copas de vino blanco y volvió a la barra.

– Cin cin -dijeron ambos, y tomaron pequeños sorbos. Marco movió la cabeza de arriba abajo con satisfacción-. Mejor que lo que te dan en la mayoría de los bares. -Bebió otro trago y dejó la copa en la mesa.

Brunetti no decía nada, sabedor de que ésa era la mejor táctica para hacer hablar a un testigo remiso.

– No voy a hacernos perder tiempo, Guido -dijo Marco con una voz distinta, más grave. Tomó la corta pata de la copa entre el índice y el pulgar de la mano derecha y le imprimió una pequeña rotación, gesto que inmediatamente resultó familiar a Brunetti. Siempre, desde que era niño, las manos de Marco delataban su nerviosismo, ya fuera rompiendo la punta del lápiz durante un examen o manoseando el botón del cuello de la camisa mientras hablaba con una muchacha que le gustara-. ¿Vosotros, chicos, sois algo así como los curas? -preguntó Marco levantando los ojos un instante y volviendo a mirar la copa.

– ¿Qué chicos? -preguntó Brunetti, desconcertado.

– Los polis. Aunque seas comisario. Me refiero a que, si te cuento algo, ¿será como cuando éramos chicos y nos confesábamos, y el cura no podía decir nada a nadie?

Brunetti disimuló una sonrisa bebiendo un sorbo de vino.

– Me parece que no es lo mismo, Marco. Los curas tenían la obligación de callar, por gordo que fuera el pecado. Pero, si tú me hablas de un delito, probablemente, yo tenga que hacer algo al respecto.

– ¿Un delito como cuál? -En vista de que Brunetti no respondía, Marco prosiguió-: Quiero decir: ¿cómo tendría que ser de grave el delito para que tuvieras que actuar?

La perentoriedad del tono de Marco denotaba que no se trataba de una especulación gratuita, Brunetti meditó la respuesta:

– No sabría decirte. No puedo hacerte una lista de todo. Veamos, cualquier cosa grave o violenta, imagino.

– ¿Y si aún no hubiera ocurrido nada?

A Brunetti le sorprendió oír esa pregunta de labios de Marco, hombre realista, amigo de lo concreto. Era insólito que planteara una cuestión hipotética; Brunetti no recordaba haber oído a Marco utilizar una estructura gramatical compleja; lo suyo era la exposición clara y escueta.

– Marco, ¿por qué, sencillamente, no confías en mí, me cuentas lo que sea y dejas que vea qué se puede hacer?

– No es que no confíe en ti, Guido. Bien sabe Dios que sí, o no hubiera venido a verte. Es sólo que no quiero causarte problemas al decirte algo que quizá tú no quieras saber. -Miró a la barra, y Brunetti pensó que iba a pedir más vino, pero cuando su amigo se volvió otra vez hacia él comprendió que sólo quería comprobar si alguien podía oír lo que estaban hablando. En la barra había dos hombres, pero parecían enfrascados en su propia conversación-. De acuerdo, te lo contaré -dijo entonces-. Y luego tú decides.

Brunetti advirtió con sorpresa que el comportamiento de Marco y hasta el ritmo de sus frases se parecían a los de muchos de los sospechosos a los que él había interrogado durante tantos años. Siempre llegaba un momento en el que claudicaban y dejaban de resistirse al impulso de contar lo que sucedía o había sucedido o qué les había impulsado a hacer lo que habían hecho. Y ahora Brunetti aguardaba.

– Como ya sabes, o quizá no, he comprado otra tienda cerca de Santa Fosca -dijo Marco, e hizo una pausa, para dar lugar a que Brunetti respondiera.

– No lo sabía -dijo Brunetti, consciente de que debía limitarse a dar respuestas breves. No indagar ni pedir aclaraciones, sólo dejarles hablar hasta que se les acabe la cuerda. Cuando parezca que no tienen nada más que decir es el momento de empezar a hacer preguntas.

– Es la tienda de quesos que era del calvito aquel que siempre iba con sombrero. Un buen hombre. Mi madre compraba a su padre cuando vivíamos allí. Bien, el año pasado le triplicaron el alquiler y decidió retirarse del negocio, yo le pagué la buon’ uscita y me hice cargo del contrato de arrendamiento. -Miró a Brunetti, para comprobar que le seguía-. Ahora bien, como se trata de vender máscaras y souvenirs, hacen falta escaparates, para que la gente vea el género. Él tenía uno solo a la derecha, donde ponía el provolone y el scamorza, pero hay otro a la izquierda, sólo que su padre lo tapió hará unos cuarenta años. Figura en los planos originales, de modo que puede volver a abrirse. Y yo lo necesito. Yo necesito dos escaparates, para que la gente pueda ver todas esas chorradas y llevarse una máscara a Düsseldorf.

Ni él ni Brunetti consideraron necesario comentar semejante tontería, ni aludir a la circunstancia de que muchos de los artículos de «artesanía veneciana» que se venderían en la tienda se fabricaban en países del Tercer Mundo, en los que el único canal que habían visto los artesanos era el que discurría por detrás de sus casas y servía de cloaca.

– Bien, tomé la tienda en traspaso y mi arquitecto hizo los planos. Eso fue hace mucho tiempo, cuando el hombre accedió al traspaso, pero los planos no pueden presentarse al Comune hasta que el contrato de arrendamiento esté a mi nombre. -Volvió a mirar a Brunetti-. Eso fue en marzo. -Marco levantó el puño derecho, extendió el pulgar y repitió-: Marzo -y fue contando los meses-. Siete meses, Guido. Siete meses hace que esos cerdos me tienen esperando. Yo pago el alquiler, el arquitecto va a la oficina de planificación una vez a la semana a interesarse por los permisos, y le dicen que los papeles no están listos, o que tienen que comprobar esto o lo otro antes de concedérmelos.

Marco abrió el puño, apoyó la palma de la mano en la mesa y puso la otra mano al lado, con los dedos extendidos.

– Tú ya sabes lo que ocurre, ¿verdad?

– Sí -dijo Brunetti.

– La semana pasada dije al arquitecto que les preguntara cuánto. -Miró a Brunetti, como si sintiera curiosidad por averiguar si su amigo denotaría sorpresa y hasta quizá asombro por lo que oía, pero el comisario permaneció impasible-. Treinta millones. -Marco hizo una larga pausa, pero Brunetti no dijo nada-. Si les pago treinta millones, la semana que viene tengo los permisos y pueden empezar las obras.

– ¿Y si no? -preguntó Brunetti.

– Sabe Dios -dijo Marco meneando la cabeza-. Pueden tenerme otros siete meses esperando, imagino.

– ¿Por qué no les pagabas antes? -preguntó Brunetti.

– Mi arquitecto dice que no es necesario, que él conoce a los de la comisión y que es sólo que hay muchas peticiones antes de la mía. Además, tengo otros problemas. -Brunetti pensó que ahora le hablaría también de ellos, pero Marco dijo tan sólo-: No; no vienen al caso.

Brunetti recordaba que, varios años atrás, una cadena de restaurantes de comida rápida había hecho grandes reformas en cuatro locales, en los que los obreros habían trabajado día y noche y, casi antes de que el público tuviera tiempo de darse cuenta, ya habían abierto, y los olores de los diversos productos bovinos impregnaban el aire con unos tufos propios de un matadero de Sumatra en verano.

– ¿Piensas pagar?

– No tengo elección, ¿no te parece? -preguntó Marco con fatiga-. Ya estoy pagando al abogado más de cien millones de liras al año, sólo para solventar los pleitos que me pone la gente en mis otros negocios. Si presento una demanda contra funcionarios municipales por poner trabas a la lícita explotación de mi negocio o por lo que a mi abogado se le ocurra imputarles, me saldrá aún más caro, el asunto se alargará durante años y al final me quedaré como antes.

– Entonces, ¿por qué has venido a verme? -preguntó Brunetti.

– Me gustaría saber si tú podrías hacer algo. Me refiero a si yo debería marcar los billetes o algo así… -La voz de Marco se apagó y él apretó los puños-. No es el dinero. En un par de meses puedo recuperarlo, con la de gente que compra todas esas birrias. Es que estoy hasta el gorro de trabajar de esta manera. Tengo tiendas en París y en Zúrich, y allí no se andan con esos cambalaches. Tú pides un permiso, ellos dan curso a tu petición y, terminados los trámites, te dan el permiso y empiezas las obras. Allí nadie se te cuelga de una teta, tratando de chupar. -Dio un puñetazo en la mesa-. No me extraña que esto sea un caos. -Bruscamente, su voz se elevó con un tono agudo y, durante un momento, Brunetti temió que su amigo perdiera los estribos-. Aquí no se puede trabajar. Lo único que quieren esos sinvergüenzas es chuparnos la sangre. -Otra vez golpeó la mesa con el puño. Los dos hombres del mostrador y el camarero los miraron, pero en Italia aquello no era una novedad, y se limitaron a asentir en silencio antes de proseguir su conversación.

Brunetti no sabía si las invectivas de Marco estaban dirigidas a Venecia en particular o a toda Italia en general. No importaba demasiado: en cualquier caso, tendría razón.

– ¿Qué vas a hacer? -preguntó Brunetti.

Implícito en la pregunta -y así lo comprendían ambos- estaba el reconocimiento de que él nada podía hacer. En su calidad de amigo, podía compadecerse de las cuitas de Marco y compartir su indignación, pero, como policía, estaba impotente. El soborno se pagaría en efectivo, y el dinero contante y sonante no deja huella. Si Marco presentaba una queja formal contra alguien que trabajara en la comisión de planificación, ya podía pensar en cerrar las tiendas y retirarse de los negocios, porque nunca conseguiría otro permiso, por pequeña y por urgente que fuera la obra.

Marco sonrió y se deslizó hacia el extremo de la banqueta.

– Sólo quería desahogarme, imagino. O quizá restregártelo por las narices, Guido, porque trabajas para ellos, en cierto modo, y, si ésta era la razón, lo siento y te pido perdón. -Su voz parecía normal, pero Brunetti le miraba los dedos que ahora doblaban las esquinas de una servilleta de papel en cuatro triángulos iguales.

Brunetti se sorprendió de lo mucho que le dolía que un amigo pudiera pensar que él trabajaba para «ellos». Pero, si no trabajaba para «ellos», ¿para quién?

– No creo que la razón sea ésa -dijo al fin-. O, por lo menos, así lo espero. Y también yo he de pedir disculpas, porque no puedo hacer nada. Podría decirte que presentaras una denuncia, pero sería como decirte que te suicidaras, y no deseo eso. -Se preguntaba cómo podía Marco seguir abriendo tiendas si a cada paso se encontraba con esto. Pensaba en el muchacho inquieto y soñador con el que durante tres años había compartido el pupitre del colegio, y recordaba que Marco no podía estarse quieto mucho rato y, sin embargo, siempre tenía la paciencia necesaria para terminar una tarea antes de lanzarse a otra. Quizá Marco estaba programado como una abeja, y tenía que estar siempre trabajando y, cuando terminaba una cosa, salir volando en busca de otra ocupación.

– Bien -dijo Marco poniéndose en pie. Metió la mano en el bolsillo, pero Brunetti levantó una mano con autoridad. Marco comprendió, sacó la mano del bolsillo y la extendió a Brunetti, que seguía sentado.

– ¿La próxima vez, por cuenta mía?

– Desde luego.

Marco miró el reloj.

– Tengo que marcharme, Guido, estoy esperando una partida de cristal de Murano -comentó, acentuando con una ligera sonrisa la palabra «Murano»-, procedente de la República Checa, y quiero ir a la aduana, para asegurarme de que no hay dificultades.

Antes de que Brunetti pudiera levantarse, Marco ya se había ido, andando deprisa, como había andado siempre, hacia un nuevo proyecto, un nuevo plan.

CAPÍTULO 3

Aunque, después de cenar, Brunetti y Paola se contaron los sucesos del día, ninguno descubrió relación alguna entre los incidentes de sus respectivas jornadas ni, desde luego, asoció las historias que habían oído con el concepto del honor y sus imperativos. Paola, que se sentía en sintonía con Marco, comentó que siempre le había sido simpático, a lo que Brunetti dijo, sorprendido:

– Creí que no te caía bien.

– ¿Por qué?

– Seguramente, porque es muy distinto de la clase de personas que a ti te gustan por regla general.

– ¿Concretamente?

– Creí que lo considerabas un oportunista.

– Es un oportunista. Y precisamente por eso me gusta. -Al ver su gesto de extrañeza, explicó-: Recuerda que paso la mayor parte de mi vida profesional en compañía de estudiantes o de académicos. Los unos suelen ser unos vagos; y los otros, unos autosuficientes. Los unos quieren hablarte de su delicada sensibilidad y su alma herida, del súbito desengaño que les ha impedido terminar el trabajo que tenían que entregar; y los otros se explayan sobre su última monografía acerca del uso que Calvino hace del punto y coma, la cual va a marcar un hito en la crítica literaria contemporánea. Por eso, una persona como Marco, que habla de cosas tangibles, de hacer dinero y llevar un negocio, y que, durante todos estos años, ni una sola vez ha tratado de impresionarme con lo que sabe ni dónde ha estado, ni me ha aburrido hablándome de sus penas, una persona como Marco es como una copa de prosecco después de una larga tarde pasada tomando manzanilla fría.

– ¿Manzanilla fría? -preguntó él.

Ella sonrió.

– Lo he dicho por el efecto del contraste con el prosecco. Es una técnica de exageración ingeniosa, similar a la reductio ad absurdum, que he aprendido de mis colegas.

– Los cuales, supongo, no tienen nada de prosecco.

Ella cerró los ojos y echó hacia atrás la cabeza en la actitud de sublime resignación ante el martirio que puede verse en algunas imágenes de santa Ágata.

– Hay días en los que siento la tentación de llevarme tu pistola.

– ¿Contra quién la usarías, estudiantes o profesores?

– ¿Lo preguntas en serio? -dijo ella fingiendo asombro.

– No. ¿Contra quién?

– Contra mis colegas. Los estudiantes, pobres criaturas, son sólo jóvenes e inmaduros, y la mayoría, cuando crezcan, se convertirán en seres humanos relativamente agradables. A los que me gustaría destruir es a mis colegas, aunque sólo fuera para poner fin al interminable fárrago de autocomplacencia que tengo que aguantar.

– ¿A todos? -preguntó él, acostumbrado a sus denuncias personalizadas y sorprendido ahora por lo indiscriminado del ataque.

Ella reflexionó, como quien prepara una lista, sabiendo que hay seis balas en la pistola. Al cabo de un rato, dijo, un poco decepcionada:

– A todos, no. Quizá a cinco o seis.

– Aun así, es la mitad de tu departamento, ¿no?

– En los libros figuran doce pero sólo nueve dan clase.

– ¿Y qué hacen los otros tres?

– Nada. Pero se le llama documentación.

– ¿Cómo?

– Uno es agresivo y, probablemente, chochea; la professoressa Bettin sufrió lo que se ha dado en llamar una crisis nerviosa y tiene baja indefinida por enfermedad, probablemente, hasta que se jubile, y el vicepresidente, el professor Della Grazia… bueno, ése es un caso especial.

– ¿Qué quieres decir?

– Tiene sesenta y ocho años, hace tres que debería haberse jubilado, pero se niega a marcharse.

– ¿Y tampoco da clase?

– No es de fiar con las alumnas.

– ¿Qué?

– Lo que oyes. No es de fiar con las alumnas. Ni con las profesoras -agregó, después de una pausa.

– ¿Qué hace?

– Con las alumnas, una especie de acotaciones guarras a todo lo que dice durante las tutorías, o decía, cuando las hacía. O en clase, leía gráficas descripciones del acto sexual. Eso sí, siempre, de los clásicos, para que nadie pudiera quejarse y, si se quejaban, él adoptaba una actitud de asombro y desdén, como si él fuera el único defensor de la tradición clásica. -Paola hizo una pausa, para darle ocasión de comentar, pero, como él no decía nada, prosiguió-: Dicen que a las profesoras jóvenes les veta la promoción si no media una relación sexual. Es vicepresidente del departamento, el que da el visto bueno a los ascensos, o no lo da.

– Y dices que tiene sesenta y ocho años -dijo Brunetti, no sin repugnancia.

– Lo cual, si lo piensas, te da una idea del tiempo que lleva haciendo eso impunemente.

– ¿Pero ya no?

– No tanto, por lo menos, desde que lo obligaron a dejar las clases.

– ¿Y ahora qué hace?

– Lo que te he dicho, documentación.

– ¿En qué consiste?

– En ir a cobrar el sueldo y, cuando decida retirarse, recibir una generosa prima y una pensión más generosa todavía.

– ¿Y eso es de dominio público?

– Para los miembros de la Facultad, desde luego; probablemente, para los estudiantes también.

– ¿Y nadie hace nada?

Apenas lo hubo dicho, ya intuía lo que ella iba a responder, y fue:

– Esto viene a ser lo mismo que lo que te ha contado Marco. Todo el mundo sabe que estas cosas ocurren, pero nadie se arriesga a denunciarlas abiertamente, por miedo a las consecuencias. Ser el primero en hacerlas públicas sería un suicidio profesional. Te enviarían a Caltanissetta, por ejemplo, a enseñar… -Él la vio buscar un tema que fuera lo bastante erudito-: «Los elementos del verso trovadoresco en la poesía cortesana catalana antigua.»

– Es curioso -dijo Brunetti-, me da la impresión de que, quien más quien menos, todos nos hemos hecho a la idea de que esta clase de cosas pueden ocurrir en una dependencia del Gobierno. Pero pensamos, o quizá confiamos, por lo menos, yo, en que en una universidad no puedan darse esas situaciones.

Paola repitió su imitación de santa Ágata y poco después ambos se iban a la cama.

Por la mañana, durante el desayuno, Paola preguntó:

– ¿Y bien?

Brunetti sabía a qué se refería: a la respuesta que él no había dado la noche antes, cuando ella le habló de la petición de su alumna, y dijo:

– Depende de cuál fuera el delito, y de la sentencia que se dictara.

– No me dijo cuál fue el delito, sólo que lo declararon culpable y lo enviaron a San Servolo.

Mientras removía el café distraídamente, Brunetti preguntó:

– ¿Y la mujer es austriaca? ¿Te dijo quién era él?

Paola repasaba la breve conversación mantenida con la muchacha, tratando de recordar los detalles.

– No; pero mencionó que la mujer era amiga de su abuelo, por lo que debe de tratarse de él.

– ¿Cómo se llama la chica? -preguntó Brunetti.

– ¿Por qué quieres saberlo?

– Podría pedir a la signorina Elettra que mire si hay algo en los archivos.

– Pero la vieja no es pariente suya -protestó Paola, reacia a exponer a la joven a una investigación policial, por más discreta y bienintencionada que fuera. ¿Quién sabía las consecuencias que podía tener el hecho de introducir su nombre en el ordenador de la policía?

– De todos modos, el abuelo sí lo sería -dijo Brunetti, más mordaz de lo que se proponía; le irritaba que, en cierta manera, su mujer le hubiera traído trabajo a casa…

– Guido -empezó a decir Paola con una voz que incluso a ella le pareció insólitamente dura-, lo único que esa chica quiere saber es si, teóricamente, es posible que se conceda un perdón. No pide una investigación policial, sino sólo información. -Paola, maestra de la vieja escuela, tenía la convicción de que, en cierto modo, ejercía con sus alumnos in loco parentis, idea que le impedía revelar el nombre de la muchacha.

Él dejó la taza.

– Me parece que nada puedo hacer mientras no sepa de qué fue declarado culpable ese hombre que quizá fuera su abuelo o quizá no. -Si en la Facultad, cuando él estudiaba Derecho, se había planteado algún caso de esa índole, lo había olvidado-. Si se trata de un delito menor, como hurto o agresión, no habría lugar a un perdón, pero si fue algo grave, como asesinato, entonces quizá, quizá… -Lo meditó un momento-. ¿Dijo cuándo había sido?

– No; pero, si lo enviaron a San Servolo, tuvo que ser antes de la legge Basaglia, que data de los años setenta, ¿no?

Brunetti reflexionaba.

– Humm -hizo y, tras un largo momento, dijo-: Sería difícil, aunque supiéramos el nombre.

– No necesitamos saber el nombre, Guido -insistió Paola-. Lo único que ella pide es una respuesta teórica.

– Pues la respuesta teórica es que, si no sabemos cuál fue el delito, no podemos dar una respuesta.

– ¿O sea, que no hay respuesta? -preguntó Paola ácidamente.

– Paola -dijo Brunetti con tono parecido-, esto no me lo estoy inventando. Es como si me pidieras que tasara un cuadro o un grabado sin dejarme verlo. -Los dos se acordarían después de ese símil.

– Entonces, ¿qué puedo decirle?

– Lo que te he dicho yo. Lo que le diría cualquier abogado con buena conciencia profesional -prosiguió, haciendo como si no viera a Paola alzar las cejas ante la posibilidad de encontrar tan raro ejemplar-. ¿Qué dice el maestro de ese libro que siempre estás citando? «Hechos, hechos, hechos.» Pues bien, mientras yo, u otro, no conozcamos los hechos, ésa es la única respuesta que obtendrá la muchacha.

Paola, después de sopesar el coste y consecuencias de prolongar la discusión, comprendió que era preferible darla por terminada. Guido actuaba de buena fe, y el hecho de que a ella no le gustara su respuesta no la hacía menos válida.

– Gracias. -Con una sonrisa, agregó-: Ganas me dan de decirle, como aquel otro personaje de Dickens que, puesto que se ha ahorrado los cinco millones de liras de la minuta del abogado, salga a gastárselos en otras cosas.

– Tú en los libros siempre encuentras respuesta para todo, ¿no? -preguntó él con una sonrisa.

En lugar de contestar directamente, algo que rara vez hacía, Paola dijo:

– Me parece que fue Shelley quien afirmó que los poetas son los verdaderos legisladores del mundo. No sé si eso es cierto o no, pero me consta que los novelistas son los primeros chismosos del mundo. No importa de lo que se trate, ellos ya lo han dicho antes.

Él echó hacia atrás la silla y se levantó.

– Hasta luego, sigue con tu contemplación de las excelencias de la literatura.

Se inclinó, le dio un beso en la cabeza y se quedó esperando otra referencia literaria de su mujer, pero ella alargó el brazo y le dio unas palmadas en la pantorrilla.

– Gracias, Guido. Eso le diré.

CAPÍTULO 4

Como una y otra consultas habían partido de personas que desempeñaban papeles episódicos en sus vidas, Brunetti y Paola se olvidaron de ellas o, por lo menos, las dejaron reposar en el fondo de su mente. Ni un departamento de policía que tenía que hacer frente al aumento de criminalidad resultante de la inmigración descontrolada procedente del Este de Europa se preocuparía de las corruptelas de una oficina municipal, ni Paola dejaría de releer La copa dorada por interesarse por los punto y comas de Calvino.

Cuando Claudia no compareció en la clase siguiente, Paola descubrió que casi se alegraba. No le apetecía transmitir la respuesta de su marido, ni involucrarse en la vida privada ni en las preocupaciones extraacadémicas de sus alumnos. Al igual que la mayoría de los profesores, lo había hecho más de una vez y su intervención había resultado inútil cuando no contraproducente. Ella tenía sus propios hijos, cuya existencia debía bastar y sobrar para satisfacer el instinto de protección que ella pudiera creerse en el deber de sentir.

Pero, a la semana siguiente, la muchacha volvió a clase. Durante la lección, que trataba del paralelismo entre las heroínas de James y las de Wharton, Claudia se comportó como siempre: tomaba notas, no preguntaba y parecía impacientarse con las preguntas de los estudiantes que denotaban ignorancia o falta de sensibilidad. Terminada la clase, esperó a que los otros salieran y se acercó a la mesa de Paola.

– Siento no haber podido venir la semana pasada, professoressa.

Paola sonrió, pero, antes de que pudiera decir algo, Claudia preguntó:

– ¿Ha tenido tiempo de hablar con su esposo?

Paola pensó en responderle si le parecía que, en dos semanas, podía no haber tenido ocasión de hablar con su marido, pero dijo:

– Sí, y dice que no puede darle una respuesta sin tener una idea de la gravedad del delito del que fue declarado culpable ese hombre.

Paola observaba el efecto de sus palabras en la cara de la muchacha: sorpresa, recelo y una rápida mirada inquisitiva, para convencerse de que no había trampa ni truco en su respuesta. Fueron expresiones fugaces, antes de decir:

– ¿Ni siquiera en términos generales? Sólo quiero saber si él cree que sería posible o si sabe de algún procedimiento que permita… en fin… devolver el buen nombre a una persona.

Paola no suspiró pero sí habló con una lentitud de manifiesta paciencia.

– Eso es lo que no puede decir, Claudia, sin saber cuál fue el delito.

La muchacha se quedó pensativa y entonces sorprendió a Paola diciendo:

– ¿Y si yo hablara con su marido? ¿Qué le parece?

O la muchacha estaba tan obsesionada por obtener la respuesta que no le importaba dar la impresión de que desconfiaba de Paola, o su ingenuidad le impedía darse cuenta de ello. En todo caso, la respuesta de Paola fue una lección de ecuanimidad.

– No veo por qué no. Si llama a la questura y pregunta por él, estoy segura de que él le dirá cuándo puede ir a verlo.

– ¿Y si no me dejan hablar con él?

– Dígales que llama de mi parte. Esto bastará.

– Gracias, professoressa -dijo Claudia, dando media vuelta para marcharse. Al girar el cuerpo, tropezó con la cadera en el borde de la mesa y los libros que llevaba debajo del brazo cayeron al suelo. Paola se agachó para ayudarla a recogerlos y, con el instinto del amante de los libros, les echó una ojeada. Vio un título en alemán, cabeza abajo, que no pudo leer. Y la historia de la monarquía italiana de Denis Mack Smith, y la biografía de Mussolini, del mismo autor, ambos en inglés.

– ¿Lee en alemán, Claudia?

– Sí; mi abuela me hablaba en alemán cuando yo era pequeña. Ella era alemana.

– ¿Se refiere a su verdadera abuela? -preguntó Paola con una sonrisa alentadora.

Todavía con una rodilla en el suelo, arreglando los libros, la muchacha le lanzó una mirada de suspicacia, pero respondió pausadamente:

– Sí; mi abuela materna.

No queriendo dar la impresión de que pretendía fisgar, Paola se limitó a decir:

– Es una suerte haber tenido una educación bilingüe.

– También usted la tuvo, ¿no es verdad, professoressa?

– Aprendí el inglés siendo niña, sí -dijo Paola, sin especificar que no era por tener familiares de esta nacionalidad sino una serie de niñeras inglesas. Cuanto menos supieran los alumnos de su vida privada, mejor. Y, señalando los libros de Mack Smith, preguntó-: ¿Y usted?

Claudia se puso de pie.

– He pasado veranos en Inglaterra. -Ésa sería, al parecer, la única explicación que iba a dar.

– ¡Qué suerte! -dijo Paola en inglés. Y agregó con una sonrisa-: Ascot, fresas y Wimbledon.

– Diga mejor limpiar los establos de mi tía en Surrey -respondió Claudia con el mismo inglés impecable.

– Si su alemán es tan bueno como su inglés, habrá que felicitarla -dijo Paola no sin un punto de envidia.

– Tengo pocas ocasiones de hablarlo, pero me gusta leerlo. Además -agregó apoyando los libros en la cadera-, tampoco abundan tanto los libros italianos sobre la guerra que sean fidedignos.

– Me parece que a mi marido va a gustarle hablar con usted, Claudia. Es muy aficionado a la historia, y hace años que le oigo decir eso mismo.

– ¿En serio? ¿Él lee? -preguntó Claudia, y entonces, al darse cuenta de que sus palabras podían interpretarse como un insulto, añadió tímidamente-: Historia, quiero decir.

– Sí -dijo Paola recogiendo sus papeles y reprimiendo el impulso de añadir que su marido, además, sabía escribir. Con la misma afabilidad en la voz, agregó-: Sobre todo, la que escribían los griegos y los romanos. Al parecer, las mentiras que contaban ellos mitigan su indignación por las mentiras que cuentan los historiadores de hoy. Por lo menos, eso dice él.

Claudia sonrió.

– ¿Querrá decirle que probablemente vaya mañana? ¿Y que tengo muchas ganas de conocerlo?

A Paola le pareció curioso que esa atractiva joven considerara natural decir a otra mujer que tenía muchas ganas de conocer a su marido. La muchacha no tenía nada de estúpida, de modo que seguramente sus palabras se debían a una especie de ingenuidad profunda que Paola no había observado en ningún alumno desde hacía mucho tiempo o bien a una causa que no podía adivinar.

Por más que la experiencia le había enseñado a no mezclarse en los asuntos de los alumnos, la curiosidad por descubrir qué había detrás de la petición de Claudia, le hizo responder:

– Sí; se lo diré.

Claudia sonrió y dijo ceremoniosamente:

– Muchas gracias, professoressa.

Inteligente, culta, trilingüe como mínimo y respetuosa con sus mayores: al considerar esas cualidades, Paola pensó que quizá aquella muchacha se había criado en Marte.

CAPÍTULO 5

Como la noche antes Paola le había dicho que la muchacha deseaba hablar con él directamente, cuando el agente de la entrada de la questura le dijo por teléfono que una joven preguntaba por él, Brunetti se figuró quién era.

– ¿Cómo se llama?

Al cabo de unos instantes, el agente dijo:

– Claudia Leonardo.

– Acompáñela a mi despacho, por favor -dijo Brunetti y colgó el teléfono. Terminó de leer un párrafo de un inane informe sobre propuestas de gastos, dejó el papel a un lado y empezó a leer otro, consciente de que, cuando entrara la muchacha, con ello daría la impresión de que estaba trabajando.

Oyó un golpe en la puerta y vio la manga de un uniforme que se retiraba rápidamente para dejar paso a una jovencita. Parecía muy niña para ser una estudiante universitaria que se preparaba para el examen final, como le había dicho Paola.

El comisario se levantó, señalando la silla situada frente a él.

– Buenos días, signorina Leonardo. Encantado de recibir su visita -dijo, tratando de imprimir en su voz un tono benévolo.

La mirada fugaz que ella le lanzó le dio a entender que estaba habituada al paternalismo de las personas mayores y que no le gustaba nada. La muchacha se sentó y otro tanto hizo él. Era bonita como lo son casi todas las muchachas: cara ovalada, cabello oscuro y corto, y cutis fino. Pero parecía más viva y despierta que la mayoría.

– Me ha dicho mi esposa que desea usted hacerme una consulta -dijo Brunetti al comprender que la muchacha esperaba que él iniciara la conversación.

– Sí, señor. -Su mirada era directa y paciente.

– Que le interesa averiguar si es posible obtener un perdón por algo que ocurrió hace mucho tiempo y por lo que, si no he entendido mal, un hombre fue declarado culpable.

– Sí, señor -repitió ella, que mantenía tan fija la mirada que Brunetti se preguntó si no estaría esperando nuevas muestras de paternalismo, curiosa por ver la forma que tomaban.

– También me dijo que lo internaron en San Servolo y que murió allí.

– Eso es. -No había señales de emoción ni impaciencia en la cara de la joven.

Al comprender que no iba a vencer su reserva con esas preguntas, él dijo:

– Me ha contado que está usted leyendo la biografía de Mussolini de Mack Smith.

Su sonrisa descubrió dos hileras de dientes inmaculados y le agrandó los ojos hasta que los iris castaño oscuro quedaron completamente rodeados de un blanco brillante y sano.

– ¿Usted la ha leído? -preguntó ella con viva curiosidad en la voz.

– Hace años -respondió Brunetti, y añadió-: Habitualmente, no leo mucha historia contemporánea, pero en una cena tuve una conversación con alguien que empezó a decir que con él todos estaríamos mejor, que sería una suerte si él pudiera…

– Infundir disciplina en los jóvenes -prosiguió ella sin una pausa- y restaurar el orden en la sociedad. -Claudia imitaba perfectamente el tono rotundo del hombre que hablaba en defensa del Duce y de la disciplina que había logrado infundir en el carácter italiano.

Brunetti, echando atrás la cabeza, soltó una carcajada, encantado y animado por el desdén que, con su imitación, manifestaba ella hacia aquel hombre y sus pretensiones.

– No recuerdo haberla visto allí -rió-, pero desde luego da la impresión de que estaba usted en aquella mesa, oyéndolo hablar.

– Es lo que oigo continuamente, hasta en clase -dijo ella con impaciencia-. Está bien que la gente se queje del presente. Al fin y al cabo, es uno de los principales temas de conversación. Pero, en cuanto mencionas las cosas del pasado que han hecho que el presente sea lo que es, la gente te echa en cara tu falta de respeto por el país y su tradición. Nadie está dispuesto a tomarse la molestia de pensar en el pasado, pensar realmente, y en lo funesto que fue aquel hombre.

– No sabía que los jóvenes supieran siquiera quién era el Duce -dijo Brunetti, consciente de que exageraba, aunque no demasiado, a juzgar por la amnesia casi total que observaba en personas de distintas edades con las que trataba de hablar de la guerra y sus causas. O, lo que era peor, por la historiografía sesgada y maquillada que vendía la imagen de un pueblo italiano afable y generoso al que los malvados vecinos teutónicos del norte habían llevado por el mal camino. La voz de la muchacha lo sacó de sus cavilaciones.

– La mayoría no lo sabe. Pero yo me refiero a los viejos. Una se imagina que ellos tendrían que saber o recordar cómo eran las cosas entonces, cómo era él. -Meneó la cabeza en otro gesto de exasperación-. Pues no, no oyes más que esas tonterías de que los trenes llegaban con puntualidad, de que no había problemas con la Mafia y de lo contentos que estaban los etíopes de ver a nuestros valientes soldados. -Calló, como tanteando el terreno frente a ese hombre de ojos amables, vestido de modo conservador. Lo que descubrió debió de alentarla a continuar-. Nuestros valientes soldados iban equipados con sus gases asfixiantes y sus ametralladoras, que les enseñaban las virtudes del fascismo.

Tan joven y ya tan cínica, pensó él, y qué harta debía de estar de oír estas cosas.

– Me sorprende que no se matriculara en Historia.

– Oh, me matriculé. Pero al cabo de un año tuve que dejarlo, no aguantaba las mentiras, los libros hipócritas, la resistencia de la gente a definirse respecto a todo lo ocurrido en los cien últimos años.

– ¿Y entonces?

– Pasé a Filología Inglesa. Lo peor que pueden hacer es obligarnos a aguantar sus estúpidas teorías sobre el significado de la literatura y si el texto existe o no. -Brunetti tenía la sensación de estar oyendo a Paola en uno de sus momentos más exaltados-. Pero los textos en sí no pueden tocarlos. Los que gobiernan eliminan documentos comprometedores de los archivos del Estado, pero no pueden hacer eso con Dante ni con Manzoni, ¿verdad? -inquirió como quien plantea una pregunta que realmente exige respuesta.

– No -convino Brunetti-. Pero sin duda ello se debe a que existen ediciones clásicas de los textos originales. Estoy seguro de que, si pensaran que podían retocarlas, lo intentarían. -Vio que ella lo escuchaba con interés y prosiguió-: Siempre me ha dado miedo esa gente que toma posesión de lo que ellos creen la verdad. No tiene reparos en tergiversar los hechos para acomodarlos a sus aberraciones.

– ¿Usted estudió Historia, comisario?

Brunetti lo tomó como un cumplido.

– No; me parece que tampoco hubiera pasado del primer curso. -Él se detuvo y ambos sonrieron al advertir la inmediata y universal simpatía que se establece entre las personas que encuentran su solaz en las páginas de los libros. Él prosiguió, sin detenerse a pensar en si sería prudente decir eso a alguien que no era miembro de las fuerzas del orden-: Yo tengo que pasarme la mayor parte del tiempo escuchando mentiras, pero por lo menos es de suponer que algunas de las personas que me las dicen mienten porque son criminales. No es como tener que escuchar una mentira de labios de la persona que ocupa la cátedra de Historia en la universidad. -Y a punto estuvo de agregar: «o del ministro de Justicia» pero se contuvo a tiempo.

– Eso hace sus mentiras más peligrosas, ¿verdad? -preguntó la muchacha casi al instante.

– Efectivamente -corroboró él, satisfecho de que ella hubiera advertido las consecuencias tan rápidamente. Casi de mala gana, él llevó de nuevo la conversación al punto en el que se hallaba antes de convertirse en un examen de la verdad histórica-. Pero, ¿qué es lo que deseaba usted preguntarme? -Como ella no decía nada, prosiguió-: Creo que mi esposa ya le adelantó que no puedo darle información hasta que conozca los detalles.

– ¿No se lo dirá usted a nadie? -soltó la muchacha. El tono de la pregunta recordó a Brunetti que su visitante no era mucho mayor que sus propios hijos y que su sofisticación intelectual no suponía madurez en otras facetas de su personalidad.

– No, a no ser que existan indicios de actividad delictiva actual. Si los hechos ocurrieron en un pasado lejano, es probable que hayan prescrito o sido objeto de una amnistía general. -Como la información que le había dado Paola era muy vaga, Brunetti no dijo más, dejando que fuera ella la que diera más detalles, si quería.

Se hizo una pausa. Brunetti no tenía idea de lo que podía estar pensando ella. Tanto duraba el silencio que el comisario desvió la mirada, y sus ojos, automáticamente, fueron hacia las palabras impresas en el papel que tenía delante. Casi sin querer, se puso a leer.

Iba pasando el tiempo. Finalmente, ella dijo:

– Como ya le conté a su esposa, se trata de una anciana a la que siempre he considerado una tercera abuela. Necesito la información para ella. Es austriaca, pero durante la guerra vivía con mi abuelo. Mi abuelo paterno. -Miró a Brunetti, para descubrir si bastaría esta explicación, y él sostuvo su mirada con interés pero sin gran expectación.

– Después de la guerra, mi abuelo fue detenido. Hubo un juicio en el que la acusación presentó copias de unos artículos que él había publicado en diarios y revistas condenando las «formas y prácticas del arte ajenas». -Brunetti reconoció la fórmula fascista con que se designaba el arte judío o creado por judíos-. A pesar de la amnistía, fueron aceptadas como prueba.

Ella calló. Cuando se hizo evidente que, si no la azuzaba no seguiría, él preguntó:

– ¿Qué ocurrió en el juicio?

– Como después de la Amnistía Togliatti no se le podía acusar de crímenes políticos, lo acusaron de extorsión. Por otras cosas que ocurrieron durante la guerra -explicó-. Por lo menos, eso me ha contado mi abuela. Cuando vio que iban a declararlo culpable, sufrió una especie de depresión, y su abogado decidió alegar demencia. -Adelantándose a la pregunta de Brunetti, explicó-: Yo no sabía qué pensar, pero mi abuela dijo que fue una depresión auténtica, no simulada como las de ahora.

– Comprendo.

– Y los jueces también lo creyeron. Por eso cuando lo condenaron lo enviaron a San Servolo.

Hubiera sido preferible la cárcel, pensó Brunetti involuntariamente, pero decidió reservarse el comentario. San Servolo había sido cerrado hacía décadas y quizá fuera preferible olvidar los horrores que allí habían ocurrido durante tantos años. Lo pasado, pasado, y ya nadie podía cambiar los sufrimientos del abuelo de la joven ni de los otros internos. Ahora bien, un perdón, si fuera viable, sí podría cambiar la manera en la que la gente lo recordaba. Eso, le pareció oír que decía una voz cínica, si alguien se molestaba en pensar en esas cosas o le preocupaba lo que pudiera haber sucedido durante la guerra.

– ¿Y qué es lo que desea usted obtener para él? O lo que desea obtener su abuela -precisó, tratando con ello de inducirla a ser más explícita acerca de la promotora de la petición.

– Cualquier cosa que lo rehabilite, que le devuelva el buen nombre. -Entonces, bajando la cabeza y el tono de voz, agregó-: Es lo único que yo puedo hacer por ella. -Y, en tono más bajo todavía-: Lo único que ella quiere.

Ése era un aspecto de la ley con el que Brunetti no estaba familiarizado, por lo que sólo podía plantearse su petición en términos de principios del Derecho. Pero no tenía valor para decir a la muchacha que no siempre se aplicaba la ley conforme a tales principios.

– Creo que, en ese caso, procedería solicitar una revocación de la sentencia. Una vez se determinara que el veredicto fue incorrecto, su abuelo sería declarado inocente a todos los efectos.

– ¿Públicamente? -preguntó ella-. ¿Con un documento oficial que yo pudiera enseñar a mi abuela?

– Si el tribunal emitiera un fallo, debería hacerlo constar por escrito -fue lo único que él supo responder.

Ella estuvo tanto tiempo considerando esa respuesta que al fin Brunetti preguntó, para romper el silencio:

– ¿Su apellido era el mismo que el de usted?

– No; el mío es Leonardo.

– ¿No era su abuelo paterno?

– Mis padres no estaban casados -respondió ella con sencillez. Mi padre no me reconoció inmediatamente, y yo conservé el apellido de mi madre.

Pensando que lo más prudente sería no hacer comentarios al respecto, Brunetti se limitó a preguntar:

– ¿Él cómo se llamaba?

– Luca Guzzardi.

Ese nombre despertó un eco lejano en la memoria de Brunetti.

– ¿Era veneciano?

– No; la familia era de Ferrara. Pero estaban aquí durante la guerra.

El nombre de la ciudad no acercaba el recuerdo. Mientras hacía como si reflexionara sobre su respuesta, Brunetti ya estaba pensando en quién podría informarle sobre hechos ocurridos en Venecia durante la guerra. De inmediato, se le ocurrieron dos nombres: el de su amigo el pintor Lele Bortoluzzi y el del conde Orazio Falier, su suegro, ambos pertenecientes a la generación que había vivido la guerra en su juventud y ambos poseedores de una memoria excelente.

– Pero hay algo que no entiendo -dijo Brunetti, pensando que quizá una muestra de confusión fuera un mejor medio para obtener información que la franca curiosidad-. ¿Qué objeto puede tener emprender ahora una acción legal? La sentencia hubiera tenido que apelarse en su día.

– Ya se apeló, y se confirmó el fallo, lo mismo que la decisión de enviarlo a San Servolo.

Brunetti asumió una expresión de desconcierto.

– Entonces no se me ocurre cómo va a poder obtenerse ahora una revocación del fallo ni quién pueda desearla.

La mirada que ella le lanzó le borró de la cara su expresión de falso candor, y Brunetti se sintió violento por haber tratado de inducirla a revelar el nombre de aquella abuela que deseaba obtener un perdón, intento que él sabía que obedecía a simple curiosidad.

Ella abrió la boca para contestar, se contuvo, lo miró como recordando que había tratado de sonsacarla con hipocresía y finalmente dijo con una aspereza impropia de sus pocos años:

– Lo siento, pero no estoy autorizada a decirle eso. Lo único que le pido -prosiguió, impresionándolo por la dignidad con que se atribuía el derecho de hablarle como a un igual, basándose en la complicidad que se había establecido entre ellos durante su conversación acerca de los libros- es que me diga si es posible rehabilitar su nombre. -Y, antes de que Brunetti pudiera preguntar, ella zanjó la cuestión-: Nada más.

– Comprendo -dijo él levantándose. Dudaba de poder ayudarla, pero su juventud y su sinceridad hacían que deseara intentarlo.

Ella también se levantó. Él dio la vuelta a la mesa, pero fue ella la primera en extender la mano. Después del saludo, la muchacha rápidamente dio media vuelta y salió del despacho, dejando a Brunetti con la mortificante sensación de que se había comportado torpemente, pero también con el deseo de averiguar cuál era el recuerdo que había despertado el nombre de Guzzardi.

CAPITULO 6

Cuando la muchacha se fue, Brunetti se acercó el montón de papeles que tenía a su derecha, puso sus iniciales en cada uno de ellos sin molestarse en leer ni una palabra y los pasó al lado izquierdo de la mesa, desde donde seguirían deambulando por la questura. No tenía ningún reparo en despacharlos de ese modo y pensó que quizá fuera una medida inteligente la de llegar a un acuerdo con alguno de los otros comisarios a fin de establecer turnos semanales para la lectura de los informes. Durante un momento, consideró la posibilidad de incluir en el plan a todos los colegas de confianza con objeto de reducir al mínimo esa estúpida pérdida de tiempo, pero desistió, al descubrir cuán pocos serían los nombres que podría poner en la lista: Vianello, la signorina Elettra, Pucetti y Sara Marino, una comisaria nueva.

En un principio, la circunstancia de que Marino fuera siciliana, hizo que la mirara con prevención y, después, la revelación de que su padre, juez, había sido asesinado por la Mafia, lo indujo a temer que fuera una fanática. Pero la mujer había demostrado honradez y entusiasmo por el trabajo. Además, el que tanto Patta como el teniente Scarpa la mirasen con antipatía era también un punto a su favor. Aparte de estas cuatro personas -y si el nombre de Sara estaba en la lista era porque el instinto le decía que era una persona honrada-, no había en la questura nadie en quien Brunetti pudiera tener confianza ciega. Antes que poner su seguridad en manos de sus colegas, todos los cuales habían jurado defender la ley, confiaría su vida, carrera y fortuna en las de alguien como Marco Erizzo, el hombre al que acababa de aconsejar que cometiera un delito.

Brunetti decidió no perder más tiempo allí sentado haciendo listas estúpidas. Sería preferible ir a ver a su suegro, otro hombre en el que había llegado a confiar, aunque aquélla era una confianza que no dejaba de producirle cierta intranquilidad. A veces, Brunetti veía en el conde Orazio Falier a una especie de oráculo, porque estaba seguro de que la miríada de relaciones que el conde había formado a lo largo de su vida había de permitirle dar respuesta a cualquier pregunta que Brunetti pudiera hacer sobre los habitantes y los entresijos de la ciudad. El conde había contado a Brunetti secretos acerca de los grandes de este mundo que ponían en tela de juicio tal grandeza. Pero nunca le revelaba sus fuentes, lo que no impedía a Brunetti creer implícitamente todo lo que decía el conde.

Llamó a su suegro al despacho y le preguntó si podía ir a verlo. El conde respondió que, como tenía una cita para almorzar e inmediatamente después salía de la ciudad, lo mejor sería que Brunetti fuera enseguida a campo San Barnaba, donde podrían hablar de lo que Brunetti deseara saber, sin que nadie los estorbara. Al colgar el teléfono, Brunetti descubrió que la intuición del conde lo ponía nervioso. Había dado por descontado que el deseo de Brunetti de hablar con él no tenía otro motivo que el de obtener información, aunque la alusión estaba hecha con tanta naturalidad que, en rigor, Brunetti no podía sentirse ofendido.

Tras dejar una nota en la puerta que decía que había salido a interrogar a una persona y que regresaría después del almuerzo, Brunetti se marchó. El día estaba más gris y más frío, por lo que decidió tomar el vaporetto en lugar de ir andando. El Uno, procedente de San Zaccaria, venía cargado de turistas, un grupo inmenso, rodeado por una muralla de equipajes, seguramente, camino de la estación del tren o de piazzale Roma y el aeropuerto. Brunetti subió a bordo y fue hacia las puertas de la cabina, pero le cerró el paso una mochila enorme, colgada de los hombros de una mujer más enorme todavía. Le parecía que, durante los últimos años, los turistas norteamericanos habían duplicado su tamaño. Grandes siempre lo habían sido, pero antes eran grandes como los escandinavos: altos y musculosos, mientras que ahora, además de grandes, eran pesados y fofos, conglomerados de miembros rollizos que le daban la impresión de que, si los tocaba, le dejarían la mano pringosa.

Aunque él sabía que la fisiología humana no cambia sino al ritmo de las glaciaciones, sospechaba que debían de haberse producido profundas transformaciones en las condiciones esenciales para el mantenimiento de la vida humana: aquella gente parecía no poder sobrevivir sin una frecuente absorción de agua o de bebidas carbónicas, pues todos asían su botella de litro y medio como si fuera un salvavidas.

Brunetti, reincidente, desplegó el Gazzettino, fue a la segunda sección y estuvo deleitándose con sus muchas perlas hasta que el vaporetto paró en Ca' Rezzonico.

Al llegar al final de la larga y estrecha calle, torció a la derecha por delante de la iglesia y se metió por un callejón que lo condujo hasta el enorme portone del palazzo Falier. Llamó al timbre y se acercó al lado derecho del portal, situándose delante del micrófono para anunciarse, pero la puerta se abrió casi al instante, accionada por Luciana, la más antigua de los servidores del palazzo que, por méritos de devoción y veteranía, había llegado a ser como una prolongación de la familia.

– Ah, dottor Guido -dijo la mujer sonriendo y poniéndole la mano en el brazo para hacerlo entrar, expresando, con ese ademán instintivo, alegría de verlo, interés por su salud y vivo afecto-. ¿Y Paola? ¿Y los niños?

Brunetti recordó entonces que, para esa mujer menuda, sus hijos habían sido «los chiquitines» hasta hacía sólo un par de años, cuando ellos le sacaban ya toda la cabeza.

– Todos están bien, Luciana, y esperando la miel de este año. -El hijo de Luciana tenía una granja cerca de Bolzano y todos los años, en Navidad, ella obsequiaba a la familia con cuatro tarros de un kilo, de las distintas variedades de miel que él producía.

– ¿Ya se ha terminado? -preguntó ella rápidamente con inquietud en la voz-. ¿Quieren un poco más?

Si le decía que sí, él ya la veía tomando el primer tren de la mañana siguiente, camino de Bolzano.

– No, Luciana, aún no hemos abierto la de acacia. Y de castaño queda la mitad. Nos alcanzará hasta Navidad. Eso, suponiendo que Chiara no la encuentre.

Ella sonrió, recordando el voraz apetito de Chiara. No del todo convencida, dijo:

– Si se les acaba, dígamelo, y Giovanni les mandará más. No hay inconveniente. -Con otra palmada en el antebrazo de Brunetti, la mujer agregó-: Il signor conte está en su despacho. -Brunetti asintió y Luciana se volvió hacia la escalera que conducía al primer piso y a la cocina, donde ella reinaba desde tiempo inmemorial.

La puerta del despacho estaba abierta, y Brunetti entró con sólo un formal golpecito en el marco. El conde levantó la cabeza y lo saludó con una sonrisa tan cordial que hizo sospechar a Brunetti si su suegro no desearía alguna información a cambio de la que pudiera darle él.

Brunetti no sabía qué edad podía tener el conde, ni era fácil adivinarla por su aspecto. Aunque el pelo, que llevaba muy corto, era completamente blanco, el contraste con su cara curtida por el sol producía una impresión de vitalidad y vigor que disipaba la idea de que aquellas canas fueran indicio de vejez. El día en que Brunetti preguntó a Paola qué edad tenía su padre, ella le contestó que, si le interesaba averiguarlo, mirara el pasaporte del conde, y añadió riendo que su padre tenía cuatro pasaportes, de cuatro países diferentes, con cuatro fechas y cuatro lugares de nacimiento distintos.

Brunetti estaba seguro de que en los cuatro aparecería la misma nariz ganchuda y la misma mirada azul y penetrante, pero Paola no le dijo si el nombre era el mismo en todos los pasaportes y él no se atrevió a preguntarlo.

El conde cruzó el despacho y saludó a su yerno con una sonrisa y un firme apretón de manos.

– Me alegro de verte. Siéntate. ¿Qué quieres tomar? ¿Un café? ¿Un’ombra?

– Nada, gracias -dijo Brunetti sentándose-. Sé que tienes una cita, de modo que iré directamente al grano y procuraré terminar cuanto antes.

Sin mirar el reloj, el conde dijo:

– Aún dispongo de media hora, hay tiempo de sobra para tomar una copa.

– No, de verdad -insistió Brunetti-. Cuando terminemos, si hay tiempo.

El conde volvió a su mesa y se sentó.

– ¿De quién se trata? -preguntó, demostrando conocer bien a Brunetti.

– De un italiano, Luca Guzzardi, procesado después de la guerra, no sé por qué delito, pero que, en lugar de ir a la cárcel, fue enviado a San Servolo, donde murió. -Brunetti optó por no mencionar a Claudia Leonardo ni expuso las razones de su consulta. De todos modos, el conde nunca le pedía explicaciones; el que Brunetti estuviera casado con su hija era razón suficiente para brindarle toda la ayuda posible.

El conde escuchaba impasible y, cuando Brunetti terminó de hablar, frunció los labios y ladeó la cabeza, como atento a un sonido que llegara de uno de los palazzi del otro lado del Gran Canal. Luego, mirando a Brunetti, dijo:

– Ah, realmente, la vida es larga.

Brunetti sabía que el conde, al igual que su hija, no resistiría la tentación de explayarse con el relato. Al cabo de un momento, empezó:

– Luca Guzzardi era hijo de un hombre con el que mi padre había tenido tratos comerciales. Se consideraba pintor. -Al advertir la confusión de Brunetti, explicó-: El hijo, no el padre.

Al parecer, el conde estaba ordenando los hechos en su memoria, a fin de contar la historia con claridad.

– En realidad, Luca no tenía nada de artista, si acaso, cierto talento como ilustrador. Eso le fue muy útil, porque el partido que estaba en el poder antes y durante la guerra le encargaba murales y carteles. -Había momentos en los que Brunetti no podía por menos de admirar la arrogancia del conde: del mismo modo en que un gran señor nunca llamaba a los criados por el nombre de pila, así también el conde se negaba a pronunciar el nombre del partido político que había llevado a la ruina a su país.

Brunetti, que conocía bien i fascisti, recordó entonces de qué le sonaba el nombre de Guzzardi. Lo había leído en un libro sobre arte fascista: una tediosa sucesión de páginas y más páginas de obreros bien alimentados y muchachas de ojos brillantes y largas trenzas que, dibujados en vivos colores, laboraban por el triunfo de un pueblo que era como ellos.

– Luca Guzzardi estuvo muy activo durante toda la guerra -prosiguió el conde-, tanto en Ferrara, de donde procedía su familia… tengo entendido que trataban en productos textiles… como aquí, donde tanto él como su padre ocupaban cargos de cierta importancia.

Hacía mucho tiempo que Brunetti había renunciado a preguntar a su suegro cómo conseguía la información que le daba, pero esta vez el conde no se calló ese detalle:

– Como te habrá contado Paola, en 1939 tuvimos que marcharnos, por lo que ninguno de nosotros estaba aquí durante los primeros años de la guerra. Yo era casi un niño, pero mi padre tenía muchos amigos que se quedaron, y cuando la familia regresó a Venecia, después de la guerra, él se enteró, lo mismo que yo, de lo que había ocurrido mientras estábamos fuera. Y poco era bueno.

Después de esa breve explicación, el conde prosiguió:

– Guzzardi padre suministraba al ejército tejidos para uniformes y, según creo, tiendas de campaña. Con ello hizo una fortuna. El hijo, por sus dotes artísticas, hacía trabajos de propaganda, dibujaba carteles con escenas edificantes de la vida de nuestra gran nación. También era una de las personas a las que se encomendó la tarea de decidir qué obras de arte decadente debían ser eliminadas de galerías y museos.

– ¿Eliminadas? -preguntó Brunetti.

– Fue una de las epidemias que nos llegaron del norte -dijo el conde secamente, y prosiguió-: Había una larga lista de pintores que fueron declarados perniciosos: Goya, Matisse, Chagall y los expresionistas alemanes. Y otros muchos: bastaba con que fueran judíos. O que sus temas no fueran bonitos o que no reflejaran los mitos del partido. Todas estas obras debían retirarse de las paredes de los museos, y también muchos particulares, por precaución, descolgaban los cuadros de las paredes de sus casas.

– ¿Y adonde iban a parar esas obras?

– Buena pregunta -dijo el conde-. Con frecuencia, los cuadros eran lo primero que vendía la gente que necesitaba el dinero para sobrevivir o quería marcharse al extranjero, aunque era muy poco lo que conseguían por ellos.

– ¿Y los de los museos?

El conde sonrió apretando los labios en aquel rictus cínico que su hija había heredado.

– Guzzardi figlio era la persona a la que se encargó la tarea de decidir qué obras debían retirarse.

– ¿Y también la tarea de decidir adonde se enviaban y la de llevar el registro de donde se encontraban? -preguntó Brunetti, que empezaba a tener una visión de conjunto.

– Me alegra comprobar que todos esos años en la policía no han afectado al funcionamiento de tu cerebro, Guido -dijo el conde con cordial ironía.

Brunetti hizo caso omiso del comentario, y el conde continuó:

– En el caos desaparecieron muchas cosas, desde luego. Pero, al parecer, él llegó demasiado lejos. Creo que fue en 1942. Una familia suiza vivía en una vieja casa del Gran Canal que les pertenecía desde hacía varias generaciones. El padre, que tenía no sé qué título -dijo el conde, desechando con indiferencia cualquier supuesta aristocracia que no tuviera mil años de antigüedad-, era el cónsul honorario, y el hijo siempre estaba buscándose problemas con sus críticas contra el Gobierno, pero nunca lo arrestaban porque su padre tenía amistades influyentes. Hasta el día en que encontraron al hijo en la buhardilla con dos aviadores ingleses que tenía escondidos. El caso no estaba claro, pero parece ser que los Guzzardi se enteraron y uno de ellos lo delató a la policía.

El conde calló y Brunetti le vio tratar de evocar recuerdos de más de medio siglo atrás.

– La policía se llevó a los tres -prosiguió-. Aquella misma noche, los dos Guzzardi hicieron una visita al palazzo del padre durante la que se acordó que el chico volvería a su casa y no habría cargos.

– ¿Y los aviadores?

– No tengo ni idea.

– ¿Así que los Guzzardi…?

– A los Guzzardi se les vio salir del palazzo con un gran paquete.

– ¿Arte decadente?

– No se sabe. El cónsul era un gran coleccionista de dibujos de los maestros antiguos: Tiziano, Tintoretto, Carpaccio. También era un gran amigo de Venecia y donó muchas obras a los museos.

– ¿Pero no los dibujos?

– Los dibujos ya no estaban en el palazzo cuando acabó la guerra -dijo el conde.

– ¿Y los Guzzardi? -preguntó Brunetti.

– Parece ser que el cónsul había sido condiscípulo de un inglés que, después de la guerra, fue nombrado embajador de Gran Bretaña en Italia, y el inglés decidió que había que hacer algo respecto a los Guzzardi.

– ¿Y?

– El hijo fue procesado. No recuerdo cuál era exactamente la acusación, pero desde el primer momento se vio cuál sería el veredicto. El embajador era un hombre muy rico y también muy generoso, lo que le daba mucho poder. -El conde fijó la mirada en la pared de detrás de Brunetti, en la que había tres dibujos de Tiziano en hilera, como pidiéndoles que le refrescaran la memoria.

– Que yo sepa, los dibujos no han aparecido. Corrían rumores de que el abogado de Guzzardi había hecho un trato por el que su cliente sería indultado si los dibujos eran devueltos, pero entonces Guzzardi sufrió un ataque o un desmayo durante el juicio, no sé si real o falso, y al final los jueces lo declararon culpable, me parece que de extorsión, si mal no recuerdo, y lo enviaron a San Servolo. Decía la gente que todo era una farsa, para librarlo de la cárcel, que lo tendrían en el manicomio unos meses y luego lo soltarían, curado milagrosamente. Así se complacía al embajador y Guzzardi salía bien librado.

– ¿Pero murió?

– Sí, murió.

– ¿Hubo algo sospechoso en su muerte?

– No que yo recuerde. San Servolo era un antro de muerte. -El conde reflexionó-. Aunque la forma en la que ahora se organizan las cosas no es mucho mejor.

La ventana del despacho de Brunetti daba a la residencia de ancianos de San Lorenzo y lo que él veía allí bastaba para confirmar sus sospechas sobre el triste destino de los viejos, los locos o los desamparados que iban a parar a las instituciones públicas. Sustrayéndose a estas reflexiones, Brunetti miró el reloj. El conde debía marcharse ya, si no quería llegar tarde al almuerzo. Se puso en pie.

– Muchas gracias. Si recuerdas algo más…

– Te lo haré saber -atajó el conde, terminando la frase por él. Sonrió sin alegría-. Resulta extraño volver a pensar en aquellos tiempos.

– ¿Por qué?

– Nosotros, lo mismo que los franceses, nos dimos buena prisa en olvidar lo ocurrido durante los años de la guerra. Ya sabes cuáles son mis sentimientos respecto a los alemanes -dijo, y Brunetti asintió, recordando el invencible desagrado con que el conde veía aquella nación-. Pero hay que reconocer que ellos asumieron lo que habían hecho.

– ¿Es que tenían elección? -preguntó Brunetti.

– Con los comunistas dueños de la mitad del país, la Guerra Fría en marcha y los norteamericanos asustados por el camino que pudieran tomar, claro que tenían elección. Los aliados, una vez terminados los procesos de Núremberg, no hubieran seguido restregándoles la guerra por las narices. No obstante, los alemanes optaron por examinar los años de la guerra, en cierta medida por lo menos. Eso nosotros no lo hemos hecho nunca, y por eso no hay una historia de esos años, por lo menos, una historia fidedigna.

Brunetti se sorprendió de que las ideas del conde coincidieran con las de Claudia Leonardo, a pesar de que los separaban más de dos generaciones.

Ya en la puerta, Brunetti se volvió para preguntar:

– ¿Esos dibujos…?

– ¿Sí?

– ¿Cuánto valdrían ahora?

– Imposible de calcular. Nadie sabe cuáles eran ni cuántos, ni hay pruebas de lo ocurrido.

– ¿De que los Guzzardi se los llevaran?

– Sí.

– ¿Tú qué crees?

– Que se los llevaron, desde luego -dijo el conde-. Eran de esa clase de gente. Canallas. Codiciosos y arribistas, la gente que se siente atraída por esas ideas políticas. Es su único medio para conseguir poder o riqueza, y por eso se reúnen en manada como las ratas y arramblan con lo que encuentran. Luego, si vienen mal dadas, son los primeros en decir que, por principio, ellos eran contrarios a esas doctrinas, pero temían por la seguridad de sus familias. Es curioso cómo esa gente siempre encuentra nobles pretextos para sus actos. Y, en la primera ocasión, se ponen del lado de los vencedores. -El conde agitó una mano en ademán de enojado desdén.

Brunetti no recordaba haber visto al conde pasar tan rápidamente de un desprecio distante e irónico a la indignación. Se preguntó qué experiencias podían hacerlo reaccionar con aquel apasionamiento por unos hechos tan lejanos. Pero no era el momento de tratar de satisfacer su curiosidad, por lo que se contentó con reiterar las gracias y estrechar la mano del conde antes de salir del palazzo Falier para regresar a su más modesta morada, en busca del almuerzo.

CAPITULO 7

Al entrar en casa, Brunetti encontró a sus hijos discutiendo. Estaban en la puerta de la sala, hablando a voces y casi ni lo miraron cuando entró. Años de calibrar el tono de sus disputas le permitieron deducir que ésa no era de las más virulentas, poco más que un combate ritual, librado a la manera de las morsas, que se limitan a salir a la superficie y enseñar los colmillos al adversario y, tan pronto como una retrocede, la otra da media vuelta y se va nadando tranquilamente. Se debatía sobre la propiedad de un CD, cuyos componentes estaban ahora tan divididos como las opiniones de los contendientes: Raffi tenía en la mano el disco; y Chiara, el estuche.

– Lo compré yo hace un mes en Tempio della Musica -decía Chiara.

– Me lo regaló Sara en mi cumpleaños, so estúpida -replicó Raffi.

Felicitándose por su autodominio, Brunetti se abstuvo de sugerir que, imitando un juicio anterior, cortaran aquel chisme chirriante por la mitad para acabar de una vez, y se limitó a preguntar:

– ¿Vuestra madre está en su estudio?

Chiara asintió pero inmediatamente volvió al combate.

– Quiero escucharlo ahora -la oyó decir Brunetti mientras se alejaba por el pasillo.

La puerta del estudio de Paola estaba abierta y él entró diciendo:

– ¿Puedo invocar mi condición de refugiado?

– ¿Humm? -interrogó ella levantando la mirada de los papeles y examinándolo a través de sus gafas de lectura, como si no estuviera muy segura de la identidad del hombre que acababa de entrar sin hacerse anunciar.

– ¿Puedo solicitar asilo?

Ella se quitó las gafas.

– ¿Siguen con las mismas? -preguntó. La discusión de los chicos, tan previsible como una sinfonía de Haydn, había pasado a un adagio, pero Brunetti, en previsión del allegro tempestoso que no había de tardar, cerró la puerta y se sentó en el sofá que estaba junto a la pared.

– He estado hablando con tu padre.

– ¿Sobre qué?

– Ese asunto de Claudia Leonardo.

– ¿Qué «asunto»? -preguntó ella, resistiéndose a inquirir cómo había averiguado el nombre.

– El de su abuelo y su conducta criminal durante la guerra.

– ¿Criminal? -preguntó Paola, ya interesada.

Rápidamente, Brunetti le expuso lo que le había relatado Claudia y lo que le había contado su padre.

Cuando él terminó, Paola dijo:

– No creo que a Claudia le guste que otras personas sepan eso. Me preguntó si podía hablar contigo, pero no me parece que buscara que se hicieran públicos los asuntos de su familia.

– Hablar con tu padre no es hacer público lo que ella me dijo -dijo Brunetti secamente.

– Ya sabes a lo que me refiero -replicó ella con el mismo tono-. Yo suponía que me hablaba confidencialmente.

– Pues yo no -dijo Brunetti y esperó la respuesta de Paola-. Esa chica fue a verme a la questura. Por lo tanto, sabe que soy policía. ¿Qué querías que hiciera?

– Si mal no recuerdo, era una consulta teórica.

– Necesitaba saber más para poder contestarla -explicó Brunetti por la que le pareció centésima vez, consciente de que esa conversación empezaba a parecerse a la que había oído al entrar en casa y que, afortunadamente, parecía haber terminado-. Mira -agregó, buscando la reconciliación-, dice tu padre que tratará de recordar algo más sobre lo que ocurrió.

– ¿Pero existe la posibilidad de conseguir una rehabilitación legal? Eso es lo único que ella desea saber.

– Como ya te he dicho, no puedo contestar a eso hasta que sepa algo más.

Ella lo observaba jugando distraídamente con una patilla de las gafas.

– Me parece que ya sabes lo suficiente para poder darle una respuesta.

– ¿Que es imposible?

– Sí.

– Seguramente.

– Entonces, ¿por qué preguntar a mi padre? ¿Es por curiosidad? -Como él no respondía, ella suavizó el tono-. ¿Mi caballero de la brillante armadura ha vuelto a montar a lomos de su noble corcel, dispuesto a cabalgar de nuevo en pos de la justicia?

– Basta, Paola -dijo él con una sonrisa incómoda-. Haces que parezca un idiota.

– No, mi vida -dijo ella poniéndose las gafas-. Hago que parezcas mi marido y el hombre al que yo amo. -Escondiendo la expresión que pudiera acompañar esas palabras, ella miró sus papeles y añadió-: Anda, ve a la cocina y destapa el vino. En cuanto corrija este ejercicio voy.

Pensando que ojalá los chicos pudieran ver y emular la prontitud con la que él obedecía la orden de su madre, Brunetti fue a la cocina y abrió el frigorífico. Sacó una botella de chardonnay, la puso en la encimera y abrió el cajón en busca del sacacorchos; entonces cambió de idea, volvió a guardar la botella y sacó una de prosecco.

– El obrero se merece su recompensa -murmuró mientras sacaba el tapón y, con la botella y la copa, se retiró a la sala, con la intención de terminar la lectura del Gazzettino del día.

Veinte minutos después, se sentaban a almorzar. La disputa por el CD parecía zanjada, y Brunetti deseaba fervorosamente que hubiera ganado Chiara. Por lo menos a ella sus padres aún podían obligarla a usar un discman, mientras que Raffi, con el pequeño equipo estéreo que el año anterior se había comprado para su cuarto, brindaba a su familia y a la parte del mundo situada dentro de un radio de cincuenta metros, un tipo de música que hacía pensar a Brunetti en las ventajas del tinnitus, una afección que, según había leído, produce en el oído un rugido o zumbido mecánico persistente que bloquea cualquier otro sonido.

Paola, para saludar el cambio de estación, había hecho risotto di zucca, en el que, en el último minuto, había rallado una breve porción de jengibre, cuyo mordiente habían suavizado la pella de mantequilla y el parmigiano rallado introducidos en la cacerola a continuación. La mezcla de sabores distrajo a Brunetti de sus temores por la música de Raffi, y la pechuga de pollo a la salvia con salsa de vino blanco que siguió al arroz hizo sonar en sus oídos, en lugar de la temida música, lo que a él le pareció un coro de ángeles.

Brunetti dejó el tenedor y miró a su mujer.

– Si ahora me traes una manzana de Braeburn, una fina loncha de montasio y un vasito de calvados -declamó-, te cubriré de brillantes como nueces, pondré a tus pies perlas blancas como trufas, arrancaré de la tierra esmeraldas como kiwis…

Chiara cortó:

– ¡Papà, no piensas más que en la comida! -Estas palabras, en una boca tan voraz, no podían sonar más que a hipocresía de la más vil, pero, antes de que Brunetti pudiera reprochársela, Paola puso un gran bol de manzanas delante de él-. Además -remachó Chiara-, ¿quién iba a llevar una esmeralda tan grande como un kiwi?

El plato sucio de Brunetti desapareció, sustituido por plato, tenedor y cuchillo de postre.

– De todos modos, mamá la usaría de pisapapeles -dijo Raffi tomando una manzana. La mordió y pidió permiso para ir a terminar un trabajo de cálculo.

– Como oiga una sola nota de ese ruido antes de las tres de la tarde, entro en tu cuarto y te clavo palillos de bambú en los tímpanos, dejándote sordo para siempre -dijo su cariñosa madre, indicando con un movimiento de la cabeza que podía levantarse de la mesa y revelando a Brunetti quién había conseguido la posesión del CD. Raffi agarró otras dos manzanas y se fue. Tras él salió Chiara, discretamente.

– Lo mimas demasiado -dijo Brunetti cortándose una no tan fina loncha de montasio-. Creo que deberías ser más severa, quizá empezar amenazándole con arrancarle las uñas.

– Sólo tiene dos años menos que algunos de mis alumnos -dijo Paola, empezando a pelar una manzana-. Si empiezo a hacerle esas cosas a mi hijo, me asusta pensar en lo que podría llegar a hacerles a ellos. El olor de la sangre adolescente podría volverme loca.

– No será para tanto… -dijo Brunetti.

Una vez pelada la manzana, Paola la cortó rápidamente en ocho trozos, de los que extrajo el corazón. Pinchó y comió el primero antes de decir.

– No, supongo que no es tan duro como lo que haces tú. De todos modos, hay días en los que me gustaría estar encerrada en una celda con dos robustos policías, uno de los alumnos y un buen surtido de instrumentos siniestros.

– ¿Cómo han podido ponerse tan mal las cosas de repente? -preguntó Brunetti.

– En realidad, no ha sido de repente. Es más bien que, de repente, yo me he dado cuenta de lo mal que se han puesto.

– Ponme un ejemplo -dijo él.

– Hace diez años, yo podía hacerles admitir o, por lo menos, simular que admitían, la idea de que la cultura que me había formado a mí, los libros y las ideas de los que se nutrió nuestra generación: Platón, Virgilio, Dante… eran superiores en cierta manera a lo que llenaba sus vidas. O, si no superiores, por lo menos, lo bastante interesantes para estudiarlos. -Comió tres trozos de manzana y una fina loncha de queso montasio antes de proseguir-. Pero ahora ya no. Ellos piensan, o parecen pensar, que su cultura, ruidosa, consumista y desechable, es superior a todas nuestras estúpidas ideas.

– ¿Por ejemplo?

– Por ejemplo nuestra idea sin duda ridícula de que la belleza debe ajustarse a un canon o ideal; o nuestra hilarante creencia de que tenemos la opción de actuar con honor y debemos adoptarla; o como nuestra idiota pretensión de que la finalidad de la existencia humana consiste en algo más que la adquisición de riqueza.

– No me sorprende que necesites los instrumentos siniestros -dijo Brunetti abriendo el calvados.

CAPÍTULO 8

Aquella tarde, de vuelta en su despacho, ligeramente consciente de que quizá había almorzado más de la cuenta, Brunetti decidió tratar de averiguar más cosas sobre Guzzardi, por Lele Bortoluzzi, otra excelente fuente de la clase de información que, en sociedades de orden más riguroso, podía dar lugar a acusaciones de difamación. Normalmente, Brunetti se hubiera llegado hasta la galería de Lele dándose un paseo por la ciudad, pero hoy sentía el efecto del calvados, por más que se decía que había sido apenas más que un culín, y decidió llamar por teléfono.

– ¿Sí? -contestó Lele a la segunda señal.

– Ciao, Lele -dijo Brunetti sin preocuparse de dar su nombre-. Necesito revolver otra vez en tus archivos, ahora en busca de un tal Luca Guzzardi que…

– Quel figlio di mignotta -le interrumpió Lele, con una rabia insólita en él.

– Vaya, sí que te acuerdas -dijo Brunetti, tratando de disimular la sorpresa riendo.

– ¡No voy a acordarme! -dijo Lele-. Ese canalla tuvo su merecido. Sólo siento que se muriera tan pronto. Hubieran tenido que conservarlo con vida más tiempo, allí metido como un gusano.

– ¿En San Servolo? -preguntó Brunetti, a pesar de que su amigo no dejaba lugar a dudas.

– Donde se merecía estar. Mejor allí que en una cárcel cualquiera. Sinvergüenza. Me dan pena los otros infelices a los que tenían allí: ninguno de ellos se merecía vivir así, peor que animales. Pero Guzzardi se había ganado eso y más.

Brunetti sabía que no tardaría en oír las razones que habían provocado en Lele esa volcánica erupción, y le dijo, tirándole de la lengua:

– Nunca te había oído hablar de él, y es extraño, si tanto te disgustaba.

– Era un ladrón y un traidor -remachó Lele-, lo mismo que su padre. No tenían escrúpulos en traicionar a quien fuera.

Brunetti observó que la condena de Lele era mucho más violenta que la del conde, pero recordó que su suegro le había dicho que durante la guerra él no estaba en Venecia. Lele sí había estado, de principio a fin, y dos tíos suyos habían muerto, uno luchando al lado de los alemanes; y el otro, contra ellos. Brunetti, cortando la sarta de epítetos que seguía brotando del teléfono, dijo:

– Bueno, bueno, me hago cargo de tus sentimientos. Ahora dime por qué.

Lele aún tuvo la ecuanimidad de reírse.

– Te chocará esta rabia al cabo de tanto tiempo. Hacía… no sé, quizá veinte años que no oía hablar de él, pero ha bastado su nombre, para que me volvieran a la cabeza todos los recuerdos. -Calló un momento-. Es curioso, ¿no te parece?, hay cosas que no se borran. Piensas que el tiempo tendría que suavizarlo. Pero con Guzzardi no.

– ¿Qué es lo que no se ha suavizado? -preguntó Brunetti.

– El odio que le teníamos todos, desde luego.

– ¿Todos?

– Mi padre, mis tíos, hasta mi madre.

– ¿Por qué?

– ¿Seguro que tienes tiempo de escucharlo todo? -preguntó Lele.

– ¿Por qué iba a haberte llamado, si no? -dijo Brunetti, respondiendo con otra pregunta y alegrándose de que a Lele no pareciera interesarle el motivo de su curiosidad por Guzzardi.

Lele preguntó entonces a su vez, a modo de introducción:

– ¿Sabías que mi padre era anticuario?

– Sí -respondió Brunetti. Tenía un vago recuerdo del padre de Lele, un hombre corpulento, con bigote y barba canos, que había muerto cuando Brunetti era niño.

– Era mucha la gente que quería salir del país. Y no es que tuvieran muchos sitios a donde ir, para estar seguros, quiero decir. Lo cierto es que, cuando empezó la guerra, muchos iban a ver a mi padre para preguntarle si podía encargarse de vender cosas por su cuenta.

– ¿Antigüedades?

– Y cuadros, estatuas, libros de coleccionista, cualquier objeto de valor.

– ¿Y él qué hacía?

– Hacía de agente -dijo Lele, como si eso lo explicara todo.

– ¿Qué quiere decir hacer de agente?

– Actuar de intermediario, buscar compradores. Conocía el mercado y tenía una larga lista de clientes. De cada venta se reservaba el diez por ciento de comisión.

– ¿No es lo normal? -preguntó Brunetti, consciente de que se le escapaba el mensaje que Lele pretendiera transmitirle.

– Nada era normal durante la guerra -dijo Lele, nuevamente como si eso lo explicara todo.

Brunetti protestó:

– Lele, aquí hay muchas cosas que no entiendo. Te agradeceré que seas más explícito.

– Está bien, siempre se me olvida lo poco que la gente sabe, o quiere saber, acerca de lo que ocurría entonces. Y ocurría esto. Cuando la gente se veía obligada a vender objetos de valor, cuando no tenía más remedio que vender, podía optar entre hacerlo por sí misma, lo cual siempre es un error, o acudir a un agente. Lo que también era un error.

– ¿Por qué?

– Porque algunos comerciantes, ante el pánico de los vendedores, vieron la ocasión de hacer dinero, mucho dinero, y se volvieron locos.

– ¿Qué hicieron?

– Aumentaron sus porcentajes. La gente estaba desesperada por vender y salir del país. Hacia el final, muchos comprendieron que, si se quedaban, morirían. No -rectificó-, serían asesinados. Deportados y asesinados. Pero a algunos les faltó el valor para marcharse y dejarlo todo: casas, cuadros, ropa, objetos de arte, papeles, recuerdos de familia. Eso debían haber hecho, dejarlo todo y tratar de llegar a Suiza, a Portugal, incluso al norte de África, pero muchos no se resignaban. Al final, sin embargo, no tuvieron alternativa.

– ¿Y entonces? -apremió Brunetti.

– Pues no les quedó más remedio que vender todo lo que tenían, convertirlo en oro, en piedras o en divisas, en algo que creían que podrían llevar consigo.

– ¿Y no pudieron?

– Va a llevar mucho tiempo explicar todo esto, Guido -dijo Lele casi con tono de disculpa.

– Está bien.

– De acuerdo. El proceso, por lo menos, muchas veces, el proceso era éste. El vendedor, ya fuera aquí o en cualquier ciudad importante, acudía a un agente, muchos de los cuales eran anticuarios. Algunos de los grandes coleccionistas incluso trataron de vender sus piezas a los alemanes, a hombres como Haberstock, de Berlín. Se rumoreaba que, en Roma, el príncipe Farnese había conseguido vender muchas cosas a través de Haberstock. En fin, uno acudía a un agente, el agente iba a ver las piezas y hacía una oferta por las que más le gustaban o creía que podría vender. -Nuevamente, Lele calló.

Brunetti, intrigado por descubrir qué podía haber en eso que provocara las iras de Lele, preguntó:

– ¿Y bien?

– Entonces el agente ofrecía una pequeña parte de lo que valían los objetos diciendo que era todo lo que él podría sacar por ellos. -Antes de que Brunetti pudiera hacer la pregunta obligada, Lele explicó-: Todo el mundo sabía que no había que molestarse en preguntar a otro. Habían formado un cartel, y cuando uno daba un precio lo comunicaba a los otros y ninguno ofrecía más.

– Pero, ¿y los que eran como tu padre? ¿Por qué no lo llamaban a él?

– Para entonces mi padre estaba en la cárcel. -La voz de Lele era de hielo.

– ¿De qué lo acusaron?

– ¿Quién sabe? ¿Y qué importa? Fue denunciado por hacer comentarios derrotistas. Y los hacía, desde luego. Todo el mundo sabía que no teníamos ninguna posibilidad de ganar la guerra. Pero esos comentarios los hacía en casa, sólo delante de nosotros. Lo denunciaron los otros agentes, y la policía vino a buscarlo y se lo llevó, y durante el interrogatorio le dieron a entender que no debía volver a trabajar de agente.

– ¿Para los que querían abandonar el país?

– Entre otros. Nunca le dijeron con quién no debía trabajar, pero tampoco hacía falta. Mi padre captó el mensaje. A la tercera paliza, captó el mensaje. Así que, cuando lo soltaron y volvió a casa, nunca más trató de ayudar a esa gente.

– ¿Judíos? -preguntó Brunetti.

– Principalmente, sí. Pero también había familias no judías. La de tu suegro, por ejemplo.

– ¿Hablas en serio? -preguntó Brunetti sin poder ocultar el asombro.

– Éste, Guido, es un tema con el que no bromeo -dijo Lele con insólita acritud-. El padre de tu suegro tuvo que marcharse del país, y fue a ver a mi padre para preguntarle si podía vender algunos objetos por su cuenta.

– ¿Y los vendió?

– Se hizo cargo de ellos. Creo que eran treinta y cuatro pinturas y una gran colección de primeras ediciones de Aldo Manuzio.

– ¿No tuvo miedo de la advertencia?

– No los vendió. Dio una suma de dinero al conde y le dijo que le guardaría los cuadros y los libros hasta que regresara a Venecia.

– ¿Qué pasó?

– Toda la familia, incluido tu suegro, se fue a Portugal y, desde allí, a Inglaterra. Ellos fueron de los afortunados.

– ¿Y los objetos que tenía tu padre?

– Los guardó en lugar seguro y cuando el conde y su familia regresaron después de la guerra se los devolvió.

– ¿Dónde los guardó? -preguntó Brunetti, no porque ello importara sino porque el historiador que llevaba dentro deseaba saberlo.

– Yo tenía una tía que era abadesa del convento de dominicas de Miracoli. Lo puso todo debajo de la cama. -Brunetti, sorprendido, guardó silencio, y entonces Lele explicó-: Había un gran espacio hueco debajo del suelo de la celda, y la abadesa puso la cama encima de la trampilla. Por discreción, nunca pregunté qué podía una abadesa esconder allí, y no sé cuál era la finalidad primitiva de aquel habitáculo.

– Pero podemos imaginarla -observó Brunetti, recordando relatos oídos de niño sobre tropelías de curas y monjas.

– Desde luego. Lo cierto es que allí se quedaron los objetos hasta que terminó la guerra y regresaron los Falier. Entonces mi padre se lo entregó todo al conde y el conde le devolvió el dinero. Además, le regaló un pequeño Carpaccio, que es el que está en nuestro dormitorio.

Después de reflexionar sobre todo ello, Brunetti dijo:

– Nunca, en todos los años que hace que lo conozco, he oído a mi suegro hablar de eso.

– Orazio no habla de lo que ocurrió durante la guerra.

Sorprendido de que Lele hablara con tanta familiaridad de un hombre al que Brunetti, en más de dos décadas, nunca había llamado por el nombre de pila, preguntó:

– ¿Cómo lo sabes? ¿Por tu padre?

– Sí. Por lo menos, una parte. Orazio me contó el resto.

– No sabía que lo conocieras tan bien, Lele.

– Luchamos juntos dos años con los partisanos.

– Pero él dice que era poco más de un niño cuando se marcharon de Venecia.

– Eso fue en 1939. Tres años después, era un joven. Un joven muy peligroso. Uno de los mejores. O de los peores, supongo, si eras alemán.

– ¿Dónde estabais?

– En las montañas, cerca de Asiago -dijo Lele, que agregó después de una pausa-: Si quieres saber algo más, será mejor que se lo preguntes a tu suegro.

Interpretando esas palabras como una orden -lo que eran-, Brunetti volvió al tema objeto de su llamada.

– Háblame de lo que hacía tu padre antes de que lo arrestaran.

– Antes se limitaba a cobrar su diez por ciento y tratar de conseguir lo máximo por los objetos de sus clientes. Y, por si te interesa, él nunca compraba nada por su cuenta. Por muy buen precio que le ofrecieran y por mucho que le gustara la pieza, él se negaba a quedarse con ella.

– ¿Y Guzzardi? -preguntó Brunetti llevando la conversación por donde a él le interesaba que discurriera.

– Eran el equipo perfecto: el padre era el capitalista; el hijo, el artista. -La voz de Lele derramó unas gotas de ácido en la palabra-. Entraron en el negocio de las antigüedades casi por casualidad. Debieron de olerse que podían hacer dinero. Esa clase de gente tiene instinto para estas cosas. Al principio, contrataron a un tasador, y como los dos eran miembros influyentes del partido, no tuvieron la menor dificultad para entrar en el cartel. Y al poco tiempo, la gente de aquí, o de Padua, o de Treviso que tenían cosas que vender y querían venderlas pronto, acudían a los Guzzardi. Y ellos se las quedaban. Los Guzzardi se lo tragaban todo. Como los tiburones.

– ¿Tuvieron algo que ver con el arresto de tu padre?

Lele, con su cautela habitual, nacida de su convicción de que todas las conversaciones telefónicas eran escuchadas por alguna agencia del Gobierno, respondió:

– Siempre ha sido una sabia política comercial eliminar a la competencia.

– ¿Compraban sólo para sí o también para clientes?

– Cuando empezaron, como ninguno de los dos tenía gusto, compraban para clientes, personas que se habían enterado de que salía a la venta una determinada colección y no querían rebajarse a que se les viera comprar directamente. Esos casos eran cada vez más frecuentes hacia el final de la guerra. La gente quería las obras de arte, pero no que se supiera que las había adquirido aprovechándose de las circunstancias.

– ¿Y los Guzzardi?

– Hacia el final, se dice que sólo compraban por cuenta propia. Para entonces Luca ya tenía buen ojo. Hasta mi padre lo reconocía. Luca no era tonto, ni mucho menos.

– ¿Qué compraban?

– El padre, sobre todo, pintura. A Luca le interesaban los dibujos y grabados.

– ¿Luca tenía ojo en eso?

– No mucho. No creo. Pero son piezas más manejables. Además, de los grabados siempre hay más de uno y los pintores suelen hacer varios apuntes o bocetos antes de pintar un cuadro, por lo que son más difíciles de identificar que si fueran piezas únicas. Y se esconden fácilmente.

– No tenía ni idea de todo eso -dijo Brunetti cuando le pareció que Lele había acabado de hablar.

– Pocos la tienen, y aún son menos los que quieren saber algo al respecto. Eso hicimos todos, después de la liberación, decidimos olvidar lo sucedido durante la última década, especialmente desde el comienzo de la guerra. Además, terminamos en el bando de los vencedores, por lo que olvidar resultaba más fácil todavía. Y eso es lo que hemos tenido desde entonces, la política de la amnesia. Es lo que queríamos y es lo que nos dan.

Brunetti pocas veces había oído una definición más acertada.

– ¿Algo que añadir? -preguntó.

– Podría llenar un libro con todo lo que ocurría durante aquellos años. Y luego, en cuanto la guerra terminó, como si no hubiera pasado nada, lo mismo que en Alemania. Bueno, lo mismo no, a ellos les costó un poco más, con todo eso de la desnazificación, aunque para lo que sirvió… Pero esos cerdos, esos agentes, en cuanto terminó la guerra, ya volvían a estar con el morro en el pesebre.

– Hablas como si los conocieras.

– Claro que los conozco. Algunos aún viven. Uno hasta tiene una carpeta de dibujos de los maestros antiguos en la cámara acorazada del banco. La ha tenido allí desde que la adquirió en 1944.

– ¿Legalmente?

Lele soltó un bufido de desdén.

– Si alguien teme por su vida y vende algo, firma una nota de venta, y los Guzzardi tenían buen cuidado en exigirlas. Así, la venta es legal. Pero si alguien entra en la cámara del banco, roba esos dibujos y los devuelve a su primitivo dueño comete un acto ilegal, desde luego. -Lele hizo una larga pausa después de su último comentario y dijo bruscamente-: Te llamaré si me acuerdo de algo. -Y su voz se apagó.

CAPÍTULO 9

Brunetti tuvo toda la tarde para meditar sobre lo que le había contado Lele. Había leído muy poco acerca de la historia de la última guerra, pero otros países aportaban ejemplos de pillaje y rapiña suficientes para ilustrar todo lo que había dicho Lele. Después de los saqueos de Roma y de Constantinopla, ¿no habían cambiado de manos grandes riquezas y tesoros artísticos y sido destruidos otros muchos? Roma quedó arrasada y Bizancio ardió durante semanas, mientras los vencedores saqueaban a placer. Sin ir más lejos, los caballos de bronce que ahora coronaban la puerta de la basílica, formaban parte del botín que los venecianos habían traído a casa. Antes de que cayeran aquellas ciudades, debió de cundir la histeria entre sus habitantes, desesperados por escapar. En definitiva, por bello o precioso que sea un objeto, ¿qué valor puede tener, comparado con la vida? Hacía años, había leído la crónica de un cruzado francés que había estado en el sitio y saqueo de Constantinopla, que decía: «Nunca, desde que el mundo existe, se había obtenido en ciudad alguna semejante botín.» Pero, ¿qué importancia tenía eso, frente a la pérdida de tantas vidas?

Poco después de las siete, Brunetti ahuyentó esas cavilaciones, pasó distraídamente varios papeles de un lado al otro de la mesa, para que pareciera que aquella tarde había hecho algo más que tratar de encontrarle sentido a la historia de la Humanidad y se fue a casa.

Encontró a Paola, como era de prever, en su estudio y se unió a ella dejándose caer en el viejo sofá del que su mujer se negaba a desprenderse.

– No me habías dicho lo de tu padre -dijo, a modo de introducción.

– ¿No te había dicho qué de mi padre? -preguntó ella. Intuyendo, por el tono y la actitud de su marido, que la conversación sería larga, abandonó las notas que estaba preparando.

– Lo que hizo durante la guerra.

– Hablas como si acabaras de descubrir que fue un criminal de guerra -comentó ella.

– Todo lo contrario -concedió Brunetti-. Hoy me han dicho que estuvo en la montaña con los partisanos, cerca de Asiago.

– Pues ya sabes tanto como yo -sonrió ella.

– ¿En serio?

– Completamente. Sé que combatió y que entonces era muy joven, pero nunca me ha hablado de eso y yo no he tenido valor para preguntar a mi madre.

– ¿Valor?

– Por su tono y su manera de reaccionar siempre que yo sacaba el tema, años atrás, comprendí que ella no deseaba hablar de eso y que tampoco debía preguntarle a él. De modo que me callé y, con el tiempo, se me pasó la curiosidad o el afán de enterarme de qué había hecho exactamente. -Antes de que Brunetti pudiera hacer algún comentario a esto, agregó-: Supongo que es lo que te ocurrió a ti con tu padre. Lo único que me has contado es que estuvo en África y en la campaña de Rusia y que cuando regresó de allí, al cabo de varios años, todos los que lo habían conocido decían que no era el mismo hombre que se fue. Pero nunca me has dicho más. Y tu madre, cuando hablaba de aquello, sólo decía que él había estado ausente cinco años, nada más.

Aquellos cinco años habían marcado la niñez de Brunetti, por los accesos de violencia que, sin causa aparente, acometían a su padre. Una palabra o un gesto inocentes, un libro olvidado encima de la mesa de la cocina, podían provocar en él un furor que sólo su esposa podía aplacar. Como si poseyera la virtud de los santos, le bastaba con ponerle una mano en el brazo para, con ese leve contacto, hacerlo salir del infierno en el que hubiera caído.

Cuando no estaba invadido por esa cólera súbita y espectacular, su padre era un hombre tranquilo, callado y solitario. Lo habían herido varias veces en el frente y cobraba una pensión del ejército, de la que trataba de vivir la familia. Brunetti nunca había llegado a comprenderlo, ni siquiera a conocerlo realmente, porque la madre no se cansaba de repetir que su verdadero marido era el que se había ido a la guerra, no el que había vuelto a casa. Ella, por la gracia de Dios, o del amor, o de ambos, quería al uno y al otro.

En una sola ocasión Brunetti había visto un reflejo del hombre que debía de haber sido su padre. Fue el día en que, al llegar del colegio, anunció a sus padres que él era el único de su clase que había sido admitido en el Liceo Classico. Lo decía procurando disimular que reventaba de orgullo y temiendo la reacción de su padre, que se levantó, apoyando las manos en la mesa junto a la que estaba ayudando a su mujer a desgranar guisantes, se acercó a él y, poniéndole una maño en la mejilla, le dijo: «Guido, tú haces que vuelva a sentirme como un hombre. Gracias.» El recuerdo de la sonrisa de su padre bastaba para hacer bailar las estrellas en el firmamento y, por primera vez desde que era niño, Brunetti sintió que rezumaba amor por aquel hombre taciturno y bueno.

– ¿Me escuchas, Guido? -preguntó Paola haciéndolo volver al estudio y a su presencia.

– Sí, sí. Es sólo que estaba pensando en una cosa.

– Así pues -prosiguió ella, como si no hubiera habido interrupción-, yo sé de lo que hizo mi padre tanto como tú puedas saber del tuyo. Los dos lucharon y volvieron a casa, y ninguno de los dos quería hablar de lo ocurrido mientras habían estado fuera.

– ¿Crees que tan terrible fue lo que hicieron?

– O les hicieron -respondió Paola.

– Pero hay una diferencia.

– ¿Qué diferencia?

– Tu padre volvió a Italia para combatir voluntariamente. Eso está claro, porque Lele me ha dicho que la familia llegó a Inglaterra sana y salva, o sea que él debió de volver porque quiso.

– ¿Y tu padre?

– Mi madre siempre decía que él no quería alistarse en el ejército. Pero no tuvo elección. Los reunían como ganado y, después de enseñarles a marchar juntos sin tropezar unos con otros, los enviaban a las campañas de África, de Grecia, de Albania o de Rusia, calzados con botas de cartón, porque un amigo de un amigo de un ministro se había hecho rico con el contrato.

– ¿Y nunca contaba nada?

– No; por lo menos, a mí o a Sergio. Nada -dijo Brunetti.

– ¿Crees que pudo haber hablado con sus amigos?

– No creo que tuviera amigos -dijo Brunetti, reconociendo lo que siempre le había parecido una gran carencia en la vida de su padre.

– La mayoría de los hombres no los tenéis, ¿verdad? -preguntó ella, y había tristeza en su voz.

– ¿Qué dices? Claro que tenemos amigos -se indignó Brunetti, molesto por aquella conmiseración.

– Creo que la mayoría de los hombres no los tienen, Guido, y tú sabes que eso es lo que pienso, porque lo he dicho muchas veces. Vosotros tenéis lo que los norteamericanos llaman pals, colegas, con los que habláis de deportes, de política o de coches. -Reflexionó sobre lo que acababa de decir-. Bien, como tú vives en Venecia y trabajas en la policía, pon pistolas y lanchas en lugar de coches. Cosas, siempre cosas. Unas cosas u otras, pero nunca habláis de lo que sentís ni de lo que teméis, como hablamos las mujeres.

– ¿De qué se trata aquí, de que los hombres no tenemos amigos o de que no hablamos de lo mismo que las mujeres? Me parece que hay que distinguir.

Era una vieja polémica, y esa noche Paola no estaba dispuesta a enzarzarse otra vez en ella, con Brunetti tan irritable y con una larga lección que preparar para la mañana siguiente.

– Ya no quedarán muchas noches templadas como ésta, ¿no crees? -preguntó, como el que enarbola bandera blanca-. ¿Nos sentamos en la terraza a tomar una copa?

– Ya se ha puesto el sol -dijo él, reacio a rendirse fácilmente y dolido por la insinuación de que no tenía amigos.

– Podemos contemplar el crepúsculo. Me apetece sentarme a tu lado sosteniendo tu mano entre las mías.

– Pava -dijo él, enternecido.

Claudia no acudió a clase al día siguiente. Paola observó su ausencia aunque sin prestarle especial atención. Los estudiantes eran inconstantes por naturaleza, si bien reconocía que Claudia parecía la excepción. La causa de su falta de asistencia le fue revelada por una llamada telefónica de su marido que recibió en su despacho de la universidad aquella misma tarde.

– Tengo que darte una mala noticia -le anunció, provocándole un calambre de angustia por la seguridad de su familia. Él, que lo adivinó, agregó procurando imprimir en su voz la mayor serenidad posible-. No; no se trata de los chicos. -Le dio tiempo para que lo asimilara y prosiguió-: Es Claudia Leonardo. Ha muerto.

Paola tuvo una visión fugaz de Claudia en la puerta, volviéndose para decirle que le había dado mucha pena la muerte de Lily Bart. Ojalá alguien sintiera mucha pena por la muerte de Claudia, aún tuvo tiempo de pensar antes de que Brunetti añadiera:

– Alguien entró a robar en su apartamento y la mató.

– ¿Cuándo?

– Anoche.

– ¿Cómo?

– Con un cuchillo.

– ¿Qué pasó?

– Lo único que me han dicho es que esta mañana su compañera de piso la ha encontrado al llegar a casa. Claudia estaba en el suelo. Parece ser que sorprendió al ladrón y él se asustó.

– ¿Con un cuchillo en la mano? -preguntó Paola.

– No lo sé, es sólo una primera impresión.

– ¿Dónde estás?

– En la casa. Acabo de llegar. Tengo el telefonino de Vianello.

– ¿Por qué me llamas?

– Porque la conocías y no quería que te enterases por otros medios.

Paola dejó que entre ellos se hiciera un silencio largo.

– ¿Ha sido rápido?

– Eso espero -fue la única respuesta que él pudo dar.

– ¿Y la familia?

– No lo sé, ya te he dicho que acabo de llegar. Aún no hemos entrado en el piso. -Se oían ruidos de fondo, una voz, dos, y Brunetti dijo-: Tengo que colgar. No me esperes hasta la noche. -Y cortó.

Se había apartado del sonido de la voz de su mujer, pero no de la presencia de la muerte en aquel apartamento de Dorsoduro, cerca de la Pensione Seguso, dos calles más allá del Canale della Giudecca.

Devolvió el telefonino a Vianello, que lo guardó en el bolsillo de la chaqueta. No era la primera vez que Brunetti se sorprendía al ver a Vianello de paisano, consecuencia de su ascenso a ispettore que desde hacía tanto tiempo se le debía. Ahora bien, aunque el envoltorio había cambiado, el contenido seguía siendo el mismo: el leal, honrado e inteligente Vianello había acudido a la llamada de Brunetti, que lo pilló a punto de salir de casa, cuando iba a dedicar su día de permiso a realizar compras en el continente con su esposa. Brunetti agradecía la instintiva disposición de Vianello a ayudarlo. La compañía de ese hombre corpulento, firme y sosegado le sería de gran ayuda en esos momentos.

Vianello no fingió no haber oído la conversación de Brunetti.

– ¿Su esposa la conocía, comisario?

– Era alumna suya -explicó Brunetti.

Si a Vianello le sorprendió que Brunetti supiera esa circunstancia, no lo demostró, y propuso:

– ¿Subimos ya, comisario?

Había un agente de uniforme en la puerta de la calle y otro en lo alto del segundo tramo de escalera, delante de la puerta del apartamento, que estaba abierta. El resto del edificio, en el que había otros tres apartamentos, podía perfectamente haber estado vacío, por el silencio que emanaba de sus puertas cerradas. Sin embargo, en uno de ellos estaba la compañera de piso de Claudia, porque así lo había dicho la dueña de la casa cuando llamó por teléfono.

Brunetti entró en el apartamento sin detenerse en la puerta. Lo primero que vio fue la mano que, con los dedos agarrotados por la muerte, asía el fleco de la alfombra color cereza. Era turca, con un motivo central de ghuls blancos hexagonales sobre el fondo rojo. El motivo era nítido y geométrico, con las estilizadas flores bien alineadas, y unas franjas blancas arriba y abajo centrando el dibujo. Una de las franjas se interrumpía donde la sangre había empapado la alfombra, tiñendo el blanco de un rojo un punto más claro que el fondo. Brunetti vio que una de las flores había desaparecido, la había borrado la vida al huir del cuerpo de Claudia.

Él volvió los ojos hacia la derecha y vio la cabeza y la nuca, blanca e indefensa. La muchacha estaba de espaldas y él, pisando con cuidado, dio la vuelta para situarse al otro lado de la habitación y verle la cara. También estaba muy blanca y parecía extrañamente relajada. No había en ella expresión alguna, como no la hay en la de una persona dormida. Brunetti pensó que ojalá él pudiera hacer que aquella falta de expresión se debiera al sueño.

Sin moverse, el comisario buscó con la mirada señales de violencia en el apartamento y no pudo ver ninguna. En el centro de una mesita baja, un plato con unos gajos de manzana, ahora secos y ennegrecidos; al lado de la mesa, una butaca con funda floreada y, en el brazo de la butaca, un libro abierto, boca abajo. Brunetti se acercó a leer el título: El pacto de Fausto. No le dijo nada: tan incongruente como la aparente calma con que ella había recibido a la muerte.

– De robo, nada -dijo Vianello.

– No -convino Brunetti-. Entonces, ¿qué?

– ¿Pelea de enamorados? -apuntó Vianello, aunque era evidente que no lo creía. Allí no había habido pelea.

Brunetti salió a la puerta y preguntó al joven agente:

– ¿La compañera de piso ha dicho algo de la puerta? ¿Si estaba abierta o cerrada? -Observó que el joven se había cortado en el mentón al afeitarse, aunque no parecía que pudiera tener barba todavía.

– No lo sé, comisario. Una vecina ya se la había llevado abajo cuando he llegado.

Brunetti asintió dándose por enterado, y preguntó:

– ¿Y el cuchillo? O lo que fuera.

– No lo he visto, comisario -dijo el muchacho con tono de disculpa, y sugirió-: Quizá esté debajo.

– Sí, puede ser -dijo Brunetti, y volvió a donde estaba Vianello-. Vamos a ver las otras habitaciones.

Vianello metió las manos en los bolsillos del pantalón y Brunetti lo imitó. Los dos habían olvidado traer guantes desechables, pero sabían que podrían conseguirlos cuando llegara el forense.

Los dormitorios, la cocina y el cuarto de baño no indicaban sino que una de las muchachas era más ordenada que la otra y que la ordenada era aficionada a la lectura. Brunetti ya sabía quién era quién.

Cuando volvieron a la sala, Vianello preguntó:

– ¿La compañera?

Nuevamente Brunetti fue a la puerta, donde se paró sólo para decir al agente que, tan pronto como llegara el forense, bajara a avisarle, y abrió la marcha escalera abajo.

Evidentemente, se esperaba su visita: en la puerta de uno de los apartamentos del primer piso había una mujer mayor.

– Está aquí, comisario -dijo dando un paso atrás para que entrasen Brunetti y Vianello.

Al ver que estaban en un pequeño recibidor, Brunetti preguntó en voz baja:

– ¿Cómo está?

– Mal. He llamado a mi médico, que ha dicho que vendrá en cuanto pueda. -Era una mujer baja, tirando a gruesa, con ojos azul claro y un cutis que parecía que tenía que ser tan fresco y suave al tacto como el de una niña.

– ¿Hacía tiempo que vivían aquí? -preguntó Brunetti.

– Claudia, tres años. El apartamento es mío y lo alquilo a estudiantes, porque me gusta oír a gente joven a mi alrededor. Pero sólo a chicas. Ponen la música más baja y a veces, por la tarde, entran a tomar una taza de té. Los chicos, no -dijo, sin más explicación.

Brunetti tenía a un hijo en la universidad, por lo que nadie podía contarle nada nuevo acerca del volumen al que los chicos escuchan música y su poca inclinación a entrar a tomar una taza de té por la tarde con una anciana.

El comisario sabía que tendría que hablar extensamente con esa mujer, pero quería interrogar antes a la muchacha, para ver si podía decirle algo que los ayudara a empezar la búsqueda del asesino.

– ¿Cómo se llama esa joven, signora?

– Lucia Mazzotti -dijo la mujer-. Es de Milán -precisó, como si eso pudiera ayudar a Brunetti de algún modo.

– ¿Hará el favor de acompañarme? -preguntó él, e hizo una pequeña señal a Vianello para pedirle que aguardara allí. Aunque ya no iba uniformado, podía bastar su corpulencia para intimidar a la muchacha.

La mujer dio media vuelta y, cojeando ligeramente de la pierna derecha, llevó a Brunetti por una salita, por delante de la puerta abierta de la cocina y la puerta cerrada de lo que debía de ser el cuarto de baño, hasta la última puerta.

– Le he dicho que se echara -explicó-, aunque no creo que duerma. No dormía hace un momento, cuando los oí a ustedes en la escalera.

Dio unos golpecitos en la madera y, al oír un leve sonido en el interior, abrió la puerta.

– Lucia -dijo con suavidad-, un señor desea hablar contigo, es policía.

La mujer fue a retirarse, pero Brunetti la asió del brazo.

– Creo que será preferible que se quede, signora.

Ella, desconcertada, miró de Brunetti a la habitación.

– Será menos violento para la muchacha -susurró el comisario.

La mujer, aunque no parecía muy convencida, accedió, entró en la habitación y se quedó a un lado de la puerta, dejando adelantarse a Brunetti.

Una chica de pelo rojo estaba echada encima de la cama, con la cabeza apoyada en una mullida almohada. Tenía los brazos extendidos a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos hacia arriba, y los ojos fijos en el techo.

Brunetti fue hacia la cama, se acercó una silla y se sentó, para situarse más a su nivel.

– Lucia, soy el comisario Brunetti. Me envían para que averigüe lo ocurrido. Sé que usted ha encontrado a Claudia y que ha tenido que sufrir una impresión terrible, pero hemos de hablar ahora, porque quizá pueda ayudarnos.

La muchacha volvió la cabeza y lo miró. Sus finas facciones estaban extrañamente flácidas.

– ¿Ayudarles, cómo? -preguntó.

– Diciéndonos qué ocurrió cuando llegó a casa, qué vio, qué recuerda. -Antes de que ella pudiera decir algo, él continuó-: Y también necesito que me diga acerca de Claudia todo lo que crea que pueda estar relacionado de algún modo con lo sucedido.

– ¿Se refiere a lo que le ha sucedido a ella?

Brunetti asintió.

La muchacha desvió la mirada y volvió a fijarla en la pantalla amarilla colgada del techo.

Brunetti dejó pasar por lo menos un minuto, pero la muchacha seguía mirando la lámpara. Él se volvió hacia la anciana y levantó las cejas interrogativamente.

La mujer se adelantó hasta situarse a su lado y, cuando él fue a levantarse, le puso en el hombro una mano firme para impedírselo.

– Lucia -dijo-, me parece que es conveniente que hables con este policía.

Lucia miró a la mujer y a Brunetti.

– ¿Está muerta?

– Sí.

– ¿La han matado?

– Sí -dijo él.

La muchacha lo asimiló y dijo:

– He llegado a casa a eso de las nueve. Esta noche he dormido en Treviso y venía para cambiarme y recoger los libros. Esta mañana tengo una clase. -Parpadeó varias veces y miró a la ventana-. ¿Aún es por la mañana?

– Son las once -dijo la anciana-. ¿Quieres que te traiga algo de beber, Lucia?

– Un vaso de agua, por favor.

La mujer volvió a oprimir el hombro de Brunetti y salió de la habitación cojeando. Entonces la muchacha prosiguió:

– He llegado al edificio, he subido la escalera, he abierto la puerta del apartamento y he entrado. Entonces la he visto en el suelo. Al principio, he pensado que se había desmayado o algo así, pero entonces he visto la alfombra. Me he quedado quieta, sin saber qué hacer. Debo de haber gritado, porque ha subido la signora Gallante y me ha traído aquí. Es todo lo que recuerdo.

– ¿La puerta estaba cerrada con llave? -preguntó Brunetti-. La del apartamento quiero decir.

Ella lo pensó un momento, y Brunetti advirtió su resistencia a tener que evocar el recuerdo de aquella escena. Finalmente, dijo:

– No; me parece que no. Es decir, no recuerdo haber usado la llave. -Un largo silencio-. Pero puedo estar equivocada.

– ¿Ha visto a alguien fuera?

– ¿Cuándo?

– Cuando ha vuelto a casa.

– No -respondió ella con un rápido movimiento de la cabeza-. No había nadie.

– ¿Ni algún conocido, algún vecino? -preguntó Brunetti y al observar su rápida mirada de suspicacia, explicó-: Podrían haber visto a alguien.

Una vez más ella movió la cabeza negativamente.

– No; nadie.

Brunetti comprendía que, probablemente, esas preguntas eran inútiles. Había observado el color de la sangre de la alfombra, que indicaba que Claudia llevaba muerta bastante tiempo. El forense le diría cuánto con mayor exactitud, pero no le sorprendería que la joven hubiera estado allí toda la noche. Pero quería que la muchacha asimilara la importancia de responder a todas sus preguntas, a fin de que, cuando le hiciera las que podían conducirle a quienquiera que hubiera hecho aquello, ella las contestara sin pensar en las consecuencias que podía tener su respuesta, acaso para algún conocido.

La signora Gallante volvió a entrar.

– Ha llegado el doctor, comisario.

Brunetti se levantó, dijo a Lucia unas palabras que trató de hacer tranquilizadoras y salió de la habitación. La signora Gallante se adelantó con un vaso de agua en la mano. Detrás de ella entró un hombre que parecía muy joven para ser médico, y la única prueba de ello era el maletín negro, nuevecito, por supuesto, que traía en la mano.

CAPITULO 10

Al cabo de unos minutos, la signora Gallante salió del dormitorio y fue hacia Brunetti y Vianello.

– Dice el doctor que será preferible que Lucia se quede aquí conmigo hasta que lleguen sus padres de Milán y se la lleven a su casa.

– ¿Ya les ha avisado?

– Sí, en cuanto los llamé a ustedes.

– ¿Sabe cuándo vendrán?

– He hablado con su madre; ya la conocía, porque ha estado aquí varias veces, para ver a Lucia. Ha dicho que llamaría a su marido al trabajo. Después me ha llamado ella para avisarme de que inmediatamente salían para aquí.

– ¿Cómo vienen?

– No se lo he preguntado. -La signora Gallante parecía sorprendida por la pregunta-. En coche, supongo, como las otras veces.

– ¿Cuánto hace que ha hablado con ella? -preguntó Brunetti.

– Hará una media hora, quizá una hora. Nada más subir, encontrar a Lucia y traerla a casa. He llamado primero a la policía y después a sus padres.

Aunque eso limitaba el tiempo del que Brunetti dispondría para hablar con Lucia y complicaría todo futuro contacto con ella, el comisario dijo:

– Ha hecho usted muy bien, signora.

– No tuve más que pensar qué querría yo que se hiciera si se tratara de una nieta mía, y ha sido fácil.

Brunetti, involuntariamente, miró hacia la puerta del dormitorio.

– ¿Qué ha dicho el médico?

– Cuando ha sabido que los padres venían, ha dicho que no le daría un sedante, pero me ha pedido que le prepare una tila con mucha miel. Para el shock, dice.

– Sí, buena idea -dijo Brunetti. Se oían pasos en la escalera y él deseaba hablar con el forense-. Si no tiene inconveniente, el ispettore se quedará aquí mientras tanto -añadió, mirando significativamente a Vianello, que no necesitaba más para disponerse a interrogar a la signora Gallante acerca de Claudia y de las visitas que la joven recibía en su apartamento.

Con una cortés despedida, Brunetti salió a la escalera y subió al segundo piso. El dottor Rizzardi ya estaba arrodillado al lado de la muchacha, palpando con dedos enfundados en plástico la muñeca de su brazo extendido. Al oír entrar a Brunetti, levantó la mirada y dijo:

– No es que hubiera esperanza, pero es lo que exigen las normas. -Miró a la muchacha, retiró la mano y dijo-: Ha muerto. -Dejó que creciera el silencio sobre esas palabras terribles y se levantó. Un fotógrafo que había llegado con el médico se acercó al cadáver y tomó varias fotos. Luego, andando despacio, dio una vuelta completa en torno a la muchacha, fotografiándola desde todos los ángulos. Se alejó, tomó una última instantánea desde la puerta, guardó la cámara en el estuche y salió a esperar al médico.

Como conocía a Rizzardi, Brunetti se abstuvo de hacer sugerencias y de señalarle el tono de la sangre coagulada, y se limitó a preguntar:

– ¿Cuándo, diría usted?

– Probablemente, anoche, pero la hora no la sabré hasta que la vea. -Rizzardi había querido decir la vea «por dentro», los dos lo sabían, pero preferían no puntualizar.

Mirando otra vez a la muchacha, el médico preguntó:

– Querrá saber la causa, ¿no?

– Sí -dijo Brunetti, situándose automáticamente al lado del médico. Rizzardi le dio un par de guantes transparentes y esperó a que Brunetti se los pusiera.

Los dos hombres se arrodillaron al mismo tiempo, pasaron las manos por debajo del cuerpo y, lentamente, con la delicadeza con que los hombres corpulentos manejan a los bebés, lo levantaron primero por el hombro y después por la cadera para ponerlo boca arriba.

Debajo del cadáver no había cuchillo, instrumento ni herramienta alguna, pero los orificios oscuros y viscosos del delantero de la blusa de algodón señalaban la causa de la muerte, con todo su horror. En un principio, Brunetti vio cuatro, pero después descubrió otro más arriba, cerca del hombro. Todas las heridas estaban en el lado izquierdo.

Rizzardi desabrochó los dos botones de arriba y abrió la blusa. Examinó las heridas y hasta separó los bordes de una de ellas, y entonces Brunetti recordó un poema perverso que le había leído Paola, que comparaba las heridas del cuerpo de Cristo con unos labios.

– Alguna parece lo bastante profunda -dijo Rizzardi-. La autopsia nos lo dirá, pero creo que no hay duda. -Cerró la blusa, y la abrochó cuidadosamente, miró a Brunetti, movió la cabeza de arriba abajo y los dos se levantaron.

– Ya sé que es una superstición tonta, pero me alegro de que tenga los ojos cerrados -dijo Rizzardi. Y, sin transición, agregó-: Yo diría que la persona que usted busca no es muy alta, no mucho más que ella.

– ¿Por qué?

– Por el ángulo. La hoja entró en sentido casi horizontal. La trayectoria descendería más cuanto más alto fuera el asesino. Podré hacer un cálculo aproximado cuando tome las medidas, pero ésa es la primera impresión.

– Gracias.

– Es bien poco, me temo.

Rizzardi fue hacia la puerta y Brunetti lo siguió.

– No habrá mucho más que decir, pero de todos modos le llamaré a su despacho cuando haya terminado.

– ¿Tiene el número del telefonino de Vianello?

– Sí -dijo Rizzardi-. ¿Por qué no tiene usted móvil?

– Lo tengo, pero siempre me lo olvido en casa o en el despacho.

– ¿Por qué Vianello no le da el suyo, sencillamente?

– Tiene miedo de que lo pierda.

– Cómo ha prosperado el sargento, con el ascenso a ispettore, ¿eh? -dijo Rizzardi, pero el aparente sarcasmo de la observación dejaba traslucir sincero afecto.

– Bastante le ha costado conseguirlo -dijo Brunetti, con un poso de indignación por los años que había tardado Vianello en recibir su archimerecido ascenso.

– ¿Scarpa? -preguntó Rizzardi, refiriéndose al asistente personal del vicequestore Patta y demostrando conocer perfectamente los entresijos de la questura.

– Desde luego. Desde que llegó ha estado bloqueándole la promoción.

– ¿Y qué ha hecho cambiar las cosas?

Brunetti desvió la mirada y empezó a decir, evasivamente:

– La verdad, no tengo ni…

– ¿Qué hizo usted? -cortó Rizzardi.

– Amenacé a Patta con pedir el traslado a Treviso o a Vicenza.

– ¿Y?

– Cedió.

– ¿Pensaba usted que cedería?

– Al contrario. Yo pensaba que se alegraría de poder librarse de mí.

– Si Patta se hubiera negado a conceder el ascenso, ¿usted se hubiera marchado?

Brunetti alzó las cejas y dobló las comisuras de los labios, en otro intento de evasión.

– ¿Se hubiera usted marchado?

– Sí -dijo Brunetti yendo hacia la puerta-. ¿Me llamará cuando termine?

En el piso de abajo, Brunetti encontró a Vianello en la cocina, sentado frente a la signora Gallante, con una tetera de porcelana blanca y un tarro de miel entre los dos. Cada uno tenía ante sí una taza de infusión amarilla. Al ver a Brunetti, la signora Gallante fue a levantarse, pero Vianello se inclinó sobre la mesa y le puso una mano en el antebrazo:

– No se moleste, signora, yo traeré una taza para el comisario.

Vianello se levantó y, con la soltura que da una larga familiaridad, abrió un armario y sacó una taza y un platillo que puso frente a Brunetti, ya sentado, luego se volvió hacia el cajón de los cubiertos, en busca de una cucharilla. En silencio, llenó la taza de tila y volvió a sentarse frente a la dueña de la casa.

– La signora me hablaba de la signorina Leonardo, comisario -dijo. La signora Gallante asintió-. Era una buena muchacha, muy educada y atenta…

– Oh, mucho -interrumpió la anciana-. De vez en cuando, bajaba a tomar una taza de tisana y siempre me preguntaba por mis nietos y hasta me pedía ver fotos suyas. Ella y Lucia eran unas muchachas muy tranquilas, casi no se las oía. Siempre estudiando y estudiando, eso era todo lo que hacían.

– ¿No venían amigos a verlas? -preguntó Vianello, en vista de que Brunetti callaba.

– No. A veces veías en la escalera a un chico o una chica, pero nunca causaban molestias. A los estudiantes les gusta trabajar juntos. Eso hacían mis hijos, pero ellos alborotaban mucho más, desde luego. -Esbozó una sonrisa, pero entonces, al recordar lo que había llevado a su mesa a aquellos dos hombres, la borró y tomó la taza.

– Ha dicho que conoce a la madre de Lucia, signora -dijo Brunetti-, ¿conoce también al signor y la signora Leonardo?

– No; es imposible. No tenía a ninguno de los dos, ¿comprende? -Ante la mirada de confusión de Brunetti, explicó-: Es decir, su padre murió. Claudia me dijo que había muerto cuando ella era pequeña.

Como la signora Gallante no decía más, Brunetti preguntó:

– ¿Y la madre?

– Oh, la madre no sé. Claudia nunca hablaba de ella, pero yo siempre he tenido la impresión de que se había ido.

– ¿Quiere decir que había muerto, signora?

– No exactamente. Bueno, no sé lo que quiero decir. Claudia nunca dijo que hubiera muerto; sólo que parecía que se había ido para no volver. -Se quedó pensativa, tratando de recordar sus conversaciones con la muchacha-. Ahora que lo pienso, era extraño. Ella siempre hablaba de su madre en pasado, pero una vez lo hizo como si aún viviera.

– ¿Recuerda lo que dijo? -preguntó Vianello.

– No, no lo recuerdo. Lo siento, señores, pero no lo recuerdo. Algo de que le gustaba no sé qué, un color, un guiso, algo por el estilo. No una cosa concreta, como un libro, una película o un actor sino algo en general: ahora que lo pienso, podría ser un color, quizá dijo: «A mi madre le gusta…» y entonces mencionó el color que fuera, quizá el azul. En realidad, no lo recuerdo, pero sé que entonces pensé que era extraño que ella hablara de su madre como si aún viviera.

– ¿Y usted no le preguntó?

– Oh, no. Claudia no era de la clase de chicas a las que se puede hacer preguntas. Si ella quería que supieras una cosa, te la decía. Si no, cambiaba de conversación o hacía como si no te hubiera oído.

– ¿Y eso no la molestaba? -preguntó Vianello.

– Quizá, al principio, pero después comprendí que era su manera de ser y que no había nada que hacer. Además, yo la apreciaba, la apreciaba mucho, y esas cosas no me importaban, no me importaban ni lo más mínimo. -La signora Gallante levantó la taza, se la llevó a los labios e inclinó la cara como para beber, pero no pudo contener las lágrimas y tuvo que dejar la taza y sacar el pañuelo-. No puedo seguir hablando de esto, señores.

– Me hago cargo, signora -dijo Brunetti terminando la tila, que se había enfriado mientras hablaban-. Iré a ver si el doctor ha terminado y si puedo hablar un momento con Lucia.

Era evidente que la signora Gallante no lo aprobaba, pero no dijo nada y se limitó a enjugarse las lágrimas.

Brunetti fue a la puerta del dormitorio, llamó con los nudillos y luego volvió a llamar. Al cabo de unos momentos, la puerta se abrió y el médico asomó la cabeza.

– ¿Sí? -preguntó.

– ¿Podría hablar con la signorina Mazzotti, dottore?

– Se lo preguntaré -dijo el médico cerrando la puerta en las narices de Brunetti. Al cabo de unos minutos, volvió a aparecer su cabeza-. No quiere hablar con nadie.

– Dottore, ¿querría usted explicarle que lo que pretendemos es encontrar a la persona que mató a su amiga? Sé que los padres de la signorina Mazzotti vienen a buscarla para llevársela a Milán y entonces va a ser muy difícil para nosotros hablar con ella. -Brunetti no agregó que la ley lo autorizaba a prohibir a la muchacha salir de la ciudad, pero sí dijo-: Le estaríamos muy agradecidos si accediera a hablar con nosotros ahora. Sería de gran ayuda.

El médico movió la cabeza en señal de asentimiento y, según pensó Brunetti, comprensión, y volvió a cerrar la puerta.

Cuando, por lo menos cinco minutos después, el médico volvió a abrir la puerta, Lucia Mazzotti estaba detrás de él. Era más alta y más delgada de lo que él había supuesto y, vista de frente, mucho más bonita. El médico le sostuvo la puerta y ella salió al pasillo y siguió a Brunetti hasta la sala, donde se sentó en una silla.

– ¿Desea que el doctor esté presente mientras hablamos, signorina? -preguntó Brunetti.

Ella asintió y luego dijo que sí con un hilo de voz.

El médico se sentó en el borde de un sofá, dejó el maletín en el suelo, echó el cuerpo hacia atrás y se quedó inmóvil y callado.

Brunetti tomó otra silla y la puso a un metro de la de Lucia, situándola frente a la ventana, para exponer su propia cara a la luz y dejar la de ella en sombra. Deseaba mostrarse franco para darle confianza, a fin de que se relajara y hablara abiertamente. La miró con una sonrisa que él pretendía tranquilizadora. La muchacha tenía los ojos verdes, tan frecuentes entre las pelirrojas, enrojecidos ahora por las lágrimas.

– Quiero que sepa lo mucho que lamento lo ocurrido, signorina -empezó diciendo Brunetti-. La signora Gallante nos ha dicho lo buena que era Claudia. Debe de ser muy doloroso para usted perder a una amiga como ella.

Lucia inclinó la cabeza y asintió.

– ¿Podría hablarme un poco de su amistad? ¿Cuánto tiempo hacía que vivían juntas?

La voz de la muchacha era muy fina, casi inaudible, pero Brunetti, inclinándose hacia adelante, consiguió oírla.

– Yo vine hace un año. Claudia y yo estudiábamos en la misma Facultad, íbamos juntas a varias clases, y cuando su anterior compañera decidió dejar los estudios, me preguntó si quería su habitación.

– ¿Cuánto tiempo llevaba aquí Claudia?

– No sé, un año o dos cuando yo llegué.

– Venía usted de Milán, ¿verdad?

La muchacha, que seguía mirando al suelo, movió la cabeza afirmativamente.

– ¿Sabe de dónde era Claudia?

– Creo que de aquí.

En un primer momento, Brunetti no estaba seguro de haber oído bien.

– ¿De Venecia? -preguntó.

– Sí, señor. Pero había ido al colegio en Roma.

– ¿Y alquiló un apartamento en lugar de vivir con sus padres?

– No creo que tuviera padres -dijo Lucia, y entonces, como dándose cuenta de que la frase parecía grotesca, miró de frente a Brunetti por primera vez y aclaró-: Me parece que han muerto.

– ¿Los dos?

– El padre, sí, ella me lo dijo.

– ¿Y la madre?

Lucia reflexionó.

– La madre, no estoy segura. Siempre supuse que había muerto, pero Claudia nunca lo dijo.

– ¿No le pareció extraño que, siendo tan jóvenes como debían de ser sus padres, hubieran muerto los dos?

Lucia movió la cabeza negativamente.

– ¿Claudia tenía muchos amigos?

– ¿Amigos?

– Compañeros de clase, gente que viniera a estudiar, a comer algo o a charlar simplemente.

– Chicos y chicas de la Facultad venían a estudiar a veces, pero nadie en particular.

– ¿Claudia tenía algún amigo?

– ¿Quiere decir un fidanzato? -preguntó Lucia con un tono que daba a entender claramente que no lo tenía.

– O alguien con quien saliera de vez en cuando.

Nuevamente, Lucia negó con un movimiento de la cabeza.

– ¿Sabe de alguna persona allegada a ella?

Lucia pensó antes de responder.

– La única persona de la que le oí hablar o con la que hablaba por teléfono era una mujer a la que ella llamaba abuela, pero no lo era.

– ¿Se refiere a Hedi? -dijo Brunetti, preguntándose cuál sería la reacción de Lucia al saber que la policía ya conocía la existencia de esa mujer.

Evidentemente, a Lucia le pareció perfectamente natural, porque respondió:

– Sí, creo que era alemana o austriaca. Por teléfono hablaban en alemán.

– ¿Usted sabe alemán, Lucia? -preguntó Brunetti, utilizando por primera vez su nombre de pila, para, con esa muestra de familiaridad, animarla a responder con más confianza.

– No, señor. Nunca supe de qué hablaban.

– ¿No sentía curiosidad?

Ella pareció sorprendida por la pregunta. ¿Qué interés podía tener una conversación entre su compañera de piso y una extranjera vieja?

– ¿Nunca vio a esa mujer?

– No. Pero Claudia iba a su casa. A veces traía galletas o una especie de pastel con almendras. Yo no preguntaba, pero suponía que se lo daba ella.

– ¿Por qué lo suponía, Lucia?

– Pues no sé. Quizá porque nadie que yo conozca hace esa clase de pasteles. Con canela y nueces.

Brunetti asintió.

– ¿Recuerda algo que Claudia dijera respecto a ella?

– ¿Por ejemplo?

– Por ejemplo, por qué la consideraba… en fin, su abuela adoptiva. O dónde vivía.

– Creo que debe de vivir en la ciudad.

– ¿Por qué, Lucia?

– Porque, cuando venía con los pasteles, no había estado fuera mucho tiempo, quiero decir, tiempo suficiente como para ir y volver de otro sitio. -Lo pensó un momento-. No podía ser el Lido, bueno, podía ser el Lido, porque se puede ir y volver en poco tiempo, pero recuerdo que Claudia dijo una vez… no sé de qué estábamos hablando… que hacía años que no iba al Lido.

Brunetti fue a hacer otra pregunta, pero Lucia se volvió de repente hacia el médico:

– ¿Doctor, tengo que seguir?

Sin consultar con Brunetti, el joven respondió:

– No, si no quiere, signorina.

– No quiero -dijo ella-. Eso es todo lo que tengo que decir. -Miraba al médico al hablar, desentendiéndose de Brunetti por completo.

El comisario, aceptando con resignación la eventualidad de tener que proseguir el interrogatorio en Milán o por teléfono, se puso en pie diciendo:

– Le estoy muy agradecido por su ayuda -y, mirando al médico, dijo-: Y por la suya, dottore. -Finalmente, dirigiéndose a ambos, añadió-: La signora Gallante ha preparado tila y estará encantada de ofrecerles una taza. -Se encaminó hacia la puerta del apartamento, se volvió un momento, como si fuera a decir algo más, pero cambió de idea y se marchó.

CAPÍTULO 11

Vianello lo alcanzó en el rellano.

– ¿Volvemos al apartamento, comisario?

En respuesta, Brunetti empezó a subir la escalera. El agente de uniforme seguía en la puerta y, cuando ellos llegaban a los últimos peldaños, dijo:

– Ya se la han llevado, comisario.

– Puede usted volver a la questura -respondió Brunetti, y entró en el apartamento.

La alfombra seguía en el centro de la habitación, y ahora el descolorido fleco estaba liso, como si lo hubieran peinado. Brunetti sacó los guantes del bolsillo de la chaqueta y volvió a ponérselos. La capa de polvo gris de la superficie de los muebles indicaba que los técnicos habían estado tomando huellas.

Por muchas que fueran las veces que Brunetti había indagado en las pertenencias de una víctima de asesinato, aún sentía escrúpulos ante la tarea. Había que hurgar y revolver, tantear, palpar y forzar el medio material del que la muerte había arrancado violentamente a un ser humano y, por más que se esforzaba en mantener la ecuanimidad, no podía reprimir la excitación cuando descubría el indicio que buscaba. «¿Será esto lo que siente un voyeur?», se preguntaba.

Vianello desapareció en dirección a los dormitorios y Brunetti se quedó en la sala, consciente de que le costaba trabajo dar la espalda al lugar en el que había estado ella. Justo en el sitio apropiado, encima de la guía telefónica de la ciudad, a la izquierda del aparato, encontró una libretita de teléfonos. La abrió y empezó a leer. Hasta llegar a la J no encontró lo que podía ser lo que buscaba: «Jacobs.» Hojeó la libreta hasta el final, pero, aparte de «aspirador» y «ordenador», Jacobs era la única anotación que no correspondía a un apellido terminado en vocal. Además, el número empezaba por 52, no tenía prefijo de otra ciudad, como otros. Durante un momento, pensó en marcar, pero enseguida comprendió que, si esa mujer quería a Claudia, el teléfono no era el mejor medio de darle la noticia.

Entonces abrió el listín telefónico de la ciudad y buscó la J. Entre las pocas entradas que empezaban por esa letra, enseguida encontró: «Jacobs, H.» y una dirección de Santa Croce. Después, la intuición de haber encontrado ya lo más importante le impidió dedicar gran interés al resto de la búsqueda. Vianello, al salir de la habitación de Lucia, sólo dijo:

– Al parecer, la signorina Lucia reparte el tiempo entre el imperio bizantino y la novela romántica.

Brunetti, que ya había puesto en antecedentes a Vianello sobre la visita de Claudia a su despacho y su extraña consulta, dijo:

– Me parece que ya he encontrado a la abuela que nos faltaba.

El inspector, metiendo la mano en el bolsillo de la chaqueta en busca del telefonino, preguntó:

– ¿Quiere llamarla para anunciarle su visita?

Brunetti rechazó el ofrecimiento con un ademán y resistió la tentación de indicar a Vianello que tenían un teléfono fijo a su lado y que podían prescindir de su móvil.

– No; se alarmaría al saber que la llamaba la policía y tendría que decírselo. Vale más ir a hablar con ella personalmente.

– ¿Quiere que lo acompañe? -preguntó Vianello.

– No, muchas gracias. Vaya a almorzar. Además, quizá sea mejor para ella hablar con uno solo de nosotros. Antes de marcharse, pregunte a los otros vecinos qué saben de las chicas y si vieron u oyeron algo anoche. Mañana empezaremos a preguntar en la universidad; quizá mi mujer pueda decirnos algo sobre la muchacha, quiénes eran sus amigos y sus otros profesores. Cuando vuelva a la questura, pida a la signorina Elettra que vea qué encuentra sobre Claudia Leonardo o esta Hedi… Hedwig, seguramente… Jacobs. Y, de paso, si hay algo sobre Luca Guzzardi.

– Se alegrará del encargo, imagino -dijo Vianello con un tono que quería ser neutro.

– Sin duda. Dígale que me interesa todo lo que pueda haber, aunque se remonte al tiempo de la guerra.

Vianello fue a hacer un comentario, quizá sobre la signorina Elettra, pero pareció cambiar de idea y dijo únicamente:

– Se lo diré.

Brunetti sabía que la dirección de Santa Croce tenía que estar cerca de San Giacomo dell'Orio, por lo que fue andando a Accademia, donde tomó el Uno hasta San Stae. Desde allí, guiándose por el instinto, no tardó en llegar a campo San Boldo. Al observar que los números del campo eran próximos al que buscaba, entró en un estanco a preguntar. El tabaccaio dijo no estar seguro y entonces Brunetti explicó que buscaba a una anciana austriaca, a lo que el hombre respondió con una sonrisa:

– La signora Hedi es una buena clienta, porque fuma como una chimenea y también por mantenerme en forma, pues me hace que le suba el tabaco. Ha pasado usted por delante de su casa. Es la tercera puerta, a mano derecha.

En la tercera puerta de mano derecha, en el rótulo del timbre correspondiente al segundo piso, Brunetti leyó «Jacobs». Al ir a levantar la mano para oprimir el pulsador, tuvo un súbito acceso de agotamiento. Demasiadas veces había tenido que dar esa terrible noticia, y se resistía a repetir la escena. Cuánto más fácil no sería todo si las víctimas no tuvieran familia, si fueran personas solitarias y sin amor, cuya muerte no levantara olas que hacían zozobrar otras vidas.

Sabiéndose incapaz de combatir ese abatimiento, esperó a que la sensación se mitigara y, minutos después, llamó al timbre. Al cabo de un rato, una voz grave, pero de mujer, dijo por el micrófono de la entrada.

– ¿Quién es?

– Tengo que hablar con usted, signora Jacobs -fue lo mejor que se le ocurrió decir.

– Yo no hablo con nadie -respondió ella, y colgó.

Brunetti volvió a llamar, y mantuvo el dedo en el pulsador hasta que oyó gritar a la mujer:

– ¿Quién es usted?

El tono era perentorio, sin el menor asomo de miedo.

– El comisario Guido Brunetti, signora, de la policía. He de hablar con usted.

Siguió una larga pausa, y ella preguntó:

– ¿De qué?

– De Claudia Leonardo.

El sonido que oyó él podía ser un simple parásito, o podía ser un jadeo. La puerta se abrió con un chasquido y él entró. En el zaguán, apenas iluminado por una bombillita en un sucio globo de cristal, el suelo verdeaba de moho. Mientras subía, el comisario observó que el verdín menguaba a medida que crecía la altura. En el primer rellano, otra débil bombilla se reflejaba en un suelo de mármol con dibujo de medallones octogonales. A su izquierda, en el vano de la única puerta, robusta y blindada, había una mujer alta, con la espalda encorvada y el pelo blanco, recogido en una complicada corona de trenzas, un peinado que él había visto en fotografías de los años treinta y cuarenta. La mujer estaba apoyada con las dos manos en el puño de marfil de un bastón. Sus ojos grises, levemente empañados por el velo de la edad, no por ello eran menos suspicaces.

– Lamento traerle una muy mala noticia signora Jacobs -dijo Brunetti parándose frente a la puerta. Observaba la cara de la mujer, escrutando su reacción, pero ella permaneció impasible.

– Vale más que entremos, para que pueda oírla sentada. -Esta frase, ya más larga, revelaba un ligero acento teutónico-. Estoy mal del corazón y las piernas no me sostienen. No puedo estar de pie.

Dando media vuelta, la mujer se metió en el apartamento. Brunetti cerró la puerta y la siguió. Inmediatamente, su olfato le dijo que tenía razón el estanquero: si hubiera podido meterse en un cenicero, no hubiera notado un olor más agrio y penetrante, y se preguntó cuánto tiempo haría que allí no se abría una ventana.

Ella lo precedía por un ancho corredor y, al principio, Brunetti mantenía la mirada fija en la espalda de la mujer, temiendo que el solo anuncio de una mala noticia pudiera hacerle perder el equilibrio. Pero ella parecía caminar con paso firme, aunque lento, y él empezó a prestar atención al entorno. Al mirar en derredor, no pudo menos que pararse, atónito por el derroche de la belleza esparcida a uno y otro lado del corredor.

Las pinturas y dibujos cubrían literalmente las paredes, hombro con hombro, como una multitud que esperase el autobús. Eran cuadros heterogéneos: Brunetti vio lo que tenía que ser un pequeño Degas de la célebre bailarina sentada; lo que parecía una pera, aunque una pera como sólo Cézanne podía pintar una pera; una Virgen de pesados párpados de la escuela de Siena y lo que sin duda era un dibujo de Goya, de un pelotón de fusilamiento.

Brunetti se había quedado petrificado como la mujer de Lot, cuando a su izquierda sonó una voz:

– ¿Va usted a entrar y decir lo que tenga que decirme, comisario?

Él se volvió y, dejando vagar la mirada sobre lo que podía ser un diminuto Memling, una serie de dibujos de Otto Dix y un desnudo inidentificable y nada erótico, siguió a la voz hasta la sala. Allí, nuevamente, fueron asaltados sus sentidos: el olor era más intenso, tan penetrante que le parecía notar cómo le impregnaba la tela de la americana; y los objetos carecían hasta del mínimo orden que se apreciaba en los del corredor. Toda una pared estaba cubierta de miniaturas persas o indias en marcos dorados, una treintena por lo menos. En la pared de su izquierda había tres azulejos iznik que incluso él pudo identificar, además de una extensa colección de platos de cerámica y azulejos de Oriente Próximo y de un crucifijo de madera de tamaño natural. A su derecha, vio dibujos a pluma, pero, antes de que pudiera mirarlos más detenidamente, atrajo su atención la mujer, que se sentaba pesadamente en un sillón de terciopelo.

El sillón estaba situado en el centro de lo que parecía una alfombra de Isfahán: sólo una fina seda podía tener ese brillo que se distinguía en la punta del fondo, porque, en un amplio semicírculo que se extendía en torno al sillón, la ceniza incrustada en el tejido había apagado el brillo y hasta borrado el dibujo. Automáticamente, con un movimiento que parecía tan instintivo y tan rítmico como la respiración, la mujer tomó un paquete de Nazionali de la mesa que tenía al lado y prendió uno con un encendedor de plástico.

Después de inhalar profundamente, dijo:

– ¿Me dice ya lo que tenga que decirme?

– Se trata de Claudia Leonardo -dijo él-. La han matado.

La mano que sostenía el cigarrillo cayó a un lado del sillón, como olvidada. La mujer cerró los ojos y, si las vértebras se lo hubieran permitido, hubiera dejado descansar la cabeza en el respaldo, pero sólo pudo alzarla lo suficiente para mirarlo a la cara. Cuando Brunetti advirtió que debía de estar incómoda, acercó una silla y se sentó frente a ella, para permitirle mirarlo sin forzar la postura.

– Ay, Dios, creí que esto nunca podría ocurrir -murmuró ella, quizá sin darse cuenta. Se quedó mirando a Brunetti, levantó una mano haciendo un esfuerzo y se cubrió los ojos.

Brunetti iba a preguntar qué había querido decir, pero vio elevarse humo al lado de la mujer. Se levantó rápidamente y fue hacia ella, que parecía indiferente a ese movimiento súbito y quizá amenazador. Brunetti recogió el cigarrillo y pisoteó la seda chamuscada.

La signora Jacobs estaba completamente ajena a su presencia y a sus actos.

– ¿Se encuentra bien, signora? -preguntó, poniéndole una mano en el hombro. Ella no daba señales de oírle-. Signora -repitió él, oprimiéndole el hombro con más tuerza.

La mano que ella tenía delante de los ojos cayó en su regazo, inerte, pero los ojos seguían cerrados. Él se apartó ligeramente, deseando verla abrirlos. Cuando por fin los abrió dijo:

– En la cocina. Los comprimidos… en la mesa.

Él corrió hacia el fondo del apartamento, por otro pasillo, éste cubierto de libros. Por una puerta de mano izquierda, vio un fregadero, echó en él el cigarrillo que aún tenía en la mano y agarró el frasco de comprimidos que estaba en la mesa. Llenó un vaso de agua y volvió a la sala. Dio el frasco a la mujer, que lo destapó y se echó en la palma de la mano dos comprimidos del tamaño de aspirinas. Se los metió en la boca y levantó una mano para rechazar el vaso de agua que él le ofrecía. Ella volvió a cerrar los ojos y se quedó quieta. Cuando él vio que la mujer se relajaba y empezaba a recobrar el color, no pudo resistir la tentación de volver a mirar las paredes.

Brunetti estaba habituado a los signos de riqueza, si bien su insistencia, y quizá hasta obstinación, en que su familia viviera exclusivamente de lo que él y Paola ganaban con su trabajo, los mantenía alejados de los lujos de los Falier. No obstante, unos cuantos cuadros, propiedad personal de Paola, como el Canaletto de la cocina, habían conseguido colarse en la casa, como gatos extraviados en una noche de lluvia. Él estaba familiarizado con las colecciones del conde y de algunos amigos de éste, sin contar las obras que había visto en las casas de acaudalados sospechosos a los que había interrogado. Pero nada de lo visto hasta entonces podía equipararse a esa grandiosa aglomeración: pinturas, cerámicas, grabados y estampas se agolpaban como disputándose el terreno. Allí podía no haber orden, pero la belleza era abrumadora.

Se volvió hacia la signora Jacobs y vio que ella lo miraba mientras buscaba a tientas los cigarrillos. Él dio la vuelta al sillón y se sentó mientras ella encendía y aspiraba el humo profundamente, casi con desafío.

– ¿Qué ha ocurrido?

– Su compañera de piso la ha encontrado esta mañana, al volver al apartamento. Al parecer, la mataron anoche.

– ¿Cómo?

– Con un cuchillo.

– ¿Quién?

– Quizá un ladrón. -Ya al decirlo se daba cuenta de lo poco convincente que era la suposición.

– Aquí no pasan esas cosas -dijo ella. Sin molestarse en mirar si tenía un cenicero al lado, echó la ceniza en la alfombra.

– Por lo general, no, signora. Pero hasta el momento no hemos encontrado otra explicación.

– ¿Qué han encontrado? -inquirió ella.

– Su libreta de direcciones -respondió Brunetti, sorprendido por la rapidez con que la mujer había recobrado la serenidad.

– ¿Y, casualmente, la primera persona que usted visita soy yo? -preguntó ella con una mirada sagaz en sus ojos pálidos.

– No, signora. Si he venido a verla es porque, en cierto modo, ya estaba informado sobre usted.

– ¿Que estaba informado sobre mí? -preguntó ella, tratando inútilmente de disimular la alarma que en Italia tiene que sentir cualquiera a quien la policía dice que tiene información sobre su persona.

– Sabía que Claudia la consideraba su abuela y que usted quería que averiguara si es posible conseguir que sea revocado un veredicto de culpabilidad dictado contra un hombre que murió en San Servolo. -No veía razón para ocultárselo, ya que, antes o después, tendría que interrogarla sobre aquel asunto, y sería mejor empezar ahora, mientras el trauma por lo que acababa de saber podía minar su resistencia a responder preguntas.

La mujer dejó caer el cigarrillo en la alfombra, lo apagó con el pie e inmediatamente encendió otro. Se movía despacio y con precaución. Él le calculaba más de ochenta años. La anciana dio al nuevo cigarrillo tres caladas ávidas, como si no acabara de tirar el anterior. Sin preguntar, Brunetti se levantó, fue a la mesa que estaba detrás de ella, volvió con la tapadera de un jarrón que parecía servir de cenicero y la dejó a su lado.

Ella, sin darle las gracias, preguntó:

– ¿Es usted la persona a quien Claudia preguntó?

– Sí.

– Le dije que fuera a un abogado, que yo lo pagaría.

– Y fue. Él le pidió cinco millones de liras.

Ella sorbió el aire por la nariz, desestimando la suma por insignificante.

– ¿Y entonces fue a verlo a usted?

– No directamente. Antes habló con mi esposa, que era profesora suya en la universidad, y le pidió que me lo preguntara. Pero, al parecer, Claudia no quedó satisfecha con la respuesta que yo di a mi esposa y fue a la questura a hablar conmigo.

– Sí, muy propio de ella -dijo la mujer con una sonrisa que apenas le rozó los labios pero le suavizó la voz-. ¿Y usted qué le respondió?

– En síntesis, lo mismo que había dicho a mi mujer, que no podía dar una respuesta sin tener idea del delito en cuestión.

– ¿Le dijo ella de quién se trataba? -preguntó la mujer, ahora sin poder eliminar la suspicacia de su voz.

– No -respondió Brunetti. Era mentira, pero sacar partido de la situación aprovechándose vilmente de una anciana afligida por la muerte de una persona querida, formaba parte de sus atribuciones.

La mujer desvió la mirada y la posó en la pared de su derecha, la cubierta de cerámicas. A Brunetti le pareció que no las veía, que estaba ajena a todos los objetos de la habitación. Cuando ella llevaba ya un rato sin hablar, empezó a sospechar que ni se acordaba de él.

Finalmente, lo miró.

– Me parece que no hay más que hablar -dijo.

– ¿Perdón? -preguntó él, con toda su cortesía, sinceramente desconcertado.

– Eso es todo. Todo lo que deseo saber y todo lo que pienso decir.

– Me gustaría que fuera tan sencillo, signora -dijo Brunetti con franca simpatía-. Pero me temo que no tenga usted elección. Esto es una investigación de asesinato, y está obligada a responder a las preguntas de la policía.

Ella se rió. Era un sonido que no revelaba diversión ni complacencia, pero parecía la única respuesta que ella era capaz de dar a una explicación, a su modo de ver, tan absurda.

– Signor commissario -dijo-, tengo ochenta y tres años y, como habrá podido observar por esas píldoras que tomo, muy poca salud. -Antes de que él pudiera responder, prosiguió-: Si se empeña en obligarme a seguir hablando con usted, no encontrará ni a un solo médico que no certifique que cualquier pregunta que usted me haga sobre este asunto puede poner mi vida en peligro.

– Por su manera de decirlo, parece que no lo cree usted así -observó él.

– Oh, claro que lo creo. Yo me crié en una escuela mucho más rigurosa de lo que ustedes, los italianos, puedan llegar a imaginar, y nunca he sido quejica. Pero si usted pudiera sentir cómo me late el corazón en este momento, comprendería que sus preguntas suponen un grave riesgo para mí. Si he mencionado al médico es sólo para que comprenda hasta dónde estoy dispuesta a llegar para evitar seguir hablando con usted.

– ¿Son las preguntas lo que pondría en peligro su vida, signora, o las respuestas?

Ella, al observar que el cigarrillo que tenía en la mano se había apagado, lo arrojó al suelo y buscó el paquete.

– Disculpe que no lo acompañe a la puerta, comisario -dijo la mujer con el tono imperativo de quien ha vivido en una casa en la que hay muchos criados.

CAPÍTULO 12

Su trabajo había mostrado a Brunetti las muchas formas en las que se manifiesta la desesperación, por lo que no desperdició el tiempo en lo que sabía que sería un intento inútil por convencer a la signora Jacobs para que le hablara de la muchacha asesinada.

Al salir del apartamento, el comisario decidió volver andando a la questura mientras pensaba en la posibilidad de que la anciana y su relación con Guzzardi tuvieran algo que ver con la muerte de Claudia. ¿Por qué unos hechos delictivos cometidos décadas antes de que naciera Claudia habían de estar relacionados con lo que quizá no fuera sino un robo frustrado? Los simples ladrones, le decían la voz de la experiencia y el escepticismo habitual, no llevan cuchillo, y los simples ladrones no asesinan al que los descubre; si acaso, le dan un empujón y tratan de salir corriendo, pero no lo matan a cuchilladas.

Cuando quiso recordar, Brunetti ya estaba delante del campanile de San Giorgio, mirando el ángel de lo alto, restaurado después de que un rayo lo incendiara hacía varios años. Al darse cuenta de que había dejado atrás la questura, retrocedió hacía San Lorenzo. El agente de la entrada lo saludó normalmente, sin dar señales de que hubiera visto pasar a su superior hacía unos minutos.

Brunetti se paró en la puerta del despacho de la signorina Elettra, miró hacia el interior y se alegró de ver flores en la repisa de la ventana. Un paso más, y pudo comprobar con satisfacción que había más flores en la mesa, rosas amarillas, dos docenas por lo menos. Cómo había deseado él durante los últimos meses que la joven volviera a gravar descaradamente el presupuesto municipal con aquellos fastos florales que ella calificaba de gastos de oficina. Cada flor, cada capullo, exhalaba aroma de malversación de fondos públicos. Brunetti lo aspiró profundamente, y suspiró con alivio.

Era una satisfacción volver a verla sentada a su mesa y, más aún, con aquel jersey de cachemira verde. Y leyendo una revista.

– ¿Qué es hoy, signorina? -preguntó-. ¿Famiglia Cristiana?

Ella levantó la mirada, pero no sonrió.

– No, señor; ésa siempre se la doy a mi tía.

– ¿Es religiosa?

– No, señor. Tiene un loro. -Ella cerró la revista impidiéndole ver la portada. Él deseaba que fuera Vogue.

– ¿Vianello se lo ha dicho? -preguntó.

– Pobre muchacha. ¿Cuántos años tenía?

– Exactamente no lo sé. No más de veinte.

Ninguno de los dos hizo el comentario sobre la vida malograda.

– Ha dicho que era alumna de su esposa.

Brunetti asintió.

– Ahora vengo de hablar con una anciana que la conocía.

– ¿Tiene alguna idea de lo que puede haber ocurrido?

– Quizá un robo. -Al observar la reacción de la joven se corrigió-: O quizá algo completamente distinto.

– ¿Por ejemplo?

– Un novio. Drogas.

– Dice Vianello que usted había hablado con ella. ¿Lo cree posible?

– De entrada, diría que no, pero ya no entiendo este mundo. Cualquier cosa es posible. De cualquiera.

– ¿Realmente lo cree usted así, comisario? -preguntó ella, y su tono indicaba que daba a la pregunta un significado más hondo del que él había puesto en su comentario, que había hecho sin pensar.

– No -respondió Brunetti, reflexionando-. Me parece que no. Al final siempre se encuentra alguien en quien confiar.

– ¿Por qué?

Él no tenía idea de cómo se había suscitado ese interrogatorio y adónde podía llevarlos, pero advirtió la seriedad con que ella preguntaba.

– Porque aún hay personas dignas de confianza. Así hemos de creerlo.

– ¿Por qué?

– Porque, si no tenemos por lo menos una persona en la que poder confiar plenamente, entonces… en fin… nosotros mismos quedamos disminuidos. Por no saber lo que es confiar en alguien. -No estaba muy seguro de lo que quería decir exactamente, o quizá no sabía explicarlo, pero sí tenía la convicción de que se sentiría una persona menos válida si creyera que no había nadie en cuyas manos pudiera poner su vida.

Antes de que él pudiera seguir hablando o ella preguntar, sonó el teléfono. Ella contestó.

– Sí, señor. -Miró a Brunetti y ahora sí sonrió-. Sí, señor; acaba de llegar. Ahora mismo lo hago pasar.

Brunetti no sabía si sentir alivio o decepción por la forma en que se había interrumpido la conversación, pero comprendía que no podía quedarse a continuarla una vez que el vicequestore Patta había sido informado de su llegada.

– Si no he salido antes de quince minutos, llame a la policía.

Ella asintió y abrió la revista.

Patta estaba sentado a su mesa, ni satisfecho ni contrariado, con su aspecto de siempre, tan propio de un cargo de responsabilidad y autoridad que su promoción podía ser resultado de una ley natural. Al entrar, Brunetti se sorprendió haciendo lo que había llegado a ser un hábito en él: buscar en la expresión de Patta las señales de lo que se avecinaba, como un augur examinaría los riñones de un pollo recién sacrificado.

– Sí, señor -dijo, dirigiéndose hacia la silla que su superior le señalaba.

– ¿Qué pasa con la muerte de esa muchacha, Brunetti? -Era algo más que pregunta, sin llegar a exigencia.

– Fue muerta por arma blanca anoche, señor. Sabré la hora con más exactitud cuando el doctor Rizzardi me dé su informe.

– ¿Tenía novio? -preguntó Patta.

– No, señor; por lo menos, que supieran la dueña de la casa o su compañera de piso -respondió Brunetti sosegadamente.

– ¿Ha excluido ya la posibilidad del robo? -preguntó Patta, sorprendiendo a Brunetti con la sugerencia de que no deseaba atribuir la muerte a la causa más evidente.

– No, señor.

– ¿Qué es lo que ha hecho? -preguntó Patta, no sin poner énfasis en la última palabra.

Brunetti, considerando que hechos e intenciones eran equivalentes, por lo menos, al hablar con un superior, respondió:

– Tengo a hombres interrogando a los vecinos, sobre si vieron algo anoche; la signorina Elettra está comprobando el registro de llamadas del apartamento; ya he interrogado a la compañera de piso, aunque estaba todavía muy trastornada para ser de gran ayuda. Y también hemos empezado a preguntar a sus compañeros de universidad. -Brunetti esperaba poder poner en marcha todas estas operaciones aquella tarde.

– ¿Trabaja ese inspector suyo con usted? -preguntó Patta.

Brunetti reprimió el comentario que le venía a los labios acerca de la posible propiedad del teniente Scarpa y se limitó a un simple:

– Sí, señor.

– Bien, agilicen las cosas todo lo posible. Seguro que el Gazzettino lo saca en primera página, y ojalá los periódicos nacionales no lo recojan. Bien sabe Dios que en todas partes se mata a las chicas y nadie presta atención. Pero aquí eso aún causa sensación, de modo que tendremos que estar preparados para una mala publicidad, por lo menos, hasta que la gente se olvide. -Suspirando con resignación ante este otro de los quebraderos de cabeza de su cargo, Patta se acercó unas carpetas-. Eso es todo, comisario. -Brunetti se puso en pie, pero no podía decidirse a marchar. Al fin, Patta levantó la cabeza-. ¿Sí, qué sucede?

– Nada, señor. Eso de la mala publicidad, que es una vergüenza.

– Sí, desde luego -convino Patta, concentrando su atención en la primera carpeta. Brunetti concentró la suya en salir del despacho de Patta sin volver a abrir la boca.

Iba pensando en una frase que había oído, con Paola, haría unos cuatro años. Ella lo había llevado a ver una exposición de pinturas del artista colombiano Botero, atraída por la tremenda exuberancia de sus retratos de hombres y mujeres obesos, todos con cara de torta y boquita de piñón. Delante de ellos iba una maestra con un grupo de niños de unos ocho o nueve años. Cuando él y Paola entraron en la última sala de la exposición, oyeron decir a la maestra: «Ahora, ragazzi, nos vamos, pero, como aquí hay muchas personas que no desean ser molestadas con voces ni alboroto, todos pondremos la bocca di Botero», y se señalaba sus propios labios fruncidos. Los niños, divertidos, se llevaron los dedos a los labios que comprimían imitando las figuras de los cuadros, mientras salían de la sala andando de puntillas y conteniendo la risa. Desde aquel día, siempre que él o Paola comprendían que hablar podía ser una indiscreción invocaban «la bocca di Botero», con lo que sin duda se habían ahorrado bastantes disgustos, además de tiempo y energía.

La signorina Elettra debía de haber terminado la revista, porque Brunetti la encontró hojeando una carpeta.

– Signorina -dijo-, hay varias tareas que me gustaría encargarle.

– ¿Sí, señor? -preguntó ella cerrando la carpeta, sin hacer esfuerzo alguno por tapar la ancha etiqueta de confidencial pegada a la izquierda del anverso ni el nombre del teniente Scarpa escrito en la parte superior.

– ¿Una lectura amena? -preguntó el comisario.

– Mucho -respondió ella con audible desdén, empujando la carpeta hacia un lado de la mesa-. ¿Qué quiere que haga, comisario?

– Pregunte a su amigo de Telecom si puede darle una lista de las llamadas hechas y recibidas desde el teléfono del apartamento y decirle si Claudia o Lucia Mazzotti, su compañera de piso, tenían telefonino. Y vea también si hay manera de saber si Claudia tenía tarjeta de crédito o alguna cuenta bancaria. Cualquier información financiera podría ser de ayuda.

– ¿Ha registrado el apartamento? -preguntó ella.

– A fondo, no. Un equipo lo hará esta tarde.

– Bien, les diré que me traigan los papeles que encuentren.

– Sí. Está bien.

– ¿Algo más, comisario?

– De momento, no se me ocurre nada más. Aún no sabemos mucho. Si en los papeles encuentra alguna pista, sígala. -Al ver su expresión, explicó-: Por ejemplo, cartas de algún amigo. Eso, si es que la gente aún escribe cartas. -Y, sin darle tiempo a preguntar, añadió-: Sí, dígales que le traigan también el ordenador.

– ¿Y usted, comisario?

En lugar de responder, él miró el reloj, con una repentina sensación de hambre:

– Tengo que llamar a mi esposa -dijo. Dio media vuelta-. Estaré en mi despacho, esperando a Rizzardi.

El médico no llamó hasta después de las cinco, cuando Brunetti ya desfallecía de hambre y estaba harto de esperar.

– Soy yo, Guido -dijo Rizzardi.

Hablando sin impaciencia, Brunetti sólo preguntó:

– ¿Y bien?

– Dos de las heridas eran mortales, las dos interesan el corazón. La muerte ha debido de ser casi instantánea.

– ¿Y el asesino? ¿Aún cree que era bajo?

– Alto no era, desde luego, no tan alto como usted o como yo, quizá un poco más que la muchacha. Y tampoco era zurdo.

– ¿Significa que pudo ser una mujer? -preguntó Brunetti.

– Desde luego, aunque las mujeres no suelen matar así. -Después de pensar un momento, el forense matizó-: Las mujeres no suelen matar de ninguna manera, ¿verdad?

Brunetti lanzó un gruñido de asentimiento, preguntándose si la observación de Rizzardi podría interpretarse como un cumplido hacia el género femenino y, en tal caso, lo que significaba acerca de la humana naturaleza. La siguiente frase del doctor lo sacó de sus reflexiones:

– Creo que era virgen.

– ¿Qué? -preguntó Brunetti.

– Ya lo ha oído, Guido. Virgen.

Los dos hombres meditaron sobre eso en silencio, y Brunetti preguntó:

– ¿Algo más?

– No fumaba y, al parecer, tenía una salud excelente. -Aquí hizo una pausa, y Brunetti, durante un momento, confió en que no lo dijera. Pero el médico lo dijo-: Hubiera podido vivir sesenta años más.

– Gracias, Ettore -dijo Brunetti, y colgó el teléfono.

Sintiéndose de nuevo irritable, Brunetti comprendió que sólo podría desahogar el mal humor con movimiento, y bajó al laboratorio, donde pidió ver los objetos traídos del apartamento de Claudia Leonardo.

– La libreta de direcciones la tiene la signorina Elettra -dijo Bocchese, el jefe del laboratorio, mientras ponía encima de la mesa varias bolsas de plástico. Al ver que Brunetti las tomaba por una punta, el hombre dijo con indiferencia-: Puede tocarlas tranquilamente, porque ya he sacado las huellas de todo. Pero todas eran de ella y de la compañera.

Brunetti abrió un sobre grande que contenía otros más pequeños y papeles sueltos. Había lo normal: facturas de gas y electricidad, una invitación a la inauguración de una exposición de pinturas, facturas del teléfono y recibos de pagos con tarjeta. Debajo del pequeño fajo de papeles encontró un extracto bancario y repasó las columnas de ingresos y gastos. El primero de cada mes se ingresaban en la cuenta de Claudia diez millones de liras. Brunetti comprobó que el ingreso se había hecho todos los meses desde el comienzo del año. No había que ser un as de las matemáticas para calcular el total anual, una suma increíble para el haber de una estudiante. Pero en la cuenta no estaba aquel dinero: el último saldo era de poco más de tres millones de liras, lo que significaba que, durante los diez últimos meses, aquella jovencita se había gastado casi cien millones de liras.

Brunetti examinó atentamente el extracto: el día 3 de cada mes se hacía una transferencia de la cuenta de Claudia a la de Loredana Gallante, la dueña del apartamento. Los servicios públicos se cargaban directamente.

Y, todos los meses, sin fecha fija, se hacían cuantiosos pagos de importes distintos sin otro título que el de «Transferencia al extranjero».

Los ingresos mensuales eran consignados como «Transferencia del extranjero». Nada más. Brunetti separó el extracto del resto de los papeles y preguntó a Bocchese:

– ¿He de firmar recibo?

– Creo que será preferible, comisario -respondió Bocchese, que abrió un cajón y sacó un grueso libro. Lo abrió, hizo una anotación y lo volvió hacia Brunetti-. Firme aquí, por favor. Ponga también la fecha. -Ninguno de los dos comentó sobre los constantes e infructuosos intentos de Bocchese para que se asignara una fotocopiadora a su departamento.

Brunetti hizo lo que se le pedía, dobló el extracto y se lo guardó en el bolsillo de la chaqueta.

Los bancos ya estaban cerrados y, cuando volvió al despacho de la signorina Elettra, vio que se había marchado. La revista estaba cerrada y boca abajo encima de la mesa, y Brunetti no se atrevió a darle la vuelta para ver la portada. Pero sí se acercó a un lado de la mesa y, doblando el cuello, leyó el título del lomo. Vogue. Sonrió, satisfecho de ver esta pequeña prueba de que, nuevamente, la signorina Elettra dedicaba al vicequestore Patta exactamente la dosis de atención que consideraba digna.

CAPÍTULO 13

Hasta la mañana siguiente Brunetti no pudo empezar a satisfacer su curiosidad acerca del flujo de dinero que entraba y salía de la cuenta de Claudia Leonardo. Para ello, le bastó con llamar por teléfono a la sucursal de la Banca di Perugia. Hacía años que intrigaba a Brunetti el que, entre todas las personas a las que ponía nerviosas una llamada de la policía, los banqueros se llevaran la palma, y se preguntaba qué podían estar haciendo detrás de sus grandes escritorios o entre las gruesas paredes de sus cámaras acorazadas. No pudo seguir especulando, porque enseguida lo pusieron con el director, quien, a su vez, lo remitió a una cajera, la cual le preguntó el número de la cuenta y, al cabo de un momento, le informó de que las transferencias procedían de un banco de Ginebra y que llegaban el primero de cada mes desde que se había abierto la cuenta, hacía tres años, seguramente, cuando Claudia llegó a Venecia para empezar sus estudios.

Brunetti dio las gracias a la cajera y le pidió que le enviara por fax una copia de los extractos de los tres últimos años, a lo que ella respondió que los recibiría aquella misma mañana. Tampoco ahora necesitó papel y lápiz el comisario para hacer el cálculo: casi cuatrocientos millones de liras, de los que en aquel momento quedaban en la cuenta menos de tres millones. ¿En qué podía haber gastado una muchacha más de trescientos millones de liras en tres años? Brunetti recorrió mentalmente el apartamento, buscando señales de grandes dispendios, y no pudo recordar ninguna. Incluso parecía que se había alquilado amueblado, ya que unos armarios de caoba como los que había visto en los dormitorios tenía que haberlos adquirido una mujer de la generación de la signora Gallante. Si la muchacha consumía drogas, Rizzardi lo hubiera observado y comentado; pero, ¿qué si no la droga podía absorber sumas tan enormes?

Brunetti llamó a Bocchese, quien le dio los nombres de los agentes que habían registrado el apartamento, y éstos le dijeron que el vestuario de las muchachas no se apartaba de lo corriente ni en calidad ni en cantidad, por lo que tampoco justificaba la desaparición de tanto dinero.

Durante un momento, se sintió tentado de llamar a Rizzardi para preguntar si había buscado en el cadáver señales de consumo de drogas, pero desistió, al imaginar la respuesta del forense. Si él no había dicho nada, no había nada.

Llamó a Paola a casa.

– Soy yo -dijo sin necesidad.

– ¿Y qué quiere yo? -preguntó ella.

– ¿Cómo gastarías tú trescientos sesenta millones de liras en tres años?

– ¿Mías o robadas? -preguntó ella, dando a entender que lo tomaba como una pregunta relacionada con el trabajo.

– ¿Supondría alguna diferencia?

– El dinero robado lo gastaría de otro modo.

– ¿Por qué?

– Porque sería distinto, sencillamente. Quiero decir que no sería como si yo lo hubiera ganado trabajando, con mi esfuerzo. Es como el dinero que te encuentras en la calle o que ganas en la lotería. Te lo gastas más fácilmente; por lo menos, eso creo.

– ¿Y tú cómo te lo gastarías?

– ¿Es un «tú» genérico, como quien dice «una persona», o me lo preguntas a mí en concreto?

– Las dos cosas.

– Yo, personalmente, compraría primeras ediciones de Henry James.

Brunetti se abstuvo de hacer comentario alguno acerca del que, con los años, había llegado a considerar el otro hombre de la vida de su mujer, y preguntó:

– ¿Y una persona cualquiera?

– Dependería de la persona, supongo. Lo más evidente sería drogas, pero el hecho de que me llames para pedirme ideas me hace pensar que ya has descartado esa posibilidad. Unos comprarían coches o vestidos de alta costura o… qué sé yo… lo gastarían en viajes.

– No; son pagos que han venido haciéndose todos los meses, pero no a fecha fija y raramente en grandes sumas -dijo él, recordando el movimiento de la cuenta de Claudia.

– ¿Restaurantes caros? ¿Mujeres?

– Era Claudia Leonardo -dijo él con voz neutra.

Esto hizo detenerse un momento a Paola, que entonces dijo:

– Probablemente, lo donaría.

– ¿Que harías qué?

– Lo donaría -repitió Paola.

– ¿Por qué lo dices?

Una larga pausa.

– Reconozco que, en realidad, no lo sé. No tengo ni idea de por qué lo he dicho. Supongo que por cosas que ella decía en clase o que escribía en sus ejercicios, que daban la sensación de que tenía conciencia social, algo que tanto parece escasear hoy en día.

La siguiente pregunta de Paola sacó de sus reflexiones a Brunetti.

– ¿De dónde procedía el dinero?

– De un banco suizo.

– ¿No era Alicia en el País de las Maravillas la que decía: «Más curioso y más curioso»? -Después de otra pausa, Paola preguntó-: ¿Cuánto has dicho, trescientos sesenta millones en tres años?

– Sí. ¿Alguna otra idea?

– No. En cierto modo, se hace difícil asociarla con el dinero, con tanto dinero. Era tan… oh, no sé… simple. No; ésa no es la palabra. Tenía una mente compleja, por lo que yo había podido observar, por lo menos. Pero, de algún modo, nunca la relacionarías con el dinero.

– ¿Por qué?

– Porque no parecía interesarle en absoluto. Recuerdo haber observado que, cuando comentaba los actos de los personajes de las novelas, parecía sorprenderla que la gente pudiera obrar por codicia, como si no se lo explicara. No; no lo gastaría en cosas que ella deseara para sí.

– Pero eso son sólo cosas de los libros -apuntó él.

– ¿Qué quieres decir? -preguntó su esposa sin pizca de calma.

– Verás, has dicho que eran los comentarios que ella hacía sobre los personajes de las novelas. ¿Cómo puede indicar eso lo que ella haría en la vida real?

Él la oyó suspirar, pero su respuesta no estaba falta de paciencia ni de conmiseración:

– Cuando contamos a una persona lo que nos pasa a nosotros o a amigos nuestros, por su manera de reaccionar podemos deducir con bastante exactitud la clase de persona que es, ¿no?

– Desde luego.

– Pues da lo mismo que las personas de las que estés hablando sean personajes de novela, Guido. Eso, por poco que hubieras escuchado lo que he venido diciéndote durante los veinte últimos años, ya tendrías que saberlo.

La había escuchado y sabía que tenía razón, pero no le gustaba tener que reconocerlo.

– De todos modos, ¿lo pensarás? -preguntó-. ¿Qué ha podido hacer con ese dinero?

– De acuerdo. ¿Vendrás a almorzar?

– Sí; supongo que a la hora normal.

– Está bien. Haré algo especial.

– Cásate conmigo -imploró él.

Ella colgó sin contestar.

Brunetti bajó con el extracto al despacho de la signorina Elettra, que hoy llevaba pantalón vaquero y una blusa blanca en la que el almidón imprimía una prestancia marcial. Ceñía su garganta un pañuelo azul celeste que, si no era de cachemira, debía de ser de gasa.

– ¿Pashmina? -preguntó él, señalando el pañuelo.

La mirada que ella le lanzó denotaba desdén, pero su voz era serena.

– Citando el último Vogue francés, le diré, comisario, que la pashmina está megaout.

– ¿Entonces? -pregunto él sin amilanarse.

– Cachemira y seda -respondió la joven, con la misma entonación con que podía haber dicho: «espinas y ortigas».

– Es lo que dice mi mujer de la literatura, que con los clásicos siempre aciertas. -Dejó el extracto encima de la mesa-. Diez millones de liras se transferían todos los meses a la cuenta de Claudia Leonardo desde un banco de Ginebra -dijo, seguro de que con esto captaría su atención.

– ¿Desde qué banco?

– No se especifica. ¿Supone alguna diferencia?

Ella puso un dedo sobre el papel y lo atrajo hacia sí.

– La supone, si hemos de buscar datos. El trabajo de documentación siempre es más fácil en los bancos privados.

– ¿Documentación? -preguntó él.

– Documentación -repitió la joven.

– ¿Podría informarse?

– ¿Del banco o del ordenante?

– De los dos.

Ella levantó el papel.

– Podría intentarlo. Quizá me lleve tiempo. Si es un banco privado, aunque sea de difícil acceso como el Bank Hofmann, tal vez consiga algo, comisario.

– Bien, me gustaría empezar a encontrarle sentido a esto.

– Lo malo es que no lo tiene, ¿verdad?

– Probablemente, no -reconoció él dando media vuelta.

Ya en su despacho, decidió volver a hablar con su suegro, por si había tenido tiempo de averiguar algo, pero le dijeron que el conde estaría todo el día en París, lo que no le dejaba más opción que la de llamar a Lele Bortoluzzi, para ver si recordaba algo más. Como en el estudio no contestaban, marcó el número de su casa y allí encontró al pintor.

Después de intercambiar unas bromas, Brunetti preguntó:

– ¿Recuerdas a una tal Hedi… Hedwig Jacobs que…?

– ¿Sigues interesado en Guzzardi? -le interrumpió Lele.

– Sí. Y ahora también por frau Jacobs.

– Me parece que eso de frau es sólo un tratamiento de conveniencia -dijo Lele-. Porque nunca hizo acto de presencia un herr Jacobs.

– ¿Tú la conocías?

– Sí, pero superficialmente. Habíamos hablado alguna vez cuando coincidíamos en algún sitio. Lo que más me chocaba era que una persona tan cabal como ella pudiera estar tan colada por un tipo como Guzzardi. Todo lo que decía él era maravilloso y todo lo que hacía, indiscutible. -El tono del pintor se hizo reflexivo-. He visto a la gente perder la cabeza por amor, pero la mayoría conservan un poco de discernimiento. Ella no. Hubiera bajado al infierno si él se lo hubiera pedido.

– Pero no se casaron -tanteó Brunetti.

– Él ya estaba casado, y tenía un hijo, que entonces era muy pequeño. Hacía bailar a su antojo a las dos, a la mujer y a la austriaca. Estoy seguro de que cada una de ellas estaba enterada de la existencia de la otra, pero, por lo que sé de Guzzardi, supongo que no tenían más remedio que aguantarse y transigir.

– ¿Tú los tratabas?

– ¿A quién te refieres, a las mujeres o a los Guzzardi?

– A todos.

– A quien más conocía era a la mujer. Era prima del hijo de mi madrina. -Brunetti ignoraba el grado de intimidad que esto podía representar en la familia de Lele, pero la soltura y familiaridad con que el pintor había señalado el vínculo no apuntaban a una relación lejana.

– ¿Qué clase de persona era? -preguntó Brunetti.

– ¿Por qué quieres saber todas estas cosas? -preguntó Lele, sin disimular que la curiosidad de Brunetti había despertado la suya propia.

– El nombre de Guzzardi ha surgido en relación con algo en lo que estoy trabajando.

– ¿No puedes decirme qué?

– Eso no importa -respondió Brunetti.

– Está bien -dijo Lele, aceptando la respuesta-. La mujer, como te decía, soportaba la situación. Al fin y al cabo, eran tiempos difíciles y él era un hombre poderoso.

– ¿Y cuando dejó de ser poderoso?

– ¿Quieres decir después de la guerra, cuando lo detuvieron?

– Sí.

– Ella lo plantó. Me parece recordar haber oído decir que se lió con un oficial inglés. Lo cierto es que se marchó de la ciudad con su hijo y con el oficial.

– ¿Y después?

– No he vuelto a saber de ella, y algo hubiera oído, si hubiera regresado.

– ¿Y la austriaca?

– Recuerda que entonces yo era casi un crío. ¿Cuántos años tendría cuando terminó la guerra? ¿Dieciocho? ¿Diecinueve? Ha pasado mucho tiempo, y muchas de las cosas que recuerdo son una mezcla de lo que vi y oí entonces realmente y de lo que he oído contar a la gente durante todos estos años. Cuanto más viejo me hago, más me cuesta distinguir entre lo uno y lo otro.

Brunetti ya empezaba a preguntarse si se le iba a obsequiar con una disertación sobre los efectos de la edad cuando Lele prosiguió:

– Me parece que la vi por primera vez en la inauguración de una galería. Pero aquello fue antes de que ella lo conociera.

– ¿Qué hacía esa mujer en Venecia?

– No lo recuerdo con exactitud, pero me parece que tenía que ver con su padre, que trabajaba aquí, o tenía una oficina. Algo por el estilo.

– ¿Qué más puedes decirme de ella?

– Era una preciosidad. Yo tenía diez años menos que ella, que ni se fijaba en mí, pero recuerdo que era muy hermosa.

– ¿Y él la atrajo porque era poderoso, lo mismo que a la mujer? -preguntó Brunetti.

– No, eso es lo más extraño. Ella estaba enamorada. En realidad, yo siempre tuve la impresión, o era algo que flotaba en el ambiente, como si dijéramos, de que ella tenía ideas diferentes y que soportaba las de él porque lo amaba.

– ¿Y de cuando lo arrestaron, recuerdas algo?

– Claramente, no. Creo que ella intentó comprar su libertad con favores y con dinero. Por lo menos, corría el rumor.

– Pues, si lo enviaron a San Servolo, es señal de que no tuvo éxito.

– No; él se había hecho muchos enemigos, el muy cerdo, por eso al final nadie pudo ayudarlo.

– ¿Pues qué es lo que hizo, que fuera tan malo? -preguntó Brunetti, sorprendido aún por la ferocidad de la condena de Lele y pensando en las atrocidades cometidas por otros muchos hombres, la mayoría de los cuales habían conseguido sustraerse a acusaciones y responsabilidades después de la guerra.

– Robó a mucha gente lo que más querían.

Brunetti no decía nada, esperando que el propio Lele advirtiera la vaguedad de sus términos. Al fin preguntó:

– Murió hace… ¿cuánto? Más de cuarenta años, ¿no?

– ¿Y qué? Eso no quita que fuera un cerdo y que tuviera bien merecido morir en un lugar en el que la gente se comía su propia mierda.

Nuevamente desconcertado por la indignación de Lele, Brunetti no sabía qué decir. Pero el pintor prosiguió, sin esperar su comentario:

– No te sientas violento, Guido, ya sabes que a mí puedes preguntarme lo que quieras. Esto no tiene nada que ver contigo. -Y, después de una pausa, precisó-: Es sólo que lo que hizo afectó a mi familia.

– Lo siento -dijo Brunetti.

– Sí, en fin… -empezó a decir Lele, pero no encontró la forma de terminar la frase y la dejó así.

– Si recuerdas algo, ¿me llamarás?

– Desde luego. Y también preguntaré por ahí.

– Gracias.

– De nada, Guido. -Durante un momento, pareció que Lele iba a decir algo más, pero se despidió afectuosamente y colgó el teléfono.

El almuerzo, efectivamente, era especial. Quizá fue la conversación sobre los trescientos sesenta millones lo que indujo a Paola a aquel despilfarro, porque había comprado una lubina entera que había asado con alcachofas tiernas, limón y tomillo. La acompañó con una fuente enorme de patatitas bien doradas, espolvoreadas de romero. Después, para aclarar el paladar, había ensalada de rúcula y rábanos. Y, de postre, manzanas asadas.

– Menos mal que tres días a la semana has de ir a la universidad y no puedes hacer esto con nosotros a diario -dijo Brunetti, rechazando otra manzana.

– ¿He de tomarlo como un cumplido? -preguntó Paola.

Antes de que Brunetti pudiera responder, Chiara pidió repetir con suficiente entusiasmo como para confirmar que las palabras de su padre eran un cumplido.

Los chicos, para asombro de sus padres, se brindaron a fregar los cacharros, y Paola se fue a su estudio, adonde Brunetti no tardó en seguirla, con una copita de grappa.

– ¿No te parece que tendríamos que comprar otro sofá? -dijo descalzándose y tumbándose en el vetusto armatoste en peligro de jubilación.

– Si encontrara otro que fuera tan cómodo como ése, lo compraría. -Ella contempló el sofá y la figura yacente de su marido y dijo-: Quizá podría mandarlo tapizar.

– Humm -murmuró Brunetti con los ojos cerrados, sosteniendo con ambas manos la pata de la copa.

– ¿Has descubierto algo? -preguntó Paola, sin el menor interés por los papeles que la aguardaban.

– Sólo lo del dinero. Y Rizzardi dice que era virgen.

– ¡En el tercer milenio! -exclamó Paola, sin poder disimular la sorpresa-. Mirabile dictu. -Al cabo de un momento, matizó-: Bien, quizá no sea tan asombroso.

Sin abrir los ojos, Brunetti preguntó:

– ¿Por qué?

– Tenía un aire de sencillez, una total falta de sofisticación. Quizá pudieras llamarlo candidez, quizá inocencia -dijo, y agregó-: aunque cualquiera sabe lo que es eso.

– Eso me suena a especulación -observó Brunetti.

– Ya lo sé -admitió ella-. Es sólo una impresión.

– ¿Guardas sus ejercicios?

– ¿Te refieres a los trabajos que me entregaba?

– Sí.

– Desde luego. Están en el archivo.

– ¿Crees que serviría de algo repasarlos?

Paola reflexionó un buen rato antes de responder:

– Probablemente, no. Si yo los leyera ahora, o los leyeras tú, estaríamos buscando lo que tal vez no haya en ellos. Creo que será preferible que nos guiemos por mi impresión de que era una muchacha sana y generosa, inclinada a creer en la bondad de la gente.

– Y que, por consiguiente, ha sido asesinada.

– ¿Por consiguiente?

– No; ha sido sólo una manera de hablar. No quiero creer que una cosa haya sido consecuencia de la otra. -Aunque los dos se preciaban de ver esas mismas cualidades en su hija, ninguno, quizá por modestia o quizá por un temor supersticioso, se atrevió a decirlo. Brunetti dejó la copa en el suelo y se sumió en el sueño, mientras Paola, poniéndose las gafas, caía en ese estado de trance que la lectura de ejercicios escolares suele inducir en la mente del adulto.

CAPITULO 14

Al volver a la questura, Brunetti se paró en el despacho de la signorina Elettra, a la que encontró hablando por teléfono, en francés. Al verlo, ella levantó una mano para indicarle que esperase, dijo unas palabras más, se rió y colgó.

Él, reprimiendo la curiosidad por aquella llamada, dijo:

– ¿Bocchese le ha subido esos papeles?

– Sí, señor, ya tengo a gente trabajando en la tarea.

– ¿Qué gente?

– Mi amigo les echará un vistazo -dijo ella señalando el teléfono con la barbilla-, pero no creo que pueda decirme algo antes de que cierren los bancos.

– ¿Ginebra? -preguntó él.

– Oui.

Con toda su hombría, él resistió la tentación de hacer comentario o pregunta alguna.

– Estaré en mi despacho -dijo, yendo hacia la escalera.

Brunetti se había quedado frente a la ventana, mirando las dos grúas amarillas que se erguían sobre San Lorenzo. Hacía tanto tiempo que las veía que ya casi empezaban a parecerle las alas de un ángel desplegadas a cada lado de la iglesia. Tenía la impresión de que aquellas grúas ya estaban allí cuando él llegó a la questura, aunque era imposible que una restauración durase tanto. ¿Alguna vez las había visto moverse o en una posición distinta de la que tenían hoy? Dedicó mucho tiempo a estas elucubraciones, mientras dejaba que el problema de Claudia Leonardo se infiltrara en alguna otra zona de su mente.

Entonces descubrió que las alas le recordaban al ángel de un cuadro que estaba colgado detrás del sillón de la signora Jacobs, una pintura de la escuela flamenca, en la que el ángel tenía un aire triste y amargado, como si le hubieran encomendado la custodia de una persona de absoluta rectitud y lo aburriera la misión.

Otra vez marcó el número de Lele. Cuando el pintor contestó, Brunetti sólo dijo:

– ¿Nunca has oído decir que la austriaca pudiera tener todas esas pinturas y dibujos en su casa?

Pensaba que Lele preguntaría por qué quería saberlo, pero el pintor respondió sencillamente:

– Se han dicho muchas cosas, desde luego. Pero, que yo sepa, nadie ha entrado en esa casa, de manera que todo son conjeturas. Ya sabes lo que ocurre, la gente, aunque no sepa nada, siempre habla, y exagera. -Se hizo una pausa larga, y a Brunetti le parecía que casi podía oír cómo Lele daba vueltas a la idea-. Y supongo que, si alguien llegara a entrar y ver algo, tampoco lo diría -agregó.

– ¿Por qué no?

Lele se rió con aquel resoplido cínico que Brunetti le conocía desde hacía décadas.

– Porque pensaría que, si se callaba, nadie sentiría curiosidad por lo que ella pudiera tener.

– Sigo sin entender.

– Guido, esa mujer no va a vivir eternamente.

– Y, si tiene alguna cosa, quizá quiera venderla antes de morir.

– ¿Habla la gente de cuál pueda ser la procedencia? -preguntó Brunetti.

– Ahhh. -El largo suspiro de Lele podía interpretarse como una muestra de satisfacción porque Brunetti hubiera hecho por fin la pregunta clave o como señal de regocijo ante la debilidad humana-. No habría que ir muy lejos para descubrirla, ¿no crees? -dijo finalmente el pintor.

– ¿Guzzardi?

– Desde luego.

– Por lo que me has contado, esa mujer no parece ser de la clase de persona que se mezclaría en algo así.

– Guido -dijo Lele con insólita severidad-, con todos los años que llevas en la policía ya deberías saber que la gente tiene menos escrúpulos en beneficiarse de un crimen que en cometerlo. ¿Osaré mencionar al buen príncipe de la Iglesia que actualmente es objeto de investigación por connivencia con la Mafia?

Hacía décadas que Brunetti oía a Lele explotar esa vena y ahora, de pronto, lo dominó la impaciencia y atajó:

– ¿Verás lo que puedes encontrar?

Sin mostrarse ofendido por el corte, el pintor preguntó:

– ¿Por qué te interesa tanto?

Ni el propio Brunetti lo sabía o podía ver claramente la razón.

– Porque no se me ocurre otra cosa en qué pensar -reconoció.

– No es ésa la respuesta más indicada para inducirme a depositar una gran confianza en los funcionarios -dijo Lele.

– ¿Hay algo que pudiera inducirte a depositar confianza en los funcionarios?

– La misma idea de que pudieran merecerla -dijo el pintor, y colgó.

Brunetti, sentado a su mesa, buscaba el medio de volver al apartamento de la signora Jacobs. La imaginaba sentada en su sillón, llenándose los pulmones de humo con desesperadas inhalaciones del cigarrillo. Rememoraba la escena, contemplándola como si fuera uno de esos dibujos en los que hay que descubrir el error. ¿Qué es lo que no encaja en la imagen? Alfombra cubierta de ceniza, ventanas a años luz de la última limpieza, los azulejos iznik, un cuenco de lo que sólo podía ser verdeceladón en la mesa, el paquete azul de Nazionali, el encendedor barato, una zapatilla con un agujero encima del dedo gordo, el dibujo de una bailarina de Degas. ¿Qué era lo que no encajaba en la escena?

Era tan evidente que se llamó a sí mismo idiota por no haberlo captado antes: el contraste entre riqueza y pobreza. Uno solo de los azulejos, uno de aquellos dibujos, podría sufragar no ya la limpieza sino la rehabilitación de toda la casa, y la persona que poseyera uno solo de aquellos grabados no tendría que verse reducida a fumar los cigarrillos más baratos del mercado. Brunetti buscaba en su memoria otros signos de pobreza, trataba de recordar cómo vestía ella, pero nadie se fija mucho en las ancianas. Tenía sólo una vaga impresión de algo oscuro: gris, marrón o negro, una falda o un vestido, desde luego, algo que le llegaba casi hasta los pies. Ni siquiera recordaba si sus ropas estaban limpias o no, ni si llevaba alguna alhaja. Se dijo que sería bueno tener presente su propia falta de observación la próxima vez que se irritara con el testigo de un crimen que tuviera dificultades para describir al criminal.

El teléfono lo sacó bruscamente de sus disquisiciones.

– ¿Sí?

– Quizá le interesara bajar un momento, comisario -dijo la signorina Elettra.

– Sí -repitió él, y colgó, sin detenerse a preguntar si ya había recibido respuesta de su amigo de Ginebra, es decir, Genève.

La sonrisa con la que ella lo recibió anunciaba que así era.

– El dinero procedía de una galería de Lausana llamada Patmos -dijo cuando él entraba-. Se ingresaba todos los meses en una cuenta de Ginebra para su transferencia a la cuenta de la muchacha en Venecia.

– ¿Alguna indicación especial?

– Ninguna; sólo que se abonara en su cuenta.

– ¿Ya ha hablado con ellos?

– ¿Se refiere al banco o a la galería? -preguntó ella.

– A la galería.

– No, señor; pensé que desearía hablar usted.

– Prefiero que la consulta se haga en francés. La gente siempre se siente más confiada cuando habla en su propia lengua.

– ¿Quién les digo que soy, comisario? -preguntó la joven, alargando la mano hacia el teléfono y pulsando el 9 de la línea exterior.

– Diga que llama de parte del questore -dijo Brunetti.

Ella así lo hizo, pero fue inútil. El director de la galería, con el que finalmente la pusieron, se negó a dar información alguna sobre los pagos sin una orden de un tribunal suizo. De la expresión de la signorina Elettra, Brunetti dedujo que el director no se había mostrado nada cortés en su respuesta.

– ¿Y ahora qué? -preguntó Brunetti cuando ella le hubo explicado lo que le habían dicho y cómo se lo habían dicho.

La signorina Elettra cerró los ojos y alzó las cejas un instante, para dar a entender lo trivial del problema que ahora se le planteaba.

– Es lo que la policía suele decir en las películas, que pueden elegir el camino fácil o el difícil. Monsieur Lablanche ha elegido el difícil.

– ¿Para él o para nosotros? -preguntó Brunetti.

– De entrada, para nosotros -explicó ella-. Pero, según lo que encontremos, quizá también para él.

– ¿Debería preguntarle qué va a hacer?

– Puesto que una parte será ilegal, vale más que no pregunte, comisario.

– De acuerdo. ¿Tardará mucho?

– No más de lo que usted tarda en bajar a los fundamenta a tomar un café. Es más -dijo ella mirando el reloj-, en unos minutos habré terminado y yo me reuniré con usted.

Él cayó, lo mismo que Adán.

– ¿Tan fácil es?

Aquel día la signorina Elettra parecía estar de humor filosófico, ya que respondió:

– Una vez, al fontanero que me había reparado el calentador en tres minutos le pregunté cómo se atrevía a cobrarme ochenta mil liras por apretar un botón, y él me contestó que le había costado veinte años aprender qué botón tenía que apretar. Esto viene a ser lo mismo: es cuestión de unos minutos, pero yo he tardado años en aprender qué botón hay que apretar.

– Comprendo -dijo Brunetti, y bajó al bar de Ponte dei Greci a tomar café. Allí se reunió con él la signorina Elettra, aunque tardó más de veinte minutos en llegar.

Cuando tuvo la taza de café ante sí, ella dijo:

– La galería está dirigida por dos hermanos, nietos del fundador. La policía suiza está muy interesada en algunas de sus adquisiciones más recientes, especialmente, las procedentes de Oriente Próximo, ya que tres de las piezas de su catálogo habían pertenecido a unos ciudadanos de Kuwait o, por lo menos, eso alegan los kuwaitíes que, desgraciadamente no disponen de fotografías ni de facturas, lo que indica que es probable que las adquirieran de forma ilegal. -Ella tomó un sorbo de café, añadió un poco de azúcar, tomó otro sorbo y dejó la taza-. Durante la guerra, al frente de la galería estaba el abuelo, que recibió numerosos cuadros procedentes de Alemania, Francia e Italia, todos, por supuesto, con impecable pedigrí: con las facturas y los certificados de aduanas correspondientes. Después de la guerra, hubo una investigación, desde luego, pero no se encontró nada. La galería es conocida, próspera y se rumorea que muy discreta.

Cuando parecía que ella no tenía ya nada más que decir sobre la galería, Brunetti preguntó:

– ¿Y las transferencias?

– Como usted dijo, diez millones de liras al mes. Se le hacían desde que ella tenía dieciséis años.

Eso, pensó Brunetti, suponía más de quinientos millones de liras, de los que en el banco no había más que tres.

– ¿Cómo es posible que entrara tanto dinero del extranjero sin que nadie lo investigara?

– Eso no lo sabemos, comisario -dijo ella-. Quizá lo declaraba y pagaba sus impuestos, por increíble que parezca. O quizá el banco tenía un discreto convenio con alguien, y el dinero no se declaraba o, si se declaraba, no se leía la declaración.

– Pero, ¿Finanza no recibe automáticamente información de las sumas importantes que entran en el país?

– Sólo si el banco quiere que se enteren, comisario.

– Me cuesta creerlo -protestó Brunetti.

– La mayoría de las cosas que hacen los bancos cuestan de creer.

Él recordó que, antes de entrar en la questura, la signorina Elettra había trabajado en la Banca d'Italia y seguramente sabía lo que decía.

– ¿Cómo podríamos saber adonde iba a parar el dinero después de que lo ingresaran en su cuenta?

– Preguntando al banco o accediendo a la cuenta.

– ¿Qué sería más fácil?

– ¿Se mostraron muy explícitos cuando habló con ellos? Seguramente, usted les diría que ella había muerto.

Brunetti recordó la prudente formalidad del director.

– No; enseguida me pusieron con una cajera, y ella me envió una copia de los depósitos y los débitos de la cuenta, aunque sin justificar las transferencias más importantes.

– En tal caso, podría ser conveniente que nosotros comprobáramos sus apuntes -sugirió la signorina Elettra.

A Brunetti le constaba que eso era ilegal, pero tal circunstancia no le hizo titubear ni un segundo.

– ¿Podríamos verlos ahora mismo?

– Nada más fácil, comisario -dijo ella apurando el café.

Volvieron al despacho de la signorina Elettra, examinaron la nueva información que ella hizo aparecer en la pantalla del ordenador y descubrieron que, durante los últimos años, Claudia Leonardo había transferido la mayor parte de su dinero a varios países del mundo: Tailandia, Brasil, Ecuador e Indonesia eran algunos de los puntos de destino. Las transferencias no parecían hacerse siguiendo un programa definido y los importes oscilaban entre los dos y los veinte millones. El total superaba de largo los trescientos millones de liras. Otras sumas iban a distintos beneficiarios en forma de assegni circolari. Tampoco aquí se apreciaba otra pauta que la de la finalidad, ya que todas eran organizaciones humanitarias: un orfanato de Kerala, Médicos sin Fronteras, Greenpeace, un hospital para enfermos de sida en Nairobi…

– Tenía razón Paola -dijo Brunetti-. Donaba el dinero.

– Resulta raro en una persona de su edad, ¿verdad? Si no me he equivocado en la suma -dijo la signorina Elettra señalando la cantidad anotada al pie de la página-, son casi quinientos millones.

Él asintió.

– Y en impuestos, nada, ¿verdad? -dijo ella-. Siendo para beneficencia…

Se quedaron mirando los números, sin ver más allá de la suma total y los lugares a los que había sido destinada.

– ¿Ha encontrado alguna referencia a un notario o un abogado? -preguntó Brunetti de pronto.

– ¿Quiere decir ahí? -preguntó ella señalando los papeles esparcidos sobre la mesa.

– Sí.

– Ninguna. Pero aún no he comprobado todos los números de la libreta de teléfonos. ¿Lo hago?

– ¿Cómo? ¿Llamando uno a uno? -dijo él abriendo la libreta por la A.

¿La había visto cerrar los ojos durante una fracción de segundo? No estaba seguro. Mientras trataba de decidirlo, ella le tomó la libreta de las manos.

– No, señor. Telecom dispone del medio para encontrar el nombre y dirección correspondientes a cualquier número que esté en la guía. No tienen más que pulsar el número, y el programa les da el nombre al instante.

– ¿Podría yo pedirles esa información?

– En otros países, es un servicio público, pero aquí sólo Telecom tiene acceso a esos datos, y dudo que se los facilitara sin una orden judicial. -Al cabo de un momento, agregó-: Pero mi amigo Giorgio me ha dado una copia del programa.

– Bien. ¿Querrá ver si hay números de abogados o notarios?

– ¿Y si los hubiera?

– Si los hubiera, quiero hablar con ellos.

– ¿Quiere que le pida una cita?

– No; prefiero aparecer de improviso.

– ¿Como un ladrón? -preguntó ella.

– «Como un león» sería más halagador, signorina, aunque quizá su figura se ajuste más a la realidad.

CAPITULO 15

Eran ya más de las seis cuando la signorina Elettra le subió el fruto del trabajo realizado con el programa pirateado por Giorgio y le puso el papel en la mesa sin disimular una sonrisa.

– Aquí tiene, comisario. En la libreta sólo estaba el número, sin más datos. Pero es un notario.

Brunetti miró el papel.

– ¿Realmente? -dijo al leer la anotación; era un nombre que recordaba incluso de cuando era niño-. Creí que Filipetto había muerto hace años.

– No, señor; el que murió era su hijo. Cáncer de páncreas. Hará seis o siete años. Se había hecho cargo de la notaría de su padre y, antes de morir, aún pudo traspasarla a su sobrino, hijo de su hermana.

– ¿El que tuvo aquel accidente con una lancha hace un par de años? -preguntó Brunetti.

– Sí, señor. Massimo.

– ¿El viejo aún ejerce?

– No puede ejercer, después de haber traspasado la notaría a su hijo. Además, no es la misma dirección que la del despacho de Sanpaolo.

Él se puso en pie, dobló el papel y lo guardó en el bolsillo interior de la americana.

– ¿Ha hablado con él alguna vez? -preguntó la signorina Elettra.

– Sí, hace años, cuando ejercía. ¿Y usted, lo conoce?

– Mi padre tuvo tratos con él, años atrás. La cosa fue muy mal.

– ¿Para quién? ¿Para su padre o para el dottor Filipetto?

– Me parece que sería imposible encontrar algo que haya ido mal para un Filipetto, padre o hijo -dijo ella, y agregó, mordaz-: aparte del páncreas, claro.

– ¿De qué se trataba?

Ella pensó un momento y explicó:

– Mi padre tenía participación en un restaurante que ponía mesas a lo largo de un canal. El dottor Filipetto vivía en el tercer piso, encima del restaurante, y decía que las mesas le tapaban la vista del otro lado del canal.

– ¿Desde el tercer piso?

– Sí.

– ¿Y qué pasó?

– Filipetto era viejo amigo del juez que fue asignado al caso. Al principio, ni mi padre ni su socio se preocuparon, porque la alegación les parecía absurda, hasta que se enteraron de que tanto el juez como Filipetto eran masones, miembros de la misma logia, y entonces comprendieron que no tendrían más remedio que buscar un acuerdo extrajudicialmente.

– ¿Y cuál fue el acuerdo?

– Que, si mi padre le pagaba un millón de liras al mes, él se comprometía a no presentar más demandas.

– ¿Cuánto hace de eso?

– Unos veinte años.

– Entonces un millón era una fortuna.

– Mi padre vendió su parte al poco tiempo. Ahora ya no habla de aquello, pero aún recuerdo lo que decía de Filipetto entonces.

A Brunetti el caso le recordaba otros muchos similares relacionados con el notaio Filipetto, de los que había oído hablar años atrás.

– Me parece que me acercaré a ver si está en casa.

Al salir, Brunetti se paró en la oficina de los agentes, donde encontró a Vianello que, después del ascenso, aún ocupaba su mesa de siempre, porque el teniente Scarpa se había negado a asignarle otra entre los otros ispettori.

– Voy a Castello a hacer una visita, ¿me acompaña?

– ¿El caso de esa muchacha?

– Sí.

– Encantado -dijo Vianello, poniéndose en pie y descolgando la americana del respaldo de la silla-. ¿A quién vamos a ver? -preguntó cuando salían de la questura.

– Al notaio Gianpaolo Filipetto.

Vianello no llegó a pararse pero sí vaciló un momento.

– ¿Filipetto? -preguntó-. ¿Todavía vive?

– Eso parece -respondió Brunetti-. Claudia Leonardo tenía su número en la libreta de teléfonos. -Habían llegado a la riva y torcieron a la derecha, en dirección a la piazza. Por el camino, Brunetti informó a Vianello sobre las transferencias y las obras benéficas a las que habían sido destinadas.

– No parece la clase de asunto en el que pudiera intervenir un Filipetto -observó el inspector.

– ¿Se refiere a dar tanto dinero a los necesitados?

– A dar cualquier cosa -respondió Vianello.

– Aún no sabemos si hay alguna relación entre él y el dinero -dijo Brunetti, aunque no lo dudaba.

– Entre un Filipetto y el dinero siempre hay relación -dijo Vianello, como enunciando una verdad que los venecianos hubieran comprobado durante varias generaciones.

– ¿Cuántos años calcula que pueda tener ese hombre? -preguntó Brunetti.

– No sé, cerca de los noventa, diría yo.

– Parecen muchos para que a uno le interese tanto el dinero, ¿no?

– Es un Filipetto -respondió Vianello, desestimando cualquier especulación que Brunetti pudiera plantearse.

La dirección correspondía a campo Bandiera e Moro, un edificio situado justo a la derecha de la iglesia en la que fue bautizado Vivaldi y de la que, según se decía, muchas pinturas y tallas habían pasado a manos de particulares en tiempos de un párroco anterior. Llamaron al timbre, y volvieron a llamar, hasta que una voz de mujer preguntó por el interfono quién llamaba. Cuando Brunetti respondió que era la policía, sonó el chasquido del resorte que abría la puerta y la voz les dijo que subieran al primer piso.

Arriba los esperaba una mujer que parecía formada toda ella por ángulos de diferente magnitud, la mandíbula, los codos y hasta el sesgo de los ojos, eran rectilíneos. Ni un arco, ni una curva, los mismos labios eran una línea recta.

– ¿Sí? -preguntó desde el vano de la puerta, igualmente rectangular.

– Deseo hablar con el notaio Filipetto -dijo Brunetti mostrando su credencial.

Ella no se dignó mirarla.

– ¿Sobre qué? -preguntó.

– Sobre un asunto que puede afectar al notaio -dijo Brunetti.

– ¿Qué asunto?

– Un asunto policial, signora, del que sólo puedo hablar con el notaio, lo siento.

O la mujer era muy expresiva habitualmente o ahora quiso manifestar con claridad lo mucho que reprobaba aquella intransigencia.

– Es muy mayor. No hay que molestarlo con asuntos de la policía.

Detrás de ella sonó una voz aguda:

– ¿Quién es, Eleonora? -Ella no contestó, y la voz repitió la pregunta y, como ella seguía sin contestar, preguntó de nuevo-: ¿Quién es, Eleonora?

– Será mejor que entren. Ya lo han puesto nervioso -dijo ella, retrocediendo hacia el interior del apartamento y sosteniendo la puerta. Desde el fondo, seguía llegando la voz, que repetía la misma pregunta. Brunetti estaba seguro de que no pararía hasta que se la contestaran.

Brunetti vio que la mujer apretaba los labios y sintió por ella una ligera compasión. La escena le recordaba algo, no sabía qué, algo de una novela.

En silencio, la mujer los condujo a la parte trasera del apartamento. Vista de espaldas, no era menos angulosa: hombros delgados, paralelos al suelo y cabello profusamente veteado de gris y cortado en línea horizontal un poco más arriba del cuello del vestido.

– Ya voy, ya voy -gritó la mujer, haciendo que su voz los precediera, y entonces la otra voz calló, ya fuera como respuesta, ya como un reloj que se queda sin cuerda.

Llegaron a un arco enorme, a cada lado del cual había una puerta abierta.

– Por aquí -dijo ella entrando en un despacho.

Un anciano estaba sentado ante una gran mesa, con un semicírculo de papeles ante sí. A su izquierda, una pequeña lámpara vertía una luz débil en los papeles dejando en la sombra la parte superior de la cara del hombre.

Se veían unos labios finos, tendidos sobre una hilera de dientes postizos que habían ido agrandándose a medida que la edad descarnaba la cara; unos profundos pliegues de piel que colgaban a cada lado de la boca y que hicieron pensar a Brunetti en un perro de aguas, y, más abajo, una papada cuyos frunces recogía el cuello de la camisa.

Brunetti sabía que el hombre los miraba, pero la luz de la lámpara no llegaba a los ojos de Filipetto, y no podía ver su expresión.

– ¿Sí? -preguntó el hombre con su voz cascada.

– Notaio -dijo Brunetti acercándose, a fin de procurarse una visión completa de la cara de Filipetto-, soy el comisario Guido Brunetti.

– Ya sé quién es -le interrumpió el anciano-. Conocía a su padre.

Brunetti, sorprendido, tardó un momento en reaccionar, y entonces le pareció ver cómo los delgados labios se curvaban ligeramente hacia arriba. Filipetto tenía una cara larga y delgada, con la piel como de cera y una especie de copos de pelusa blanca diseminados sobre su cráneo pecoso, como plumón en la piel de un polluelo enfermo. Cuando los ojos de Brunetti se habituaron a la penumbra, vio que los de Filipetto, bajo los pesados párpados, tenían el color amarillo pergamino de los de un lobo.

– Era un hombre que sabía cumplir con su deber -dijo Filipetto con un tono en el que era evidente que quería imprimir admiración. No dijo más, pero siguió moviendo los labios, como si los masticara con su dentadura postiza.

Aquel comentario ayudó a Brunetti a fijar el recuerdo de aquel hombre: no necesitó más.

– Sí, señor; lo era -dijo-. Y eso trató de inculcarnos a nosotros.

– Usted tiene un hermano, ¿verdad? -preguntó el anciano.

– Sí, señor.

– Bien. Un hombre debe tener hijos varones. -Antes de que Brunetti pudiera responder a esto, aunque no tenía ni idea de cómo, Filipetto preguntó-: ¿Qué más les inculcó?

Brunetti era vagamente consciente de que la mujer seguía en la puerta y que Vianello, automáticamente, había erguido el tronco, emulando una marcial actitud de firmes, dentro de lo posible, con corbata amarilla.

– El sentido del deber, del honor, de la disciplina y el amor a la bandera -recitó Brunetti, tratando de recordar todo lo que siempre le había parecido más risible de las pretensiones del fascismo, pero enumerándolo en tono laudatorio. Y notaba cómo Vianello, a su lado, cuadraba la figura, estimulado por la fuerza vigorizante de estas ideas.

– Siéntese, comisario -dijo Filipetto, desentendiéndose de Vianello-. Eleonora, una silla -ordenó. La mujer se adelantó y Brunetti se mantuvo a la espera, como el que está habituado a dejar que le sirvan las mujeres. Ella situó una silla frente al anciano, y Brunetti se sentó, sin molestarse en darle las gracias.

– ¿Qué lo trae por aquí, comisario? -preguntó Filipetto.

– Ha surgido su nombre, señor, durante una investigación en curso. Al leerlo, yo… -aquí Brunetti carraspeó con una risita nerviosa, miró al anciano y prosiguió-. Bien, recordé cómo solía hablar de usted mi padre y, sinceramente, no pude resistir la tentación de conocerle personalmente al fin.

Que Brunetti pudiera recordar, sólo había oído a su padre mencionar el nombre de Filipetto cuando echaba pestes de los hombres que más se habían beneficiado del saqueo de las arcas del Estado durante la guerra, aunque el nombre de Filipetto no era el primero de la lista, lugar que el padre de Brunetti siempre reservaba para el que había vendido al ejército las botas de cartón que le habían hecho perder seis dedos de los pies, pero figuraba en ella, en lugar destacado, entre los de los hombres que, sin el menor esfuerzo, habían pasado de lucrarse con la guerra a encumbrarse con la posguerra.

El anciano miró a Vianello y, al observar la sonrisa de aprobación con que seguía las palabras de su superior, le dijo:

– También puede sentarse.

– Gracias, señor -dijo Vianello, obedeciendo, pero con cuidado de mantener la espalda bien erguida, dispuesto a oír en actitud atenta y respetuosa todas las verdades que se revelaran durante esta conversación entre unos hombres que tan fielmente reflejaban sus propios ideales políticos.

Brunetti aprovechó el inciso y la momentánea distracción del anciano para lanzar una mirada a los papeles que estaban en la mesa: una revista con fotos del Duce en distintas actitudes, a cual más elocuente y documentos varios, pero, antes de que él pudiera enfocarlos con la mirada, Filipetto reclamó su atención al preguntar:

– ¿Y qué investigación es ésa?

– Su nombre… -respondió Brunetti, diciéndose que un número de teléfono equivalía a un nombre-, su nombre ha aparecido en los papeles de una persona recientemente fallecida, y me gustaría que me dijera si tenía algún trato con ella.

– ¿Quién?

– Claudia Leonardo -dijo Brunetti.

Filipetto no hizo señal alguna de que el nombre le sonara y miró nuevamente los papeles que tenía delante, pero el radar de la experiencia dijo a Brunetti que no era la primera vez que lo oía. Con el espacio que los periódicos habían dedicado al asesinato, no era probable que hubiera en la ciudad una sola persona que no reconociera el nombre.

– ¿Cómo? -dijo el notario, con la cabeza inclinada.

– Claudia Leonardo. Murió… fue asesinada aquí, en la ciudad.

– ¿Cómo ha podido aparecer mi nombre entre sus efectos? -preguntó el anciano, volviendo a mirar a Brunetti, sin interesarse por el cómo ni el porqué del asesinato de Claudia.

– Eso no importa, señor. Si nunca ha oído hablar de ella, no es necesario seguir con esto.

– ¿Quiere que le firme algo al efecto? -preguntó Filipetto.

– Basta con su palabra -respondió Brunetti con vehemencia, como si no pudiera disimular la sorpresa que tal ofrecimiento le causaba.

Entonces Filipetto levantó la mirada, enseñando los dientes en una sonrisa de franca satisfacción.

– ¿Y su madre? -preguntó-. ¿Aún está con nosotros?

Brunetti no tenía ni idea de lo que Filipetto había querido decir con eso: si su madre vivía, como así era; si estaba lúcida, como así no era; o si se mantenía fiel a las ideas políticas que habían costado a su marido la juventud y la paz de espíritu. Como ella nunca había tenido para aquellas ideas nada más que desprecio, Brunetti se inclinó por la primera opción.

– Sí, señor.

– Bien, muy bien. Aunque ahora hay mucha gente que empieza a valorar lo que nosotros tratamos de hacer, reconforta saber que hay personas que han sabido mantenerse fieles a los viejos principios.

– Estoy seguro de que siempre las habrá -dijo Brunetti sin revelar ni un asomo de la repugnancia que le inspiraba la posibilidad.

El comisario se levantó dejando la silla donde estaba y se inclinó para estrechar la mano fría y frágil del anciano.

– Ha sido un honor -dijo.

Vianello hizo una profunda inclinación de cabeza, como si fuera incapaz de expresar de otra manera su firme adhesión.

El anciano levantó una mano y la agitó en dirección a la mujer que seguía en la puerta.

– Eleonora, haz algo útil, acompaña al comisario. -Dedicó a Brunetti otra sonrisa de despedida y volvió a inclinarse sobre sus papeles.

Eleonora, cuya relación con el viejo seguía siendo una incógnita, dio media vuelta y los guió hasta la puerta de la escalera. Brunetti no hizo tentativa alguna por rasgar el velo de silencio en el que ella se había envuelto durante toda la entrevista, y al salir se limitó a murmurar un débil «gracias» antes de bajar la escalera y salir al campo seguido de Vianello.

CAPÍTULO 16

– Hasta un cerdo vomitaría -fue todo el comentario de Vianello cuando aspiraron el aire fresco del anochecer.

– No se puede negar que con él los trenes llegaban a su hora -adujo Brunetti.

– Desde luego. A fin de cuentas, ¿qué importan un par de millones de muertos y un país en ruinas, si los trenes llegan a su hora?

– Justo.

– Dios, piensas que ya están todos muertos, levantas una piedra y debajo aún encuentras alguno.

Brunetti gruñó afirmativamente.

– Se puede comprender que hoy haya jóvenes que se creen toda esa mierda. Al fin y al cabo, en la escuela no les enseñan nada acerca de lo que pasó realmente. Pero los que lo vivieron, los que entonces eran personas adultas y veían lo que pasaba, ésos tendrían que saber.

– Me temo que a la gente le cueste demasiado abandonar sus ideas -argumentó Brunetti, a modo de explicación-. Si uno ha depositado su lealtad y, digamos, su amor en semejantes doctrinas, le será imposible reconocer que son demenciales.

– Supongo que sí -concedió Vianello, aunque no parecía muy convencido. Caminando uno al lado del otro, llegaron a la riva y torcieron hacia la piazza.

»Es curioso, comisario -agregó Vianello-, pero desde hace varios años, y cada vez más a menudo, me ocurre que conozco a una persona y, después de hablar con ella y oír las cosas que dice, me voy con la impresión de que está loca, pero loca de verdad.

Brunetti, a quien le ocurría lo mismo, preguntó:

– ¿Qué cosas?

Vianello meditó antes de responder, lo que quizá era señal de que ésa era la primera vez que hablaba de ello.

– Verá, alguien me dice que le preocupa el agujero de la capa de ozono, y lo que puede ocurrirles a sus hijos y a las futuras generaciones, y luego me cuenta que se ha comprado un cochazo, como los de los norteamericanos. -Siguió andando al mismo paso que Brunetti, reflexionó un momento y prosiguió-: Y no digamos la religión, con cosas como lo de que el padre Pío se ha curado porque con un helicóptero le pasaron una imagen por encima del monasterio.

– ¿Qué? -preguntó Brunetti, que creía que eso se lo había inventado Fellini para una película.

– Lo que quiero decir es que, por muchas historias que nos cuenten, ese hombre era un perturbado. Y ahora quieren hacer de él un santo. Sí -agregó Vianello, que ya se había aclarado las ideas-, son esas cosas, es el hecho de que la gente pueda creer todo eso lo que me hace pensar que quizá el mundo se ha vuelto loco.

– Mi mujer dice que le resulta más fácil aceptar la conducta humana si piensa que todos somos unos salvajes con telefonini -dijo Brunetti.

– ¿Lo dice en serio? -preguntó Vianello con tono de curiosidad, no de escepticismo.

– Eso, tratándose de mi esposa, siempre es difícil de adivinar -reconoció Brunetti y, refiriéndose ya a la visita, preguntó-: ¿Qué le ha parecido?

– Que ha reconocido el nombre, seguro -dijo Vianello.

Brunetti se alegró de ver confirmada su intuición.

– ¿Qué me dice de la mujer?

– Yo prestaba más atención al viejo.

– ¿Cuántos años diría que tiene ella? -preguntó Brunetti.

– ¿Cincuenta? ¿Sesenta? ¿Por qué lo pregunta?

– Para hacerme una idea de la relación que pueda existir entre ellos.

– ¿Se refiere a parentesco?

– Sí; no la trataba como a una criada.

– Le ha pedido que le acercara la silla -le recordó Vianello.

– Sí, pero la gente no trata de esa manera a una criada. Con los criados se es más cortés que con la familia. -Brunetti lo sabía porque hacía décadas que observaba cómo trataba la familia de Paola a los criados, pero prefería no dar esa explicación a Vianello.

– En la libreta de teléfonos no estaba el nombre, ¿verdad? -preguntó Vianello.

– No; sólo el número.

– ¿La signorina Elettra ha comprobado en el registro telefónico con qué frecuencia llamaba la muchacha?

– Ahora está en eso.

– Sería interesante saber el motivo de las llamadas, ¿no cree?

– Especialmente, después de que él haya dicho que no la conocía -asintió Brunetti.

Hasta que llegaron a la piazza no reparó el comisario en que estaba apartando a Vianello del camino de su casa. Se paró y le dijo:

– Iré a tomar el Uno. ¿Le apetece beber algo?

– No por estos contornos -dijo Vianello paseando la mirada por la piazza y sus enjambres de palomas y turistas, tan irritantes las unas como los otros-. No faltaría sino que me propusiera ir al Harry's Bar.

– Me parece que, si no eres turista, no te dejan entrar -dijo Brunetti.

Vianello se rió, como suelen reírse los venecianos de la ocurrencia de entrar en el Harry's Bar, y dijo que iría a casa andando.

Brunetti, con más distancia que recorrer, se dirigió a la parada del vaporetto y tomó el Uno hasta San Silvestre Durante el trayecto, contemplaba distraídamente las fachadas de los palazzi mientras repasaba su visita a Filipetto. El despacho estaba bastante oscuro, no se veía bien, pero no había podido observar indicios de riqueza. Se creía que los notarios pertenecían a la clase más adinerada del país, y en la notaría de los Filipetto se habían sucedido varias generaciones; aun así, en aquella habitación nada sugería opulencia.

La americana que llevaba el viejo tenía las bocamangas raídas, y la ropa de la mujer no llamaba la atención más que por su ramplonería. Por otra parte, como lo habían conducido directamente al despacho de Filipetto, Brunetti no había podido hacerse una idea de las proporciones del piso, pero había visto de pasada el corredor central, que apuntaba a la existencia de muchas habitaciones. Además, un notaio pobre era tan inconcebible como un cura célibe.

En casa, aunque Paola no preguntaba sí había adelantado algo, él percibía su curiosidad, y le habló de Filipetto mientras ella sumergía la pasta en el agua hirviendo. A la izquierda de la olla, en una sartén, se cocía, a fuego lento, el tomate con aceitunas negras y alcaparras; si había algo más, él no podía apreciarlo a simple vista. Antes de que ella hiciera un comentario, Brunetti preguntó:

– ¿De dónde has sacado esas alcaparras tan grandes?

– Los padres de Sara pasaron una semana en Salina, y la madre me trajo medio kilo.

– ¿Medio kilo de alcaparras? -preguntó él con asombro-. Vamos a tardar años en comérnoslas.

– Están en salazón y se conservarán -respondió Paola-. Podrías preguntar a mi padre.

– ¿Por Filipetto?

– Sí.

– ¿Qué puede saber?

– Tú pregúntale.

– ¿Cuánto tardará la pasta…? -quiso saber Brunetti, pero ella cortó:

– No llames hasta después de cenar. La conversación puede ser larga.

Era tal la impaciencia de Brunetti por hacer la llamada que las alcaparras, para no hablar de la pasta, recibieron menos elogios de los que normalmente hubieran tenido. Y, casi sin probar el postre, él volvió a la sala y llamó por teléfono a su suegro.

El conde sorprendió a Brunetti cuando, nada más oír el nombre de Filipetto, propuso:

– Será preferible hablar de esto personalmente, Guido.

Sin un momento de vacilación, Brunetti preguntó:

– ¿Cuándo?

– Mañana por la mañana salgo para Berlín y no regresaré hasta fines de la semana.

Antes de que el conde pudiera proponer una fecha posterior, Brunetti preguntó:

– ¿Tienes tiempo ahora?

– Son más de las nueve -dijo el conde, pero era sólo una observación, no una excusa.

– Podría estar ahí en quince minutos -insistió Brunetti.

– De acuerdo. Si a ti te va bien… -dijo el conde, y colgó.

Brunetti tardó aún menos, a pesar del tiempo que pasó en explicar a Paola adónde iba y recibir los saludos cariñosos que ella enviaba a sus padres, como si no hablara con ellos por lo menos una vez al día.

El conde estaba en su estudio, con traje gris oscuro y una corbata sobria. A veces, Brunetti se preguntaba si la comadrona que había ayudado a venir al mundo al heredero de los Falier se habría sorprendido al ver a un bebé con traje oscuro y corbata, pensamiento que nunca se había atrevido a manifestar a Paola.

Brunetti aceptó la grappa que el conde le ofrecía, movió la cabeza de arriba abajo en reconocimiento de su calidad, se sentó en uno de los sofás y preguntó directamente:

– ¿Filipetto?

– ¿Qué quieres saber?

– Su número de teléfono estaba en la libreta de direcciones de la joven que fue asesinada la semana pasada. Ya habrás leído la noticia.

El conde asintió.

– Supongo que no sospecharás que la asesinara el notaio -dijo con media sonrisa.

– Desde luego. Dudo que pueda ni salir de casa. He estado hablando con él esta tarde, le he dicho lo del número y él ha negado que la conociera. -Como el conde no respondía, Brunetti agregó-: Mi intuición me dice que la conocía.

– Muy propio de los Filipetto -dijo el conde-. Mienten por impulso y por inclinación, todos ellos, toda la familia, ahora y siempre.

– Una condena categórica, cuando menos -comentó Brunetti.

– Pero válida.

– ¿Cuánto hace que los conoces? -preguntó Brunetti, a quien interesaban los hechos tanto como las opiniones.

– Toda la vida, probablemente; por lo menos, de nombre. No creo haber tenido tratos con ellos directamente hasta que regresé a Italia, después de la guerra, cuando mi familia compraba propiedades y ellos formalizaban la operación.

– ¿Actuando por parte vuestra?

– No -dijo el conde con énfasis-. Por la del vendedor.

– ¿Alguna vez trabajaron para vosotros?

– Una sola -dijo el conde lacónicamente-. Al principio.

– ¿Qué ocurrió?

El conde tardó en contestar, tomó un sorbo de grappa, lo saboreó y dijo:

– Ya comprenderás que no me extienda en los detalles. -En una alusión a su común creencia de que sobre las transacciones financieras no hay que dar más explicaciones que las indispensables. Brunetti recordó la negativa de Lele a hablar por teléfono de cosas importantes y se preguntó si la suspicacia habría llegado a ser una característica genética peculiar en los italianos-. Nosotros pensábamos comprar una finca y Filipetto fue encargado de comprobar el registro de la propiedad. Cuando él nos aseguró que la finca pertenecía a uno de los herederos, mi padre entregó una cantidad a cuenta a tal heredero. -El conde hizo una pausa, para dar tiempo a Brunetti de suponer que el pago se había hecho en efectivo, que no había constancia de él y, probablemente, era ilegal, lo cual explicaba su negativa a hablar del asunto por teléfono-. Luego, cuando el caso fue a juicio, resultó no sólo que aquella persona no tenía derecho a la propiedad sino que Filipetto lo sabía, probablemente, desde el primer momento. No llegué a saber de quién fue la idea del pago, si suya o del heredero, pero estoy seguro de que se lo repartieron. -Brunetti se sorprendió de la calma que el conde mantenía en la voz y el gesto. Quizá después de pasarte la vida nadando en las turbulentas aguas de los negocios, un tiburón no era más que otro pez cualquiera-. Desde entonces -prosiguió el conde- no he tenido tratos con él.

Brunetti miró el reloj y vio que eran más de las diez.

– ¿A qué hora te vas mañana? -preguntó.

– No te preocupes. Ya no necesito dormir mucho. Es una necesidad que mengua con la edad, como tantos deseos.

La alusión del conde a la edad hizo pensar a Brunetti en la signora Jacobs.

– Este caso atañe también de algún modo a una anciana austriaca -dijo-. Se llama Hedwig Jacobs. ¿La conoces?

– El nombre me suena -dijo el conde-. Pero no se me ocurre de qué. ¿Qué tiene que ver ella en el caso?

– Fue la amante de Guzzardi.

– Pobre mujer, aunque sea austriaca.

– Austriaca o no, estuvo a su lado hasta el final -dijo Brunetti, sorprendiéndose por la rapidez con que había salido en defensa de la anciana. Como el conde no decía nada, agregó-: Fue hace cincuenta años.

El conde se quedó un momento pensativo, suspiró y dijo:

– Sí. -Se levantó, fue al armario de las bebidas y volvió con la botella de grappa. Sirvió otras dos copas, dejó la botella en la mesa entre los dos y se sentó.

– Cincuenta años -repitió el conde, y sorprendió a Brunetti la nota de tristeza de su voz.

Quizá fuera la hora, o la extraña intimidad de su diálogo en el silencioso palazzo, o quizá fuera, simplemente, la grappa, lo cierto es que Brunetti se sintió rebosar de afecto hacia aquel hombre al que conocía desde hacía décadas pero sin llegar a conocerlo realmente.

– ¿No te sientes orgulloso de lo que hiciste en la guerra? -preguntó impulsivamente, sorprendiéndose a sí mismo tanto como al conde.

Si creía que su suegro tendría que pensar la respuesta, se equivocaba, porque fue inmediata:

– No; no estoy orgulloso. Al principio, sí lo estaba, supongo. Era muy joven, un crío. Aún no había cumplido dieciocho años cuando terminó la guerra, y había estado viviendo y actuando como un hombre, o como yo creía que debía vivir y actuar un hombre, hacía más de dos años. Pero mi edad moral -matizó, hizo una pausa y miró a Brunetti con una sonrisa extrañamente cándida- o, si lo prefieres, mi edad ética, era la de un chiquillo.

El conde contemplaba la alfombra y alisó una hebra del fleco que se había doblado, y eso hizo pensar a Brunetti en Claudia Leonardo y las circunstancias de su muerte. La voz del conde lo hizo volver al presente.

– Nadie debería enorgullecerse de haber matado, y menos, a hombres como los que nosotros matábamos hacia el final de la guerra. -Miró a Brunetti instándole a comprender-. Supongo que todo el mundo se hace una idea del típico soldado alemán: un gigante rubio con la calavera de las SS en los hombros, enjugando la sangre de la bayoneta después de atravesar con ella la garganta de… qué sé yo, una monja o la madre de alguien. Los hombres con los que yo estaba decían que veían a tipos de ésos al principio, pero al final todos eran unos mozalbetes asustados, con guerrera de un color y pantalón de otro que ellos llamaban uniforme y con un fusil en la mano que les daba la ilusión de ser un ejército.

»Pero no eran más que chiquillos despavoridos ante la idea de la muerte, lo mismo que nosotros. -Tomó un sorbo de grappa y envolvió la copa con las manos-. Me acuerdo de uno de los últimos que matamos. -Su voz era serena, desapasionada, como muy distante de los hechos que describía-. Tendría a lo sumo dieciséis años. Le hicimos un juicio, o lo que nosotros llamábamos juicio, pero venía a ser eso que dicen en las películas norteamericanas: «Concededle un juicio justo y luego ahorcadlo.» Sólo que nosotros lo fusilamos. Oh, nos sentíamos importantes, unos héroes, jugando a los abogados y los jueces. Él era un crío, estaba inerme y no había razón alguna por la que no hubiéramos podido tenerlo prisionero. Se rindieron al cabo de una semana.

Pero él ya estaba muerto.

El conde volvió la cara hacia la ventana. Se veían luces al otro lado del canal y él las miraba mientras seguía hablando.

– Yo no formaba parte del pelotón que lo fusiló, pero tuve que llevarlo a la pared y vendarle los ojos con un pañuelo. Alguno habría leído eso en un libro o lo habría visto en el cine. Ya entonces me parecía que sería preferible dejarles ver a los hombres que iban a matarlos. Por lo menos eso se merecían, que bien poco es. Pero quizá les tapábamos los ojos con esa intención, la de que no pudieran vernos.

Hizo una pausa larga, quizá para reflexionar sobre esa explicación y dijo:

– Él estaba aterrado. Cuando alcé las manos para taparle los ojos, se orinó. En aquel momento, no sentí compasión, al contrario, era una satisfacción ver a un alemán reducido a tan bochornoso terror. Hubiera sido más caritativo hacer como si no lo viera, pero no había caridad en mí, ni en ninguno de nosotros. Yo miré la mancha del pantalón y él me vio mirarla. Entonces empezó a llorar, y yo sabía suficiente alemán como para entender lo que decía. «Mi madre, quiero a mi madre», y sollozaba. Tenía la barbilla apoyada en el pecho, y yo no podía atarle el pañuelo, así que me aparté y los otros dispararon. Ahora pienso que hubiera podido usar el pañuelo para enjugarle las lágrimas, pero ya te he dicho que entonces era muy joven y no tenía compasión. -El conde desvió la mirada de las luces y se volvió hacia Brunetti-. Después lo miré, le vi los mocos en la cara y la sangre en el pecho, y en aquel momento se acabó la guerra para mí. No me lo planteé en términos grandiosos, ni en lo que yo pudiera entender por ética, pero comprendí que lo que habíamos hecho estaba mal, que lo habíamos asesinado, como si le hubiéramos cortado el cuello mientras dormía en casa de su madre. No había gloria en lo que hacíamos, ni servía a propósito alguno. Al día siguiente matamos a otros tres. En la ejecución del primero yo intervine, y aún creo que se lo merecía, pero después de aquello, me daba cuenta de lo que estábamos haciendo. De todos modos, no tenía valor para tratar de disuadir a los otros, temía lo que pudieran hacerme a mí. Así pues, otra vez contestaré a tu pregunta: No; no estoy orgulloso de lo que hice en la guerra.

El conde vació la copa y la dejó en la mesa. Se puso en pie.

– Me parece que no hay nada que añadir a lo dicho.

Brunetti se levantó y, movido por un impulso que lo sorprendió, se acercó al conde y le dio un abrazo, un abrazo largo, luego se volvió y salió del estudio.

CAPÍTULO 17

Paola ya dormía cuando él llegó y, aunque abrió los ojos lo justo para preguntar cómo había ido la visita, la vio tan atontada que sólo le dijo que habían hablado. Le dio un beso y fue a ver si los chicos estaban en casa y en la cama. Abrió la puerta de Raffi, después de dar unos discretos golpes y encontró a su hijo tendido boca abajo, despatarrado en una «X» gigante, con un brazo y un pie colgando. Brunetti pensó en la herencia del muchacho: un abuelo que había perdido en Rusia seis dedos de los pies y la moral, y el otro verdugo voluntario de muchachos indefensos. Cerró la puerta y se asomó a la habitación de Chiara, que dormía plácidamente bajo una manta lisa. Ya en la cama, estuvo un rato pensando en su familia, y se durmió profundamente.

Al día siguiente, fue directamente al despacho de la signorina Elettra, a la que encontró sitiada por regimientos de papeles que avanzaban sobre la mesa.

– ¿Puedo ver en eso una señal prometedora? -preguntó al entrar.

– ¿Qué fue lo que dijo Howard Carter cuando por fin pudo mirar al interior de la tumba? Veo cosas, cosas maravillosas.

– Pero seguro que usted no ve máscaras de oro ni momias, signorina -respondió Brunetti.

Como un crupier que recogiera las cartas, ella se acercó varios de los papeles que tenía a su derecha e hizo un montón.

– Mire esto. He impreso los archivos del ordenador.

– ¿Y los estados de cuentas? -preguntó él acercando una silla, donde se sentó.

Ella, con ademán displicente, señaló un montón de papeles de un ángulo de la mesa.

– Es lo que me suponía -dijo con la falta de interés con la que se menciona lo que es evidente-. Ni el banco declaró los depósitos ni los de la Finanza se molestaron en preguntar al banco.

– ¿Y eso quiere decir…? -preguntó él, aunque ya se hacía una idea.

– Lo más probable es que la Finanza, simplemente, no se tomara la molestia de cotejar sus ingresos con la relación de las transferencias de fondos que entraban en el país.

– Lo cual significa…

– O negligencia o soborno, diría yo.

– ¿Es posible?

– Como ya le he dicho más de una vez, comisario, tratándose de bancos, todo es posible.

Brunetti aceptó su autorizada opinión y preguntó:

– ¿Le ha sido difícil conseguirlo?

– Habida cuenta de la encomiable reticencia de los bancos suizos y de la instintiva falsedad de los nuestros, diría que sí, que fue más difícil de lo habitual.

Brunetti, sabedor de la extensa red de amistades de la signorina Elettra, optó por no hacer más preguntas, aunque no podía sustraerse a cierta inquietud cuando pensaba que un día sus fuentes podían pedir información a cambio, y se preguntaba si ella la daría.

– Todo esto son cartas -dijo la signorina Elettra entregándole el montón de papeles-. Las fechas y las cantidades que se indican coinciden con las transferencias hechas con cargo a su cuenta.

Brunetti leyó la primera, dirigida al orfanato de Kerala, en la que la muchacha decía que esperaba que su aportación contribuiría a mejorar las condiciones de vida de los niños, y otra a un hogar para mujeres maltratadas de Pavía, en la que se expresaba, poco más o menos, en los mismos términos. En todas las cartas se explicaba que el donativo se hacía en memoria de su abuelo, aunque no daba su nombre, como tampoco el suyo propio.

– ¿Son todas como ésta? -preguntó Brunetti levantando la mirada del papel.

– Prácticamente. No da su nombre ni el de él y siempre expresa el deseo de que el cheque adjunto ayude a las personas a tener una vida mejor.

Brunetti palpó el fajo de papel.

– ¿Cuántas son?

– Más de cuarenta. Todas parecidas.

– ¿La cantidad es siempre la misma?

– No; varía, aunque parecía tener preferencia por los diez millones de liras. El total se acerca al importe ingresado en su cuenta.

Brunetti pensó en la fortuna que cualquiera de aquellas transferencias suponía para un orfanato indio o para un hogar de mujeres maltratadas.

– ¿Hay donativos repetidos?

– Al orfanato de Kerala y al hospital para enfermos de sida. Parece que eran sus instituciones benéficas favoritas, pero las demás varían.

– ¿Qué más tenemos? -preguntó Brunetti.

Ella señaló el montón más próximo.

– Todo esto son los ejercicios que escribía para sus clases de literatura. No he tenido tiempo de leerlos todos, pero puedo decir que sentía una aversión por Gilbert Osmond francamente feroz.

Brunetti había oído el nombre en boca de Paola, que parecía compartir la antipatía de Claudia.

– ¿Qué más? -preguntó.

Señalando un montón de papeles que tenía a la izquierda del ordenador, la signorina Elettra dijo:

– Correspondencia personal. Nada interesante.

– ¿Y eso? -preguntó él, señalando la única hoja restante.

– Esto haría llorar a las piedras -dijo ella entregándosela.

«Yo, Claudia Leonardo -leyó él-, deseo que, a mi muerte, todos los bienes materiales que poseo sean vendidos, y el producto, distribuido entre las obras que indico al pie. Aunque ello no baste para reparar toda una vida de rapaz adquisición, valga, por lo menos, la intención.» Al pie se daban los nombres y direcciones de dieciséis instituciones benéficas, entre ellas, los orfanatos de la India y el hogar para mujeres maltratadas de Pavía.

– ¿«Rapaz adquisición»? -preguntó él.

– Tenía al morir tres millones seiscientas mil liras en el banco -dijo por toda respuesta la signorina Elettra.

Brunetti volvió a leer el testamento hasta «rapaz adquisición».

– Se refería a su abuelo -dijo, percibiendo al fin lo evidente.

La signorina Elettra, que sabía por Vianello parte de la historia de la familia de Claudia, asintió inmediatamente.

Al ver que el papel no estaba firmado, él preguntó:

– ¿Esto lo ha impreso usted?

– Sí. -Antes de que él pudiera preguntar, ella explicó-: No había copia entre sus documentos.

– Es natural. La gente tan joven no piensa que vaya a morir.

– Normalmente, no se muere -repuso la signorina Elettra.

Brunetti dejó el papel en la mesa.

– ¿Qué había en la correspondencia personal?

– Cartas a amigos, a antiguos condiscípulos, a una tía en Inglaterra (éstas, en inglés). En general, habla de lo que hacía, de sus estudios, pregunta por los hijos de su tía y por los animales de la granja. No creo que haya en ellas algo de particular, pero puede echarles un vistazo.

– No es necesario; confío en su criterio. ¿Más correspondencia?

– Lo normal, la universidad, el borrador de lo que parece una solicitud de empleo, pero sin dirección…

– ¿Un empleo? -cortó Brunetti-. Con más de cien millones al año, ¿qué falta le hacía un empleo?

– El dinero no es el único motivo por el que la gente trabaja -le recordó la signorina Elettra con repentino énfasis.

– Estaba estudiando.

– ¿Qué quiere decir con eso?

– Que no tenía tiempo para trabajar, por lo menos, durante el curso.

– Quizá no -concedió la signorina Elettra con un escepticismo que sugería cierta familiaridad con las exigencias académicas de la universidad-. Desde luego, en sus cuentas no se reflejan otros ingresos -agregó, hojeando los papeles hasta encontrar los extractos bancarios de Claudia Leonardo-. Mire, cuando murió aún recibía la misma cantidad mensual. No tenía otros ingresos.

– También podía tener un empleo no remunerado, un trabajo voluntario o de prácticas.

– Usted mismo ha dicho que era una estudiante, comisario, que no tendría tiempo.

– Podría ser un trabajo a jornada parcial -insistió Brunetti-. ¿Ha encontrado en las cartas alguna alusión a un trabajo?

La signorina Elettra reflexionó un momento antes de contestar.

– No, señor; nada. Pero cuando he leído las cartas no buscaba algo concreto. -Sin preguntar, tomó el montón de cartas de Claudia Leonardo, lo dividió en dos mitades y dio una a Brunetti.

Él apartó la silla de la mesa, estiró las piernas y empezó a leer. Mientras leía el testimonio de la vida truncada de Claudia, Brunetti recordó el regalo que, décadas atrás, le había hecho en Navidad una tía suya. Cuando, al abrir la caja de fósforos, no encontró en su interior nada más que lo que parecía una alubia hecha de papel, se llevó una desilusión. Sin poder disimular el disgusto, preguntó a su tía para qué servía aquello, y ella, en respuesta, llenó de agua una cacerola y le dijo que metiera en ella la alubia.

Él así lo hizo, el objeto quedó flotando y entonces, ante sus ojos admirados, empezó a agitarse y a retorcerse, a medida que el agua abría lo que parecían cientos de pequeños pliegues, cada uno tirando del siguiente, hasta que el niño se encontró mirando un clavel blanco perfecto, del tamaño de una manzana. Antes de que el agua lo empapara y lo echara a perder, su tía lo sacó de la cacerola y lo puso en el alféizar de la ventana, al pálido sol del invierno, donde estuvo días y días. Cada vez que Brunetti lo miraba, recordaba el prodigio de aquella mágica transformación.

Un proceso similar se insinuaba mientras el comisario leía las palabras de Claudia y oía su voz sin afectación. «Pobres albaneses. La gente los odia en cuanto se entera de dónde vienen, como si su pasaporte (si pasaporte tienen los desgraciados) fuera un par de cuernos.» «No soporto oír a mis amigos quejarse de lo poco que tienen. Todos nosotros vivimos mejor que los emperadores de Roma.» «Cuánto me gustaría tener un perro, pero ¿cómo obligar a un perro a vivir en esta ciudad? Quizá fuera preferible adoptar de mascota a un turista.» Nada de lo que ella había escrito era muy profundo ni el lenguaje especialmente brillante, pero tampoco aquella bolita de papel llamaba la atención y, sin embargo, ¡cómo había florecido!

Al cabo de un buen rato, Brunetti levantó la mirada y preguntó:

– ¿Ha encontrado algo?

Ella negó con la cabeza y siguió leyendo.

Minutos después, él comentó:

– Al parecer, pasaba mucho tiempo en la biblioteca.

– Era estudiante -dijo la signorina Elettra, que alzó la cara y agregó-: Pero tiene razón, iba mucho a la biblioteca.

– Aunque no da la impresión de que estuviera haciendo algún trabajo de documentación en concreto -dijo Brunetti, que volvió a la página anterior y leyó: «Esta mañana tenía que estar en la biblioteca a las nueve, y ya sabes lo horrible que estoy tan temprano, horrorosa total.»

Brunetti dejó la hoja en la mesa.

– Parece una curiosa preocupación: estar horrorosa.

– Especialmente, si iba a la biblioteca a leer o a estudiar. ¿Por qué había de importar? -Aunque la pregunta de la signorina Elettra era retórica, ambos la sometieron a consideración.

– ¿Cuántas bibliotecas hay en la ciudad? -preguntó Brunetti.

– Está la Marciana, la Querini Stampalia, la de la propia universidad, las de los barrios y quizá cinco más.

– Vamos a preguntar -dijo Brunetti alargando la mano hacia el teléfono.

Con la misma rapidez, la signorina Elettra abrió el cajón de abajo de su mesa, sacó el listín y buscó «Comune di Venezia». Brunetti fue llamando, una a una a las bibliotecas de Castello, Canareggio, San Polo y Giudecca; en ninguna de ellas trabajaba una empleada ni una voluntaria llamada Claudia Leonardo, como tampoco la Marciana, la Querini Stampalia ni la de la universidad.

– ¿Y ahora qué hacemos? -preguntó ella, cerrando la guía. Brunetti se acercó el tomo y lo abrió por la B.

– ¿No ha oído hablar de la Biblioteca della Patria? -preguntó.

– ¿De la qué?

– Patria -repitió él, y leyó la dirección-. Me suena que tiene que estar por Castello.

Ella apretó los labios y movió la cabeza negativamente.

Brunetti marcó el número y al hombre que contestó al teléfono le preguntó si trabajaba allí Claudia Leonardo. El hombre, que tenía un leve acento extranjero, le pidió que repitiera el nombre, le rogó que esperase un momento y dejó el teléfono. Al cabo de un minuto, volvió para preguntar:

– ¿De parte de quién, por favor?

– Del comisario Guido Brunetti -respondió, y preguntó a su vez-: ¿Y Claudia Leonardo?

– Sí; trabajaba aquí -dijo el hombre, sin hacer referencia a su muerte.

– ¿Y usted es…? -preguntó Brunetti.

– Maxwell Ford -respondió el hombre. De su voz se esfumó toda la itálica suavidad, dejando al descubierto el áspero sustrato anglosajón. En respuesta al inquisitivo silencio de Brunetti, explicó-: Codirector de la Biblioteca.

– ¿Dónde está esa biblioteca exactamente?

– Al extremo de Via Garibaldi, al otro lado del canal de Sant' Anna.

Brunetti conocía el lugar, pero no recordaba haber visto una biblioteca por aquellos alrededores.

– Me gustaría hablar con usted -dijo Brunetti.

– Desde luego -respondió el hombre, con un tono de voz ya mucho más cálido-. ¿Sobre su muerte?

– Sí.

– Qué horror. Nos dejó consternados a todos.

– ¿Todos? -preguntó Brunetti.

Una breve pausa, y el hombre explicó:

– Todo el personal de la biblioteca. -Cuando Ford hablaba en italiano, el acento era casi imperceptible.

– Tardaré unos veinte minutos en llegar -dijo Brunetti colgando el teléfono.

– ¿Y bien? -preguntó la signorina Elettra.

– El signor Ford es director adjunto de la biblioteca, pero al principio no parecía estar muy seguro de si ella trabajaba allí o no.

– Cualquiera se pone nervioso si la policía le pregunta por una persona que ha sido asesinada.

– Es posible -dijo Brunetti-. Iré a hablar con él. ¿Qué hay de Guzzardi? -preguntó.

– Varias cosas. Estoy buscando datos sobre varias casas que tenía cuando murió.

Brunetti, que ya iba hacia la puerta, volvió sobre sus pasos.

– ¿Eran muchas?

– Tres o cuatro.

– ¿Qué ha sido de ellas?

– Aún no lo sé.

– ¿Cómo ha sabido que existían?

– Pregunté a mi padre. -Ella esperaba oír qué decía Brunetti al respecto, pero ahora el comisario no tenía tiempo de hablar de eso: no quería hacer esperar al signor Ford. Es más, ya le pesaba haber llamado a la biblioteca y anunciado su visita: con frecuencia, la reacción de la gente a la inesperada aparición de la policía ante su puerta era tan reveladora como todo lo que pudieran decir después.

Brunetti se encaminó hacia el Arsenale, doblando esquinas y cruzando puentes instintivamente, mientras dejaba que la intrincada historia de Claudia Leonardo y su abuelo se dibujara en su mente para borrarse después y volver a tomar forma. Hechos, fechas, detalles y rumores giraban alrededor de él sustrayéndolo de su entorno de tal manera que hasta que se encontró frente a la entrada del Arsenale, con los ingenuos leones alineados a su izquierda, no volvió al presente. Al llegar a lo alto del puente de madera, se paró un momento a mirar por el portalón al interior de lo que en tiempos fuera el núcleo del poder de Venecia, la fuente de su riqueza y su dominio. Sólo con músculos, martillos y sierras y todas esas herramientas de nombres extraños que usan los carpinteros de ribera, los venecianos habían conseguido construir un barco cada día y poblado los mares de una poderosa flota. Y hoy, con grúas, perforadoras y un sinnúmero de potentes máquinas, aún no había el menor indicio de que el incendiado Fenice fuera a reconstruirse.

Brunetti dio la espalda al portalón y a esos pensamientos y siguió su sinuoso camino hasta Via Garibaldi, donde, con el canal a su izquierda, bajó hacia Sant' Anna. Al ver la fachada de la iglesia, descubrió que no recordaba haber entrado nunca en ella; quizá, como tantas otras de la ciudad, ya no se utilizaba para el culto. Se preguntaba durante cuánto tiempo podrían seguir siendo las iglesias lugares de oración, ahora que quedaban tan pocos orantes, y los jóvenes se aburrían, como se aburrían sus hijos, por la incongruencia de lo que la Iglesia predicaba. No sería Brunetti quien lamentara su ocaso, pero lo inquietaba pensar en lo poco que había para llenar aquel vacío. Una vez más, tuvo que volver de sus divagaciones.

Brunetti cruzó el pequeño puente de su izquierda y vio, a su derecha, un largo edificio aislado situado de espaldas a la iglesia. Entró en la calle Sant' Anna y se encontró frente a un gran portone verde. A la derecha, había dos timbres: «Ford» y «Biblioteca della Patria». Pulsó el de la biblioteca.

La puerta se abrió con un chasquido y Brunetti se encontró en un vestíbulo que debía de tener cinco metros de alto. Por las cinco ventanas con barrotes que daban al canal se filtraba suficiente claridad para iluminar las enormes vigas, casi tan gruesas como las del Palazzo Ducale, que cruzaban el techo. El pavimento era de ladrillo colocado en forma de espiga. Brunetti observó que hacia la puerta del fondo, y especialmente en los escalones que bajaban al embarcadero, los ladrillos estaban relucientes y resbaladizos con una fina capa de musgo oscuro.

Había un solo tramo de escalera. Frente a la puerta del rellano aguardaba un hombre bajo y fornido, que vestía un caro traje gris oscuro. Era un poco más joven que Brunetti y tenía un pelo pobre y rojizo, que encanecía a motas, como acostumbra en los pelirrojos.

– ¿El comisario Brunetti? -preguntó extendiendo la mano.

– Sí, ¿signor Ford? -preguntó Brunetti a su vez, y le estrechó la mano.

– Pase, por favor. -Ford retrocedió y sostuvo la puerta mientras entraba Brunetti.

El comisario miró en torno. Una hilera de ventanas daban al canal y a la iglesia del otro lado. A su izquierda, al extremo de la sala, había más ventanas orientadas hacia lo que Brunetti sabía que tenía que ser la Isola di San Pietro.

Había en la sala cuatro o cinco mesas largas, provistas de lámparas de lectura con pantalla verde, y librerías acristaladas cubrían las paredes situadas entre las ventanas. De las otras paredes colgaban fotografías y documentos enmarcados y, en un ángulo, había una vitrina en la que se exhibían, en tres estantes, unos objetos que Brunetti no podía identificar.

El techo de la sala era tan alto como el del vestíbulo y de las vigas colgaban banderas y estandartes que Brunetti no supo reconocer. Una mesa larga, cubierta de cristal, como las de los museos, situada a la izquierda de Brunetti, contenía numerosos cuadernos, abiertos, para que pudieran leerse sus páginas.

– Celebro que haya venido -dijo Ford, mientras iba hacia una puerta de la derecha-. Pase a mi despacho, por favor. Allí podremos hablar.

Como en la sala de lectura no había nadie, Brunetti no veía la necesidad, pero siguió a Ford tal como se le pedía. El despacho, ubicado en el ángulo del edificio opuesto a Isola di San Pietro, tenía ventanas en dos de sus paredes, pero las de la más corta daban a las persianas de la casa del otro lado de la calle.

También allí, entre las ventanas, las paredes estaban cubiertas de estanterías hasta la altura de un hombre, pero en lugar de libros contenían archivadores.

Brunetti, tomando el asiento que se le ofrecía, empezó a preguntar:

– ¿Dijo usted que Claudia Leonardo trabajaba aquí?

– En efecto -respondió Ford. Se sentó frente a Brunetti, declinando la oportunidad de situarse en una posición de autoridad, detrás del escritorio. Tenía los ojos castaño claro, la nariz recta y era bien parecido; por lo menos, según los cánones ingleses.

– ¿Cuánto tiempo?

– Unos tres meses, quizá algo menos.

– ¿En qué consistía su trabajo?

– Catalogaba las adquisiciones, ayudaba a los visitantes en sus consultas… las funciones normales de una bibliotecaria. -La voz de Ford era llana, como para dar a entender que las preguntas de Brunetti le parecían naturales y previsibles.

– Pero, siendo estudiante universitaria, no estaría preparada para esta clase de trabajo. ¿Cómo podía saber ella lo que tenía que hacer?

– Claudia era muy lista -dijo Ford con su primera sonrisa. Se le entristecieron los ojos cuando se oyó a sí mismo elogiar a la muchacha-. En realidad, una vez conoces los principios básicos del trabajo de documentación, todo se reduce a lo mismo.

– ¿No han cambiado esas cosas con Internet? -preguntó Brunetti.

– En algunos campos, sí, desde luego. Pero la información que tenemos en la biblioteca y la clase de cosas que interesan a nuestros visitantes, bien, no se encuentran en la Red.

– ¿Qué clase de cosas?

– Relatos personales de los hombres que sirvieron en la guerra o en la Resistencia. Nombres de las víctimas. Lugares en los que se libraron pequeñas batallas o escaramuzas. Esas cosas.

– ¿Y a quién interesa esta información?

La voz de Ford se animaba a medida que la conversación derivaba hacia el tema que él dominaba: la muerte de hombres jóvenes ocurrida más de cincuenta años atrás, y se alejaba de la muerte reciente de una muchacha.

– Recibimos muchas consultas de familiares de hombres a los que se dio por desaparecidos o capturados por el enemigo. A veces, en los diarios o en las cartas de compañeros, se menciona a los desaparecidos. La mayor parte de la información que nosotros tenemos está inédita, únicamente se puede encontrar aquí. Sólo aquí puede la gente averiguar qué ha sido de sus familiares.

– ¿No da esa información el Archivio di Stato? -preguntó Brunetti.

– Por desgracia, los Archivos facilitan muy poca información de esta clase. Y digo facilitan adrede, porque tienen la información pero parecen reacios a darla. O la dan con una lentitud exasperante.

– ¿Por qué? -preguntó Brunetti.

– Sabe Dios -respondió Ford, sin tratar de disimular la impaciencia-. Yo sólo puedo decirle cómo van las cosas o, mejor dicho, cómo no van. -Como el historiador estimulado por su tema, Ford se animaba evidentemente-. Imprimen en todo el proceso de consulta una complejidad innecesaria y el Archivo debe trabajar a un ritmo muy lento. -Brunetti no pidió aclaración de este último extremo, pero Ford se la dio de todos modos-: Aquí han venido personas que habían presentado solicitudes oficiales hacía treinta años. Un hombre hasta traía una carpeta de toda la correspondencia generada por su intento de averiguar lo que había sido de su hermano, desaparecido en 1945. La carpeta estaba llena de cartas formulario del Archivo que decían que se había dado curso a la solicitud por la vía correspondiente. -Brunetti hizo un sonido con la garganta que denotaba interés, y el inglés prosiguió-: Lo más triste de este caso es que las primeras cartas que pedían la información estaban firmadas por el padre, que había muerto hacía quince años sin averiguar nada, y el hijo se había hecho cargo de las pesquisas.

– ¿Por qué acudió a ustedes?

Ford parecía incómodo.

– No me gusta jactarme de lo que hacemos, y trato de evitarlo, pero nosotros hemos proporcionado datos a muchas personas que no los habían conseguido del Archivo, y ha cundido la voz.

– ¿Cobran algo por sus servicios?

Ford pareció francamente sorprendido por la pregunta.

– Nada en absoluto. La biblioteca recibe una pequeña subvención del Estado, pero la mayor parte del dinero lo recibimos de aportaciones particulares y de una fundación. -Titubeó un momento y agregó-: La pregunta es ofensiva, comisario, perdone que se lo diga.

– Comprendo, signore -dijo Brunetti con una ligera inclinación de la cabeza-, pero comprenda que, en cierto modo, también yo he venido en busca de documentación, y por ello he de preguntar todo lo que se me ocurra. Pero no era mi intención ofenderlo.

Ford aceptó estas palabras inclinando la cabeza a su vez y el clima se hizo más cálido.

– ¿Y Claudia Leonardo? -preguntó Brunetti-. ¿Cómo vino a trabajar aquí?

– En un principio, vino a documentarse y, cuando descubrió la tarea que estábamos haciendo, preguntó si podría trabajar con nosotros en calidad de voluntaria. En realidad, sólo venía unas horas a la semana. Si lo desea, podríamos ver mis notas -dijo Ford empezando a levantarse. Brunetti lo detuvo con un ademán-. Enseguida se familiarizó con nuestros archivos -prosiguió el inglés- y se ganó la simpatía de nuestros visitantes. -Ford se miró las manos, buscando la manera de expresar lo que deseaba decir-. Muchos son personas muy mayores, y creo que agradecían encontrar a una persona que no sólo era competente sino muy…

– Creo que le comprendo -dijo Brunetti, que también se sentía incapaz de utilizar palabras que hicieran justicia a la integridad, franca y juvenil, de Claudia sin provocarse dolor-. ¿Tiene idea de cómo se enteró de la existencia de la biblioteca?

– En absoluto. Un día entró a preguntar si podía consultar nuestros archivos, el material le interesó, volvió varias veces y luego, como le decía, preguntó si podría ayudarnos. -Rememoraba el momento en que la muchacha le había hecho la petición-. La subvención que recibimos del Estado es pequeña, y muchos de nuestros consultantes son gente modesta, de modo que nosotros aceptamos encantados su ofrecimiento.

– ¿«Nosotros»? -preguntó Brunetti-. Dijo usted que era codirector. ¿Podría decirme quién es el otro director?

– Por supuesto -dijo Ford, sonriéndose de su olvido-. Es mi esposa. En realidad, esta biblioteca la fundó ella, y cuando nos casamos me propuso compartir sus funciones.

– Comprendo -dijo Brunetti-. Volviendo a Claudia, ¿hablaba de sus amigos? ¿Nunca mencionó a alguien en particular?

Ford reflexionó.

– No que yo pueda recordar con exactitud. Quizá hablara de un chico… o será que me gusta suponer que es lo que hacen las jóvenes, pero nadie en concreto.

– ¿Y de su familia? ¿O de otras personas?

– No, nada. Lo siento, comisario. Ella era muy joven, y debo confesar que, a no ser que hablen de historia o de algún tema que me parezca interesante, no acostumbro a prestar mucha atención a lo que dicen los jóvenes. -La sonrisa del hombre era tímida, casi contrita, pero Brunetti, que compartía su opinión acerca de la conversación de los jóvenes, no veía por qué tenía que disculparse.

Como no sabía qué más preguntar, Brunetti se puso en pie y extendió la mano.

– Gracias por su tiempo y su ayuda, signor Ford.

– ¿Tiene alguna idea…? -preguntó el hombre, sin poder terminar la pregunta.

– Proseguimos la investigación -fue la respuesta estereotipada de Brunetti.

– Bien. Es terrible. Era una muchacha encantadora. Todos la apreciábamos.

Brunetti no encontró nada que decir a eso, y salió detrás de Ford a la desierta sala de lectura. Ford se ofreció a acompañarlo hasta la puerta, pero Brunetti rehusó cortésmente diciendo que bajaría solo. Salió a la pálida luz de un día de finales de otoño, sin otra cosa que hacer que irse a casa a almorzar, con la sensación, reavivada por la entrevista con Ford, del absurdo clamoroso de la pérdida de una vida joven.

CAPITULO 18

Paola lo recibió con la noticia de que Marco Erizzo lo había llamado dos veces y había dejado el recado de que le urgía hablar con él. Ella había anotado al lado del teléfono el número del móvil de Marco, y Brunetti lo marcó inmediatamente, a pesar de que por la puerta de la cocina podía ver a su familia sentada a la mesa frente a unos humeantes tagliatelle.

A la segunda señal, Marco contestó con su nombre.

– Soy yo, Guido, ¿qué ocurre?

– Tus hombres me buscan -dijo Marco, con voz tensa-. Pero prefiero que vengas tú a detenerme.

Pensando que quizá Marco había visto demasiada televisión, Brunetti preguntó:

– ¿Qué dices, Marco? ¿Qué hombres? ¿Qué has hecho?

– Ya te conté lo que ocurría, ¿te acuerdas?

– ¿Sobre el permiso de obras? Sí, me acuerdo. ¿De eso se trata?

– Sí. -Había parásitos en la línea.

– ¿Qué ha pasado? -preguntó Brunetti cuando cesó el chisporroteo.

– Era el arquitecto -dijo Marco-. Canalla. Era él. El permiso fue concedido hace tres meses, pero él me decía que no, que había que modificar ligeramente los planos, que así quizá los aprobaran. Y luego, como ya te conté, me dijo que un empleado del Comune le había pedido treinta millones de liras. Y, mientras tanto, yo he estado pagándole cada juego de planos y las horas que decía que pasaba trabajando para mí. -Calló, porque lo ahogaba la indignación.

– ¿Cómo te has enterado?

– Ayer, mientras tomaba una copa con Angelo Costantini, entró un amigo suyo y, cuando nos presentó, él reconoció mi nombre, me dijo que trabajaba en la oficina de planificación y me preguntó cuándo pensaba ir a recoger el permiso de obras. -Hizo una pausa, para permitir a su amigo manifestar indignación o repulsa, pero en aquel momento Brunetti tenía toda la atención puesta en sus tagliatelle, cubiertos ahora con un plato boca abajo, en lo que él confiaba que fuera un intento eficaz para mantenerlos calientes.

– ¿Qué hiciste, Marco? -preguntó, sin dejar de pensar en el almuerzo que estaba enfriándose rápidamente.

– Le pregunté de qué me hablaba, y él me dijo que el arquitecto les había comunicado, hará unos dos meses, que yo le había pedido que hiciera unas modificaciones en los planos y que tenía que discutirlas conmigo antes de presentar los definitivos.

– Pero, si el permiso ya estaba concedido, ¿por qué no te llamaron?

– Llamaron al arquitecto. Ha tenido suerte de que no lo matara.

Brunetti comprendió de pronto el motivo de la llamada.

– ¿Qué ha pasado?

– Esta mañana he ido a su despacho -dijo Marco, y calló.

– ¿Y qué has hecho?

– Decirle lo que sabía, lo que me había dicho el empleado de la oficina de planificación.

– ¿Y él?

– Él me ha contestado que debía de haberlo entendido mal y que esta mañana iría a aclararlo. -Marco respiraba hondo, tratando de reprimir el furor-. Pero yo le he dicho que sabía lo que ocurría y que estaba despedido.

– ¿Y?

– Me ha contestado que no podía despedirlo hasta que la obra estuviera terminada o que me demandaría por incumplimiento de contrato.

– ¿Y?

La pausa era como la que solían hacer sus hijos, y Brunetti sabía que no tenía más que esperar.

– Y entonces le he pegado -dijo Marco al fin. Otra pausa y prosiguió-: Verlo allí sentado detrás de su gran mesa, llena de planos y proyectos, diciéndome que me demandaría si trataba de despedirlo, me ha sacado de quicio.

– ¿Qué ha pasado?

– He dado la vuelta a la mesa; yo sólo quería agarrarlo… -Brunetti imaginó a Marco diciendo estas palabras delante de un juez y se estremeció-. Él se ha levantado y ha venido hacia mí.

Cuando le pareció que ésa era toda la explicación que Marco iba a darle, Brunetti dijo:

– Cuéntame exactamente lo que has hecho, Marco -dijo en el tono que usaba con sus hijos cuando traían malas notas del colegio.

– Ya te lo he dicho, le he pegado. -Y prosiguió, sin dar a Brunetti tiempo de decir algo-. Pero no muy fuerte. Ni siquiera lo he tirado al suelo, sólo ha sido como un empujón.

– ¿Le has dado con el puño? -preguntó Brunetti, que creía necesario aclarar lo que podía significar «empujón».

Tras una larga pausa, Marco dijo:

– Más o menos.

Brunetti no ahondó más en eso y preguntó:

– ¿Dónde?

– En la mandíbula, o la nariz.

– ¿Y?

– Él se ha ido para atrás y ha quedado sentado en el sillón.

– ¿Tenía sangre?

– No lo sé.

– ¿Cómo?

– Me he marchado. Lo he mirado allí sentado y me he ido.

– Entonces, ¿por qué dices que mis hombres andan detrás de ti?

– Porque ésa es la clase de individuo que es. Habrá llamado a la policía y les habrá dicho que yo quería matarlo. Por eso quiero que sepas lo que ha pasado realmente.

– ¿Es eso lo que ha pasado realmente, Marco?

– Te lo juro por mi madre.

– Está bien. ¿Qué quieres que haga?

Había auténtica sorpresa en la voz de Marco cuando dijo:

– Nada. ¿Por qué iba a querer que hicieras algo? Sólo quería que lo supieras.

– ¿Dónde estás?

– En el restaurante.

– ¿El de cerca de Rialto? -preguntó Brunetti.

– Sí. ¿Por qué?

– Estaré ahí dentro de cinco minutos. Espérame. No hagas nada ni hables con nadie. ¿Entendido, Marco? Con nadie. Y no llames a tu abogado.

– Está bien -dijo Marco hoscamente.

– Ahora mismo voy para allá -dijo Brunetti colgando el teléfono. Fue a la mesa, levantó el plato que cubría los tagliatelle, aspiró el aroma ahumado de la ricotta rallada y de la berenjena, volvió a taparlos, dio un beso a Paola en el pelo y dijo:

– He de ir a ver a Marco.

Cuando abría la puerta de la escalera, oyó decir a Chiara:

– Está bien, Raffi, para ti la mitad.

El restaurante estaba lleno, y en las mesas había cosas maravillosas: una pareja tenía delante unas langostas del tamaño de perros salchicha y, a su izquierda, un grupo de empresarios atacaba una fuente de marisco que hubiera podido alimentar a toda una aldea de Sri Lanka durante una semana.

Brunetti fue directamente a la cocina, donde encontró a Marco hablando con la signora Maria, la cocinera. Marco fue a su encuentro.

– ¿Quieres comer? -preguntó.

Era uno de los mejores restaurantes de la ciudad, y la signora Maria, con su talento culinario, había deparado a Brunetti gozos infinitos.

– Gracias, Marco, pero ya he almorzado en casa -dijo. Tomó del brazo a su amigo, apartándolo de María, que los siguió con una mirada de decepción, y del camino de un camarero que transportaba a la altura del hombro una bien surtida bandeja. Se quedaron en la puerta del almacén en el que se guardaban mantelerías y latas de tomate.

– ¿Cómo se llama el arquitecto? -preguntó Brunetti.

– ¿Por qué quieres saberlo? -preguntó Marco, la misma voz huraña de antes.

Brunetti pensó en reservarse la explicación, pero luego decidió darla, aunque no fuera más que para hacer que Marco cambiara de tono.

– Porque ahora volveré a la questura y miraré si encuentro algo sobre él, si ha tenido algún tropiezo o tiene algún contencioso pendiente, y me jugaré el cargo amenazándolo con abusar de mi poder hasta que se avenga a no presentar cargos contra ti. -Había ido alzando la voz, y ahora advirtió que su enfado con Marco era muy parecido al que a veces le producían sus hijos-. ¿Satisfecho? Y ahora dame el nombre.

– Piero Sbrissa -dijo Marco-. Su estudio está en San Marco.

– Gracias -dijo Brunetti sorteando a Marco para volver al comedor, desde donde gritó-: Ya te llamaré. No hables con nadie. -Y se fue.

En la questura, Vianello pasó una hora delante del ordenador y Brunetti dos al teléfono, y al final uno y otro habían hallado indicios de que existía la posibilidad de persuadir al arquitecto Sbrissa de la conveniencia de no demandar a su cliente, Marco Erizzo. Al parecer, la tramitación de más de uno de los permisos de obra solicitados por el arquitecto se había demorado de manera injustificada, según dijeron a Brunetti tres de sus antiguos clientes. En todos los casos, el cliente había aceptado la sugerencia de Sbrissa de utilizar cierto método, no por ilegal menos frecuente, para resolver su problema, aunque ninguno de ellos quiso revelar la suma entregada. Vianello, por su parte, descubrió que Sbrissa había declarado haber percibido de Marco Erizzo durante el año anterior sólo dieciséis millones de liras, y la secretaria de Marco, cuando el inspector la llamó, dijo que tenían en sus archivos recibos firmados por más de cuarenta millones.

Brunetti llamó a un amigo que prestaba sus servicios en el cuartel de los carabinieri de San Zaccaria, quien le informó de que Sbrissa había llamado aquella mañana para dar parte de una agresión y había quedado en ir personalmente a hacer la denuncia formal, cuando lo hubiera visto un médico. Brunetti pasó a su amigo los datos fiscales de Sbrissa y le preguntó si creía poder convencer al architetto de que recapacitara sobre su decisión de presentar la denuncia. El carabiniere dijo que le plantearía la situación personalmente y que estaba seguro de que el signor Sbrissa sabría elegir el mejor camino.

Cuando Brunetti llamó a Marco para decirle que el asunto estaba prácticamente resuelto, su amigo no podía creerlo. Quería saber qué había hecho Brunetti, y cuando éste se negó a revelárselo, Marco quedó en silencio un momento y luego soltó que estaba disonorato por haber pedido ayuda a la policía.

Brunetti tuvo que hacer un esfuerzo para reprimir el comentario que le subía a los labios, y se limitó a decir:

– Somos amigos, Marco, y no se hable más.

– Pero tienes que dejar que haga algo por ti.

– Está bien. Algo puedes hacer -dijo Brunetti rápidamente.

– Bien. ¿Qué es? Lo que sea.

– La próxima vez que vayamos al restaurante, di a la signora Maria que dé a Paola la receta del relleno de los mejillones.

Marco tardó mucho en contestar y al fin dijo, entre apenado y dolido:

– Eso es chantaje. No querrá.

– Lástima que no fuera la signora Maria la que pegara a Sbrissa.

– Ni aun así te la daría -dijo Marco con resignación-. Esa mujer preferiría ir a la cárcel antes que revelar el secreto de los mejillones.

– Me lo temía -dijo Brunetti que, después de asegurar a Marco que pensaría en la manera de permitirle pagar el favor, colgó el teléfono.

Este incidente, aunque gratificante en el ámbito personal, en nada contribuía a iluminar lo que Brunetti se planteaba como el triángulo Leonardo, Guzzardi, Filipetto. Bajó al despacho de la signorina Elettra, y vio que ya se había marchado, lo que no era de extrañar, puesto que faltaba poco para las cinco y ella solía quejarse de lo tediosas que eran las dos últimas horas de la jornada. Cuando daba media vuelta para marcharse, se abrió la puerta del despacho del vicequestore Patta y apareció éste en persona, con el abrigo gris tórtola doblado sobre un brazo y una cartera nueva, que Brunetti identificó inmediatamente como de Bottega Veneta, en la mano izquierda.

– Ah, Brunetti -dijo Patta al verlo-. Dentro de veinte minutos tengo una reunión con el pretore.

Brunetti, a quien tenía sin cuidado si Patta iba a trabajar o no y a qué horas entraba y salía, encontraba interesante aquella reacción casi pavloviana del hombre, consistente en escudarse en la mentira, y se preguntaba si su superior tendría intención de dedicarse a la política cuando se retirara de la policía.

– Entonces no le entretengo, señor -dijo Brunetti, haciéndose a un lado para dejar paso al superior.

– ¿Alguna novedad en…? -empezó Patta que, incapaz de recordar el apellido de Claudia, agregó-: El asesinato de esa muchacha.

– Estoy recogiendo información -dijo Brunetti.

Patta, lanzando una rápida mirada al reloj, murmuró un distraído:

– Bien, bien -saludó y se fue.

Brunetti sentía curiosidad por saber si la signorina Elettra había averiguado algo, pero no se atrevía a tocar su ordenador: de haber descubierto algo importante, se lo hubiera dicho. Por otra parte, dada la suspicacia con que ella miraba a algunos de los hombres que trabajaban en la questura, la información que pudiera contener su ordenador sin duda estaría protegida por barreras y laberintos insalvables para cualquiera que intentara acceder a ella.

Brunetti volvió a su despacho y estuvo hojeando la carpeta del asesinato de Claudia hasta que encontró el número de teléfono de la compañera de piso. Marcó el prefijo de Milán, luego el número y no tardó en hablar con la madre, que accedió a llamar al teléfono a la muchacha, no sin advertir a Brunetti que no debía atosigarla y que ella estaría escuchando por el supletorio.

Pero la llamada resultó inútil, porque Lucia no recordaba haber oído a Claudia mencionar el nombre de Filipetto, ni hablar de notario alguno. Brunetti, consciente de la silenciosa presencia de la madre, se abstuvo de preguntar a la muchacha cómo se encontraba, y cuando Lucia se interesó por el estado de la investigación, él no pudo decirle sino que estaban siguiendo varias pistas y confiaban en que pronto habría novedades. Irritaba a Brunetti tener que oírse a sí mismo utilizar semejantes tópicos.

Después de aquello, con el eco de palabras insustanciales resonándole en los oídos, Brunetti se sentía incapaz de concentrarse en tarea alguna, y abandonó la questura, se encaminó hacia Rialto y su casa. Al llegar al puesto de quesos de Piero, donde hubiera tenido que torcer a la izquierda, siguió en línea recta, adentrándose en Santa Croce, en dirección a campo San Boldo. No se paró hasta encontrarse frente a la casa de la signora Jacobs. Pulsó el timbre.

Tuvo que esperar un buen rato para oír la voz grave que preguntaba quién llamaba.

– El comisario Brunetti -respondió él.

– Ya le dije que no quiero hablar con usted -dijo ella, con tono más de cansancio que de irritación.

– Pero yo sí tengo que hablar con usted, signora.

– ¿De qué?

– Del notaio Filipetto.

– ¿De quién? -preguntó ella, después de una larga pausa.

– Del notaio Filipetto -repitió Brunetti, sin más explicaciones.

El mecanismo de la puerta rechinó, sorprendiendo a Brunetti, que entró y subió rápidamente al piso de la anciana, a la que encontró apoyada en el marco de la puerta, como si estuviera bebida.

– Gracias, signora -dijo él asiéndola del codo para acompañarla al interior. Esta vez, se obligó a sí mismo a no prestar atención a los objetos de la habitación y, muy despacio, la llevó hasta el sillón, percibiendo la levedad de su cuerpo. Nada más sentarse, ella extendió el brazo hacia un lado, en busca de un cigarrillo, pero le temblaba la mano, y del paquete saltaron tres que cayeron al suelo antes de que consiguiera encender uno. Si a veces Brunetti había pensado dónde metían sus hijos todo lo que comían, ahora, al ver a la anciana aspirar con ansia se preguntó en qué intersticios pulmonares podía hallar cabida tanto humo.

Él esperaba que ella le hiciera alguna pregunta, pero la anciana guardó silencio hasta que el cigarrillo quedó reducido a una punta diminuta, que dejó caer en un cuenco de cerámica azul, ya medio lleno de colillas.

– Signora -dijo Brunetti-, en nuestra investigación, hemos encontrado el nombre del dottor Filipetto. -Aquí calló un momento, por si ella hacía alguna pregunta o alusión respecto al notario, pero no fue así-. Por lo tanto, me gustaría preguntarle si sabe usted por qué Claudia podía querer hablar con él.

– ¿Ahora ya es Claudia?

– ¿Cómo dice? -preguntó él, sinceramente sorprendido.

– Habla de ella como de una amiga -dijo la mujer secamente-. Claudia -repitió, y al pensamiento de Brunetti acudió el recuerdo de la muchacha.

¿Qué era más indiscreto -pensaba Brunetti-, sorprender a una persona después del coito o después de la muerte? Probablemente, esto último, porque la persona ha sido despojada de toda posibilidad de simulación. Ahí está, exhausta y, al parecer, dolorosamente vulnerable, a pesar de que ya se halla más allá de la vulnerabilidad y del dolor. Estar indefenso implica que una defensa aún podría servir de algo, pero los muertos están por encima de todo eso, de la defensa y de la esperanza.

– Ojalá hubiera sido posible -dijo Brunetti.

– ¿Por qué? -preguntó la mujer-. ¿Para poder hacerle preguntas y descubrir sus secretos?

– No, signora, para poder hablar con ella de los libros que ambos leíamos.

La signora Jacobs resopló con incredulidad y desdén.

Atónito, pero también intrigado por la idea de que Claudia tuviera secretos, Brunetti argumentó.

– Era alumna de mi mujer. Ya habíamos hablado de libros.

– Libros -dijo ella, y esta vez no había más que desdén en su voz. La irritación la hizo aspirar profundamente, lo que le provocó una explosión de tos. Era una tos honda y blanda y tan persistente que al fin Brunetti fue a la cocina en busca de un vaso de agua. Lo sostuvo hasta que ella lo tomó y esperó mientras la mujer iba bebiendo pequeños sorbos, y por fin dejó de toser-. Gracias -dijo con naturalidad devolviéndole el vaso.

– De nada -dijo él con igual soltura, dejó el vaso en el escritorio situado a la izquierda de la mujer, acercó una silla y se sentó frente a ella.

– Signora -prosiguió-. No sé qué piensa usted de la policía ni qué piensa de mí, pero créame que no deseo sino encontrar a la persona que la mató. No quiero saber nada que ella deseara mantener en secreto, a no ser que ello pueda ayudarme en mi trabajo. Yo sólo quiero que ella descanse en paz, si ello es posible. -La miraba fijamente al hablar, instándola a creerle.

La signora Jacobs alargó la mano en busca de otro cigarrillo y lo encendió. De nuevo inhaló profundamente, y Brunetti tensó los músculos, esperando otro acceso de tos. Pero esta vez no llegó. Cuando la colilla ya se consumía en el bol azul, la mujer dijo:

– Su familia no tiene ese don.

– ¿Qué don? -preguntó él, confuso.

– El de descansar en paz. El de hacer las cosas en paz.

– Lo siento, pero no conozco a nadie de la familia, sólo a Claudia. -Se puso a pensar en cómo formular la pregunta siguiente, pero entonces, abandonando toda prudencia, preguntó, sencillamente-: ¿Querría usted hablarme de ellos?

Ella juntó las manos delante de la cara, rozando los labios con la punta de los dedos, en actitud de oración, por más que Brunetti sospechaba que hacía mucho tiempo que esa mujer no rezaba por nada, ni a nadie.

– Usted ya sabe quién era su abuelo -dijo.

Brunetti asintió.

– ¿Y su padre?

Brunetti negó con la cabeza.

– Nació durante la guerra, y su padre, naturalmente, le puso Benito. -Ella lo miró con una sonrisa, como el que acaba de contar un chiste, pero él no sonrió sino que se quedó esperando a que continuara-. Así era Luca.

Para Brunetti, Luca Guzzardi era un oportunista político que había muerto en un manicomio, por lo que le pareció que lo más prudente sería callar.

– Él creía realmente en todo aquello. Las marchas, los uniformes, y el regreso del Imperio romano. -Ella meneó la cabeza, ahora sin sonreír-. Por lo menos, al principio lo creía.

Brunetti nunca había sabido, porque sus padres no se lo habían dicho, si su padre había creído realmente en todo aquello. Tampoco sabía si ello suponía una diferencia, ni en qué sentido. Esperaba pacientemente, sabiendo que los viejos siempre vuelven a su tema.

– Era un hombre guapo. -La signora Jacobs se volvió hacia un aparador que estaba arrimado a la pared y señaló con la mano una deslucida hilera de pálidas fotos. Brunetti, intuyendo que se esperaba de él que se acercara a mirarlas, así lo hizo. La primera era un busto de un joven cuya cara quedaba casi oscurecida por el penacho de plumas de su casco de bersagliere, un tocado que al Brunetti adulto siempre había parecido francamente ridículo. En otra, el mismo joven blandía un rifle y, en la siguiente, envuelto en los pliegues de una capa larga y oscura, una espada. La actitud era, en todas las imágenes, deliberadamente beligerante: mentón salido y firme la mirada, compuesta con el propósito de inmortalizar ese momento de patriotismo sublime. A Brunetti aquellas poses le parecían tan tontas como las plumas, las bandas y las charreteras que adornaban el uniforme del joven. Él era tan insensible al atractivo de la parafernalia militar que raramente podía sustraerse a la tentación de comparar a los hombres de uniforme con los indígenas de Nueva Guinea que llevan un hueso atravesado en la nariz, el cuerpo pintado de blanco y el pene protegido por una funda de bambú de un metro de largo. Por ello, soportaba mal los desfiles y ceremonias oficiales.

Brunetti siguió contemplando las fotos durante el tiempo que le pareció prudencial y volvió a sentarse frente a la signora Jacobs.

– Hábleme de él, signora.

Ella lo miró con ojos penetrantes, apenas empañados por la edad.

– ¿Qué se puede decir? Éramos jóvenes, yo estaba enamorada y el futuro era nuestro.

Brunetti se permitió entrar en el terreno confidencial que ella había abierto.

– ¿Sólo usted estaba enamorada?

La sonrisa de la mujer era la de la persona anciana que ya casi todo lo ha dejado atrás.

– Ya le he dicho que él era muy guapo; los hombres como él, en el fondo, sólo se aman a sí mismos. -Adelantándose a cualquier comentario de él, agregó-: Yo entonces no lo sabía. O no quería saberlo. -Sacó otro cigarrillo y lo encendió. Lanzando una larga nube de humo, comentó-: Aunque viene a ser lo mismo, ¿verdad? -Volvió la brasa del cigarrillo hacia sí, la miró un momento y dijo-: Lo extraño es que, aun sabiéndolo, ello no hubiera hecho cambiar la manera en que yo lo amaba. Y aún lo amo. -Miró a Brunetti, se miró el regazo y, en voz baja, añadió-: Por eso quiero devolverle el buen nombre.

Brunetti callaba, resistiéndose a interrumpirla. Ella, al advertirlo, prosiguió:

– Era emocionante aquella sensación, o aquella ilusión, de que todo iba a ser nuevo y diferente. En Austria se percibía desde hacía años, y por eso a mí me pareció natural. Cuando la observé también aquí, en hombres como Luca y sus amigos, yo no me daba cuenta de lo que significaba en realidad, ni sospechaba que aquellas ideas no podían traernos nada más que muerte y sufrimiento. -Suspiró y dijo-: Tampoco Luca lo veía.

Como la mujer no decía más, Brunetti preguntó:

– ¿Cuánto duró su relación?

Ella consideró la pregunta y respondió:

– Seis años, los últimos de la guerra, el juicio y luego… -Su voz se apagó. Brunetti aguardaba; sentía curiosidad por ver cómo lo expresaría ella-. Todo lo que vino después -dijo únicamente.

– ¿Iba usted a verlo a San Servolo?

Ella carraspeó, con un sonido áspero y desgarrado, una siniestra señal de enfermedad y flemas oscuras que dio dentera a Brunetti.

– Sí; iba una vez a la semana, incluso después de que me impidieran verlo.

– ¿Por qué se lo impidieron?

– Supongo que porque no querían que supieran cómo los tenían.

– Pero, ¿por qué, el cambio? Quiero decir, por qué al principio sí y después no.

– Porque allí dentro Luca se puso mucho peor. Cuando comprendió que nunca saldría.

– ¿Tenía que salir? -preguntó Brunetti, y agregó, para aclarar la pregunta-: Quiero decir, cuando lo internaron, ¿pensaban él o usted que iba a poder salir?

– Eso fue lo acordado.

– ¿Acordado con quién?

– ¿Por qué pregunta todo esto?

– Porque quiero comprender cosas. Respecto a él y al pasado.

– ¿Por qué?

Él creía que eso se sobreentendía.

– Porque podría ayudarnos.

– ¿En lo de Claudia? -preguntó la mujer.

A él le hubiera gustado percibir un vestigio de esperanza en su voz, pero sabía que la mujer era muy vieja para depositar esperanza en algo que estuviera asociado con la muerte. Decidió decirle la verdad, en lugar de lo que hubiera preferido responder.

– Quizá. -Entonces volvió a preguntar-: ¿Con quién fue el acuerdo?

Ella encendió otro cigarrillo y no respondió hasta haber consumido la mitad:

– Con los jueces. Él confesaría, y tendría un ataque, lo enviarían a San Servolo, donde estaría un año o dos, y cuando la gente se hubiera olvidado de él lo soltarían. -Terminó el cigarrillo y hundió la colilla entre las demás del cenicero-. Y volvería a mi lado -añadió. Después de una pausa, dijo-: Eso era lo único que yo quería.

– Pero ¿qué pasó?

Ella miró a Brunetti y dijo:

– Es usted muy joven para saber lo que era San Servolo, lo que ocurría realmente allí dentro.

Él asintió.

– Lo que pasó no me lo dijeron. Fui un sábado por la mañana. Iba todas las semanas, a pesar de que siempre me enviaban a casa sin dejarme verlo. Pero aquel día me dijeron que había muerto. -Su voz se apagó y ella se miró las manos, inertes en el regazo. Las volvió, contempló las palmas y se frotó la izquierda con las yemas de tres dedos de la derecha, como si quisiera borrar la línea de la vida, según pensó Brunetti-. No me dijeron más. No me dieron ninguna explicación. Pudo ser cualquier cosa. Que otro paciente lo matara. Cuando ocurría eso, siempre lo tapaban. O uno de los guardianes. O un tifus. Los tenían como animales, cuando la gente dejaba de visitarlos. -Apretó los puños y los hundió en los muslos.

– Pero ¿y el acuerdo con los jueces? -preguntó Brunetti.

Ella sonrió y luego rió, como si realmente encontrara graciosa la pregunta.

– Precisamente usted, comisario, debería saber mejor que nadie que no hay que fiarse de las promesas de un juez. -Como Brunetti no discutió ese extremo, ella continuó-: Dos de los jueces eran comunistas, de modo que querían condenar a quien fuera y el tercero era hijo del jefe del partido fascista de Mestre, por lo que tenía que demostrar que era el más íntegro de los íntegros y que estaba limpio de toda influencia de las ideas políticas de su padre.

– ¿Y la amnistía? -preguntó Brunetti, pensando en la absolución general que había orquestado Togliatti terminada la guerra, para todos los crímenes cometidos por uno y otro bando durante la era fascista. No comprendía cómo Guzzardi había sido condenado cuando a otros miles se les perdonaban delitos similares o mucho peores.

– Los jueces declararon que el acto había sido cometido en territorio suizo -dijo ella llanamente-. Luca no podía beneficiarse de la amnistía.

– No lo entiendo -protestó Brunetti.

– El domicilio del cónsul suizo. Dijeron que era territorio suizo.

– Es absurdo -dijo Brunetti.

– A los jueces no se lo pareció -insistió ella-. Y el tribunal de apelación lo confirmó. Yo agoté todos los recursos jurídicos. -Ahora su voz era truculenta y tenía ese filo duro que adquieren las voces cuando se utilizan para defender una idea más que un hecho.

Brunetti, por las historias que había oído contar a los amigos de su padre acerca de las cosas que ocurrían después de la guerra, estaba convencido de que los jueces se habían inventado ese tecnicismo para condenar a Guzzardi. Eran muchos los agravios y atropellos cometidos durante la guerra, y no pocos fueron vengados después de la rendición de los alemanes. Los jueces habrían convencido fácilmente a Guzzardi, o a su abogado, para que aceptara un acuerdo y, una vez el condenado fue internado en San Servolo, se hicieron atrás.

Brunetti miró a la anciana y vio que se oprimía los labios con un puño.

– Claudia fue a verme para averiguar si era posible revocar un veredicto por el que se había condenado a una persona poco después de la guerra -dijo el comisario-. Cuando le pregunté de quién se trataba, me respondió que de su abuelo, pero no me dio mucha más información. -Hizo una pausa, por si ella quería decir algo, pero como callaba prosiguió-: Ahora, por lo que usted me ha contado, he podido hacerme una idea más clara. Ha pasado mucho tiempo desde que terminé mis estudios de Derecho, signora, pero no creo que el caso sea muy complicado. Probablemente, si se presentara una solicitud formal, se anularía el fallo, pero no me parece que ello pudiera dar lugar a una proclamación oficial de inocencia.

Mientras pronunciaba estas últimas palabras, vio que ella lo miraba fijamente, con la expresión del que está haciendo otros cálculos o recordando otras frases. Tardó mucho rato en hablar.

– ¿Está seguro de lo que dice? ¿No se haría una declaración oficial, una especie de ceremonia para devolverle el honor y el buen nombre?

Por lo que Brunetti sabía de Guzzardi, no parecía que éste hubiera tenido mucho honor que salvar, pero la signora Jacobs era muy anciana y muy frágil para oír eso.

– Que yo sepa, signora, no existe un mecanismo ni un proceso jurídico para eso. Quien le haya dicho lo contrario o está mal informado o pretende engañarla. -Brunetti calló, porque no quería hablar de lo que se podría tardar en conseguir la revocación de un veredicto dictado medio siglo atrás; desde luego, no sería en vida de esa mujer. Si la rehabilitación de su abuelo era algo que Claudia deseaba ofrecer a su abuela, hubiera podido ahorrarse la visita a Brunetti, pero no había por qué decírselo a la anciana.

Ella volvió la cabeza y se quedó mirando las fotos mucho rato, desentendiéndose de Brunetti. Apretó los finos labios, cerró los ojos e inclinó la cabeza con fatiga. Brunetti decidió entonces preguntarle por los hechos que habían precipitado la luciferina caída de Guzzardi desde la cumbre de la opulencia hasta los tenebrosos horrores de San Servolo. Cuando la mujer levantó una mano del regazo, Brunetti preguntó:

– ¿Qué pasó con los dibujos?

Ella estaba buscando otro cigarrillo cuando él habló, y Brunetti vio cómo su mano vacilaba en el aire. La mujer lo miró sorprendida, luego se miró la mano, completó el movimiento y sacó un cigarrillo.

– ¿Qué dibujos? -preguntó. Aquella mirada había preparado a Brunetti para oír protestas de ignorancia.

– Me han dicho que el cónsul suizo dio unos dibujos a los Guzzardi.

– Vendió, querrá usted decir -rectificó ella haciendo hincapié en la primera palabra.

– Como prefiera -concedió Brunetti.

– Ésa es otra de las cosas que sucedían después de la guerra -dijo ella con cansancio-. Los que habían vendido cosas trataban de recuperarlas diciendo que habían sido obligados a desprenderse de ellas. Colecciones enteras tuvieron que ser devueltas por personas que las habían adquirido de buena fe. -Conseguía parecer indignada.

Brunetti no dudaba de que tales cosas hubieran ocurrido, pero había leído lo suficiente para saber que las mayores injusticias las habían sufrido los que, por timidez o bajo francas amenazas, habían sido inducidos a vender o ceder sus posesiones. Pero no veía la utilidad de discutir eso con la signora Jacobs.

– Certo, certo -murmuró Brunetti.

De pronto, sintió la muñeca aprisionada por unos finos dedos.

– Es la verdad -dijo ella con un susurro tenso y apasionado-. Durante el juicio, todos iban a ver a los jueces diciendo que él les había estafado esto o lo otro, exigiendo que les devolvieran sus cosas. -Le tiró violentamente de la mano, atrayéndolo hasta que su cara estuvo a un palmo de la de ella-. Todo mentiras. Entonces y ahora. Todo es suyo, legalmente suyo. A mí no podrán engañarme. -Brunetti, mientras respiraba el ácido aliento a tabaco y mala dentadura, vio brillar en sus ojos un fulgor de pasión-. Luca nunca hubiera hecho algo así. Él nunca hubiera hecho algo deshonroso. -Su voz tenía la cadencia mesurada del que ha dicho muchas veces una misma cosa, como si la repetición pudiera convertirla en verdad.

No había nada que decir a eso, por lo que él aguardó en silencio, aunque apartándose lentamente, mientras esperaba oír cuál sería la siguiente defensa.

Pero, al parecer, la signora Jacobs ya había terminado, porque se alcanzó y encendió otro cigarrillo, y lo fumó como si fuera la única cosa interesante que había en la habitación. Al fin, cuando lo hubo terminado y dejado caer encima del montón de colillas, dijo, sin mirar a Brunetti:

– Ahora puede marcharse.

CAPITULO 19

Mientras volvía a casa andando, Brunetti repasaba mentalmente la conversación mantenida con la signora Jacobs. Lo desconcertaba la incoherencia entre, por un lado, el triste reconocimiento de que Guzzardi sólo era capaz de amarse a sí mismo y, por otro, el profundo amor que ella aún le tenía. El amor te nubla el entendimiento, es cosa sabida, y generalmente, te impide ver las incongruencias de tu conducta. La signora Jacobs, sin embargo, no parecía hacerse ilusiones acerca de su antiguo amante. Qué doloroso debía de ser contemplar tu debilidad y saberte incapaz de vencerla. Guzzardi era guapo, pero al estilo de galán de cine engominado, con el físico que en la actualidad se atribuye a proxenetas y peluqueros más que a los hombres que el gusto de hoy considera guapos, la mayoría de los cuales, por cierto, parecían a Brunetti mediocridades con americana o mocosos rubios que se resistían a entrar en la pubertad.

Pero allí se apreciaban todas las señales del amor perdurable. Ella se había mostrado dispuesta a hablar de Guzzardi, había invitado a Brunetti a admirar su foto -curiosa invitación, por cierto, para ser hecha a un hombre-, le había hablado del juicio y del tiempo -tiempo espantoso tuvo que ser- de su internamiento en San Servolo con evidente dolor, y no había podido disimular el efecto que incluso ahora, al cabo de tanto tiempo, le causaba hablar de su muerte.

La mujer había dicho que los Guzzardi no poseían el don de descansar en paz. Ahora recordaba Brunetti que ella había hecho ese comentario refiriéndose a Benito, el hijo de Luca Guzzardi, pero entonces la conversación se había desviado y Brunetti no había podido enterarse de por qué él no había conseguido encontrar la paz. Pero si hubo un hijo y luego existió Claudia, tuvo que haber una madre. Claudia había dicho que su abuela materna era alemana, y se había referido a su madre hablando en pasado; Lucia le había contado que Claudia decía que su padre había muerto; la signora Gallante había dicho que, si bien Claudia hablaba de su madre en pasado, no tenía la impresión de que hubiera muerto. La madre de Claudia podía estar frisando los cuarenta o pasar de los cincuenta y encontrarse en cualquier lugar del mundo, y lo único que sabía de ella era que su apellido era Leonardo, que no tenía nada de alemán.

Brunetti pasó revista a las posibles fuentes de información. Sabiendo la fecha de nacimiento de Claudia, podrían averiguar en qué lugar de la ciudad residía su madre al dar a luz. Ahora bien, Claudia no tenía acento veneciano, podía haber nacido en el continente y hasta en el extranjero. Pero, su pensamiento, que seguía el ritmo de sus pies, le dijo entonces que esa información podía obtenerse fácilmente, tanto en la universidad como en el Ufficio Anagrafe, donde habría tenido que inscribirse la muchacha. Era tan joven que todos los datos referentes a su persona estarían informatizados y serían fácilmente accesibles para la signorina Elettra. Brunetti levantó la mirada y se sonrió, satisfecho por haber hallado otro encargo que encomendar a la signorina Elettra y recordarle de ese modo que su labor era indispensable para el buen funcionamiento de la questura.

Después de la guerra, la abuela se había marchado con un oficial británico llevándose consigo al padre de Claudia. ¿Cómo había podido entonces la muchacha venir a parar a Venecia, hablando italiano sin asomo de acento y cómo había llegado a ver en la signora Jacobs a una especie de abuela adoptiva? Por más que Brunetti se decía que toda especulación respecto a esas cuestiones era inútil, no podía dejar de darles vueltas.

Estos pensamientos lo acompañaron hasta su casa pero, al empezar a subir el último tramo de la escalera, Brunetti hizo un esfuerzo para dejarlos en el descansillo hasta la mañana siguiente, en que tendría que regresar al mundo de la muerte.

Fue una sabia decisión, porque los que poblaban estos pensamientos no hubieran cabido en una mesa a la que esa noche se sentaban, además de su familia, Sara Paganuzzi, la novia de Raffi, y Michela Fabris, una compañera de clase de Chiara que esa noche se quedaba a dormir en casa de los Brunetti.

Como se había perdido el almuerzo por culpa de Marco, Brunetti se sintió justificado para repetir de las crêpes de espinacas y ricotta que Paola había hecho de primer plato. Ocupado como estaba en saciar el hambre, guardaba silencio, y la conversación se dividió en dos partes, como el coro de un oratorio de Scarlatti. Paola hablaba con Chiara y Michela de un actor de cine cuyo nombre no decía nada a Brunetti pero con el que su hija parecía estar entusiasmada, mientras Raffi y Sara conversaban en la clave indescifrable del amor primero. Brunetti recordaba el tiempo en el que también él podía servirse de aquel lenguaje.

A medida que le disminuía el hambre, Brunetti iba prestando más atención a lo que se decía en la mesa, como el que sintoniza una emisora de radio.

– Yo lo encuentro fabuloso -suspiró Michela, con lo que indujo a Brunetti a buscar la onda de Sara, pero allí tampoco era muy entretenido el programa, a pesar de que el admirado era su propio hijo.

Su salvación llegó de la mano de Paola, que puso encima de la mesa una enorme cazuela de conejo estofado con algo que parecían aceitunas.

– ¿Y nueces? -preguntó él, señalando unos gránulos oscuros esparcidos sobre el guiso.

– Sí -dijo Paola, extendiendo el brazo hacia el plato de Michela.

La niña se lo dio, pero preguntó, un poco nerviosa:

– ¿Es conejo, signora Brunetti?

– No; es pollo -dijo Paola sonriendo con naturalidad mientras le servía un muslo.

Chiara fue a decir algo, pero su padre la silenció tomándole el plato por sorpresa, que pasó a Paola.

– ¿Y qué más le has echado? -preguntó Brunetti.

– Pues un poco de apio, para el sabor, y las especias de siempre.

Al dar el plato a Chiara, Brunetti preguntó a Michela:

– ¿De qué película estabais hablando con Chiara?

Mientras ella se lo contaba, no sin ponderar los encantos del joven intérprete que la fascinaba, Brunetti comía su ración de conejo, sonriendo, moviendo la cabeza de arriba abajo y tratando de adivinar si Paola habría puesto una hoja de laurel, además del tomillo. Raffi y Sara comían en silencio, y Paola volvió a la mesa con una fuente de patatitas y zucchini asados y espolvoreados con almendras en láminas. Michela se puso a hablar de las dos películas anteriores del actor que lo habían catapultado al éxito, y Brunetti se sirvió otro trozo de conejo.

Mientras hablaba, Michela había ido comiendo todo lo que tenía en el plato, y no se interrumpió hasta que Paola le puso otro trozo de conejo, con su salsa correspondiente, para decir:

– Este pollo está buenísimo, signora.

Paola le dio las gracias con una sonrisa.

Después de la cena, Chiara y Michela volvieron a la habitación, donde se las oía reír a ese volumen que sólo las quinceañeras pueden alcanzar, y Brunetti se quedó en la cocina, tomando apenas una gota de licor de ciruela mientras hacía compañía a Paola, que fregaba los cacharros.

– ¿Por qué no querrá comer conejo? -preguntó al fin.

– Cosas de niños. No les gusta comerse a los animales que excitan su sentimentalismo -explicó Paola en tono comprensivo, mientras colocaba los platos en el escurridor situado encima del fregadero.

– Eso no impide a Chiara comer ternera -dijo Brunetti.

– Ni cordero -convino Paola.

– ¿Por qué Michela no ha de querer comer conejo? -porfió Brunetti.

– Porque un conejo es monín, es un animalito que un niño de ciudad puede ver y tocar, aunque sea en una tienda de mascotas. Para tocar los otros animales, hay que ir a una granja, y por eso no te parecen tan reales.

– ¿Crees que por eso no nos comemos los gatos ni los perros? -preguntó Brunetti-. ¿Porque andan siempre alrededor y se hacen amigos nuestros?

– Tampoco nos comemos las serpientes -dijo Paola.

– Sí, pero es por lo de Adán y Eva. Hay un montón de gente que se las come tranquilamente. Los chinos, por ejemplo.

– Y nosotros comemos anguilas -asintió ella. Se acercó, alargó la mano hacia la copa y tomó un chupito.

– ¿Por qué le has mentido? -preguntó él al fin.

– Porque esa niña me cae bien, y no he querido hacerle comer algo contra su voluntad ni obligarla a violentarse rechazándolo.

– Pues estaba estupendo -dijo él.

– Gracias por el cumplido -dijo Paola devolviéndole la copa-. Además, ya lo superará, o se olvidará de sus escrúpulos cuando sea mayor.

– ¿Y comerá conejo?

– Probablemente.

– Me parece que a mí no acaban de convencerme las jovencitas -dijo él finalmente.

– Supongo que debería celebrarlo -respondió ella.

A la mañana siguiente, Brunetti fue directamente al despacho de la signorina Elettra, a la que encontró hablando con el teniente Scarpa. Como el teniente poseía la habilidad de hacer aflorar toda la malicia de la secretaria de su superior, Brunetti, tras englobar a ambos en un «buenos días» general, se retiró prudentemente a la ventana, a esperar a que terminaran la conversación.

– No me consta que usted esté autorizada a sacar carpetas del archivo -decía el teniente.

– ¿Desea que vaya a pedirle autorización cada vez que tenga que consultar una carpeta, teniente? -preguntó ella con la más peligrosa de sus sonrisas.

– Por supuesto que no; pero debe seguir el procedimiento.

– ¿Qué procedimiento, teniente? -preguntó ella tomando un bolígrafo y acercándose el bloc.

– Debe pedir autorización.

– Bien. ¿A quién?

– A la persona que esté autorizada a darla -dijo él, ya en tono destemplado.

– Sí, señor, ¿y podría decirme quién es esa persona?

– Es la persona que figure en la norma que especifica las atribuciones respectivas del personal.

– ¿Y dónde puedo encontrar un ejemplar de esa norma? -preguntó ella golpeando el bloc con la punta del bolígrafo, pero suavemente y una sola vez.

– En el archivo de normas -dijo el teniente, con voz aún más agria.

– Ah -dijo la signorina Elettra con una sonrisa de satisfacción-. ¿Y quién puede autorizarme a consultar ese archivo?

Scarpa dio media vuelta, salió del despacho y se detuvo un momento en el umbral, como si sólo la discreta presencia de Brunetti le impidiera ceder a la tentación de dar un portazo.

Brunetti se acercó a la mesa.

– Ya le he dicho que tenga cuidado con él, signorina -dijo, y consiguió que no hubiera en su voz ni asomo de reprobación.

– Ya lo sé, ya lo sé -dijo ella frunciendo los labios y resoplando con impaciencia-. Pero es muy fuerte la tentación. Cada vez que entra por esa puerta diciendo lo que debo hacer, no puedo dominar el impulso de saltarle a la yugular.

– Eso sólo puede traerle disgustos -advirtió él.

Ella se encogió de hombros, desdeñando el peligro.

– Es como repetir de postre, imagino. Una sabe que no debe, pero está tan bueno que no puede resistir la tentación.

Brunetti, que también había tenido sus trifulcas con el teniente, no hubiera elegido ese símil, pero su talante no era tan combativo como el de la signorina Elettra, y lo dio por bueno. Por otra parte, le parecía que debía felicitarse de cualquier señal de agresividad que ella diera, porque era síntoma de que había recuperado el ánimo, por muy paradójico que ello pudiera parecer a todo el que no la conociera. De modo que, pasando página, Brunetti preguntó:

– ¿Qué ha averiguado de Guzzardi?

– Ya le dije que estaba comprobando las casas que poseía en el momento de su muerte, ¿verdad?

Él asintió.

– Sólo que, cuando él murió, ya no eran suyas. La propiedad fue transferida a Hedi Jacobs cuando él estaba en la cárcel, esperando el juicio.

– Eso ya es más interesante. ¿Transferida, cómo?

– Mediante venta. Todo perfectamente legal; los documentos están en regla.

– ¿Y qué hay del testamento?

– He encontrado una copia en el Colegio de Notarios.

– ¿Cómo supo dónde buscar?

Ella le dedicó la más seráfica de sus sonrisas.

– En todo este asunto sólo ha aparecido un notario -respondió, pero lo dijo con modestia.

– ¿Filipetto? -preguntó Brunetti.

De nuevo, la sonrisa.

– ¿Filipetto era el notario de Guzzardi?

– El testamento fue inscrito en su registro poco después de la muerte de Guzzardi -dijo ella, ya sin poder reprimir la nota de orgullo de su voz-. Y, cuando Filipetto se retiró, todos sus archivos fueron enviados al colegio, donde yo los he encontrado. -Abrió el cajón de arriba y extrajo la fotocopia de un documento extendido en la arcaica tipografía de una máquina de escribir manual.

Brunetti tomó el documento y se fue a leerlo a la luz de la ventana. Guzzardi declaraba que todos sus bienes debían pasar directamente a su hijo Benito o a sus herederos, en el caso de que éste falleciera antes que él. No podía ser más sencillo. No se mencionaba a Hedi Jacobs ni se especificaban los bienes.

– ¿Y la esposa? ¿Ha encontrado indicios de que impugnara esto? -preguntó Brunetti levantando el papel.

– En los archivos de Filipetto no hay nada que lo haga suponer. -Antes de que Brunetti preguntara, agregó-: Y, probablemente, eso significa que se divorciaron antes de que él muriera, o que ella no sabía que él había muerto, o que no le importaba.

Brunetti volvió a la mesa.

– ¿Y qué hay del hijo?

– Sólo lo que usted ya sabe, comisario, que después de la guerra su madre se lo llevó a Inglaterra.

– ¿Nada más? -preguntó Brunetti, sin disimular su irritación porque una persona pudiera desaparecer tan fácilmente.

– He cursado una consulta a Roma, pero todo lo que puedo darles es el nombre, no tengo ni la fecha de nacimiento exacta. -Compartieron un momento de desesperación ante la posibilidad de recibir respuesta de Roma-. También he llamado a un amigo que tengo en Londres -prosiguió ella-. Le he pedido que se informe. Parece ser que los británicos tienen un sistema que funciona.

– ¿Cuándo espera recibir respuesta? -preguntó Brunetti.

– Desde luego, mucho antes que la de Roma.

– Me gustaría que pidiera a la universidad y al Ufficio Anagrafe toda la información que tengan sobre Claudia Leonardo. En la ficha debe de figurar el nombre de los padres, y quizá hasta la fecha de nacimiento, que usted podría enviar a Londres, por si sirve de ayuda. -Brunetti pensó en la abuela alemana, pero, antes de pedir a la signorina Elettra que empezara a investigar las posibilidades que podía ofrecer esa vía, quería ver qué encontraba allí, en la ciudad, y en Londres.

Cuando subía a su despacho, le vino a la memoria un pasaje de una vieja poesía que Paola había insistido en leerle hacía años. Si mal no recordaba, los versos describían un dragón sentado sobre un gran tesoro, que vomitaba fuego sobre todo el que se acercaba. No sabía por qué le había venido eso a la cabeza, pero tuvo una extraña visión de la signora Jacobs agazapada sobre sus obras de arte, tramando la destrucción de todo el que pretendiera llevarse algo de su tesoro.

Antes de llegar a su despacho, Brunetti dio media vuelta, bajó la escalera y salió de la questura. Sabía que era una imprudencia, que no debía volver a casa de la signora Jacobs tan pronto después de haber sido despedido, pero ella era la única persona que podía responder a sus preguntas acerca de los tesoros que la rodeaban. Debía haber dejado recado de adónde iba; debía haberse quedado sentado a su mesa, contestando al teléfono y poniendo su rúbrica en papeles, y también debía haber reprendido a la signorina Elettra por su falta de deferencia para con el teniente Scarpa.

Habida cuenta de la hora y de los enjambres de turistas que abarrotaban los barcos, decidió ir andando, seguro de poder rehuir las peores manadas hasta que se acercara a Rialto y de que su número volvería a menguar cuando dejara atrás la pescheria. Así fue, pero el breve período que pasó empujando y sorteando a gente entre San Lio y el mercado del pescado, fue suficiente para ponerlo de mal humor y exacerbar su siempre latente antipatía hacia los turistas. ¿Por qué eran tan lentos, gordos y letárgicos? ¿Por qué todos tenían que ponérsele delante? ¿Por qué no podían aprender a andar como es debido por una ciudad, en lugar de remolonear como si estuvieran en una feria de ganado y tuvieran que elegir al cerdo más gordo?

El enfado se le pasó en cuanto se vio libre de ellos, caminando por calles desiertas hacia campo San Boldo. Al llegar, llamó al timbre, pero no hubo respuesta. Recordando la técnica que solía utilizar Vianello para despertar a la gente que se dormía con el televisor a todo volumen, apoyó el pulgar en el pulsador y contó hasta cien. Contó despacio. Tampoco hubo respuesta.

El estanquero le había dicho que le subía los cigarrillos, así que Brunetti fue en su busca, le enseñó la credencial y le preguntó si tenía llave del apartamento.

Al hombre que estaba detrás del mostrador del estanco no pareció interesarle lo más mínimo que la policía quisiera hablar con la signora Jacobs. Abrió el cajón del dinero y sacó una llave.

– Es la del portone de la calle. La puerta del piso siempre me la abre la signora.

Brunetti le dio las gracias y prometió devolverle la llave. Abrió con ella el pesado portalón y subió al piso. Pulsó el timbre pero nadie contestó. Llamó con los nudillos y tampoco oyó sonido alguno en el interior. Volvió a emplear la técnica de Vianello.

Después comprendió que ya lo había sabido, lo adivinó en el silencio que se extendió por el descansillo cuando retiró el pulgar del pulsador: que la puerta no estaba cerrada con llave, que se abriría cuando hiciera girar el picaporte. Y le pareció que también sabía ya que la encontraría muerta, caída o arrojada al pie del sillón, con un hilillo de sangre que le salía de la nariz. Si algo lo sorprendió fue comprobar que no se equivocaba y, cuando descubrió que la emoción más fuerte que sentía era ésta, trató de averiguar por qué. Entonces reconoció que aquella mujer no le gustaba, aunque la habitual compasión que despiertan los ancianos era lo bastante fuerte para enmascarar su antipatía y hacerle creer que lo que sentía era la consideración de rigor.

Ahuyentó esas reflexiones, llamó a la questura y preguntó por Vianello, al que explicó lo sucedido y pidió que enviara un equipo al apartamento.

Cuando Vianello colgó, Brunetti juntó las manos en la espalda, y se sintió un tanto incómodo al darse cuenta de que había copiado el gesto de un telefilme policiaco. Se puso a inspeccionar el apartamento, fue hacia la parte trasera y descubrió que, aparte de la sala en la que ella lo había recibido, no había más que un dormitorio, una cocina y un cuarto de baño. Le sorprendió comprobar que esas dos últimas piezas estaban impecables, lo que señalaba que por allí pasaba una mujer de la limpieza.

Las paredes del dormitorio estaban cubiertas por lo que parecían cartas celestes, docenas de ellas, de distintos tamaños, enmarcadas en negro, como si todas procedieran del mismo coleccionista o del mismo enmarcador. Todas estaban dibujadas en blanco y negro y, algunas, iluminadas al pastel. Brunetti encendió la luz para verlas mejor. Estaban colgadas en hileras irregulares, abarcando desde la altura de la rodilla hasta un metro por debajo del techo. Reconoció un Cellarius, contó las que estaban por encima y por debajo y descubrió que formaban dos juegos completos. Sólo un perito podría tasarlas, pero tenían que valer cientos de millones. El mobiliario consistía en una cama estrecha y conventual, un alto armadio y una mesita de noche con una lamparilla, una bandeja con varios frascos de comprimidos y un vaso de agua y un libro que, al acercarse, Brunetti vio que era una biblia en alemán. Al lado de la cama, había una raída alfombrilla de seda y un par de zapatillas perfectamente alineadas bajo el borde de la colcha. No se observaban indicios de que en aquella habitación se fumara. En el armario no había más que dos faldas largas y otro chal de lana.

Brunetti volvió a la sala y, con ayuda de una tarjeta de crédito, abrió el cajón de abajo del escritorio. Después, fue abriéndolos todos, de abajo arriba, y miró su contenido, pero sin tocarlo. En uno había facturas pulcramente amontonadas; en otro, un rimero de lo que parecían álbumes de fotos, con los de tamaño menor encima, y, en el cajón de arriba, más facturas y recortes de periódico.

Brunetti miró en derredor sin saber si calificar la habitación de espartana o de monástica.

Volvió a la cocina y abrió el frigorífico. Un litro de leche, una pella de mantequilla en una fuente de cristal tapada y un pico de pan. Los armarios no estaban mejor provistos: un tarro de miel, sal, mantequilla, bolsitas de té y un bote de café molido. Aquella mujer o no comía o le subían la comida lo mismo que los cigarrillos.

En el cuarto de baño había un estuche de plástico para la dentadura, un camisón de franela colgado detrás de la puerta, productos de higiene y cuatro frascos de comprimidos en el armario. Al volver a la sala, Brunetti se abstuvo de mirar a la muerta, porque bastante tendría que mirarla cuando llegaran los del laboratorio.

Se situó junto a una ventana, de espaldas al exterior, buscando una explicación a lo que veía. Aquella habitación contenía obras de arte por valor de muchos miles de millones de liras, estaba seguro: sólo el Cézanne que estaba frente a él, a la izquierda de la puerta, ya los valía. Contempló las paredes, buscando un rectángulo descolorido que indicara la desaparición reciente de un cuadro. Cualquier ladrón, por ignorante que fuera, tenía que darse cuenta del valor de los objetos que contenía aquella habitación; pero no había señales de que faltara ninguno ni de que la signora Jacobs hubiera muerto a consecuencia de algo que no fuera un ataque al corazón.

Brunetti sabía por experiencia lo peligroso que era iniciar una investigación con ideas preconcebidas; éste era uno de los primeros riesgos contra los que prevenía a los nuevos inspectores. Y, no obstante, ahora él mismo se disponía a rechazar cualquier prueba, por convincente que fuera, que sugiriese que la muerte había sido accidental o natural. Su olfato, su radar, su misma entraña le decían que la signora Jacobs había sido asesinada y, aunque no había señales de violencia, no le cabía duda de que el asesino era el mismo que había matado a su nieta adoptiva. Recordó la respuesta de Galileo a las amenazas lanzadas contra él.

– Eppur si muove -murmuró, y fue hacia la puerta, al encuentro de Vianello y los agentes.

La lógica enseña que, cuanto más frecuente es una tarea, tanto más fácil y rápida será su ejecución. Así pues, el examen del lugar de una muerte se llevará a cabo en cada caso con mayor celeridad que en el anterior, especialmente, si se trata de una anciana que yace al pie de su sillón, sin señales de violencia ni de puertas forzadas. O quizá, se decía Brunetti, el paso del tiempo sea una experiencia totalmente subjetiva y los fotógrafos y los técnicos estuvieran actuando con mayor diligencia de lo normal. Desde luego, cuando les pidió que fotografiaran y sacaran huellas dactilares, percibió su mudo escepticismo ante su decisión de aplicar a ese caso la pauta del escenario de un crimen. ¿Qué podía ser más elocuente que una anciana tendida en el suelo y un frasco de comprimidos que había rodado fuera de su alcance?

Llegó Rizzardi, que mostró extrañeza porque lo hubieran llamado a él y no al médico de la mujer, pero apreciaba mucho a Brunetti para cuestionar su decisión. Confirmó la muerte, hizo un somero examen del cadáver, dijo que, al parecer, la muerte se había producido la noche antes y no dio señal alguna de sorpresa cuando Brunetti solicitó la autopsia.

– ¿Y si me exigen una justificación? -preguntó el médico poniéndose en pie.

– Conseguiré una orden judicial, no se preocupe -respondió Brunetti.

– Ya le informaré -dijo Rizzardi inclinándose para sacudirse la ceniza del pantalón.

– Gracias -respondió Brunetti, deseoso de verse libre incluso de la pasiva curiosidad del médico. Sabía que, por más que se esforzara, no encontraría palabras para describir la sensación que le producía la muerte de la signora Jacobs y comprendía lo vaga que había de resultar cualquier explicación que intentara dar.

Podían haber pasado varias horas cuando Brunetti se quedó a solas con Vianello en el apartamento, pero la luz que entraba por las ventanas era de mediodía. Miró el reloj y comprobó con asombro que aún no era la una, pese a tanto tiempo interior como había transcurrido y a tantas cosas como habían sucedido.

– ¿Quieres que vayamos a almorzar? -preguntó Brunetti complaciéndose en el tuteo. Había en el cuerpo pocas personas a las que con tanto agrado haría objeto de ese reconocimiento de igualdad.

– No vamos a comernos lo que hay en la cocina, ¿verdad? -preguntó Vianello con una sonrisa, y agregó, más serio-: Pero antes echemos un vistazo, si te parece.

Brunetti asintió con un gruñido, pero se quedó donde estaba, contemplando la habitación y pensando.

– ¿Qué hay que buscar? -preguntó Vianello.

– Ni idea. Algo relacionado con los cuadros y todo lo demás -dijo el comisario con un ademán que abarcaba todos los objetos de la habitación-. Una copia del testamento o algo que nos indique dónde puede estar. El nombre de un notario, el recibo de una notaría…

– ¿O sea, papeles? -preguntó Vianello encendiendo la luz del pasillo y apoyándose en una de las estanterías. Brunetti asintió entre dientes, y Vianello alargó el brazo hacia el estante de más arriba y sacó el primer libro. Sosteniéndolo con la mano derecha, lo abrió y, con la izquierda, hizo correr las hojas de atrás adelante, lo cambió de mano y repitió la operación a la inversa. Cuando se hubo cerciorado de que entre aquellas páginas no se escondía nada, se agachó, dejó el libro en el suelo, a la derecha de la estantería, y bajó el siguiente.

Brunetti sacó los papeles del cajón de arriba del escritorio, los llevó a la cocina y los puso en la mesa. Agarró una silla, se sentó y atrajo hacia sí el montón de papel.

Al cabo de un rato -Brunetti ni se molestó en mirar el reloj para averiguar el tiempo transcurrido-, Vianello entró en la cocina, fue al fregadero, se limpió el polvo de las manos al chorro del grifo, dejó correr el agua hasta que salió fría y bebió dos vasos.

Ninguno de los dos habló. Después, Brunetti oyó a Vianello ir al baño. Mecánicamente, leía cada recibo y cada papel y lo dejaba a un lado. Cuando los hubo leído todos, volvió al escritorio, sacó los papeles del cajón de abajo y se sentó a leerlos. Por riguroso orden cronológico, daban testimonio de las ventas de apartamentos propiedad de la signora Jacobs, efectuadas en el transcurso de los años, la primera de las cuales databa de cuatro décadas atrás. Cada doce años aproximadamente, la mujer vendía un apartamento. No había registro de cuentas bancarias, por lo que Brunetti supuso que cobraba en metálico y guardaba el dinero en casa. Tomó una carta de la compañía del gas y le dio la vuelta. Suponiendo que el precio escriturado fuera, como se acostumbraba, aproximadamente la mitad del real y visto lo que gastaba en alquiler y suministros, Brunetti calculó que el producto de la venta de cada casa le habría durado de ocho a diez años. Llamaba la atención que una mujer que era dueña de varios apartamentos viviera en uno de alquiler, pero allí estaban los recibos para demostrarlo.

Brunetti encontró una serie de copias de recibos, extendidos a nombre de la galería Patmos de Lausana, marcados con las iniciales «EL» por la venta de «objetos de valor».

Brunetti se levantó y salió al pasillo, donde Vianello había llegado casi al final del segundo estante. Junto a la pared, a uno y otro lado de las estanterías, había pilas de libros, una de las cuales se había derrumbado en una avalancha que obstruía el paso.

Vianello lo miró.

– Aquí no hay nada. Ni un triste billete de vaporetto, ni la tapa de un estuche de fósforos.

– He encontrado la fuente de la asignación de Claudia Leonardo -dijo Brunetti.

La mirada de Vianello era aguda y curiosa.

– Comprobantes de la venta de «objetos de valor» a la galería Patmos -explicó Brunetti.

– ¿Estás seguro? -preguntó Vianello, a quien ya era familiar el nombre de la galería.

– El primero está fechado un mes antes del primer depósito en la cuenta de la muchacha.

Vianello asintió con gesto de aprobación.

– Deja que te ayude con esto -dijo Brunetti pasando por encima de un montón de libros y agachándose hacia el estante de más abajo. Juntos hojearon libros hasta vaciar la estantería, sin encontrar nada más que aquello que los autores habían puesto en ellos.

Brunetti cerró el último y lo dejó plano sobre el estante que tenía a la altura del codo.

– Ya es suficiente. Vamos a comer.

Vianello no tenía nada que objetar a eso. Salieron del apartamento y Brunetti cerró la puerta de la calle con la llave del estanquero.

CAPÍTULO 20

Mientras volvían a la questura, después de un almuerzo que dejaba bastante que desear, los dos hombres pasaban revista a posibles asociaciones, todavía sin explorar, entre ambas muertes, y a las preguntas aún sin respuesta. Por mucho que se esforzara Rizzardi en buscar indicios de que la signora Jacobs había sido víctima de la violencia, a falta de pruebas concretas, un juez no ordenaría la investigación de su muerte y, menos aún, Patta, siempre refractario a autorizar cosa alguna, a no ser que la víctima hubiera pronunciado con el último aliento el nombre de su asesino.

Al llegar a la questura, se separaron y Brunetti subió al despacho de la signorina Elettra que dijo, al verlo entrar:

– Ya me he enterado.

– Dice Rizzardi que pudo ser un infarto.

– Yo tampoco lo creo -dijo ella, sin pararse a preguntar su opinión-. ¿Y ahora qué?

– Esperaremos los resultados de la autopsia y luego habrá que ver quién hereda todo lo que hay en el apartamento.

– ¿Tan fabuloso es? -preguntó ella.

– Increíble. Si todo es auténtico, una de las mejores colecciones de la ciudad.

– Parece una incongruencia, ¿verdad? Vivir como vivía, y en medio de toda esa riqueza.

– El piso estaba limpio, y le llevaban el tabaco y la comida -respondió Brunetti-. No vivía en la indigencia.

– No; pero a todos nos da por pensar que, con dinero, la gente ha de vivir de otra manera.

– Quizá ella prefería vivir así -dijo Brunetti.

– Quizá sí -concedió la signorina Elettra de mala gana.

– Puede que a ella le bastara con contemplar todas esas cosas -apuntó él.

– ¿A usted le bastaría?

– Yo no tengo ochenta y tres años -dijo Brunetti y, cambiando de tema, preguntó-: ¿Se sabe algo de Londres?

Ella le tendió una hoja de papel.

– Como ya le dije, los británicos son mucho mejores que nosotros para estas cosas.

Rápidamente, Brunetti leyó que Benito Guzzardi, nacido en Venecia en 1942, había muerto de cáncer de pulmón en Manchester en 1995. El nacimiento de Claudia había sido registrado en Londres hacía veintiún años, pero sólo figuraba el nombre de la madre, Petra Leonhard. No constaba matrimonio ni defunción de la madre.

– Eso explica lo del apellido -dijo él.

La signorina Elettra le entregó una copia de la solicitud de ingreso de Claudia en la universidad.

– Fue muy simple: presentó documentos a nombre de Leonhard y escribió Leonardo.

Antes de que Brunetti pudiera hacer más preguntas, la joven agregó:

– En el pasaporte, como persona a la que avisar en caso de accidente, figura el nombre de la tía.

– ¿La de Inglaterra?

– Sí. La he llamado. No le habían notificado la muerte de Claudia. Nadie pensó en decírselo.

– ¿Cómo se lo ha tomado?

– La ha afectado mucho. Ha dicho que Claudia pasaba los veranos con ella desde niña.

– ¿Es hermana de la madre o del padre?

– No -dijo ella, moviendo la cabeza, desconcertada-; ocurre lo mismo que con la abuela. En realidad, aunque Claudia la llamaba tía, no era tía suya. Era la mejor amiga de la madre.

– ¿Era? ¿Ha muerto la madre?

– No. Ha desaparecido. -Y, adelantándose a la pregunta de Brunetti, explicó-: Pero no en el sentido que solemos dar a la palabra. No le ha pasado nada malo. Esa mujer me ha dicho que la madre es uno de esos espíritus libres que andan por la vida a su aire. -Hizo una pausa e introdujo su apostilla-: Dejando que los demás recojan lo que ellos dejan tirado. -Como Brunetti no decía nada, prosiguió-: La última vez que tuvo noticias suyas fue pocos meses después de la muerte del padre, una postal desde Bután, en la que le pedía que no perdiera de vista a Claudia.

De pronto, a Brunetti se le despertó el instinto de protección hacia la muchacha muerta; lo indignaba que la madre se hubiera desentendido de ella de este modo.

– ¿Que no la perdiera de vista? ¿Cuántos años tenía entonces? ¿Quince, dieciséis? ¿Qué podía hacer esa niña mientras su madre andaba buscando la armonía interior o lo que sea que la gente vaya a buscar a Bután?

Como era una pregunta de las que no tienen respuesta, Elettra esperó a que se tranquilizara un poco y entonces explicó:

– Me ha dicho la tía que Claudia vivió con sus padres hasta la muerte del padre, y después decidió venir a Italia, a un colegio privado de Roma. Entonces, según creo, se puso en contacto con la signora Jacobs. En el verano volvía a Inglaterra y vivía con su tía.

Ya más calmado, tras esta explicación, Brunetti dijo, después de una pausa:

– Claudia me contó que sus padres no estaban casados, pero que el padre la había reconocido.

La signorina Elettra asintió.

– Eso me ha dicho también esa mujer.

– Por lo tanto, Claudia era la heredera de Guzzardi -dijo Brunetti.

– Heredera de muy poca cosa -observó la signorina Elettra, que añadió mirándolo con la cabeza ladeada-: A menos que…

– No sé qué dice la ley respecto a los objetos cuya propiedad no está clara, y que una persona tiene en su poder en el momento de su muerte -dijo Brunetti leyéndole el pensamiento-. Por otra parte, no es normal cuestionar la propiedad de los efectos que se hallan en el domicilio del fallecido.

– No, no es normal -convino la signorina Elettra-. Pero en este caso… -no terminó la frase, dejando espacio a la posibilidad.

– Entre sus papeles no había nada. Ni una sola factura de esos objetos -dijo Brunetti.

– Quizá la tenga su notario o su abogado -apuntó ella, siguiendo la dirección de su pensamiento.

Brunetti movió la cabeza negativamente: no había encontrado nada de un abogado ni de un notario entre los papeles, y tampoco dentro de los libros. Fue la signorina Elettra quien dio voz a la conclusión que él había sacado de su propia reflexión:

– Si no hay testamento, hereda la familia.

– Si tiene familia.

Y, a falta de familia, todo pasaría al Estado, dedujeron. Siendo italianos, comprendían que eso era lo peor que podía ocurrirle a una persona: todas sus pertenencias, condenadas a caer en las manos de burócratas sin rostro, robadas antes de ser catalogadas y clasificadas y, lo poco que sobreviviera al pillaje, subastado o arrinconado en el sótano de algún museo.

– Sería mejor sacarlo todo a la calle -dijo la signorina Elettra.

Aunque estaba de acuerdo, a Brunetti no le pareció correcto reconocerlo y dio un giro a la conversación preguntando:

– ¿Qué hay de las llamadas de Claudia a Filipetto?

– Aún no las tengo impresas, comisario -dijo ella-, pero, si quiere, puede echarles una ojeada. -Pulsó varias teclas y unas letras saltaron a la pantalla del ordenador, que se oscureció un momento para encenderse después, llena de cortas columnas de números. La signorina Elettra explicó señalando el encabezamiento de cada columna-: Número marcado, fecha, hora y duración de la llamada. Éstas son las llamadas hechas a Filipetto -dijo, pulsó otra tecla y más columnas aparecieron debajo de las primeras-. Y éstas, las del domicilio de Filipetto al de ella. -Calló para darle tiempo a comprobar los números y preguntó-: ¿No es extraño, siete llamadas entre personas que no se conocían?

Volvió a teclear y nuevas series de números sustituyeron a las anteriores.

– ¿Y éstas?

– Las comunicaciones entre su teléfono y el de la biblioteca. Aún no he tenido tiempo de separarlas, por lo que están mezcladas, por orden cronológico.

Él examinó la columna de números. Las tres primeras llamadas habían sido hechas desde el domicilio de Claudia a la biblioteca. Una desde la biblioteca. Otra desde el domicilio. Después de un intervalo de tres semanas, empezaba una serie de llamadas desde la biblioteca. Se repetían cada cuatro o cinco días durante seis semanas. Al principio, Brunetti pensó que eran llamadas de Claudia a su compañera de piso, pero luego vio que algunas habían sido hechas después de las nueve de la noche, muy tarde para estar trabajando. Examinó la última columna, que indicaba la duración de cada llamada y vio que las más recientes de la serie duraban de cinco a diez minutos pero la última había sido muy breve, menos de un minuto.

La signorina Elettra, que había estudiado la lista al mismo tiempo que él, dijo:

– Reconozco la pauta. También yo lo he sufrido.

– ¿Acoso? -preguntó Brunetti.

– Eso parece.

– ¿Podría imprimir la primera serie? -y, cuando la joven asintió, él explicó-: Me parece que iré a hablar con el dottor Filipetto otra vez. A ver si la lista le refresca la memoria.

La mujer a la que Filipetto había llamado Eleonora abrió la puerta a Brunetti y, sin dignarse averiguar el motivo de la visita, lo condujo al despacho. Si le hubieran preguntado, Brunetti hubiera jurado que el anciano no se había movido desde su visita anterior. También ahora tenía ante sí revistas y papeles.

– Ah, comisario -dijo Filipetto, que parecía muy contento de verlo-, otra vez por aquí. -Invitó a Brunetti a acercarse al tiempo que levantaba una mano para indicar a la mujer que se quedara. Brunetti sentía vagamente su presencia a su espalda, cerca de la puerta.

– Sí, señor; he venido a hacerle unas cuantas preguntas más acerca de esa muchacha -dijo Brunetti sentándose en la silla que le señalaba el anciano.

– ¿Qué muchacha? -preguntó Filipetto, con una expresión de desconcierto que a Brunetti le pareció forzada.

– Claudia Leonardo.

Filipetto miró fijamente a Brunetti y parpadeó varias veces.

– ¿Leonardo? -preguntó-. ¿La conozco?

– Eso es lo que he venido a averiguar. Hace unos días usted me dijo que nunca había oído su nombre.

– Y es verdad -dijo Filipetto ya con una ligera irritación-. Nunca lo he oído.

– ¿Está seguro? -preguntó Brunetti suavemente.

– Claro que estoy seguro -insistió Filipetto-. ¿Duda de mi palabra?

– No de su palabra. Si acaso, de la fidelidad de su memoria.

– ¿Qué quiere decir? -preguntó el anciano.

– Simplemente, que a veces se nos olvidan las cosas. Nos ocurre a todos.

– Soy muy viejo… -dijo Filipetto, calló y Brunetti lo vio transfigurarse. Bajó la cabeza, abrió la boca y una de sus manos se arrastró sobre la mesa hasta descansar sobre la otra-. No me acuerdo de todo, ¿comprende? -dijo con una voz que, de repente, se había hecho aguda, voz quejumbrosa de viejo.

Brunetti se sentía como el perro de Ulises, el único que había sido capaz de reconocer a su amo a pesar de su disfraz. Si no hubiera observado cómo Filipetto se transformaba deliberadamente en un anciano desvalido, la compasión le hubiera impedido seguir preguntando. Aun así, la prudencia le hizo reservarse toda alusión al registro de llamadas telefónicas.

Esbozó una sonrisa, que se esforzó en hacer tan afable como crédula y preguntó:

– Entonces, ¿quizá la conoció?

Filipetto levantó la mano derecha y la agitó débilmente en el aire.

– Quizá, quizá… De muchas cosas no me acuerdo. -Alzó la cabeza y preguntó a la mujer que estaba junto a la puerta-: Eleonora, ¿he conocido a una tal…? -Miró a Brunetti, como si la mujer no hubiera podido oír perfectamente el nombre de Claudia-. ¿Cómo ha dicho que se llamaba?

– Claudia Leonardo -dijo Brunetti con voz neutra.

La respuesta de la mujer tardó en llegar. Al fin dijo:

– Sí; me suena el nombre, pero no recuerdo de qué. -No dijo más ni pidió a Brunetti que le explicara quién era Claudia.

Aunque le enfadaba verse superado, mal que le pesara, Brunetti no podía menos que admirar la habilidad con que Filipetto había jugado la baza de su ancianidad y presunta invalidez. Ahora lo más que podría conseguir con el registro de llamadas sería refrescar la memoria del anciano que diría que sí, sí, ahora que Brunetti lo mencionaba, le parecía que quizá había hablado con una muchacha, pero que en modo alguno recordaba de qué.

Brunetti comprendió que no por seguir preguntando iba a ser menos rotunda su derrota. Apoyó las manos en las rodillas, se levantó e, inclinándose sobre la mesa, estrechó la mano de Filipetto.

– Gracias por su ayuda, notaio. Siento haberle molestado con estas preguntas.

La mano de Filipetto estaba floja, inerte, tan insustancial como un puñado de spaghetti secos. El anciano, mudo, no pudo sino inclinar la cabeza en dirección a Brunetti.

El comisario se volvió hacia la puerta y la mujer se hizo a un lado para dejarle paso. Él se paró al extremo del vestíbulo, en la misma puerta del piso y preguntó sin preámbulos:

– ¿Querría decirme cuál es su relación con el dottor Filipetto?

Ella, con una mirada larga y serena, respondió:

– Soy su hija.

Brunetti le dio las gracias y se fue sin ofrecerle la mano.

CAPÍTULO 21

Brunetti, consciente de que debía supeditar al informe de Rizzardi toda decisión relacionada con lo que él consideraba el asesinato de la signora Jacobs, se sentía apático, sin ánimo de emprender una tarea concreta. No quería volver al despacho ni quería ponerse a interrogar a las personas que vivían cerca de la anciana. Y menos aún deseaba pensar en Claudia Leonardo y su muerte. Por el momento, Brunetti andaba.

Al salir de casa de Filipetto, tomó el camino de vuelta hacia San Lorenzo, pero, cuando llegó al puente situado frente a la iglesia griega, le pudo la desgana y, en lugar de seguir hacia la questura, bajó al paso inferior. Al cruzar el campo Santa Maria Formosa, vio lo que parecía una tribu de kurdos acampada frente al abandonado palazzo, con sus pobres posesiones esparcidas en torno a las alfombras de vivos colores sobre las que ellos se acomodaban. Los hombres llevaban sobrio traje oscuro y gorro negro, pero en las amplias faldas y los pañuelos de las mujeres resplandecían el naranja, el amarillo y el rojo. Su indiferencia hacia los transeúntes parecía total; lo mismo hubieran podido estar en plena llanura. No les faltaban sino las hogueras y los burros.

Brunetti cruzó Santi Apostoli, siguió por Standa, torció a la derecha y retrocedió hacia la laguna. Pasó por delante de la Misericordia y del bajorrelieve del enturbantado mercader con su camello, cortó otra vez hacia la derecha y, guiándose por el instinto, salió a la parada del vaporetto de Madonna dell'Orto. A su derecha se iba un vaporetto, pero el piloto, al ver a Brunetti, puso el motor al ralentí, dio marcha atrás y retrocedió hasta el embarcadero. El ruido del motor sonaba como una orden de embarcar. El marinero descorrió las barras y Brunetti saltó a bordo, a pesar de que no tenía intención de tomar un barco.

Cuando el vaporetto paró en Fondamente Nuove, Brunetti, movido por un impulso repentino, cambió a otro que salía en aquel momento en dirección al cementerio, donde desembarcó. Él era el único hombre en medio de una multitud de mujeres, la mayoría, viejas, y todas con ramos de flores. Seguía avanzando por puro instinto, como si sus pies hubieran asumido el mando del resto del cuerpo.

Torció hacia la derecha, cruzó el claustro y subió y bajó cortos tramos de escaleras hasta llegar a la lápida de mármol detrás de la que reposaban los restos de su padre. Leyó el nombre y las fechas. Brunetti ya se acercaba a la edad que tenía su padre cuando murió, y había engendrado tantos hijos como él. La madre solía venir a consultar las cosas con el marido difunto, a pesar de que en vida no le había sido de gran ayuda a la hora de tomar decisiones. Un día Brunetti preguntó a su madre por qué lo hacía y ella sólo le dijo que era un consuelo volver a sentirse cerca de alguien. Pasaron años antes de que él comprendiera la amarga queja que encerraba aquella respuesta, y para entonces su madre ya se había soltado de las manos del amor y el cuidado, arrastrada por la corriente de la senilidad y la locura, y él no había podido pedirle perdón ni compensarla.

Había flores frescas en el jarrito plateado que estaba al pie de la lápida, pero Brunetti no podía adivinar quién las habría puesto allí. ¿Quizá su hermano o su cuñada? No habrían sido sus hijos, desde luego: los jóvenes se desentendían del culto a los difuntos, y seguramente las tumbas de la generación de Brunetti no tendrían flores ni visitas. Cuando faltase Paola, ¿quién vendría a hablarle a él? Si alguien le hubiera preguntado, o si él mismo se hubiera parado a pensarlo, hubiera atribuido a las estadísticas esta suposición de que el primero en morir sería él: el marido se muere antes y la mujer se queda sola. Pero, probablemente, la verdadera razón habría que buscarla en una diferencia fundamental entre sus caracteres. Por regla general, Paola optaba por buscar la luz y saltar al encuentro de la vida, mientras que él se sentía más cómodo en el fondo del escenario, donde las cosas no estaban tan iluminadas y él podía estudiarlas, ajustando la visión, antes de decidir lo que había que hacer.

Brunetti puso la mano derecha sobre las letras del nombre de su padre. Se quedó quieto un momento, miró a su izquierda, a las tumbas perfectamente alineadas, unas encima de otras, todas del mismo tamaño. Muy pronto, Claudia Leonardo y la signora Jacobs estarían aquí. En el cuidado césped que se extendía a su espalda estaban las sepulturas de mármol de los ricos, enormes monumentos de todas las formas y estilos. Pensó en Iván Ilich, que aconsejó a su familia la renuncia, y pensó en Ozimandias, rey de reyes, pero pensó sobre todo en la escasa emoción que sentía él en este momento, frente a la tumba de su padre. Salió del cementerio y tomó un barco para volver a Fondamente Nuove.

Brunetti buscaba un teléfono público desde el que avisar a Vianello de que aquella tarde no iría al despacho. Como era lógico en una época en la que se animaba a todo el mundo a tener su telefonino, no lo encontró, por lo que, finalmente, tuvo que entrar en un bar y pedir un café que no le apetecía, para poder utilizar el teléfono. Después de hablar con Vianello, llamó a su casa, pero no había nadie, sólo su propia voz, que le daba el número y le invitaba a dejar el mensaje.

En un estado de total abstracción, Brunetti cruzó la ciudad camino de su casa, casi cegado por el afán de llegar. Estaba tan contento de verse allí que, cuando hubo cerrado la puerta, se apoyó en ella, con un gesto que le hizo sentirse como la heroína de un melodrama barato, que suspira con alivio tras escapar de un violador baboso, que sigue al acecho tras la puerta.

Con los ojos cerrados, dijo en voz alta:

– Dios, no me falta sino esconderme debajo de la cama.

Entonces, a su izquierda, oyó la voz de Paola que decía:

– Si ése es el primer síntoma de locura, no sé si estaré preparada para soportarlo.

Volvió la cabeza y la vio en la puerta del estudio, sonriente, con un libro en la mano.

– No creo que éste sea el primer síntoma que ves -dijo él apartándose de la puerta-. ¿Qué haces en casa esta tarde? ¿No es jueves?

– He puesto un papel en la puerta de mi despacho diciendo que estoy enferma -explicó.

Él contempló su cara que resplandecía de salud y buen humor.

– ¿Enferma?

– Digamos harta.

– ¿De qué, harta?

– De estar encerrada en mi despacho.

– ¿Pero no de los libros? -preguntó él.

– Eso nunca -declaró ella-. ¿Por qué has vuelto tan temprano?

– Ya lo has oído, porque quiero esconderme debajo de la cama.

Ella entró en el estudio y dijo:

– Ven, entra y cuéntame.

Veinte minutos después, Brunetti le había dicho cuanto podía decirse sobre la muerte de la signora Jacobs y su convicción de que no había sido natural ni accidental.

– ¿Quién iba a querer matarlas a las dos? -preguntó Paola, sacando la misma conclusión que él, de que las dos muertes estaban relacionadas.

– Si supiera por qué, me sería fácil descubrir quién -respondió Brunetti.

– El porqué han de ser los cuadros -pronunció Paola, y Brunetti no vio razón para ponerlo en duda.

– ¿Entonces no hay más que esperar a que aparezca un testamento o un notario legalice uno? -preguntó él con escepticismo.

– Eso me parece un poco simplista -respondió Paola. Se quedó un buen rato mirando la pared de libros que tenían delante y dijo-: Es como lo que ocurre en Los despojos de Poynton.

– Cuenta -instó él, sabiendo que, de todos modos, ella se lo contaría.

– Es una de las novelas cortas del Maestro. Trata de una casa llena de bellos objetos e ilustra cómo es realmente cada cual por la forma en que reacciona ante ellos.

– ¿Por ejemplo? -preguntó Brunetti, a quien siempre había parecido más fácil dejar que Paola le hablara de los libros de Henry James que leerlos.

– Bueno, creo que sería preferible que lo leyeras.

– Dame un ejemplo -insistió Brunetti.

– El hijo de la dueña de los objetos no sabe apreciarlos, es insensible a su belleza, como tampoco sabe ver las cualidades de la señorita de compañía de su madre, que sería la esposa ideal para él, en lugar de la joven con la que se promete. Es tan incapaz de ver la belleza manifiesta de los objetos como la belleza interior de la muchacha. -Pensó un momento en lo que había dicho y agregó, a modo de rápido desagravio al Maestro-: El libro lo cuenta mucho mejor, desde luego, pero en síntesis viene a ser eso.

– De acuerdo, preguntaré -dijo Brunetti, viendo que ella callaba-. ¿Qué relación encuentras entre eso y la signora Jacobs?

Él observaba cómo su mujer buscaba la manera de articular una respuesta que él pudiera entender. Al fin, ella dijo:

– En definitiva, ¿las cosas son más importantes que las personas? ¿Qué salvas de la casa en llamas, el Rembrandt o el bebé? Y, en esta época nuestra de codicia, ¿cómo distingues entre belleza y precio?

– Ahora contéstame sin retórica -dijo él.

Paola, sin ofenderse, respondió riendo:

– Yo creo que la sensibilidad a la belleza es señal de una especie de iluminación espiritual -dijo, con lo que le dio a entender que debía prepararse para una de sus intrincadas explicaciones de la que, por supuesto, resultaría algo interesante-. Pero me parece que nuestra época ha transformado de tal modo el arte en una modalidad de inversión o de especulación que mucha gente ya no es capaz de ver la belleza de un objeto o de apreciarla si la ve: sólo ve el valor, la posibilidad de convertir el objeto en una cantidad de dinero determinada.

– ¿Y eso es malo?

– Creo que sí -dijo ella con una mirada rápida, pero enseguida volvió a sonreír al agregar-: Claro que ya me conoces y sabes lo terriblemente esnob que soy. -En vista de que él no aprovechaba la oportunidad que ella le brindaba con su pausa para contradecirla, prosiguió-: Creo que, una vez hemos convertido la belleza en un valor financiero, podemos hacer cualquier cosa para conseguirla. Es decir, no me sorprendería que una persona matara para conseguir un cuadro del que sólo apreciara el valor en metálico, pero no puedo imaginar que alguien mate por un cuadro sólo porque lo admira y porque es obra de su pintor favorito. -Apoyó la cabeza en el respaldo del sofá, cerró los ojos, los abrió y continuó-: Motivos diferentes hacen actuar a las personas de manera diferente. En resumen, me parece que la gente llega más lejos cuando persigue algo que se cifra en dinero que cuando busca la manifestación de la belleza.

– ¿Y en este caso? -preguntó él.

– El asesinato queda bastante lejos -fue la respuesta.

– ¿Y qué me dices del coleccionista loco que quiere acapararlo todo?

– Alguno habrá, probablemente, pero no creo que anden por ahí apuñalando a las jóvenes ni matando a las viejas para conseguir lo que desean. Además, nadie sabe todavía adónde irán a parar todas esas piezas, ¿verdad?

Brunetti movió la cabeza negativamente. Ésa era todavía una pregunta sin respuesta.

Ella rompió el silencio diciendo:

– Me estoy acordando de eso que siempre repites, Guido.

– ¿De qué?

– Que la gente sólo mata por el dinero, por el sexo o por el poder. -Efectivamente, él solía decir eso, sencillamente, porque pocos indicios había encontrado de otros móviles-. Bien, puesto que Claudia era virgen y la signora Jacobs tenía más de ochenta años, creo que podemos descartar el sexo -prosiguió-. Por otra parte, no me parece que el poder haya sido un factor, ¿y a ti? -Él movió la cabeza negativamente y ella concluyó con la pregunta-: ¿Y bien?

A la mañana siguiente, cuando llegó a la questura, Brunetti seguía dando vueltas a las ideas de Paola. Subió directamente a su despacho, sin avisar a nadie de su llegada. Lo primero que hizo fue llamar a Lucia Mazzotti a Milán. Lo sorprendió que contestara la misma muchacha. Por el tono de su voz, parecía otra persona, sin asomo de timidez, y Brunetti se admiró de la capacidad de los jóvenes para superarlo todo. Empezó con los tópicos habituales pero, consciente de que la madre de la muchacha podía andar cerca, pasó rápidamente al motivo de su llamada y preguntó si Claudia le había hablado de alguien que se mostrara excesivamente solícito con ella o la importunara con sus atenciones. Se hizo el silencio en la línea. Al cabo de un rato, Lucia dijo:

– Recibía llamadas. Un par de veces, estando yo allí.

– ¿Qué clase de llamadas? -preguntó Brunetti.

– Oh, ya sabe, del chico que quiere salir contigo o sólo hablar. Y al que tú no quieres ni ver. -Hablaba con la autoridad de la persona que, por su juventud y atractivo, está habituada a estas situaciones-. Eso me pareció, por su manera de hablar.

– ¿Tiene idea de quién pudiera ser esa persona, Lucia?

Se hizo otro largo silencio, y a Brunetti le hubiera gustado saber por qué Lucia se resistía a responder, pero al fin dijo:

– No siempre era un hombre.

– ¿Podría aclararme eso?

Con un punto de impaciencia, la muchacha respondió:

– Ya se lo he dicho. No siempre era un hombre. Una vez, hará unas dos semanas, llamó una mujer preguntando por Claudia. Pero era la misma clase de llamada, de alguien con quien ella no quería hablar.

– ¿Podría decirme algo más? -preguntó Brunetti.

– Yo contesté al teléfono y la mujer preguntó por Claudia.

A Brunetti le hubiera gustado saber por qué Lucia no le dijo eso cuando él la interrogó, pero recordó que aquel día, mientras ellos dos hablaban, la amiga de la muchacha estaba muerta, en el suelo del piso de arriba y eso le hizo mantener la voz tranquila al preguntar:

– ¿Qué dijo exactamente?

– Que si podía hablar con Claudia -repitió Lucia simplemente, en un tono que indicaba que muy tonta tendría que ser para no acordarse de eso.

– ¿Recuerda si dijo Claudia o signorina Leonardo? -preguntó Brunetti.

Después de una pausa bastante larga, la muchacha respondió:

– En realidad, no me acuerdo, pero quizá dijera signorina Leonardo. -Se quedó pensativa y dijo, ya sin impaciencia en el tono-: Lo siento, no lo recuerdo. Como era una mujer, no presté atención. Pensé que se trataría de alguna cosa del trabajo.

– ¿Recuerda qué hora era?

– Un poco antes de cenar.

– ¿No sería la austriaca?

– No; ésa hablaba sin acento.

– ¿Era italiana?

– Sí.

– ¿Veneciana?

– No la oí hablar lo suficiente como para darme cuenta. Pero de que era italiana estoy segura. Por eso pensé que debía de ser un asunto de trabajo.

– Ha dicho que era una persona con la que ella no deseaba hablar. ¿Por qué se lo pareció?

– Oh, por la manera de contestarle. Aunque en realidad la mayor parte del tiempo sólo escuchaba. Yo estaba en la cocina, preparando la cena, pero podía oír a Claudia y parecía… bien, parecía como enfadada.

– ¿Qué dijo?

– No lo sé; pero por el tono de su voz se notaba que no le gustaba hablar con aquella mujer. Yo estaba friendo cebolla y no podía oír sus palabras, sólo que estaba molesta. Al final colgó bruscamente.

– ¿Le dijo a usted algo de aquello?

– Nada en concreto. Entró en la cocina y comentó que parecía increíble que pudiera haber gente tan estúpida, pero no quiso decir más, y nos pusimos a hablar de cosas de clase.

– ¿Y luego?

– Luego cenamos. Y después las dos teníamos mucho que estudiar.

– ¿Ella volvió a hablar de aquello?

– Que yo recuerde, no.

– ¿Recibió más llamadas?

– Ninguna, que yo sepa.

– ¿Y el hombre?

– Yo nunca contesté al teléfono cuando llamaba él; no puedo decir nada en concreto, es más bien una impresión. Alguien llamaba y ella escuchaba un rato, diciendo sólo «sí» o «no», hasta que cortaba con un par de palabras.

– ¿Y usted no le preguntó?

– No. Es que, en realidad, no éramos tan amigas Claudia y yo. Bueno, amigas sí, pero no de esa clase que todo se lo cuentan.

– Comprendo -dijo Brunetti, seguro de que, si él no veía la diferencia, su hija la vería.

– ¿Y ella nunca decía nada de aquellas llamadas?

– Nunca. Además, sólo un par de veces llamaron estando yo en casa.

– ¿Recibía otras llamadas de personas a las que usted conociera?

– De vez en cuando. Yo conocía la voz de la austriaca, y la de su tía.

– ¿La de Inglaterra?

– Sí.

A Brunetti no se le ocurría qué más preguntar, de modo que dio las gracias a la muchacha por su ayuda y dijo que tal vez tuviera que volver a llamarla, aunque esperaba no verse obligado a molestarla más.

– No importa, comisario. Deseo que encuentren a quien lo hizo.

CAPÍTULO 22

Al día siguiente, cuando Brunetti entraba en la questura, el agente de la puerta le tendió un sobre de color marrón.

– Un hombre ha traído esto para usted, comisario.

– ¿Un hombre? -preguntó Brunetti mirando el sobre que el agente tenía en la mano y pensando en cartas bomba, terroristas y muerte violenta.

– No parecía sospechoso, señor. Hablaba en veneciano -dijo el agente.

Brunetti tomó el sobre y empezó a subir la escalera. Era de un tamaño un poco mayor que el de las cartas corrientes y abultaba como si dentro hubiera un paquetito o un fajo de papeles. Lo palpó y lo sacudió pero esperó para abrirlo a estar en su mesa. Le dio la vuelta y miró el anverso, donde vio su nombre escrito en letras mayúsculas y tinta violeta.

Él sólo conocía a una persona que usara tinta de ese color: Marco Erizzo, que había sido el primero del grupo en comprarse una estilográfica Montblanc y aún llevaba dos de esas plumas en el bolsillo de la americana.

A Brunetti le dio un vuelco el corazón al pensar en lo que habría en el sobre: un fajo de papeles sólo podía significar una cosa. Y de un amigo. Decidió no decir nada, darlo a beneficencia y no volver a dirigir la palabra a Marco. Le vino a la mente la palabra «disonorato» y sintió un nudo en la garganta por la muerte de la amistad.

Introdujo el pulgar bajo la solapa, rasgó el sobre bruscamente y extrajo un pliego de papel grueso color beige, tamaño folio y un sobre pequeño, cerrado. Al abrir el pliego, vio la misma letra inclinada y la misma tinta.

«En el sobre hay un poco de tomillo del que a María le envía de Cerdeña su hijo. Dice que hay que echar sólo media cucharadita de las de té por kilo de mejillones y medio kilo de tomates, sin más especias.»

Brunetti se acercó el sobre a la nariz y aspiró el aroma del amor.

Pero, a medida que transcurría el día, Brunetti descubrió que no podía vencer aquella extraña abulia que sentía desde la muerte de la signora Jacobs. A eso de las once, llegó por fax el informe de Rizzardi. El médico señalaba que la mujer presentaba hematomas en los brazos, pero que éstos podían ser consecuencia de la caída. La causa de la muerte era un ataque al corazón contra el que de nada había servido el medicamento.

Poco antes de la hora del almuerzo, Vianello subió a informarlo de que había hablado con los vecinos de la anciana, pero que sus respuestas parecían calcadas de las que había recibido de los de Claudia Leonardo. Tanta similitud resultaba hasta inquietante: nadie había visto ni oído nada fuera de lo normal el día anterior. Brunetti le preguntó si había hablado con el estanquero, a lo que Vianello dijo no saber a quién se refería y, cuando el comisario le mencionó la llave, respondió que a nadie se le había ocurrido preguntar.

Ahí quedó todo. Por la tarde, Patta lo llamó a su despacho y le preguntó si se había adelantado algo en el caso del asesinato de «esa muchacha», y Brunetti no pudo sino adoptar una expresión grave y responder que se estaban investigando todas las posibilidades. Aquella misma semana, habían sido excarcelados más de un centenar de jefes de la Mafia, porque el Ministerio de Justicia no había conseguido someterlos a juicio dentro del plazo señalado por la ley, y toda la prensa estaba muy ocupada en ladrar al ministro como para interesarse por un insignificante asesinato cometido en Venecia. Por esa razón, Patta no reaccionó ante el estancamiento del caso con su intemperancia habitual. Por otra parte, a Brunetti ni en sueños se le hubiera ocurrido insinuar a su superior que el asesinato de Claudia Leonardo pudiera estar relacionado con la muerte de la signora Jacobs.

Pasó aquel día y luego otro. La tía de Claudia asediaba la questura a preguntas y peticiones de entrega del cadáver para su traslado y sepultura en Inglaterra, pero no había forma de hacer que la burocracia cursara el permiso necesario, y el cadáver seguía en Venecia. Al tercer día, Brunetti descubrió que ya pensaba en «el cadáver» en lugar de «la muchacha» y, a partir de aquel momento, dejó de leer los faxes de la tía. La signorina Elettra fue enviada a Milán, a un cursillo de nuevos malabarismos informáticos, y su ausencia intensificó la apatía que se había abatido sobre la questura. La signora Jacobs fue enterrada en la sección protestante del cementerio, pero Brunetti no asistió al entierro. Sí ordenó que un equipo fuera al apartamento a fotografiar y hacer el inventario de las obras de arte.

Así seguían las cosas cuando, una mañana, al ponerse una americana que no llevaba desde hacía una semana, Brunetti metió la mano en el bolsillo y sus dedos tropezaron con la llave de la casa de la signora Jacobs. No tenía etiqueta ni llavero, pero la reconoció al momento y, como hacía una hermosa mañana y recordaba que cerca de San Boldo había una pasticceria muy buena, decidió llegarse hasta allí, desayunarse con un café y un brioche, devolver la llave, hablar un momento con el tabaccaio y tomar el vaporetto hasta la questura.

El brioche justificaba plenamente el paseo: estaba crujiente y blandito a la vez, y relleno de más mermelada de la que desearía una persona corriente, es decir, lo justo para satisfacer a Brunetti. Sintiéndose virtuoso por haber resistido la tentación de pedir otro brioche, salió a la calle, pasó por delante de la casa de la signora Jacobs y entró en el estanco.

El hombre que estaba detrás del mostrador pareció alarmarse al verlo y, antes de que Brunetti pudiera hablar, dijo:

– Ya lo sé, ya lo sé, debí llamarlo. Pero no quería crearle problemas a esa mujer. Es muy buena persona.

Brunetti, aunque no menos sorprendido que el estanquero, supo disimular y respondió con calma:

– No lo dudo. Pero aun así debió usted llamarnos. Podría haber sido importante. -Mantenía la voz serena, como si ya supiera todo lo que el hombre pudiera decirle, pero deseara oírlo de sus propios labios. Sacó la llave y la sostuvo en alto, como si fuera la pista que lo había llevado hasta allí, para oír su declaración completa.

El estanquero dejó caer los brazos a los costados del cuerpo y apretó los puños, para indicar que por nada del mundo aceptaría aquella llave.

– No; no la quiero. -Movió la cabeza de derecha a izquierda para dar más énfasis a la negativa-. Guárdela usted. Al fin y al cabo, ha sido la causa de todo el lío, ¿no?

Brunetti asintió y guardó la llave en el bolsillo de la americana. No sabía qué actitud tomar, aunque percibía que lo que sentía aquel hombre no era más que turbación por no haber hecho lo que fuera que hubiera debido hacer en relación con aquella mujer, quienquiera que fuera.

– ¿Por qué no nos llamó? Al fin y al cabo, ¿qué problemas podía ocasionarle a ella? -preguntó, confiando en que sus palabras fueran lo bastante tranquilizadoras como para inducir al hombre a hablar.

– Es una ilegal. Trabaja sin papeles. Tenía miedo de que, si ustedes lo descubrían, la expulsaran del país.

Brunetti se permitió una sonrisa.

– No creo que haya peligro de eso, a no ser que haga algo… -Iba a decir que no había peligro a menos que la mujer, quienquiera que fuese, hiciera algo delictivo, pero prefirió no ofrecer al hombre ni siquiera esta escapatoria, y terminó-: Algo estúpido.

– Ya lo sé, ya lo sé -dijo el hombre alzando las manos y empezando a gesticular-. No hay más que ver a todos esos albaneses, que hacen lo que les da la gana, que roban y matan a todo el que se les pone por delante, y a nadie se le ocurre expulsarlos, hijos de puta.

Brunetti se relajó y asintió, como si estuviera de acuerdo con la opinión del estanquero sobre los albaneses.

– Ya sé que toda esa pobre gente vive en un infierno, pero por lo menos que vengan a trabajar, como trabajamos los demás. Como Salima. Ni siquiera es cristiana, pero trabaja como la que más. Y la signora, que en paz descanse, siempre decía que era de toda confianza, que podías darle a guardar diez millones de liras durante una semana y que no tenías necesidad de contarlas cuando te las devolvía. -El hombre se quedó pensativo un momento-. Me gustaría que viniera a trabajar para mí, pero tiene miedo de las autoridades. No quiere hacer nada para conseguir papeles. No he podido convencerla de que lo intente. Sabe Dios lo que le habrá pasado en África.

– Quizá tenga miedo de que la arresten -apuntó Brunetti, hablando como si él fuera totalmente ajeno al cuerpo de policía.

– Justo. Y por eso me da la impresión de que habrá tenido problemas, o en su país o al llegar aquí.

Brunetti meneó la cabeza con gesto de conmiseración; seguía sin tener ni idea de dónde desembocaría todo este caudal de información.

– Imagino que tendrá usted que hablar con ella, ¿no? -dijo el hombre-. Por lo de las llaves.

– Me temo que sí -admitió Brunetti, como si le pesara.

– Por eso debí llamarlos -dijo el hombre-. Sabía que antes o después tendrían que hablar con ella. Pero no podía hacerle eso, no podía llamarlos sin avisarla. Pero, si la avisaba, se hubiera asustado.

– Comprendo -dijo Brunetti y, por lo menos en parte, así era. En su trabajo, no trataba con inmigrantes ilegales, pero conocía sus problemas; sus compañeros le contaban lo que muchas de aquellas personas habían sufrido a manos no ya de la policía de su propio país sino de la de éste, al que habían escapado en busca de mejor vida. La extorsión, la violencia y la violación no cesaban en la frontera, por lo que, si esta mujer recelaba de la policía, es decir, de Brunetti, sus razones debía de tener. A pesar de todo, él debía hablar con ella. De las llaves y de la signora Jacobs.

– Quizá, si usted me acompaña, resulte más fácil -sugirió Brunetti-. ¿Vive cerca?

– Por aquí he de tener la dirección -dijo el hombre, inclinándose para abrir un cajón bajo. Sacó una delgada carpeta y, después de humedecerse un dedo con la lengua, empezó a pasar hojas. En la séptima encontró lo que buscaba-: Aquí está. San Polo, 2365. Cae por campo San Stin. -Miró a Brunetti ladeando la cabeza en muda interrogación.

Sin saber si con el gesto el hombre le preguntaba si conocía las señas, si aún deseaba que lo acompañara o si quería ir ahora mismo, Brunetti asintió a todo. Sin la menor resistencia, y quizá incluso con curiosidad por ver en qué paraba todo aquello, el hombre sacó un manojo de llaves del bolsillo, salió de detrás del mostrador, cerró la tienda y se reunió con Brunetti, que lo esperaba en la calle.

Durante los pocos minutos que tardaron en llegar a campo San Stin, el tabaccaio, que se llamaba Mario Mingardo, contó que su esposa había encontrado a Salima cuando la mujer que hacía la limpieza en casa de su madre y en la de la signora Jacobs se fue a vivir a Treviso y tuvo que buscarle sustituta. No encontraba a nadie hasta que una vecina le habló de la mujer que limpiaba en su casa, que era negra, africana, pero muy limpia y trabajadora. De aquello hacía dos años y, desde entonces, Salima había entrado a formar parte de sus vidas.

– No sé mucho de ella -dijo Mingardo-, aparte de lo que dice mi suegra, y la signora.

– ¿Tiene familia?

– Creo que sí, en su país. Pero nunca habla de ellos.

Cruzaron el Rio di Sant'Agostin y enseguida salieron al campo.

– Tiene que estar por ahí, a la derecha -dijo Mingardo torciendo por la primera callejuela-. Supongo que estará en su casa. No la he visto desde la muerte de la signora, y no sé si tendrá valor para buscarse otra casa por su cuenta. -Mingardo subió el peldaño del portal, miró los nombres de los timbres y llamó al de más abajo, junto al que Brunetti leyó «Luisotti», que no le pareció africano.

– ¿Sí? -preguntó una voz de mujer.

– Soy yo, Salima, Mario. Es sobre la signora.

Tuvieron que esperar mucho rato hasta oír pasos detrás de la puerta y más aún hasta que ésta empezó a abrirse. Mingardo extendió el brazo, la empujó, cruzó el umbral y se hizo a un lado para dejar paso a Brunetti.

Cuando la mujer vio a un segundo visitante, dio media vuelta antes de que Brunetti pudiera verle la cara y fue hacia una puerta situada a la mitad del corredor, que estaba entreabierta, y Mingardo gritó:

– Es un amigo, Salima. No temas.

La mujer se detuvo, todavía con un brazo extendido ante sí para darse impulso en su huida hacia lugar seguro. Lentamente, se volvió a mirar a los dos hombres, y Brunetti, al verla, ahogó una exclamación, sorprendido tanto por su belleza como porque Mingardo no la hubiera mencionado.

Era una mujer de veintitantos años. Tenía la cara y el cráneo alargados, la nariz finamente arqueada y los ojos almendrados; la armonía y delicadeza de sus facciones recordó a Brunetti el busto de Nefertiti que había visto en Berlín muchos años atrás. Las ojeras, más oscuras que el moreno encendido del resto de la cara, acentuaban el blanco de los ojos y de los dientes. «Ay, Dios -pensó él instintivamente-, ¿cómo nos verá a nosotros esa gente? ¿Mazacotes de patata con ojos redondos? ¿Pedazos de carne mal curada? ¿Cómo soportarán vivir rodeados de pálidos fantoches, y qué será contemplar desde esa belleza tanta birria descolorida?»

Mario dijo el nombre de Brunetti y dio un paso adelante con la mano extendida, confiando en que fuera la mano de la amistad y no de la traición.

– Me gustaría hablar con usted, signora -dijo Brunetti.

Mingardo miró el reloj y luego a la mujer.

– Puedes confiar en él, Salima -dijo-. Yo he de volver a la tienda, pero no tienes nada que temer. Es amigo mío. -Sonrió a la mujer, luego a Brunetti, dio media vuelta y se marchó andando de prisa y sin tender la mano a ninguno de los dos.

La mujer seguía sin pronunciar palabra, quieta, como clavada en el suelo, mirando a Brunetti, calculando el peligro que podía representar ese hombre, a pesar de que Mingardo decía que era un amigo.

Al fin, ella se relajó y acabó de volverse hacia su apartamento, dejando que Brunetti la siguiera. Al llegar a la puerta, la mujer se paró un momento e hizo una leve inclinación, como si éste fuera un ritual sagrado que no se debía omitir ni siquiera con un hombre que le traía no sabía qué peligros.

Brunetti pidió permiso y entró. Puso la mano en el picaporte y miró a la mujer, que le hizo seña de que podía cerrar la puerta. Él así lo hizo y se volvió hacia la habitación. Vio una sencilla estera de junco y, más allá, un diván cubierto con una tela bordada de color verde oscuro y varios almohadones con un bordado similar, una mesa pequeña con dos sillas y, junto a una pared, una cómoda de cinco cajones. En el centro de la mesa había un cuenco ovalado de madera con varias manzanas y, en la pared del fondo, un hornillo eléctrico y un pequeño fregadero sobre el que había un armario de dos puertas. La única puerta de la izquierda debía de ser la del cuarto de baño. La habitación estaba impregnada de un exótico aroma de especias, entre las que él creyó distinguir la del clavo y la canela, pero la mezcla era más penetrante. Brunetti calculó que todo el apartamento cabría en el dormitorio de su hija.

Se acercó a la mesa, apartó una de las sillas, se hizo a un lado y, con una sonrisa, invitó a sentarse a la mujer. Ella así lo hizo y él tomó la otra silla, que colocó lo más lejos posible de la mujer, y se sentó.

– Me gustaría hablar con usted, signora. -Ella no dijo nada y él agregó-: De la signora Jacobs.

Ella asintió para darle a entender que había comprendido, pero aún sin abrir la boca.

– ¿Cuánto hacía que trabajaba para la signora Jacobs, signora?

– Dos años. -La frase era tan corta que no permitía descubrir en qué medida dominaba el italiano.

– ¿Le gustaba trabajar para la signora?

– Era una buena persona -dijo Salima-. El trabajo no era mucho, y ella era conmigo todo lo generosa que podía.

– ¿Le parece que era pobre?

Ella se encogió de hombros, como si todo concepto occidental de la pobreza tuviera que ser absurdo si no insultante.

– ¿Por qué dice que era generosa?

– Me daba comida y, a veces, dinero extra.

– Supongo que no debe de haber muchas señoras generosas -observó Brunetti probando de vencer su reserva con el comentario.

Pero el intento era muy inocente, y ella hizo como si no le oyera y esperó en silencio la pregunta siguiente.

– ¿Usted tenía llaves del piso?

Ella lo miró, y Brunetti vio que estaba sopesando el riesgo que suponía decir la verdad. Sintió el impulso de tranquilizarla, de asegurarle que no había peligro, pero sabía que sería mentira, y calló.

– Sí.

– ¿Con qué frecuencia iba?

– A limpiar, una vez a la semana. Pero también iba a llevarle comida. No se alimentaba lo suficiente. Y siempre fumando. -Hablaba un italiano excelente, y Brunetti supuso que era de Somalia, un lugar en el que había luchado su padre, con una ametralladora contra hombres con lanzas.

– ¿Alguna vez le habló de las cosas que había en su apartamento?

– Son harram -respondió ella-. La signora sabía que no me gustaba hablar de ellas, ni mirarlas.

– Perdone, signora, pero no sé qué quiere decir -confesó Brunetti.

– Harram, sucias. El Profeta dice que no debemos hacer imágenes de personas ni de animales. Es malo, es impuro.

– Gracias, comprendo -dijo él. Se alegraba de que ella se lo hubiera explicado, pero no concebía cómo alguien podía considerar impura a una de aquellas exquisitas bailarinas.

– ¿Y nunca le hablaba de ellas?

– Me dijo que había mucha gente que las valoraría mucho, pero yo no quería mirarlas, por miedo a lo que eso pudiera hacerme.

– ¿Conocía a la muchacha a la que la signora Jacobs llamaba nieta?

Salima sonrió.

– Sí; la vi tres o cuatro veces. Me llamaba signora y me hablaba con respeto. Un día, yo estaba limpiando el dormitorio y ella me llevó una taza de té. Y se acordó de echar mucho azúcar, porque yo le había dicho que es así como nos gusta a nosotros. Era una buena muchacha.

– ¿Ya sabe que la mataron?

Salima cerró los ojos al pensar en aquella buena muchacha, muerta, los abrió y dijo:

– Sí.

– ¿Tiene alguna idea de quién podía querer hacerle daño?

– ¿Cómo podía haberlo sabido y no decirlo a la policía? -preguntó con sincera indignación, la primera emoción que había mostrado en toda la conversación.

– El signor Mario me ha dicho que usted tenía miedo de la policía.

– Lo tengo -dijo ella secamente-. Pero eso no hubiera importado. De haber sabido algo, lo hubiera dicho.

– ¿Así que no sabe nada?

– No. Nada. Pero creo que eso es lo que mató a la signora.

– ¿Por qué lo dice?

– Ella sabía que iba a morir. Unos días después de la muerte de la muchacha, me dijo que estaba en peligro. -Su voz volvía a ser neutra, opaca.

– ¿En peligro? -repitió Brunetti.

– Ésas fueron sus palabras. Yo sabía que estaba enferma del corazón y últimamente tomaba más comprimidos, muchos más comprimidos cada día.

– ¿Dijo ella que ése era el peligro? -preguntó Brunetti.

Salima consideró largamente la pregunta, como exponiéndola a la luz y contemplándola desde diferentes ángulos.

– No; sólo dijo que estaba en peligro. No cuál era.

– ¿Pero usted supuso que se refería al corazón?

– Sí.

– ¿No podría haber sido otra cosa?

Ella tardó en responder.

– Sí.

– ¿Le dijo a usted algo más?

La mujer apretó los labios, y entonces él vio asomar la punta de la lengua que los humedecía. Ella tenía las manos juntas y apoyadas en el borde de la mesa. Bajó la mirada hacia ellas, inclinó la cabeza y dijo unas palabras, en una voz tan baja que él no pudo oírlas.

– ¿Cómo ha dicho, signora?

– Me dio una cosa.

– ¿Qué le dio?

– Unos papeles, me parece.

– ¿Sólo le parece?

– Es un sobre. Me dio un sobre y dijo que lo guardara.

– ¿Hasta cuándo?

– Eso no lo dijo. Sólo que lo conservara.

– ¿Cuándo se lo dio?

Él la vio calcular el tiempo.

– Dos días después de que muriera la muchacha.

– ¿Dijo algo?

– No; pero me parece que tenía miedo.

– ¿Qué le hace pensar eso, signora?

Ella alzó aquellos ojos perfectos hacia los de él y dijo:

– Yo sé lo que es el miedo.

Brunetti desvió la mirada.

– ¿Aún lo tiene?

– Sí.

– ¿Me lo enseña, signora?

– ¿Es policía, verdad? -preguntó ella, con la cabeza inclinada, ocultándole el rostro, como si temiera lo que su belleza podía provocar en un hombre que tenía poder sobre ella.

– Sí. Pero usted no ha hecho nada malo, signora, y no debe temer nada.

El suspiro de la mujer fue tan hondo como la sima entre sus culturas.

– ¿Qué quiere que haga? -preguntó con voz cansada, resignada.

– Nada, signora. Sólo déme esos papeles y me marcharé. Y no vendrán más policías a molestarla.

Ella aún dudaba, y él pensó que debía de estar tratando de hallar algo por lo que hacerle jurar, algo que fuera sagrado para ambos. Fuera lo que fuese lo que ella buscaba en aquel silencio, no pudo encontrarlo. Sin mirarlo, se levantó y fue hacia la cómoda.

Abrió el cajón de arriba y de encima de todo sacó un gran sobre marrón muy abultado. Sosteniéndolo cuidadosamente con ambas manos, lo pasó al comisario.

Brunetti lo tomó y le dio las gracias. Sin vacilar, tiró de las dos lengüetas metálicas que sujetaban la solapa. El sobre no estaba cerrado, y él no quiso insultarla preguntándole si lo había abierto.

Deslizó la mano derecha en el interior del sobre y palpó papel de seda que asomaba entre lo que resultaron ser dos cartones unidos. En el fondo había otro sobre, éste muy grueso. Sacó la mano y, utilizando sólo las yemas de los dedos, extrajo lo que estaba dentro de los cartones y lo puso en la mesa: era un rectángulo poco mayor que un libro mediano, quizá del tamaño de una revista pequeña. Había una nota sujeta al papel de seda con cinta adhesiva. En una caligrafía angulosa, apropiada para escribir una lengua más rotunda que el italiano, se leía: «Esto es un regalo para Salima Maffeki, un objeto que desde hace muchos años ha sido de mi propiedad personal.» Firmaba «Hedwig Jacobs» y estaba fechado tres días antes de su muerte.

Brunetti abrió las dos hojas del papel de seda que envolvía el objeto como si fueran las puertas de un calendario de Adviento.

– Oddio -exclamó al identificar el esbozo de la figura que estaba en brazos de su Madre. Tenía que ser un Tiziano, pero él no tenía conocimientos suficientes para decir más.

Ella lo miraba con curiosidad, no por el dibujo sino por su exclamación y, cuando él levantó la cabeza, la vio hurtar la cara a algo que no podía ser más harram, una imagen del falso dios de esta gente, tan falso que podía morir. Se retraía como ante una obscenidad.

Brunetti, sin decir nada, tapó cuidadosamente el dibujo con el papel de seda y lo introdujo entre las dos hojas de cartón unidas. Lo dejó a un lado y sacó el otro sobre. Tampoco estaba cerrado. Levantó la solapa y sacó un fajo de lo que parecían cartas, pulcramente dobladas en tres secciones apaisadas y sujetas con una goma.

Desdobló la primera y leyó: «Yo, Alberto Foa, vendo a Luca Guzzardi los cuadros que a continuación se detallan por la suma de cuatrocientas mil liras.» El documento estaba fechado el 11 de enero de 1943. Los cuadros detallados eran nueve, todos de pintores famosos. Desdobló otras dos hojas y vio que también eran contratos de venta a Luca Guzzardi, ambos con fecha anterior a la caída de Mussolini. Uno era de dibujos; y el otro, de pinturas y estatuas.

Brunetti contó las hojas restantes. Veintinueve. Con las tres que había leído, hacían un total de treinta y dos contratos de venta, sin duda, todos ellos, firmados, fechados y perfectamente legales. Ésa era la prueba de que los objetos en poder de la signora Jacobs eran de legítima propiedad de Luca Guzzardi, su amante loco, muerto hacía medio siglo.

Lo más interesante era que todo ello constituía la herencia de Claudia Leonardo, nieta de Guzzardi, que había muerto asesinada sin dejar testamento.

Brunetti dobló los tres contratos de venta y volvió a ponerlos con los demás, los sujetó con la goma elástica y los metió en su sobre.

Introdujo éste en el sobre mayor y después, con sumo cuidado, hizo lo mismo con el boceto del Tiziano.

– Signora -dijo mirando a la mujer-, tengo que llevarme esto.

Ella asintió.

– Créame, signora, no tiene nada que temer. Si quiere, le traeré a mi esposa y a mi hija para que pueda usted preguntarles si soy honrado. Creo que le dirán que lo soy, pero estoy dispuesto a traerlas si usted me lo pide.

– Le creo -dijo la mujer, aún sin mirarlo.

– Y ahora crea también esto, signora, porque es importante. La signora Jacobs le ha dado mucho dinero. No sé cuánto ni lo sabré hasta que hable con un hombre que pueda decírmelo. Pero es mucho.

– ¿Cinco millones de liras? -preguntó ella con tanto afán como si creyera que con esta cantidad podría comprar la dicha o un lugar en el paraíso.

– ¿Para qué necesita ese dinero, signora?

– Mi marido. Y mi hija. Si se lo envío podrán venir. Para eso estoy aquí, para ahorrar y traerlos.

– Será más que eso -dijo él, aunque no tenía idea del valor del dibujo; por lo menos, eso, y, probablemente, muchísimo más.

Brunetti estaba doblando las lengüetas metálicas del sobre y no la vio moverse. Ella levantó las manos, tomó una de las de él, se inclinó y apoyó la frente en su dorso durante unos largos segundos. Él sintió temblar las manos de la mujer.

Ella lo soltó y se puso en pie.

Brunetti se levantó y fue hacia la puerta, con el sobre en la mano. En el umbral, le tendió la mano, pero ella movió la cabeza negativamente y mantuvo las suyas en los costados: una mujer recatada no estrecha la mano de un extraño.

CAPÍTULO 23

Cuando se iba, Brunetti descubrió con sorpresa que no sentía muy firmes las rodillas. No sabía si lo que provocaba esa reacción era el efecto de aquel extraño gesto de la mujer, que le creaba la obligación -así lo comprendía ahora- de asegurarse de que ella recibiría el dinero para traer a su familia, o la importancia de los documentos que le había entregado.

Desde un bar, llamó a Lele Bortoluzzi y quedó en ir a la galería al cabo de veinte minutos, el tiempo que calculaba que invertiría en el trayecto si tomaba el 82 en Rialto. Cuando Brunetti llegó, su amigo atendía a un cliente, un estadounidense que se paraba delante de cada uno de sus cuadros, interesándose por la técnica, la clase de pintura, la luz y el estado de ánimo de Lele cuando lo pintaba, y que, al cabo de casi un cuarto de hora, se marchó sin comprar nada.

Lele fue hacia Brunetti, que estaba delante de una marina, lo abrazó y lo besó en ambas mejillas. El que fuera el mejor amigo de su padre siempre le daba muestras de un afecto paternal, como si quisiera compensar la incapacidad del padre de Brunetti para manifestar cualquier emoción que pudiera sentir por sus hijos.

– Es bonito -dijo Brunetti señalando el cuadro con un movimiento de la cabeza.

– ¿Verdad que sí? -respondió el pintor sin falsa modestia-. Sobre todo, esa nube de la izquierda, en la línea del horizonte. -Puso el índice de la mano derecha sobre el lienzo y dio con la uña un golpecito y luego otro-. Es la nube más bonita que he pintado en toda mi vida. Una maravilla.

No era frecuente que Lele comentara su propia obra, por lo que Brunetti miró la nube más de cerca, pero seguía sin ver nada más que una nube.

Apoyando el sobre en la mesa, lo abrió y sacó el dibujo, procurando no doblar el cartón. Lo puso plano encima de la mesa y dijo:

– Mira esto.

El pintor sacó el dibujo de su funda de cartón, retiró el papel de seda y, al ver lo que protegía, se escapó de su garganta un «Mamma mia» involuntario. Miró a Brunetti, pero la belleza del dibujo le hizo volver otra vez los ojos hacia él. Sin dejar de mirarlo, inspeccionando cada ángulo, resiguiendo cada línea del cuerpo del Cristo muerto, preguntó:

– ¿De dónde lo has sacado?

– No puedo decírtelo.

– ¿Es robado?

– No lo creo -respondió Brunetti y, tras reflexionar un momento, dijo con firmeza-: No lo es.

– ¿Qué quieres que haga con él?

– Venderlo.

– ¿Estás seguro de que no es robado? -preguntó el pintor.

– Lele, no es robado, y quiero que lo vendas.

– No lo venderé -dijo el pintor que, antes de que Brunetti pudiera protestar o cuestionar su respuesta, agregó-: Lo compraré.

Lele tomó el dibujo y lo llevó a la luz que entraba por la puerta y los escaparates. Se acercó el papel a los ojos, lo apartó, volvió sobre sus pasos, lo puso en la mesa y acarició la punta inferior izquierda del dibujo con el meñique de la mano derecha.

– El papel es el que corresponde: veneciano, siglo dieciséis. -Volvió a levantar el dibujo y lo estudió durante lo que a Brunetti le parecieron varios minutos. Finalmente, lo dejó y dijo-: Calculo que valdrá unos doscientos millones. Pero tengo que comprobar los precios de las últimas subastas. Me consta que Pietro vendió uno hará unos tres años. Puedo preguntarle cuánto sacó.

– ¿Palma? -preguntó Brunetti, nombrando a un conocido marchante de la ciudad.

– Sí. Mentirá, el muy canalla. Siempre miente, pero por lo que me diga podré calcular lo que le dieron. De todos modos, el precio estará entre los ciento cincuenta y los doscientos millones. -Con indiferencia, quizá demasiada indiferencia, Lele preguntó-: ¿Es tuyo?

– No; pero me han encargado que lo venda. -En cierto modo, era verdad; nadie le había pedido que lo vendiera, pero nadie le impedía venderlo. Entonces empezó a preocuparle cómo hacer que Salima recibiera el dinero y dónde guardarlo hasta que lo necesitara-. ¿Podría ser en metálico? -preguntó.

– Estas cosas siempre se pagan en metálico, Guido. Así no se dejan pisadas en la nieve.

Brunetti ya ni recordaba las veces que había oído al pintor decir esas palabras, pero hasta ese momento no había comprendido la validez y conveniencia del aserto. Ahora bien, no sabía dónde podía guardar todo aquel dinero. Ingresarlo en el banco podía causar complicaciones: Finanza querría averiguar cómo había conseguido tal cantidad un funcionario de la policía. En su casa no tenía caja de caudales, y no se veía a sí mismo metiéndolo en el cajón de los calcetines.

– ¿Cómo quieres que te pague y cuándo? -preguntó el pintor.

– Ya te lo diré. Esta persona no tiene dónde guardar el dinero. -Brunetti repasó mentalmente diversas posibilidades y al fin dijo-: Guárdalo hasta que encuentre la manera de hacérselo llegar.

Era evidente que Lele, ahora que ya se consideraba el verdadero dueño del dibujo, no estaba interesado en conocer la identidad del vendedor.

– ¿Quieres algo a cuenta? -preguntó, y Brunetti comprendió que el pintor deseaba dejar constancia de que había comprado el dibujo.

– Ya es tuyo, Lele. La semana que viene te diré lo que tienes que hacer con el dinero.

– De acuerdo, de acuerdo -murmuró Lele, contemplando otra vez la figura del Cristo muerto.

Brunetti decidió entonces aprovechar su visita al pintor para hacerse asesorar. Sacó el otro sobre y extendió sobre la mesa los contratos de venta. Eligió uno al azar y lo mostró a Lele.

– Dime qué te parece esto.

Lele tomó el papel, lo leyó rápidamente, volvió a leerlo más despacio y recorrió con la mirada la lista de pinturas y dibujos que incluía.

– Caspita -dijo, dejándolo en la mesa y tomando otro.

Leyó dos o tres más, que fue dejando ante sí. Después de leer el cuarto, dijo:

– Así que ahí es donde estaban.

– ¿Reconoces algo?

– Algunas cosas, sí. O eso me parece, por las descripciones. Por ejemplo, «azulejos iznik, clavel» es una definición muy genérica y, por otra parte, yo no sé mucho de cerámica turca, pero una «Vista del Arsenale de Guardi» me suena y, más aún, si procede de la familia Orvieto. -Señaló los papeles desdoblados-. ¿Son las cosas que están en el apartamento de la vieja?

– Sí. -Brunetti no estaba completamente seguro, pero no cabía otra explicación.

– Espero que esté bien protegido -dijo Lele, haciendo que Brunetti pensara de inmediato en el espesor de la puerta que guardaba el apartamento de la signora Jacobs, en Salima y en las llaves que no había recordado pedirle.

– He ordenado un inventario -dijo el comisario.

– Y no nos dejes caer en la tentación.

– Ya sé, ya sé -dijo Brunetti. Levantó los contratos de venta-. Pero teniendo esto sabemos lo que hay.

– O lo que había -agregó Lele secamente.

Aunque comprendía que con ello hacía una pobre defensa de la integridad de la policía, Brunetti explicó:

– Riverre y Alvise, los dos agentes que fueron a hacer el inventario, son idiotas. No verían la diferencia entre un Manet y una portada de Gente. -Y después de una pausa agregó-: Probablemente, preferirían la portada.

Pero la sensibilidad artística de los profesionales encargados de hacer respetar la ley no excitaba el interés del pintor, que preguntó:

– ¿Qué pasará ahora con todo eso?

Brunetti se encogió de hombros, gesto que expresaba tanto su incertidumbre como su resistencia a hacer especulaciones con cualquier persona ajena a la investigación, ni aunque fuera un íntimo amigo como Lele.

– Por el momento, permanecerá en el apartamento.

– ¿Hasta cuándo? -preguntó Lele.

La mejor respuesta que Brunetti supo dar fue:

– Hasta que pase lo que tenga que pasar.

Aquel día, durante el almuerzo, un Brunetti insólitamente callado escuchaba a su alrededor la conversación de la familia: Raffi dijo que necesitaba un telefonino, lo que hizo declarar a Chiara que también ella necesitaba uno. Cuando Paola preguntó para qué lo necesitaban, ambos dijeron que para hablar con los amigos o para utilizarlo si se encontraban en peligro.

Al oír eso, Paola, haciendo bocina con las manos, gritó a su hija por encima de la mesa:

– Tierra a Chiara. Tierra a Chiara. ¿Me oyes? Responde, Chiara. ¿Me oyes?

– ¿Qué dices, mamma? -preguntó Chiara, sin disimular el enfado.

– Sólo deseo recordarte que vives en Venecia, que, sin duda, es el lugar más seguro del mundo. -Y, adelantándose a las protestas de Chiara, agregó-: Lo que quiere decir que no es probable que aquí te veas en peligro, si exceptuamos el acqua alta, y de ése no va a protegerte un telefonino. -Otra vez Chiara abrió la boca, y Paola concluyó-: Lo que quiere decir no.

Raffi trataba de hacerse invisible en la medida de lo posible para el que está repitiendo de tarta de pera sepultada en nata. Mantenía los ojos en el plato y se movía despacio como la gacela que va a beber en una charca que sabe infestada de cocodrilos.

Paola no saltó sobre él, pero sí subió a la superficie y lo miró con ojos de saurio:

– Si quieres comprarte un móvil, Raffi, no hay inconveniente. Pero lo pagarás de tu bolsillo.

Él asintió.

Se hizo el silencio. Brunetti estaba abstraído durante la discusión, pero la condena de Paola a lo que ella consideraba un despilfarro de sus hijos captó su atención e, inesperadamente, inquirió, dirigiéndose a todos por igual:

– ¿No os avergüenza concentrar todos vuestros afanes en acumular riquezas, sin un pensamiento para la verdad y la comprensión, y el perfeccionamiento de vuestra alma?

Paola, sorprendida, preguntó:

– ¿Qué es eso?

– Platón -dijo Brunetti, atacando el pastel.

El resto de la comida transcurrió en silencio. Chiara y Raffi intercambiaban miradas y gestos de perplejidad y Paola trataba de comprender la razón de las palabras de su marido o, mejor, adivinar qué circunstancias o hechos le habían traído a la mente la cita que, según creía recordar, procedía de la Apología.

Después del almuerzo, Brunetti se fue al dormitorio, se quitó los zapatos, se echó en la cama y contempló por la ventana las nubes, a las que -se dijo- no se podía culpar de su festivo aspecto. Al cabo de un rato, Paola entró y se sentó a su lado, en el borde de la cama.

– Hace unos días hablabas de retirarte. ¿Vuelve a tentarte la idea?

Él se volvió a mirarla y extendió la mano derecha para asir la de ella.

– No; imagino que no ha sido nada más que un ataque de fatiga moral.

– Comprensible, con ese trabajo tuyo -reconoció ella.

– Quizá se deba a que me parece que tenemos demasiadas cosas, o a que estoy volviéndome alérgico a la riqueza. Lo cierto es que no me entra en la cabeza que la gente pueda hacer lo que hace por dinero.

– ¿Como matar, por ejemplo?

– No sólo eso. Cosas menos graves, como mentir, robar o pasarse la vida haciendo lo que no les gusta. O, si me permites decirlo, cómo hay mujeres que pueden seguir casadas con hombres horribles sólo porque son ricos.

Paola percibió la profunda seriedad de su voz y dominó el impulso de preguntar si se refería a ella. Sólo dijo:

– ¿A ti te gusta lo que haces?

Él se acercó la mano de ella y, distraídamente, se puso a dar vueltas al anillo de boda.

– Creo que debería gustarme. Ya sé que me quejo mucho, pero, a fin de cuentas, algo bueno se consigue.

– ¿Por eso lo haces?

– No del todo. Me parece que, en parte, es porque soy curioso por naturaleza y siempre me gusta descubrir cómo acabará la historia o cómo y por qué empezó. Quiero saber por qué la gente hace lo que hace.

– Nunca entenderé por qué no te gusta Henry James -dijo ella, muy seria.

CAPITULO 24

No fue sino una semana después cuando, en medio del papeleo rutinario que generaba la investigación de la muerte de las dos mujeres, surgió una novedad, que llegó por un conducto eminentemente veneciano: revelación de información por amistad y dentro de un sistema de intercambio de favores. Un funcionario del Registro de Documentos Públicos, recordando que la signorina Elettra, hermana de la doctora de su esposa, se había interesado por Claudia Leonardo y Hedwig Jacobs, la llamó una mañana para decirle que el testamento de esta última había sido registrado hacía dos días.

La signorina Elettra preguntó si sería posible recibir por fax una copia del testamento, a lo que el hombre respondió que eso sería «tan irregular como factible». Ella se rió y le dio las gracias, con lo que tácitamente le manifestaba que podía contar con cierta benevolencia si un día se topaba con la policía. Nada más colgar el teléfono, la joven llamó a Brunetti y le sugirió que bajase a su despacho.

Él así lo hizo, intrigado por lo que pudiera querer decirle la signorina Elettra y, desde la misma puerta, oyó el ruido del fax. Ella, sin decir nada, se levantó, fue hacia la máquina y, cuando ésta empezó a sacar su lengua de papel, hizo una profunda reverencia invitando con un ademán a Brunetti a mirar el documento que salía. Él se inclinó, curioso, y se puso a leer lo que escupía el aparato: «Yo, Hedwig Jacobs, ciudadana austriaca, pero residente en Venecia, Santa Croce, 3456, declaro no tener parientes vivos que puedan reclamar mi patrimonio.» Después de leer la primera frase, Brunetti lanzó una mirada a la signorina Elettra, que lo observaba sin dejar traslucir su autocomplacencia más que con una leve sonrisa. El papel avanzó con una sacudida y él volvió a inclinarse. «Por consiguiente, deseo que, a mi muerte, todos mis bienes sean entregados a Claudia Leonardo, también residente en esta ciudad, nieta de Luca Guzzardi. Si, por alguna razón, este legado no pudiera serle entregado, deberá pasar de manera irrevocable a sus herederos. Dispongo también que seis dibujos de Tiepolo que se hallan en mi poder sean entregados al director de la Biblioteca della Patria, en memoria de Luca Guzzardi, para ser utilizados como juzgue conveniente al servicio de los fines de la biblioteca.» El testamento estaba firmado y fechado unos diez días antes de la muerte de Claudia Leonardo. Al no ver sino un espacio en blanco debajo de la firma, él miró a la signorina Elettra, pero entonces la máquina expulsó varios centímetros más de papel, y ante sus ojos emergieron el nombre y la firma del notario que había legalizado el testamento. «Massimo Sanpaolo.» Las firmas de los dos testigos eran ilegibles.

Brunetti extrajo el papel de la máquina y lo entregó a la signorina Elettra. Ella lo leyó y, al igual que él, levantó la mirada, sorprendida al ver el nombre del notario.

– ¡Madre mía! -exclamó, y agregó-: Qué coincidencia.

– Desde luego -dijo Brunetti-. La familia Filipetto aparece por todas partes.

Antes ya de que él pudiera sugerirlo, ella propuso, volviendo a la mesa:

– ¿Quiere que echemos un vistazo?

No había familia más fácil de localizar a través de los archivos de las diversas oficinas e instituciones de la ciudad que los Filipetto. Gianpaolo, a quien Brunetti consideraba ya «su» Filipetto, era hijo único de notario y, a su vez, había tenido un solo hijo varón, muerto de cáncer. Una de sus hijas había contraído matrimonio con un Sanpaolo, otra conocida familia de notarios, y su hijo, Massimo, se había hecho cargo de la notaría Filipetto a la muerte de su tío. Massimo estaba casado y era padre de dos hijos que, sin duda, con seis y siete años, pensó Brunetti, ya estarían siendo iniciados en los arcanos notariales, a fin de heredar y transmitir a su vez la riqueza y posición de la familia. La hija menor se había casado con un extranjero, pero pasados los cuarenta de largo, por lo que no había tenido descendencia.

La notaría Sanpaolo estaba situada en una callejuela cercana al teatro Goldoni. Brunetti decidió presentarse sin avisar, y así lo hizo, al cabo de veinte minutos. Dio su nombre a una de las secretarias que estaban en el antedespacho, y ella le dijo que el notario acababa de entrar en un rogito, la transferencia del título de propiedad de una casa. Brunetti sabía que pronto se produciría un inciso durante el cual se haría efectivo el pago. El notario se excusaría pretextando que tenía que atender a un tecnicismo y, en su ausencia, los compradores entregarían a los vendedores el importe real de la casa, que solía ser el doble del escriturado y, por lo tanto, sujeto a gravamen. Como el pago se hacía en efectivo y generalmente había que contar cientos de millones de liras, el notario debía dejar solas a las partes un buen rato antes de volver para dar fe de la firma del contrato. Lo esencial era que no estuviera presente en el acto de entrega del dinero, a fin de poder declarar sin faltar a la verdad, en calidad de representante legal del Estado en la transacción, que él no había visto cambiar de manos cantidad alguna.

Tal como Brunetti suponía, Sanpaolo salió de su despacho al cabo de unos diez minutos, vio a Brunetti, fingió no reconocerlo y se acercó a hablar con una de las secretarias. La mujer señaló a Brunetti diciendo que aquel señor deseaba hablar con él.

Sanpaolo era alto y corpulento, tenía una barba muy poblada y necesitaba un corte de pelo. Probablemente, de más joven había sido guapo, pero la buena vida le había abotargado las facciones y ensanchado la figura, y ahora, más que un notario, parecía un atleta retirado y con varios kilos de más. Brunetti pensaba que aquel hombre sería un mal embustero; los padres de familia solían serlo, aunque no sabía por qué. Quizá los coartaban las responsabilidades familiares.

– ¿Sí? -preguntó acercándose a Brunetti, con los brazos caídos, sin asomo de cortesía.

– Es sobre el testamento de la signora Hedwig Jacobs -dijo Brunetti con voz llana, sin identificarse.

– ¿Qué pasa con el testamento? -preguntó Sanpaolo, sin pedir a Brunetti que repitiera el nombre.

– Me gustaría saber cómo llegó a su poder.

– ¿A mi poder? -inquirió Sanpaolo con notable aspereza.

– Por qué lo redactó y lo legalizó usted -aclaró Brunetti.

– La signora Jacobs era clienta mía y yo redacté y di fe de su firma y de las de los dos testigos.

– ¿Quiénes son?

– ¿Con qué derecho me hace estas preguntas? -El nerviosismo de Sanpaolo se trocaba ya en impaciencia y el hombre empezaba a embravecerse. Razón de más para que Brunetti extremara su flema.

– Estoy investigando un asesinato, y el testamento de la signora Jacobs es una pieza importante para la investigación.

– ¿Cómo es eso posible?

– No estoy autorizado a revelarlo, pero le aseguro que tengo derecho a interrogarlo sobre el testamento.

– Ya veremos -dijo Sanpaolo, dando media vuelta y volviendo hacia el mostrador. Dijo unas palabras a una de las mujeres y desapareció por una puerta situada a la izquierda de la de su despacho. La mujer abrió una gran agenda negra, buscó un número y marcó. Escuchó unos momentos, dijo unas palabras, oprimió un pulsador del teléfono y colgó. Entre tanto, ninguna de las dos mujeres miró a Brunetti. Con toda naturalidad y una expresión mezcla de aburrimiento e impaciencia, Brunetti miró el reloj y, mentalmente, tomó nota de la hora: le sería de gran ayuda cuando pidiera a la signorina Elettra que comprobara las llamadas hechas por Sanpaolo.

Minutos después, se abrió la puerta del despacho y un hombre se asomó y dijo que el notario ya podía volver. La secretaria que había marcado el número le respondió que el notario acababa de recibir una llamada de América del Sur y que enseguida estaría con él. El hombre desapareció en el despacho cerrando la puerta.

Pasaron unos minutos. El hombre volvió a abrir la puerta del despacho y preguntó qué ocurría. La secretaria dijo que, si lo deseaban, les llevaría algo de beber. Sin responder a su ofrecimiento, el hombre desapareció y cerró la puerta, ahora con más fuerza.

Por fin, al cabo de diez minutos largos, Sanpaolo salió del segundo despacho. Parecía ahora un poco más bajo que al entrar. La secretaria le dijo algo, pero él agitó la mano, como para ahuyentar a un insecto impertinente.

El notario se acercó a Brunetti.

– Fui a su casa el día en que se firmó el testamento. Yo le llevé el documento y me acompañaban mis dos secretarias, que actuaron como testigos de la firma. -Hablaba en voz lo bastante alta como para que las mujeres lo oyeran, y ambas, mirando primero a Sanpaolo y después a Brunetti, movieron la cabeza afirmativamente.

– ¿Y por qué fueron ustedes a su casa? -preguntó Brunetti.

– Porque ella me llamó y me lo pidió -respondió Sanpaolo poniéndose colorado.

– ¿Ya había trabajado antes para la signora Jacobs? -preguntó Brunetti y, en aquel momento, volvió a abrirse la puerta del despacho de Sanpaolo y esta vez asomó la cabeza otro hombre.

– ¿Ya? -preguntó a Sanpaolo imperiosamente.

– Dos minutos, Carlo -dijo Sanpaolo con una amplia sonrisa que no le llegó a los ojos.

Esta vez ya hubo portazo.

Sanpaolo se volvió de nuevo hacia Brunetti, quien, con toda calma, repitió la pregunta, como si no hubiese habido interrupción.

– ¿Ya había trabajado antes para la signora Jacobs?

La respuesta tardó en llegar. Brunetti observó cómo el notario sopesaba la posibilidad de falsificar anotaciones o entradas en la agenda y abandonaba la idea.

– No.

– ¿Y por qué lo eligió a usted entre todos los notarios de la ciudad, dottor Sanpaolo?

– No lo sé.

– ¿No será que alguien lo recomendó?

– Quizá.

– ¿Su abuelo?

Sanpaolo cerró los ojos.

– Quizá.

– ¿Quizá o sí, dottore? -inquirió Brunetti.

– Sí.

Brunetti hizo un esfuerzo para reprimir el desprecio que le inspiraba Sanpaolo por haber claudicado tan fácilmente. Comprendía que nada podía ser más perverso que desear mejores adversarios. Eso no era un juego, una especie de competición entre machos por el dominio de un territorio, sino el intento de descubrir quién le había clavado un cuchillo en el pecho a Claudia Leonardo y la había dejado desangrarse.

– Ha dicho que le llevó usted el testamento.

Sanpaolo asintió.

– ¿De quién eran los términos?

– No entiendo qué quiere decir -dijo el notario, y Brunetti supuso que estaba tan asustado de los posibles efectos de sus anteriores evasivas que ya no era capaz de coordinar ideas.

– ¿Quién le dijo los términos en los que debía redactar el testamento? -preguntó.

Nuevamente, el comisario observó cómo Sanpaolo recorría el laberinto de las consecuencias que podía acarrear una mentira. El notario miró de soslayo a las dos mujeres, ahora ostensiblemente concentradas en sus ordenadores, y Brunetti vio que estaba calculando la medida en la que ellas lo secundarían si decidía mentir y qué deberían hacer con tal fin. Y Brunetti le vio abandonar la idea.

– Mi abuelo.

– ¿Cómo?

– La víspera me llamó por teléfono, me dijo a qué hora me esperaba ella, y entonces dictó a Cinzia el texto del documento que yo llevé a la firma.

– ¿Sabía usted algo de esto antes de que su abuelo lo llamara?

– No.

– ¿Ella firmó voluntariamente?

Sanpaolo se indignó porque su anterior comportamiento hubiera podido hacer pensar a Brunetti que él era capaz de violar las reglas de su profesión.

– Por supuesto -afirmó. Se volvió y señaló a las dos mujeres, que tecleaban afanosamente en sus ordenadores-. Pregúnteles a ellas.

Y Brunetti preguntó, con lo que sorprendió tanto a las mujeres como a Sanpaolo, quizá porque era la primera vez que se dudaba de su palabra de modo tan evidente.

– ¿Es verdad eso, señoras?

Ellas levantaron la mirada de los teclados y una pareció escandalizarse.

– Sí, señor.

– Sí, señor.

Brunetti miró de nuevo a Sanpaolo.

– ¿Le dio su abuelo alguna explicación?

Sanpaolo movió la cabeza negativamente.

– No. Sólo llamó, dictó el testamento y me dijo que se lo llevara a ella al día siguiente, que lo hiciera firmar por testigos y lo anotara en mi registro.

– ¿Sin darle ninguna explicación?

Nuevamente, Sanpaolo denegó con la cabeza.

– ¿Ni usted se la pidió?

Ahora Sanpaolo no pudo disimular la sorpresa.

– Nadie pide explicaciones a mi abuelo -dijo como si estuviera en clase de catecismo y le hubieran preguntado uno de los Diez Mandamientos. La pueril simplicidad de sus palabras siguientes hizo que todo vestigio de desprecio que Brunetti pudiera sentir por él se trocara en compasión-. Al nonno no se le discute.

Aquí Brunetti dio por terminada la visita y emprendió el camino de vuelta a la questura, dejando que sus pies buscaran el rumbo, mientras él reflexionaba sobre la legendaria astucia y rapacidad de Filipetto. El viejo no se arriesgaría a hacer que su nieto apareciera como beneficiario de un testamento que él mismo legalizara; pero, ¿por qué la Biblioteca della Patria? Brunetti llegaba ya a San Marcos sin haber podido encontrar el punto en el que habían de converger todas las líneas. Algunas se cruzaban, desde luego: Claudia y la signora Jacobs; Filipetto y la signora Jacobs; la política que Claudia aborrecía y su abuelo amaba. Y luego estaba la línea que había sido cortada con un cuchillo.

Brunetti se paró delante de los agentes de las oficinas del juez de paz, sacó el telefonino y marcó el número directo de la signorina Elettra. Cuando ella contestó, le dijo:

– Me interesa todo lo que pueda encontrar sobre Filipetto, personal o profesional, y sobre la Biblioteca della Patria.

– ¿Información oficial?

– Sí, y también lo que diga la gente.

– ¿Cuándo llegará, comisario?

– Dentro de veinte minutos a más tardar.

– Ahora mismo empezaré a llamar por ahí -dijo ella, y cortó la comunicación.

Él siguió caminando junto al bacino, sin apretar el paso, aprovechando el paseo para contemplar, a la luz de un día plateado, la vista de San Giorgio, que se alzaba al otro lado, y luego, dándose la vuelta, las cúpulas de las iglesias que bordeaban el agua en la orilla opuesta del canal. La Virgen había salvado a la ciudad de la peste, y ahora tenían una iglesia. Los norteamericanos habían salvado al país de los alemanes, y ahora tenían McDonald's.

Al llegar a la questura, Brunetti fue directamente al despacho de la signorina Elettra.

– ¿Ha habido suerte? -preguntó al entrar.

– Sí; he hecho un par de llamadas.

– ¿Y? -preguntó él, curioso por descubrir el resultado de sus averiguaciones.

– Hace un par de años la hija menor se casó con un extranjero que trabajaba en la ciudad -dijo ella, levantando una hoja del bloc-. Poseía una fortuna considerable, heredada de su madre y la empleó en crear un trabajo para su marido, un trabajo muy bien remunerado. Él es bastante más joven y, según dicen, no deja que las promesas del matrimonio sean obstáculo en su vida personal. En realidad, me han dicho que hace unos meses los echaron de un restaurante.

Aunque no estaba especialmente interesado en la anécdota, Brunetti preguntó:

– ¿Por qué?

– El que me lo ha contado dice que a la Filipetto no le gustaba la forma en que su marido miraba a una joven de la mesa de al lado. Al parecer, empezó a insultar.

– ¿Al marido? -preguntó Brunetti, sorprendido de que Eleonora Filipetto fuera capaz de manifestar emoción alguna.

– No; a la muchacha.

– ¿Qué pasó?

– Los dueños tuvieron que pedirles que se marcharan.

– Pero ¿qué hay de Filipetto y la biblioteca? -preguntó Brunetti, irritado por aquella afición, tan veneciana, por el chismorreo.

La joven suspiró.

– Sería preferible seguir con este último tema, comisario.

– ¿Qué tema?

– El del marido.

Cansado de aquel juego, él cortó secamente:

– No me interesan los chismes. Quiero saber qué hay de Filipetto.

Ella no trató de disimular lo mucho que la ofendían sus palabras y, por toda respuesta, le entregó un papel.

– Quizá esto sí le interese, comisario -dijo con suma cortesía, volviéndose hacia el ordenador.

Él dio un paso adelante y tomó el papel, pero, antes de mirarlo, dijo:

– Perdone, Elettra. No he debido hablarle en ese tono.

En la sonrisa de ella había alivio y también una infantil vivacidad.

– Mire el apellido de casada de la mujer.

Él lo hizo.

– Gesú Bambino -dijo, aunque no era ése el nombre escrito en el papel-. Está casada con Maxwell Ford. -Mientras lo decía, le parecía percibir un rumor creciente en su cerebro, iban activándose engranajes que, finalmente, encajaban entre sí con estrépito.

– ¿A qué se dedicaba él cuando se casaron?

– Era colaborador de uno de los periódicos ingleses. La biblioteca la fundaron poco después de la boda.

– ¿Con el beneplácito paterno?

– El dottor Filipetto no es aficionado a dar beneplácitos, y este matrimonio se llevaba de su casa a la mujer que lo cuidaba desde que murió su esposa, veinticinco años atrás.

– Pero ella sigue allí.

– Sólo va dos tardes a la semana, cuando libra la empleada.

– ¿Por qué no toma a otra mujer para esas tardes?

– No lo sé, pero a los Filipetto no les gusta gastar su dinero. Y así él no la pierde de vista y puede seguir dominándola.

– ¿Y qué hace ella el resto del tiempo?

– Trabaja en la biblioteca.

A Brunetti se le ocurrió de pronto preguntar:

– ¿Y usted cómo sabe todas esas cosas?

– He preguntado por ahí -dijo ella vagamente.

– ¿A quién?

– A mi tía Ippolita, por ejemplo. La mujer que cuida a Filipetto va a planchar a su casa dos tardes a la semana.

– ¿Y a quién más? -preguntó Brunetti, que conocía sus tácticas dilatorias.

– A su padre político -dijo ella con voz neutra.

Brunetti la miraba fijamente.

– ¿Le ha preguntado a él?

– Verá, sé que es paciente de mi hermana, y él sabe que trabajo aquí, y mi padre me dijo que habían estado juntos en la Resistencia. Así que me he tomado la libertad de llamarlo para hablarle del encargo que usted me había hecho. -Calló un momento, quizá para darle ocasión de volver a fustigarla y, como él no decía nada, prosiguió-: Me pareció que se alegraba de poder decirme lo que sabía. No da la impresión de sentir un gran afecto por los Filipetto.

– ¿Qué le ha contado?

– Que hace veinte años la hija tenía novio, pero él la dejó o se fue de Venecia. El conde no estaba seguro, pero le parecía que el padre había tenido algo que ver, quizá dio dinero al novio para que se fuera o para que cortara.

– ¿No dice que no les gusta gastar?

– Seguramente, ése sería un caso especial, porque afectaba a su autoridad y a su conveniencia. Si ella se casaba, él hubiera tenido que tomar a una criada, y ya se sabe que las criadas no se muerden la lengua, y se empeñan en cobrar.

– Entonces, ¿cómo se atrevió a desobedecerle al fin? -preguntó Brunetti, recordando la abyecta sumisión de Sanpaolo.

– El amor, comisario, el amor. -Lo dijo en un tono que daba a entender que no pensaba únicamente en Eleonora Filipetto.

Brunetti se abstuvo de ahondar en la cuestión, y dijo:

– Ford me dijo que su esposa era directora de la biblioteca.

– Que es donde trabajaba Claudia -puntualizó ella, dejando la frase y la idea abierta a cualquier especulación.

– Esas llamadas -dijo él-. Déjeme verlas otra vez.

Ella maniobró en el ordenador y, antes de un minuto, aparecía en la pantalla la lista de todas las llamadas de Claudia. Respondiendo a una petición implícita de Brunetti, la joven pulsó varias teclas y de la pantalla se borró toda la información excepto las llamadas entre Claudia Leonardo y la Biblioteca della Patria. Ambos la repasaron: las llamadas breves del principio, las siguientes, más y más largas, y la última, fulminante, veintidós segundos.

– ¿Le parece que ella habrá sido capaz? -preguntó la signorina Elettra.

– Tendré que ir a preguntárselo al marido -dijo Brunetti.

CAPITULO 25

La signorina Elettra imprimió la lista de llamadas y, con el papel en el bolsillo, Brunetti bajó a pedir a Vianello que lo acompañara. Camino de la biblioteca, Brunetti le puso al corriente del matrimonio de Eleonora Filipetto, de la periodicidad y duración de las llamadas telefónicas y de las conclusiones que él había sacado.

– ¿No cabe otra explicación? -preguntó Vianello.

– Desde luego -concedió Brunetti, que tampoco lo creía.

– ¿Así que la hija de Filipetto es uno de los directores de la biblioteca? -preguntó Vianello.

– Eso dice el marido. ¿Por qué?

Vianello aflojó el paso y miró a Brunetti, curioso por averiguar si él había hecho la misma deducción. Como Brunetti no decía nada, preguntó:

– ¿No lo ves?

– No. ¿El qué?

– Ese nombre, «Biblioteca della Patria», les permite conseguir dinero de los dos lados. Esos ancianos, cualquiera que fuera el bando en el que lucharon durante la guerra, harán sus donativos a la biblioteca, convencidos de que representa sus ideales. -El inspector calló, pero Brunetti sentía que seguía reflexionando. Finalmente, agregó-: Y, seguramente, estará registrada como institución benéfica, por lo que nadie irá a preguntar adónde va el dinero. -Vianello, resopló con fuerza.

– No puedes estar seguro -dijo Brunetti.

– Pues lo estoy: es una Filipetto.

Dicho esto, Vianello calló y acomodó su paso al de Brunetti, mientras caminaban a lo largo de los estrechos canales de Castello, en dirección a San Pietro di Castello y la biblioteca. Cuando llegaron, Brunetti advirtió algo en lo que no se había fijado la otra vez: una placa colocada al lado de la puerta, indicando el horario. Pulsó el timbre y, segundos después, el portone se abrió y ellos entraron.

La puerta de lo alto de la escalera no tenía el cerrojo puesto y pudieron entrar en la sala de lectura sin llamar. No se veía a Ford, y el despacho estaba cerrado. Había un anciano, encorvado y un poco desaseado, sentado a una de las largas mesas, con un libro abierto a la luz de la lámpara, y otro, de pie frente a la vitrina, mirando los cuadernos expuestos. Incluso a distancia, Brunetti percibió el olor que acompaña a algunos viejos: a ropa agria y a piel sin lavar. Imposible adivinar cuál de ellos lo despedía, quizá los dos.

Ninguno miró a los recién llegados. Brunetti se acercó al anciano que estaba junto a la vitrina y entonces el hombre levantó la cabeza.

Poniendo buen cuidado en hablar en veneciano, Brunetti dijo, sin preámbulos:

– Da gusto ver que alguien conserva el respeto por el pasado. -Y agitaba la mano hacia lo alto, señalando lo que parecía una bandera de regimiento.

El anciano sonrió y asintió, pero no dijo nada.

– Mi padre estuvo en África y en Rusia -explicó Brunetti.

– ¿Y volvió? -preguntó el anciano. Su acento era puro Castello, y seguramente quien no fuera veneciano no hubiera entendido lo que decía.

– Sí.

– Eso está bien. Mi hermano, no. Fue traicionado por los aliados. Como todos nosotros. Embaucaron al rey para que se rindiera. De lo contrario, hubiéramos seguido peleando y hubiéramos vencido. -Miró en derredor y agregó-: Por lo menos aquí, eso se sabe.

– Sin duda -convino Brunetti, pensando en las ideas de Vianello acerca de los fines para los que se utilizaba la biblioteca-. Y nosotros viviríamos en un país mejor -terminó poniendo en la voz toda la fuerza de su convicción.

– Tendríamos disciplina -dijo el anciano.

– Y orden -terció el hombre de la mesa, hablando también en dialecto.

– Aquella jovencita estúpida no comprendía estas cosas -dijo Brunetti con la voz cargada de desdén-. Siempre despotricando contra el pasado, y contra el Duce, y diciendo que hay que abrir las puertas a esos inmigrantes que nos están inundando por todas partes, para robarnos los puestos de trabajo. Cuando queramos recordar, ya no habrá sitio para nosotros. -No se molestaba en buscar la coherencia: bastaban tópicos y prejuicios.

El que estaba a su lado lanzó un bufido de aprobación.

– No me explico cómo él la dejaba trabajar aquí -dijo Brunetti señalando la puerta del despacho de Ford con un movimiento de la cabeza-. No era la clase de… -empezó a decir cuando el de la mesa lo interrumpió.

– Ya sabemos cómo es él -dijo con una sonrisa sardónica-. Todo fue verle las tetas y perder la cabeza. No le quitaba la vista de encima, como a la otra, a ésa sí que le miraba las tetas, hasta que su mujer la echó a la calle.

– Sabe Dios lo que harían, en su despacho -dijo el de la vitrina, con una voz estremecida por secretas esperanzas.

– Menos mal que su mujer se enteró también de lo de ésta -dijo Brunetti, contento de que la santidad de la familia hubiera quedado a salvo de las tentaciones que crean las jóvenes faltas de moral.

– ¿Sí? -preguntó el de la mesa con curiosidad.

– Naturalmente. No tenías más que ver cómo la miraba pasear el culito por aquí, con aquel pantalón tan prieto -dijo el otro.

– Sé muy bien lo que yo hubiera hecho con aquel culito -dijo el de la mesa poniendo las manos debajo del tablero y moviéndolas arriba y abajo con un ademán que quería ser jocoso y Brunetti encontró obsceno. Pensó en el espíritu de Claudia, confiando en que sabría perdonarlos, a él y a aquella pareja de carcamales chiflados, por escupir en su tumba.

– ¿Está el director? -preguntó Brunetti como si el motivo de su visita lo obligara a interrumpir tan fascinante conversación.

Los dos hombres asintieron. El de la mesa puso las manos a la vista y las usó para apoyar en ellas la cabeza. Al ver que había perdido la atención del auditorio, volvió a las páginas del libro.

Brunetti hizo un rápido gesto, indicando a Vianello que se quedara en la sala de lectura, y se acercó a la puerta del despacho de Ford. Llamó con los nudillos y dentro sonó una voz que decía:

– Avanti.

El comisario abrió la puerta y entró.

– Ah, comisario -dijo Ford poniéndose en pie-. Es un placer volver a verlo. -Se acercó con la mano extendida y Brunetti alargó la suya sonriendo-. ¿Está ya más cerca de descubrir al responsable de la muerte de Claudia? -preguntó el hombre agitando arriba y abajo la mano de Brunetti.

– Me parece que ya tengo una idea de quién es el responsable de su muerte, que no es lo mismo que saber quién la mató -dijo Brunetti con una calma olímpica que lo sorprendió a él mismo.

Ford le soltó la mano y preguntó:

– ¿Qué quiere decir?

– Exactamente lo que he dicho, signore. No hay que ir muy lejos para hallar el motivo de su muerte, ni tampoco a la persona que la mató. Es sólo que no puedo relacionar lo uno con lo otro. Aún no, por lo menos.

– No entiendo nada -dijo Ford, retrocediendo ante Brunetti, hasta quedar al lado de la mesa, como si la solidez de su madera pudiera servir de apoyo a sus palabras.

– Quizá su esposa lo entienda. ¿Está ella aquí, signore?

– ¿De qué quiere hablar con mi esposa?

– Del mismo asunto, signor Ford: de la muerte de Claudia Leonardo.

– Qué absurdo. ¿Cómo va a saber algo mi esposa?

– Eso, ¿cómo? -preguntó Brunetti, y añadió-: Su esposa es codirectora de la biblioteca, ¿verdad?

– Sí, desde luego.

– Usted no me lo dijo cuando estuve aquí la otra vez.

– Sí; le dije que mi esposa era codirectora.

– Pero no me dijo quién es su esposa, signor Ford.

– Mi esposa es mi esposa. ¿Qué más podía decirle? -insistió Ford.

Durante un momento, Brunetti pensó en cuál sería la reacción de Paola, si le oyera a él decir eso de ella. Pero abandonó esa especulación y volvió a preguntar:

– ¿Está ella aquí?

– Eso no es asunto suyo.

– Cualquier cosa que tenga que ver con la muerte de Claudia Leonardo es asunto mío.

– No puede hablar con ella -casi gritó Ford.

Brunetti, sin decir nada, dio un paso atrás y media vuelta, y fue hacia la puerta.

– ¿Adónde va?

– A la questura, a solicitar una orden de un magistrado para que su esposa sea conducida allí para ser interrogada.

– Usted no puede hacer eso -dijo Ford con voz aún más fuerte.

Brunetti giró sobre sí mismo y dio un paso hacia adelante, con una cólera tan evidente que el otro hombre retrocedió.

– Lo que yo puedo y lo que no puedo hacer, signor Ford, lo determina la ley, no su conveniencia. Y hablaré con su esposa. -Dio la espalda al inglés, para dejar claro que no tenía más que decir. Pensaba que Ford lo llamaría y se rendiría, pero no fue así, y Brunetti salió a la sala de lectura, donde Vianello estaba apoyado en una de las mesas, con un libro abierto en la mano. Los dos hicieron como si no se conocieran y Vianello enseguida volvió a mirar el texto.

Brunetti ya estaba en la puerta de la escalera cuando Ford salió del despacho.

– Espere -gritó al hombre que se alejaba. Brunetti se paró, giró el cuerpo a medias pero no hizo ademán de volver a entrar en la sala de lectura.

– Comisario -dijo Ford, con voz serena, pero aún con restos de un tinte de cólera en la cara-. Quizá podamos hablar. -Lanzó una mirada a los dos viejos, que, rápidamente, bajaron la cabeza hacia sus lecturas. Vianello permanecía ajeno a todos.

El inglés extendió una mano en ademán conciliador.

– Comisario, pase a mi despacho y hablemos.

Brunetti, esforzándose por mostrar desgana, se movía con deliberada lentitud. Al pasar junto a Vianello, señaló disimuladamente con el dedo a los dos hombres, y el inspector asintió. Brunetti siguió al inglés a su despacho, esperó a que el otro cerrara la puerta y se sentó en la misma silla que había ocupado la otra vez. En esta ocasión, Ford se parapetó detrás de la mesa.

Brunetti callaba: la experiencia le había enseñado que el silencio era una táctica eficaz para hacer hablar a la gente.

Al fin, Ford dijo:

– Creo que puedo explicarlo. -Frente al tenaz silencio de Brunetti, prosiguió-: Aquella muchacha era una coqueta de mucho cuidado. -Observó cómo reaccionaba Brunetti a eso y, al ver que parecía interesado, prosiguió-: Desde luego, el día en que vino a pedir permiso para usar la biblioteca, yo no podía adivinarlo. Parecía muy formal. Y lo fue, hasta que consiguió el trabajo. Entonces empezó.

– ¿Qué empezó? -preguntó Brunetti con un tono que sugería que estaba intrigado y bien dispuesto.

– Oh, a buscar excusas para entrar a preguntarme por determinados documentos o a pedirme que la ayudara a buscar un libro que decía que le habían solicitado. -Esbozó una leve sonrisa que probablemente quería ser entre picara y tímida pero que a Brunetti le pareció, sencillamente, zorruna-. Supongo que al principio me halagaba, ya sabe a lo que me refiero, que buscara mi ayuda y mi consejo. Pero no tardé en darme cuenta de lo simples que eran muchas de sus preguntas y lo… lo desproporcionado de su agradecimiento. -Aquí se interrumpió, como si no supiera cómo continuar: un gentleman, ante el dilema de mentir o decir la verdad a costa de la reputación de una joven.

Bajo la mirada de Brunetti, Ford pareció vencer los escrúpulos de una falsa caballerosidad y optar por la verdad.

– Su conducta llegó a hacerse francamente desvergonzada. Al final no tuve más remedio que dejarla marchar.

– ¿Lo que significa…?

– Tuve que pedirle que dejara la biblioteca.

– ¿Quiere decir despedirla?

– No exactamente -sonrió Ford-. Oficialmente, ella no trabajaba aquí. Verá, no era lo que se dice una empleada. Era voluntaria, y por eso era más fácil pedirle que se marchara. -Bajó la cabeza pero siguió hablando-. Aun así resultaba embarazoso pedirle que se fuera. -Al ver que Brunetti parecía desconcertado, explicó-: No quería herir sus sentimientos.

Brunetti no dudaba de que la marcha de Claudia de la biblioteca habría resultado embarazosa, pero no estaba seguro de que la explicación que acababa de oír describiera con fidelidad su causa. Se pellizcó el labio inferior entre el pulgar, el índice y el mayor y se sumió en lo que quería parecer una actitud contemplativa.

– ¿Su esposa estaba al corriente?

Ford dudó antes de contestar, aunque sólo un momento; pero, para Brunetti, lo revelador era la duda en sí, no su duración.

– Yo no le dije nada, si a eso se refiere -dijo Ford, dando a entender que la pregunta le parecía indiscreta. Brunetti, en lugar de hacerle observar que no había contestado, se limitó a esperar y, finalmente, el inglés agregó-: Me temo que lo notara. Eleonora es muy observadora. -Con semejante marido, no le faltarían motivos, pensó Brunetti.

– ¿Usted nunca habló con su esposa acerca de la muchacha? -preguntó el comisario.

– Por supuesto que no -protestó el ofendido caballero-. Al principio, quizá le dijera algo, que era trabajadora, pero como en realidad la muchacha no me interesaba, eso fue todo, probablemente.

– ¿Trabajaba Claudia también para su esposa, o cuando su esposa estaba en la biblioteca?

– Ah -dijo Ford con una sonrisa fácil-. Me parece que no se lo he dicho. Las funciones de mi esposa son de carácter puramente administrativo. Es decir, ella se encarga de los trámites burocráticos y de todo el papeleo con las oficinas municipales y regionales que se interesan por nuestras actividades. -Probó otra pequeña sonrisa-. Como es italiana y, concretamente, veneciana, sabe desenvolverse. Yo, siendo extranjero, me vería completamente desvalido.

Brunetti sonrió a su vez, pensando que, entre todos los adjetivos que podían aplicarse al señor Ford, nunca figuraría el de «desvalido».

– ¿Y qué hace usted, signore?

– Me ocupo de la gestión diaria de la biblioteca -dijo Ford.

– Comprendo -respondió Brunetti, aceptando finalmente las conclusiones de Vianello sobre los verdaderos fines de la institución.

Ford guardó silencio, con la sombra de una sonrisa todavía en los labios. Cuando se hizo evidente que el inglés no pensaba agregar nada más, Brunetti se puso en pie diciendo:

– Lo siento, pero aún he de hablar con su esposa.

– Eso será un trastorno para ella.

– ¿Por qué?

La respuesta tardó en llegar.

– Ella apreciaba mucho a Claudia, y estoy seguro de que hablar de su muerte la apenará profundamente.

Brunetti no preguntó a Ford cómo podía su esposa apreciar tanto a una muchacha con la que, según él mismo acababa de decir, apenas había tenido tratos.

– Lamento mucho tener que insistir, signore; pero me es imprescindible hablar con ella.

El comisario vio a Ford sopesar los posibles costes de oponerse a su petición. El hombre había dicho que no estaba familiarizado con la burocracia italiana, pero todo el que hubiera vivido varios años en el país sabría que, antes o después, la mujer tendría que hablar con la policía. Brunetti esperaba pacientemente, dando a Ford tiempo de sobra para tomar una decisión. Finalmente, el hombre levantó la mirada y dijo:

– De acuerdo. Pero permita que yo hable antes con ella.

– Eso no es posible, lo siento -dijo Brunetti pausadamente.

– Sólo para decirle que no tiene nada que temer -agregó Ford.

– Yo procuraré hacer que así lo comprenda -dijo Brunetti, y la firmeza del tono parecía desmentir la cortesía de las palabras.

– De acuerdo -dijo Ford levantándose, y fue hacia la puerta del despacho.

Una vez más, Brunetti cruzó la sala de lectura. Los dos viejos se habían ido, y ahora Vianello estaba sentado a una de las mesas, con el libro delante, tan absorto en la lectura que no levantó la cabeza cuando los dos hombres salieron del despacho de Ford. Pero sí golpeó con la punta del bolígrafo una hoja de papel que estaba al lado del libro y que parecía contener dos nombres y direcciones.

Ford esperó a Brunetti en el rellano y lo condujo al piso superior. En lo alto de la escalera, abrió la única puerta, que no estaba cerrada con llave. Hubieran podido estar en pleno campo, entre buenos vecinos dispuestos a protegerse unos a otros, no en medio de una ciudad infestada de ladrones.

En la vivienda, nada recordaba la austera simplicidad de las dependencias inferiores. Cubría el suelo del recibidor una alfombra de Sarouk tan mullida y de un colorido tan rico que a Brunetti le pareció una falta de consideración pisarla con zapatos. Ford lo llevó a una gran sala de estar con ventanas al campo del otro lado del canal. En una mesa baja, situada frente a un sofá tapizado de raso de seda color beige, había un bol de celadón, de ese verde extraterrestre que a Brunetti nunca le había gustado.

De tres de las paredes colgaban cuadros, retratos la mayoría, y la cuarta estaba cubierta por estanterías de libros. En el centro del suelo se extendía una alfombra de Nain enorme, cuyos pálidos arabescos armonizaban con el sofá.

– Iré a buscarla -dijo Ford, yendo hacia el fondo del apartamento.

Brunetti lo detuvo con un ademán.

– Creo que es preferible que la llame, signor Ford.

Con una expresión en la que consiguió combinar confusión y ofensa, Ford preguntó:

– ¿Por qué?

– Porque me gustaría hablar con ella antes de que lo haga usted.

– No comprendo qué importancia puede tener eso -dijo Ford, ya no confuso pero sí ofendido.

– Yo sí -dijo Brunetti secamente, manteniéndose junto a la puerta, a un paso de bloquearla con su cuerpo, si era necesario-. Llámela, por favor.

Ford, parándose justo delante del umbral con escrupulosa precisión, gritó hacia el interior del apartamento:

– Eleonora. -No hubo respuesta, y él volvió a llamar-: Eleonora.

Brunetti oyó una voz que decía algo desde el fondo, pero no pudo distinguir las palabras.

– ¿Puedes venir un momento, Eleonora? -dijo Ford.

Brunetti pensó que el hombre iba a agregar algo, pero no fue así. Pasó un minuto, luego otro y entonces los dos oyeron cerrarse una puerta. Mientras esperaba, Brunetti contemplaba uno de los retratos: una mujer de gesto amargado, con gorguera y el cabello recogido en un moño prieto, parecía mirar al mundo reprobando cuanto veían sus ojos. Brunetti se preguntó quién podía ser tan ciego, o tan cruel, como para tener semejante cuadro colgado en una casa en la que vivía Eleonora Filipetto.

Desechó el pensamiento, pero, cuando Eleonora Filipetto entró en la sala, volvió a asaltarlo la idea. Tenía el pelo veteado de gris, como la mujer del retrato, aunque ella lo llevaba suelto y lacio. También las dos tenían los labios finos y descoloridos, labios que se comprimían fácilmente en gesto de desagrado, como estaban ahora los de Eleonora.

La mujer reconoció a Brunetti, vio a su marido y optó por dirigirse al comisario:

– ¿Sí? ¿Qué sucede? -Quería dar a su voz una nota de vivacidad, que sonaba a nerviosismo.

– He venido para hacerle unas preguntas acerca de Claudia Leonardo, signora.

Ella, sin preguntar por qué, lo miraba y esperaba.

– La última vez que hablamos, signora, cuando yo me interesaba por Claudia Leonardo, no me dijo que la conociera.

– Usted no me lo preguntó -respondió ella con una voz tan lisa como su busto.

– Dadas las circunstancias, hubiera usted podido decir algo más, aparte de que el nombre le sonaba -apuntó él.

– Usted no me lo preguntó -repitió la mujer, como si él no acabara de comentar aquella misma respuesta.

– ¿Qué opinión tenía de Claudia? -preguntó Brunetti. Observó que Ford no trataba de llamar la atención de su mujer. Al contrario, poco a poco, había ido apartándose de ella, hasta situarse en la parte frontal de la habitación, junto a la ventana. Cuando Brunetti volvió la cabeza, vio que Ford estaba de espaldas a ellos, mirando la fachada de la iglesia de enfrente.

La mujer miró a su marido, como si esperase encontrar la respuesta escrita en su espalda.

– No tenía ninguna opinión -dijo al fin.

– ¿Por qué no, signora? -preguntó Brunetti cortésmente.

– Era una muchacha que trabajaba en la biblioteca. La vi sólo un par de veces. ¿Por qué había de tener una opinión? -Aunque las palabras eran desafiantes, el tono se había vuelto vacilante, inseguro, y no había sarcasmo en la pregunta.

Brunetti decidió dar por terminado el juego.

– Porque ella era joven, signora, y porque su esposo tiene fama de sentir debilidad por las jóvenes.

– ¿Qué dice? -saltó ella con excesiva rapidez, lanzando una mirada fugaz a su marido.

– No hago más que repetir lo que dice la gente, signora: que su marido la engaña con mujeres más jóvenes y atractivas.

Las facciones de la mujer se contrajeron, pero no de dolor ni de cualquier emoción que él esperara poder suscitar con sus observaciones, que había formulado con la mayor naturalidad, para hacerlas lo más ofensivas posible: parecía atónita, incluso escandalizada.

– ¿Qué puede decir la gente? ¿Qué puede saber nadie?

Manteniendo un tono dialogante, él dijo:

– Esta mañana, mientras esperaba en la sala de lectura, hasta unos viejos hablaban de eso, de cómo a él le gusta tocar tetas. -Mirándole el pecho con elocuencia, agregó, pasando del pulido italiano que había estado utilizando al veneciano más cerrado y tosco-: Ahora comprendo por qué me ha dicho su marido que le gusta palpar un buen par de tetas.

La mujer ahogó una exclamación, y Ford, que no había entendido lo que Brunetti había dicho en dialecto, se volvió a mirarla. Vio a su mujer asirse el pecho con las manos y mirar fijamente y con la boca abierta a un Brunetti perfectamente sereno que se inclinaba hacia adelante y decía cortésmente, en correcto italiano:

– Perdón, signora, ¿se encuentra bien?

Ella se levantó, aún con la boca abierta, aspirando grandes bocanadas de aire.

– ¿Él ha dicho eso? ¿Él le ha dicho eso a usted? -jadeaba.

Ford se apartó de la ventana rápidamente. No adivinaba lo que ocurría e iba hacia su mujer con los brazos extendidos, como para ampararla en ellos.

– No me toques -dijo ella casi sin voz-. ¿Eso le has dicho? -siseó-. ¿Eso le has dicho, después de lo que yo hice por ti? ¿Primero me engañas con aquella putilla y luego dices eso de mí? -Su voz subía de tono y la cara se le oscurecía y congestionaba más y más a cada pregunta.

– Eleonora, cálmate -dijo Ford acercándose. Ella levantó una mano para rechazarlo y él extendió una de las suyas tratando de asirla del brazo. Pero ella se movió bruscamente hacia un lado y la mano de él no se cerró en su brazo ni en su muñeca sino sobre un pecho.

Ella se quedó quieta, y el instinto, o el deseo, la impulsó hacia adelante, a abandonarse a aquella mano, pero al momento se apartó bruscamente y levantó un puño.

– No me toques. A mí no me toques como tocabas a aquella putilla. -Su voz subió una octava-. Pero ya no volverás a tocarla, ¿eh? No con un cuchillo clavado donde tú ponías la mano. -Ford estaba paralizado de horror-. ¿Verdad que no? -De pronto, descargó el puño en el pecho de él una vez, dos, tres, mientras ellos la miraban petrificados por su furor. Después del tercer golpe, ella se apartó. Con la misma brusquedad con que había estallado, su furia se evaporó, y la mujer rompió a llorar con roncos sollozos-. Yo lo hice todo por ti, y tú has podido decirle eso.

– ¡Calla! -gritó Ford-. ¡Cállate, estúpida!

Ella lo miró entre lágrimas y preguntó con una voz rota por los sollozos:

– ¿Por qué habéis de buscar siempre lo bonito? Los dos, papá y tú, siempre detrás de lo bonito. Nunca, ninguno de vosotros se ha interesado por… -Los sollozos ahogaron la última palabra, pero Brunetti comprendió que hubiera sido «mí».

CAPÍTULO 26

Aunque Ford trató de intimidar a Brunetti con bravatas, insistiendo en que no tenía derecho a arrestar a su esposa, ella no ofreció resistencia y dijo que estaba dispuesta a acompañarlo. Brunetti la llevó hacia la puerta, mientras Ford los seguía, lanzando a su espalda amenazas y nombres de gente importante. En el rellano de la escalera estaba Vianello, apoyado en la pared, con la americana desabrochada, revelando -por lo menos, para la mirada experta de Brunetti- la pistola en su funda.

Brunetti no sabía qué podía decir a Vianello, porque no estaba seguro de que lo que acababa de oír de labios de la signora Ford constituyera una confesión de asesinato. No había más testigo que Ford, que negaría haber oído lo que ella decía, o mantendría que había dicho algo totalmente distinto. Por lo tanto, era necesario hacerle repetir su confesión en presencia de Vianello o, mejor, llevarla a la questura y grabar su confesión en casete o en una cinta de vídeo. Brunetti sabía que toda acusación basada sólo en su palabra sería desestimada por cualquier magistrado.

– He pedido una lancha, comisario -dijo Vianello al verlos-. Ya no puede tardar.

Brunetti asintió, como si la decisión de Vianello fuera lo más natural del mundo.

– ¿Dónde parará? -preguntó.

– Al extremo de la calle -dijo Vianello.

– No puede hacer eso -insistió Ford, que se situó en lo alto de la escalera, cerrando el paso a Brunetti-. Mi suegro conoce al pretore. Lo despedirán por esto.

Brunetti no tuvo que decir ni una palabra. Vianello se acercó a Ford, dijo: «Permesso» y, casi levantándolo en vilo, dejó expedita la escalera, para que bajaran la mujer y Brunetti. El comisario no volvió la cabeza, pero oyó al inglés discutir, luego gritar y, finalmente, gruñir y forcejear inútilmente para apartar a Vianello de lo alto de la escalera y seguir a su mujer.

Lucía el sol, a pesar de que, en noviembre, hubiera debido hacer mucho más frío. Al salir del edificio, Brunetti oyó un motor a su derecha y hacia él condujo a la silenciosa mujer. Una lancha de la policía se detenía junto a las escaleras del extremo de la calle. Cuando ellos se acercaron, un agente de uniforme puso una plancha entre la borda y el embarcadero y los ayudó a subir a bordo.

Brunetti hizo bajar a la mujer a la cabina. No sabía si hablarle o esperar a que lo hiciera ella. La curiosidad que sentía hacía más difícil guardar silencio, pero optó por callar y, sentados uno frente a otro, viajaron hacia la questura sin decir nada.

Cuando llegaron, el comisario llevó a la mujer a una de las pequeñas salas de interrogatorios. Una vez allí, le notificó que todo cuanto ambos dijeran sería grabado. La condujo a una silla situada a un lado de la mesa, se sentó frente a ella, dio sus nombres y la fecha y le preguntó si deseaba tener consigo a un abogado mientras hablaba. Ella hizo un ademán negativo, pero él repitió la pregunta hasta que ella dijo:

– No; no quiero abogado.

Ella miraba en silencio la superficie de la mesa, en la que, a lo largo de muchos años, la gente había grabado iniciales, palabras y dibujos. Resiguió unas iniciales con el índice de la mano derecha y, finalmente, levantó la mirada. Tenía manchas rojas en la cara y los párpados hinchados de llorar.

– ¿Es verdad que Claudia Leonardo trabajaba en la biblioteca de la que usted es directora? -preguntó el comisario. Le pareció más prudente evitar toda alusión al marido hasta que fueran entrando en materia.

Ella asintió.

– Lo siento, signora -dijo él suavizando la expresión sin llegar a sonreír-, pero debe usted decir algo, para que lo recoja la grabación.

Ella miró en derredor, buscando los micrófonos, pero no pudo identificarlos porque los dos estaban montados en la pared y se confundían con interruptores del alumbrado.

– ¿Trabajaba Claudia Leonardo en la Biblioteca della Patria? -preguntó él nuevamente.

– Sí.

– ¿Cuánto tiempo hacía que ella trabajaba allí cuando usted la conoció?

– No mucho.

– ¿Podría describirme cómo la conoció? Me refiero a las circunstancias.

Ella cerró la mano derecha y, con la uña del pulgar, se puso a raspar la mugre acumulada durante años en una de las letras grabadas en la mesa. Brunetti la vio sacar un fino rizo de lo que parecía cera negra, que barrió al suelo con la mano. Entonces miró al comisario.

– Yo había bajado a buscar un libro y ella se acercó y me preguntó si podía ayudarme. No sabía quién era yo.

– ¿Cuál fue su primera impresión, signora?

Ella se encogió de hombros por toda respuesta, pero, antes de que Brunetti pudiera recordarle los micrófonos, dijo:

– Ninguna impresión en particular… -Y entonces, quizá recordando dónde estaban y por qué, se irguió en la silla, miró a Brunetti y dijo, con voz un poco más firme-: Parecía una buena muchacha. -Recalcó «parecía»-. Bien educada, y respetuosa, cuando le dije quién era yo.

– ¿Cree que ésa es una descripción exacta del carácter de la joven? -preguntó Brunetti.

Ella respondió sin pensar ni un instante:

– En absoluto. De ninguna manera, después de lo que le hizo a mi marido.

– Pero al principio, ¿qué pensaba usted?

Brunetti vio que ella tenía que vencer una fuerte resistencia para contestar, y al fin dijo:

– Estaba equivocada. Tardé en darme cuenta de la verdad.

Abandonando el intento de hacerle describir su primera impresión de la muchacha, Brunetti preguntó:

– ¿De qué se dio cuenta?

– Vi que estaba, que estaba, que estaba… -Se atascó en la frase y su voz se apagó. Miró la inicial de la mesa, sacó un poco más de mugre y finalmente dijo-: Que estaba interesada por mi marido.

– ¿Interesada de una manera impropia? -apuntó Brunetti.

– Sí.

– ¿Había ocurrido antes, que las mujeres se interesaran por su marido? -Le pareció preferible formular la pregunta de ese modo, haciendo recaer la culpa en las mujeres, al menos, por el momento, hasta que ella se mostrara más resignada a aceptar la palmaria verdad.

Ella asintió y luego, rápidamente, dijo con voz muy alta y nerviosa:

– Sí.

– ¿Ocurría con frecuencia?

– No lo sé.

– ¿Con anteriores empleadas de la biblioteca?

– Sí. Con la última.

– ¿Qué sucedió?

– Yo lo supe. Él me explicó lo que había sucedido, que ella era… bien, que era inmoral. La envié de vuelta a Génova, de donde había venido.

– ¿Y también se enteró de lo de Claudia?

– Sí.

– ¿Puede decirme cómo?

– Le oí hablar con ella por teléfono.

– ¿Oyó lo que le decía? -Ella movió la cabeza afirmativamente, y él preguntó-: ¿Escuchó la conversación o sólo lo que decía él?

– Sólo lo que decía él. Estaba en su despacho, pero tenía abierta la puerta, y podía oírlo.

– ¿Qué le decía?

– Que, si ella quería seguir trabajando en la biblioteca, no volvería a ocurrir. -Él la vio retroceder en el tiempo y escuchar las palabras de su marido-. Le decía que, si olvidaba lo sucedido y no lo decía a nadie, él le prometía no hacer nada más.

– ¿Y usted pensó que eso quería decir que era Claudia Leonardo la que acosaba a su marido? -preguntó Brunetti, sin dejar que el escepticismo sonara en su voz, pero intrigado porque ella hubiera podido dar esa interpretación a semejantes palabras.

– Desde luego.

– ¿Y aún lo cree?

La mujer dijo entonces con áspera vehemencia, retirando la mano de las iniciales entrelazadas de la mesa:

– Ella era su amante.

– ¿Quién le dijo a usted que ella fuera su amante?

Mientras esperaba la respuesta, Brunetti estudiaba a la mujer, veía el furor contenido de sus manos, recordaba el ansia con que había ofrecido el pecho al roce accidental de la mano de su marido, y entonces se le ocurrió otra posibilidad:

– ¿Le confesó su marido que eran amantes, signora? -preguntó con voz más suave.

Llegaron primero las lágrimas, que lo sorprendieron, porque brotaron antes de que asomara emoción alguna a la cara.

– Sí -dijo ella, volviendo a fijar la atención en la mesa.

Brunetti sabía que los perros de caza se dividen en dos grandes grupos: los que se guían por la vista y los que se fían del olfato. Ahora, como uno de estos últimos, él corría entre la hierba alta y húmeda del otoño, saltando los obstáculos que encontraba en su camino, captando a trechos el rastro de la pieza, enmascarado en otros por olores más fuertes, hasta que su mente, tras muchos rodeos, carreras y saltos en pos de la presa, lo llevó otra vez al punto de partida.

– ¿De quién fue la idea de hablar a la anciana de la posibilidad de rehabilitar el nombre de Guzzardi, signora? ¿De su marido?

Ella hubiera tenido que aparentar sorpresa. Mirarlo con asombro y preguntarle de qué le hablaba. Él no hubiera creído en su ignorancia, pero hubiera comprendido que aún estaba lejos de darle caza.

Pero la mujer lo sorprendió preguntando:

– ¿Cómo se ha enterado?

– Eso no hace al caso. Lo que importa es que lo sé. ¿De quién fue la idea?

– De Maxwell -dijo ella-. Una de las cartas de recomendación que traía Claudia era de la signora Jacobs. Hacía, tiempo que era socia de la biblioteca, siempre estaba interesándose por Guzzardi y preguntando si habíamos recibido papeles que demostraran que él no se había quedado con los dibujos. -Calló, y Brunetti reprimió el impulso de acuciarla-. Mi padre lo conocía y decía que esas pruebas nunca se encontrarían, porque Guzzardi se lo había llevado todo. Decía que ahora valdrían una fortuna, pero que nadie sabía dónde estaban.

– ¿Nadie sabía que los tenía la signora Jacobs?

– Por supuesto que no. Nadie iba a su casa y todo el mundo sabía lo pobre que era. -Hizo una pausa y rectificó-: O creía que era.

– ¿Cómo se enteró? -preguntó Brunetti, evitando mencionar al marido directamente.

– Por Claudia. Un día, hablando de la signora Jacobs, ella se refirió a las cosas que tenía en su casa y dijo que era una lástima que no pudiera verlas nadie más. Me parece que ella era la única persona que entraba allí. -Y la mujer de la limpieza, hubiera querido decirle Brunetti. La somalí que limpiaba la casa y que era tan honrada que la anciana le daba las llaves, mientras desconfiaba del resto de la ciudad, al que mantenía alejado y en la ignorancia.

– ¿Usted cómo lo supo, signora?

– Les oí comentarlo entre ellos. Como nunca se fijaban en mí, hablaban de todo como si yo no estuviera -explicó la mujer, y Brunetti se sorprendió de que ella lo asumiera con tanta naturalidad.

– ¿La idea de rehabilitar a Guzzardi era un medio para conseguir los dibujos? -preguntó Brunetti.

– Creo que sí. Maxwell dijo a Claudia que a la biblioteca había ido un hombre que tenía unos papeles que demostraban la inocencia de Guzzardi.

Él la miraba mientras ella trataba de recordar lo que había oído:

– ¿Propuso que la signora Jacobs diera los dibujos a cambio?

– No; sólo dijo a Claudia que había pruebas de que su abuelo era inocente y le sugirió que preguntara a la signora Jacobs qué quería hacer.

– ¿Y?

– No sé qué ocurrió después. Creo que Claudia habló con ella y que mi padre también envió a alguien. -Hablaba con tono vago, sin interés, pero de pronto levantó la mirada y dijo secamente-: Entonces lo oí hablando con Claudia por teléfono.

– ¿Y aquel día él le confesó a usted que eran amantes?

– Sí. Pero me dijo que todo había terminado, que él había cortado. Y es verdad que él le colgó el teléfono, le dijo que tuviera cuidado con lo que decía de él. Parecía muy disgustado. Entonces yo, sin darme cuenta, me moví y él me oyó. -Volvió a interrumpirse. Brunetti esperaba-. Salió del despacho y, al verme allí, me preguntó qué había oído. Yo se lo dije, le dije que no podría seguir soportando aquello… esas muchachas… que no respondía de mí si él continuaba. -Movía la cabeza de arriba abajo, volviendo a oír sus propias palabras, repitiendo la escena de celos entre ella y su marido. Al cabo de un rato, prosiguió-: Fue entonces cuando él me dijo que ella lo había tentado, que él no quería. Pero ella se había arrimado a él. Que lo había tocado. -Pronunció las palabras «tentado» y «arrimado» con repugnancia, pero al decir «tocado» su voz tembló de horror-. Y entonces me dijo que tenía miedo de lo que podía ocurrir si ella volvía, que él era un hombre y era débil. Que sólo me amaba a mí, pero que no sabía lo que ocurriría si aquella mala pécora volvía a tentarlo.

Al ver cómo se alteraba la mujer, Brunetti creyó preferible desviar momentáneamente su atención de aquellos recuerdos.

– Permítame volver a la conversación que usted oyó. ¿Su marido decía a la muchacha que, si volvía a la biblioteca y no decía nada a nadie, él no haría nada más? ¿Es así?

Ella movió la cabeza de arriba abajo.

– Debo recordarle que tiene que responder de viva voz, signora.

– Sí.

– ¿Fueron ésas sus palabras?

– Sí.

– ¿Y no podía referirse a otra cosa? ¿No lo ha pensado?

En los ojos de la mujer había sólo candor cuando respondió:

– ¡Pero si él mismo me aseguró que era eso lo que había querido decir! Que la dejaría volver y, si se comportaba debidamente, él no haría nada.

– ¿Por qué había él de querer que la muchacha volviera?

A esto la mujer sonrió, por haberse adelantado a él en formularse esta pregunta y comprender la razón.

– Él me dijo que para evitar las habladurías, que no quería que yo tuviera que soportar los comentarios de la gente. -Sonreía ante esa prueba de la consideración y, cómo no, del amor de su marido.

– Comprendo -dijo Brunetti-. Pero, cuando él le dijo que tenía miedo de su propia debilidad si ella volvía a tentarlo, ¿qué pensó usted?

– Me sentí orgullosa de él, por ser tan sincero conmigo y por lo mucho que yo significaba para él. Su confesión lo enaltecía.

– Naturalmente -murmuró Brunetti, comprendiendo lo que el marido perseguía con aquella confesión y lo bien que le había salido la jugada-. ¿Y él le pidió que hiciera usted algo? -preguntó. Como ella parecía reacia a responder, modificó la pregunta-: ¿Solicitó su ayuda?

Eso la hizo sonreír:

– Sí; quería que yo fuera a hablar con ella, para pedirle que lo dejara en paz.

– Sí; me doy cuenta de que eso había de ser lo más conveniente -dijo Brunetti. «Conveniente para sus propósitos», pensó-. ¿Y usted fue?

– No. Le dije que tenía confianza en él, que sabría ser fuerte. Pero, al cabo de unos días, me dijo que ella había vuelto a las andadas, que lo había… que lo había tocado otra vez, y que él no sabía cuánto tiempo podría resistir. -De nuevo se le quebró la voz, de horror por la indecencia de la muchacha.

– ¿Y volvió a pedirle que fuera a hablar con ella?

– No; no fue necesario. Yo misma comprendí que debía ir a hablar con ella, para pedirle que lo dejase en paz y no volviera a tentarlo.

– ¿Y?

– Y aquella noche fui a su casa -dijo ella poniendo las manos sobre la mesa con los dedos entrelazados.

– ¿Y? -preguntó Brunetti.

– Usted ya sabe lo que ocurrió -dijo la mujer, con impaciencia y desdén por tantas formalidades.

– Lo siento, signora, pero debe usted decirlo.

– La maté -dijo ella con voz tensa-. Me abrió la puerta y empecé a hablarle. Tengo mi orgullo, y no le dije que Maxwell me lo había pedido. Le dije que se apartara de él.

– ¿Y qué ocurrió?

– Ella me dijo que yo estaba equivocada, que mi marido no le interesaba, que me lo habían contado al revés, que era Maxwell quien la acosaba. -Aquí sonrió, confiada-. Pero él me había advertido que ella diría eso, y yo estaba preparada.

– ¿Y entonces?

– Entonces ella empezó a decir cosas terribles de él, cosas que yo no podía escuchar.

– ¿Qué cosas?

– Que sabía que eso de los papeles sobre Guzzardi era sólo un engaño de Maxwell y mi padre para conseguir dinero, que había advertido a Maxwell de que se lo diría a la signora Jacobs. -Aquí se interrumpió, y Brunetti notó cómo se le endurecía la voz al decir-: Y se inventó mentiras sobre otras chicas y sobre lo que decía de él la gente de la biblioteca.

– ¿Y qué más?

– Y entonces dijo que la sola idea de tener relaciones sexuales con él le daba asco. -Su voz se ahogó en el límite del agudo, el paroxismo de la condena, y él comprendió, sin que ella se lo dijera, que era eso lo que la había empujado a la violencia.

– ¿Y el arma, signora?

– Ella estaba comiéndose una manzana. El cuchillo estaba en la mesa.

Como en Tosca, pensó Brunetti, y se estremeció.

– ¿Ella no gritó? -preguntó.

– No; estaba muy sorprendida para gritar. Se había vuelto un momento no sé por qué y cuando se puso otra vez de frente se lo clavé.

– Entiendo -dijo Brunetti. Decidió no pedir detalles; lo más urgente era dar la cinta a mecanografiar, para que ella firmara su confesión lo antes posible. Pero le pudo la curiosidad-. ¿Y la signora Jacobs?

– ¿La signora Jacobs? -repitió ella, sinceramente sorprendida.

Brunetti desistió de seguir preguntando y, en aquel momento, desechó la sospecha de que la signora Jacobs hubiera sido asesinada.

– No pudo soportarlo -dijo la mujer, y agregó, para sorpresa de Brunetti-: Lamento que haya muerto.

– ¿Lamenta también haber matado a la muchacha, signora?

Ella movió la cabeza varias veces en pausada y firme negativa.

– No; en absoluto. Me alegro de haberlo hecho.

Evidentemente, ya había olvidado, o perdonado, la supuesta traición de su marido de aquella misma tarde, una falsa traición que la había catapultado a traicionarse a sí misma.

Brunetti, abrumado por la enormidad del humano desvarío y la sordidez de las humanas miserias, se puso en pie, mencionó la hora, dijo que el interrogatorio había terminado y salió de la sala, para disponer la transcripción de la confesión.

CAPÍTULO 27

Brunetti consiguió hacer firmar la confesión a la signora Ford. Se quedó en la oficina mientras la mecanógrafa la transcribía y la llevó a la mujer, que aguardaba en la sala de interrogatorios. Eleonora estampó su firma y puso la fecha. Acababa de hacerlo cuando llegó su marido, con un abogado, que entró protestando porque su cliente hubiera sido interrogada sin estar él presente. Era evidente que Ford había querido asegurarse los servicios de más de una categoría profesional, porque también traía a un médico. El doctor solicitó ver a su paciente y, después de un somero examen, dictaminó que debía ser hospitalizada inmediatamente. Aquellos dos hombres hacían a Brunetti el efecto de una pareja de recipientes para la sal y la pimienta: los dos eran altos y muy delgados; el médico, con el pelo blanco y la cara pálida; y el abogado, Filippo Boscaro, con cabellera oscura y gran bigote negro.

Brunetti preguntó cuál era la causa para la hospitalización, y el médico, que apoyaba una mano en el hombro de la signora Ford en actitud protectora, dijo que era evidente que su paciente sufría un shock y, por lo tanto, no se hallaba en condiciones de responder preguntas.

A eso, la signora Ford levantó la mirada hacia él y después hacia su marido, que se arrodilló a su lado, envolviéndole las manos con las suyas en ademán de amparo.

– No temas, Eleonora -le dijo-. Yo cuidaré de ti.

Ella se inclinó a susurrarle al oído unas palabras que Brunetti no pudo oír. Ford la besó suavemente en la mejilla y la mujer miró a Brunetti con una cara en la que resplandecía el amor triunfante. Brunetti no dijo nada, esperando a oír lo que sugeriría Ford.

El director de la biblioteca empezó a levantarse con dificultad, al no poder utilizar las manos, que tanto aprisionaban como eran aprisionadas por las de su mujer. Cuando estuvo de pie, la ayudó a levantarse a ella, sosteniéndola por la cintura. Entonces dijo al médico:

– Giulio, ¿te la llevas?

Antes de que el médico pudiera responder, Brunetti se adelantó:

– Lo siento, pero su esposa no puede marcharse, si no va con ella una agente femenina.

El médico, el abogado y el marido rivalizaron en las muestras de indignación, pero Brunetti abrió la puerta del corredor y dijo al agente que montaba guardia que hiciera subir inmediatamente a una agente femenina.

El abogado, al que Brunetti conocía de vista pero no sabía de él sino que era criminalista, dijo:

– Confío en que se dé cuenta, comisario, de que nada de lo que mi cliente haya dicho mientras estaba aquí podrá ser admitido como prueba.

– ¿Prueba de qué? -preguntó Brunetti.

– ¿Cómo dice? -dijo el abogado.

– ¿Prueba de qué? -repitió Brunetti.

El abogado, desconcertado, sólo supo decir:

– De lo que fuere.

– ¿Le parece, avvocato, que podría utilizarse como prueba de que ha estado aquí? -preguntó Brunetti afablemente-. ¿O como prueba de que sabe cuál es su nombre? -Brunetti comprendía que de nada serviría discutir con el abogado, pero no pudo resistirse a la tentación de buscarle las cosquillas.

– No sé de qué me habla, comisario -dijo Boscaro-, pero está claro que trata de provocarme.

Brunetti, que en eso no podía sino estar de acuerdo con él, miró entonces al médico:

– ¿Me da usted su nombre, dottore? -preguntó.

– Giulio Rampazzo -dijo el hombre del pelo blanco.

– ¿Es el médico de la signora Ford?

– Soy psiquiatra -dijo el doctor Rampazzo.

– Comprendo -dijo Brunetti-. ¿Hace tiempo que la signora Ford es paciente suya?

Aquí el marido se impacientó. Ciñendo a su mujer más estrechamente con el brazo, la condujo hacia la puerta.

– Nada de esto tiene sentido. Ahora mismo voy a sacar de aquí a mi mujer.

Brunetti comprendió que no debía oponerse, y menos, estando Ford acompañado de un médico y un abogado. Pero se alegró de ver en la puerta a una mujer uniformada.

– Agente, acompáñela.

Ella saludó y dijo:

– Sí, señor -sin preguntar adonde tenía que ir con la mujer ni lo que debía hacer en su compañía.

– ¿A qué hospital la lleva, dottore? -preguntó Brunetti. Rampazzo dudaba, procurando no mirar a Ford en busca de una indicación. Al ver esto, Brunetti dijo-: Pediré una lancha para que los lleve al Ospedale Civile. -Hizo una seña al agente que seguía allí, y lo envió a pedir la lancha.

Mientras los precedía por la escalera hacia la entrada de la questura, Brunetti buscaba la mejor manera de manejar la situación. Con un médico a su lado, que decía que la mujer se hallaba en estado de shock, Ford no tendría dificultad para sacarla de la questura, y Brunetti comprendía que sería inútil tratar de impedirlo. Por otra parte, cuanto más normal y pacífica fuera su salida, más peso se daría a su confesión, durante la cual ella se había mostrado perfectamente lúcida y coherente.

La lancha de la policía esperaba, con el motor al ralentí. Brunetti se paró en la puerta, sin seguirlos fuera del edificio. El agente de uniforme ayudó a subir a bordo a las dos mujeres y los tres hombres y embarcó tras ellos. Cuando la lancha se alejó, Brunetti subió a su despacho a hacer las llamadas telefónicas que -por lo menos, así lo esperaba- impedirían que la signora Ford escapara del laberinto burocrático en el que su confesión la había metido.

Durante los meses siguientes, la atención de Venecia se concentró en aquel laberinto y en el perezoso deambular (valga la expresión, que aún sugiere una celeridad excesiva) por sus vericuetos de los casos del asesinato de Claudia Leonardo y los bienes de Hedwig Jacobs. Ambas noticias habían estallado ante la opinión pública como cometas, invadiendo las primeras planas de la prensa local y nacional. Otros delitos y conflictos fueron relegados al pie de la primera plana por la sensacional confesión de asesinato, hecha por la hija de uno de los más conocidos notarios de la ciudad y el descubrimiento de un fabuloso patrimonio en pinturas y otras obras de arte, en el pisito de una anciana de condición modesta.

Mucho se especuló sobre el primer caso: se hablaba de celos, pasión y adulterio, en tanto que los sentimientos que se asociaban con el segundo eran de carácter más apacible: lealtad, amor, fidelidad. Uno y otro caso fueron desapareciendo del horizonte de la actualidad en sincronía con sus protagonistas: la signora Ford fue devuelta a su casa y su historia pasó a las páginas interiores. La historia de la signora Jacobs fue enterrada, como había sido enterrada la anciana en el cementerio protestante, y no sin que Brunetti lamentara su error de pensar que había sido asesinada. A la anciana la mató la muerte de Claudia, no su asesina.

El llamado unas veces «caso Leonardo» y otras, «caso Ford» siguió su lento curso. La confesión fue puesta en tela de juicio, se quiso ver en ella otro ejemplo de las tácticas de acoso y derribo de las autoridades, pero, finalmente, tras seis meses de rifirrafes judiciales, se dio por válida. Para entonces el doctor Rampazzo y sus colegas habían certificado que aquella mujer no era consciente de sus actos y que había obrado ofuscada por los celos. Es decir, ni consciente ni responsable. Boscaro, con su alegato, demostró ser digno de su fama, y también de sus minutas, y el tribunal falló que la signora Ford no se hallaba plenamente lúcida cuando fue a ver a Claudia Leonardo. Lo que allí ocurrió… Como había dicho el signor Ford a su esposa: la carne es débil, y a veces la gente hace las cosas sin querer.

Brunetti, ocupado en otro caso, éste de una corrupción aún mayor en el casino, seguía el proceso a través de la prensa y de sus amigos de los tribunales, sabiéndose impotente para influir en el desenlace.

Los objetos del caso Jacobs fueron inventariados de nuevo, esta vez, por representantes del Ministerio de Hacienda y de la Sovrintendenza delle Belle Arti. Se declaró a la madre de Claudia heredera legal de su hija y, por consiguiente, de los bienes de frau Jacobs. La circunstancia de que se hallara en paradero desconocido determinó la apertura de un período de espera de siete años, transcurrido el cual sería declarada muerta a efectos jurídicos y la posesión de los bienes pasaría al Estado. Los cuadros, las cerámicas y los célebres dibujos que habían pertenecido -o no- al cónsul suizo y que ahora pertenecían -o no- a la madre de Claudia, fueron enviados a Roma. Allí quedaron depositados, y el período de siete años de espera empezó a contar.

Una noche, en la sala de estar, Paola levantó la mirada del libro que estaba leyendo y dijo:

– Jarndyce contra Jarndyce. *

– ¿Qué? -preguntó Brunetti, sorprendido.

Ella sostuvo su mirada, con unos ojos ligeramente agrandados por las gafas de leer.

– No, no es nada en realidad. Una cosa de un libro.

Seis meses después, Gianpaolo Filipetto moría plácidamente mientras dormía. Su funeral se celebró en la iglesia de San Giovanni in Bragora, de la que era feligrés, con toda la pompa y el ceremonial a que lo hacían acreedor su avanzada edad y su relevancia en la ciudad.

Brunetti llegó tarde a la misa de réquiem, pero aún pudo mezclarse con la gente que salía de la iglesia y se quedaba aguardando, en respetuoso silencio, la aparición del féretro y la familia del finado. Seis hombres portaban el oscuro ataúd de caoba, cubierto por un grueso manto de rosas rojas y blancas. Tras él, emergió de la penumbra de la iglesia el párroco, encorvado bajo el peso de casi tantos años como había contado el mismo difunto. Lo seguía la hija, que había sido autorizada a dejar el arresto domiciliario para asistir a las exequias, a la que su marido asía firmemente del brazo derecho. Durante aquellos meses, Ford había engordado, y respiraba salud y optimismo, todo lo contrario de su mujer, que estaba más angulosa y demacrada que nunca.

Mientras avanzaban, Ford no apartaba los ojos de la cara de su mujer, que mantenía los suyos fijos en el suelo. La multitud abría paso a los portantes que, solemnemente, salieron al campo. Un hombre se acercó con paso rápido al cortejo, procedente del bacino, donde estaba amarrado el barco que debía llevar el féretro al cementerio. El hombre dijo unas palabras al anciano párroco, que se volvió y señaló a Ford. El recién llegado hizo entonces una seña a Ford, y éste dijo en voz baja una palabra a su esposa y se fue a hablar con él.

Brunetti aprovechó la oportunidad para abordar a la mujer.

– Signora -dijo acercándose.

Ella levantó la mirada y lo reconoció al instante, pero no dijo nada. Brunetti vio que había envejecido más años que meses habían transcurrido. Tenía las mejillas chupadas y los labios surcados de pliegues. Daba la impresión de que hacía mucho tiempo que no sabía lo que era dormir toda la noche.

Ella bajó la mirada y dijo en voz tan susurrante que él tuvo que inclinar la cabeza para oírla:

– Dígame lo que tenga que decir antes de que él vuelva. -Hablaba apresuradamente, lanzando miradas hacia la izquierda, donde su marido conversaba con el hombre.

– ¿Ha leído todos los papeles de su caso, signora? -preguntó él.

Ella asintió.

– ¿También el informe de la autopsia?

Ella abrió mucho los ojos y los cerró un momento. Él lo interpretó como una afirmación, pero quería oírselo decir.

– ¿Lo ha leído?

– Sí -dijo ella.

– Pues entonces ya sabe que ella era virgen.

La mujer abrió la boca y él vio que le faltaban dos incisivos de abajo, que no se había preocupado de sustituir.

– Él me dijo… -empezó, pero calló y miró hacia su marido con ansiedad.

– Por supuesto, signora -dijo Brunetti y dio media vuelta, dejándola con los hombres de su vida.

DONNA LEON

***